La comunidad del ingenio Bella Vista en los inicios del peronismo: organización sindical, poder obrero y paternalismo empresarial

Autores
Gutierrerez, Florencia; Lichtmajer, Leandro Ary
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el último cuarto de siglo XX la historiografía latinoamericana revitalizó los estudios del mundo del trabajo desde múltiples perspectivas. Una de las aristas de esta renovación fue la reducción de la escala de observación, estrategia metodológica que, al volver la mirada sobre comunidades laborales particulares, horadó la visión de los trabajadores como un sujeto homogéneo1 . Revisitar el universo laboral haciendo foco en una fábrica, pozo petrolero o pueblo azucarero supone recuperar experiencias muchas veces invisibilizadas en los estudios que abordaron a los trabajadores privilegiando su rama productiva y organización gremial. En tal sentido, la manera en que el género y la sexualidad gravitaron en la división del trabajo, las complejas formas de consenso, resistencia y negociación tramitadas en los espacios laborales o la incidencia de la etnicidad en la formación de la clase social fueron algunas de las expresiones de este giro historiográfico.
Fil: Gutierrerez, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Lichtmajer, Leandro Ary. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
12 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo: El trabajo en su laberinto, viejos y nuevos desafíos
Ciudad Autónoma de Buenos Aries
Argentina
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Materia
COMUNIDAD LABORAL
SINDICATO
INDUSTRIA AZUCARERA
PERONISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261879

id CONICETDig_38c1788d09e4c4fb3aff967e4c0c7b15
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261879
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La comunidad del ingenio Bella Vista en los inicios del peronismo: organización sindical, poder obrero y paternalismo empresarialGutierrerez, FlorenciaLichtmajer, Leandro AryCOMUNIDAD LABORALSINDICATOINDUSTRIA AZUCARERAPERONISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el último cuarto de siglo XX la historiografía latinoamericana revitalizó los estudios del mundo del trabajo desde múltiples perspectivas. Una de las aristas de esta renovación fue la reducción de la escala de observación, estrategia metodológica que, al volver la mirada sobre comunidades laborales particulares, horadó la visión de los trabajadores como un sujeto homogéneo1 . Revisitar el universo laboral haciendo foco en una fábrica, pozo petrolero o pueblo azucarero supone recuperar experiencias muchas veces invisibilizadas en los estudios que abordaron a los trabajadores privilegiando su rama productiva y organización gremial. En tal sentido, la manera en que el género y la sexualidad gravitaron en la división del trabajo, las complejas formas de consenso, resistencia y negociación tramitadas en los espacios laborales o la incidencia de la etnicidad en la formación de la clase social fueron algunas de las expresiones de este giro historiográfico.Fil: Gutierrerez, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Lichtmajer, Leandro Ary. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina12 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo: El trabajo en su laberinto, viejos y nuevos desafíosCiudad Autónoma de Buenos AriesArgentinaAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del TrabajoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EconómicasAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261879La comunidad del ingenio Bella Vista en los inicios del peronismo: organización sindical, poder obrero y paternalismo empresarial; 12 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo: El trabajo en su laberinto, viejos y nuevos desafíos; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2015; 1-24978-987-98870-8-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/congresos/12o-congreso-nacional-de-estudios-del-trabajo/12o-congreso-grupo-tematico-no-18/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261879instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:26.073CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunidad del ingenio Bella Vista en los inicios del peronismo: organización sindical, poder obrero y paternalismo empresarial
title La comunidad del ingenio Bella Vista en los inicios del peronismo: organización sindical, poder obrero y paternalismo empresarial
spellingShingle La comunidad del ingenio Bella Vista en los inicios del peronismo: organización sindical, poder obrero y paternalismo empresarial
Gutierrerez, Florencia
COMUNIDAD LABORAL
SINDICATO
INDUSTRIA AZUCARERA
PERONISMO
title_short La comunidad del ingenio Bella Vista en los inicios del peronismo: organización sindical, poder obrero y paternalismo empresarial
title_full La comunidad del ingenio Bella Vista en los inicios del peronismo: organización sindical, poder obrero y paternalismo empresarial
title_fullStr La comunidad del ingenio Bella Vista en los inicios del peronismo: organización sindical, poder obrero y paternalismo empresarial
title_full_unstemmed La comunidad del ingenio Bella Vista en los inicios del peronismo: organización sindical, poder obrero y paternalismo empresarial
title_sort La comunidad del ingenio Bella Vista en los inicios del peronismo: organización sindical, poder obrero y paternalismo empresarial
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrerez, Florencia
Lichtmajer, Leandro Ary
author Gutierrerez, Florencia
author_facet Gutierrerez, Florencia
Lichtmajer, Leandro Ary
author_role author
author2 Lichtmajer, Leandro Ary
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNIDAD LABORAL
SINDICATO
INDUSTRIA AZUCARERA
PERONISMO
topic COMUNIDAD LABORAL
SINDICATO
INDUSTRIA AZUCARERA
PERONISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el último cuarto de siglo XX la historiografía latinoamericana revitalizó los estudios del mundo del trabajo desde múltiples perspectivas. Una de las aristas de esta renovación fue la reducción de la escala de observación, estrategia metodológica que, al volver la mirada sobre comunidades laborales particulares, horadó la visión de los trabajadores como un sujeto homogéneo1 . Revisitar el universo laboral haciendo foco en una fábrica, pozo petrolero o pueblo azucarero supone recuperar experiencias muchas veces invisibilizadas en los estudios que abordaron a los trabajadores privilegiando su rama productiva y organización gremial. En tal sentido, la manera en que el género y la sexualidad gravitaron en la división del trabajo, las complejas formas de consenso, resistencia y negociación tramitadas en los espacios laborales o la incidencia de la etnicidad en la formación de la clase social fueron algunas de las expresiones de este giro historiográfico.
Fil: Gutierrerez, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Lichtmajer, Leandro Ary. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
12 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo: El trabajo en su laberinto, viejos y nuevos desafíos
Ciudad Autónoma de Buenos Aries
Argentina
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
description En el último cuarto de siglo XX la historiografía latinoamericana revitalizó los estudios del mundo del trabajo desde múltiples perspectivas. Una de las aristas de esta renovación fue la reducción de la escala de observación, estrategia metodológica que, al volver la mirada sobre comunidades laborales particulares, horadó la visión de los trabajadores como un sujeto homogéneo1 . Revisitar el universo laboral haciendo foco en una fábrica, pozo petrolero o pueblo azucarero supone recuperar experiencias muchas veces invisibilizadas en los estudios que abordaron a los trabajadores privilegiando su rama productiva y organización gremial. En tal sentido, la manera en que el género y la sexualidad gravitaron en la división del trabajo, las complejas formas de consenso, resistencia y negociación tramitadas en los espacios laborales o la incidencia de la etnicidad en la formación de la clase social fueron algunas de las expresiones de este giro historiográfico.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261879
La comunidad del ingenio Bella Vista en los inicios del peronismo: organización sindical, poder obrero y paternalismo empresarial; 12 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo: El trabajo en su laberinto, viejos y nuevos desafíos; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2015; 1-24
978-987-98870-8-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261879
identifier_str_mv La comunidad del ingenio Bella Vista en los inicios del peronismo: organización sindical, poder obrero y paternalismo empresarial; 12 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo: El trabajo en su laberinto, viejos y nuevos desafíos; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2015; 1-24
978-987-98870-8-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/congresos/12o-congreso-nacional-de-estudios-del-trabajo/12o-congreso-grupo-tematico-no-18/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980525271154688
score 12.993085