Reflexiones sobre las estrategias para el conocimiento de la vida y la cultura cotidiana de jóvenes en contextos de pobreza urbana

Autores
Langer, Eduardo Daniel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se realizará una reflexión sobre las estrategias puestas en juego en una investigación doctoral para poder estudiar y describir prácticas de jóvenes estudiantes –acciones que denominamos de resistencia- en escuelas secundarias en contextos de pobreza urbana, en función delos procesos de fragmentación del sistema educativo en general. La preocupación por las técnicas de investigación con jóvenes en instituciones y en contextos particulares, nos remite centralmente a una pregunta por la potencia de vida y los modos de habitar y estar de los estudiantes en las escuelas, por sus preocupaciones y deseos. Es como parte de esa búsqueda que el diseño metodológico se realiza sobre la base de estrategias múltiples de obtención de la información desplegando una articulación de métodos de investigación social. Así, una investigación desde el punto de vista arqueológico siempre se ejerce en una multiplicidad de registros. Esta metodología de base múltiple nos permitió acceder a la caracterización de las prácticas de resistencia desde el punto de vista de la vida cotidiana de los sujetos en las escuelas, desde aquellas estrategias de lucha y contestación cotidianas de los sujetos en su hacer diario. Ello es lo que aquí se propone caracterizar, las maneras en las que se accede al conocimiento de la vida y cultura cotidiana de los sujetos a la vez que plantear algunas discusiones sobre los desafíos metodológicos en el marco de la Sociología de la Educación procurando innovaciones necesarias para acceder a la construcción de nuevos conocimientos que aporten ideas sobre la relación entre discursos y prácticas, sobre la significación en el nivel de la reflexibilidad de los sujetos.
Fil: Langer, Eduardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Materia
VIDA COTIDIANA
JÓVENES
CONTEXTOS DE POBREZA
ESTRATEGIAS DE CONOCIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178967

id CONICETDig_38bb06a83be3d1d6222e96014d3e2255
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178967
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones sobre las estrategias para el conocimiento de la vida y la cultura cotidiana de jóvenes en contextos de pobreza urbanaLanger, Eduardo DanielVIDA COTIDIANAJÓVENESCONTEXTOS DE POBREZAESTRATEGIAS DE CONOCIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se realizará una reflexión sobre las estrategias puestas en juego en una investigación doctoral para poder estudiar y describir prácticas de jóvenes estudiantes –acciones que denominamos de resistencia- en escuelas secundarias en contextos de pobreza urbana, en función delos procesos de fragmentación del sistema educativo en general. La preocupación por las técnicas de investigación con jóvenes en instituciones y en contextos particulares, nos remite centralmente a una pregunta por la potencia de vida y los modos de habitar y estar de los estudiantes en las escuelas, por sus preocupaciones y deseos. Es como parte de esa búsqueda que el diseño metodológico se realiza sobre la base de estrategias múltiples de obtención de la información desplegando una articulación de métodos de investigación social. Así, una investigación desde el punto de vista arqueológico siempre se ejerce en una multiplicidad de registros. Esta metodología de base múltiple nos permitió acceder a la caracterización de las prácticas de resistencia desde el punto de vista de la vida cotidiana de los sujetos en las escuelas, desde aquellas estrategias de lucha y contestación cotidianas de los sujetos en su hacer diario. Ello es lo que aquí se propone caracterizar, las maneras en las que se accede al conocimiento de la vida y cultura cotidiana de los sujetos a la vez que plantear algunas discusiones sobre los desafíos metodológicos en el marco de la Sociología de la Educación procurando innovaciones necesarias para acceder a la construcción de nuevos conocimientos que aporten ideas sobre la relación entre discursos y prácticas, sobre la significación en el nivel de la reflexibilidad de los sujetos.Fil: Langer, Eduardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia Austral2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178967Langer, Eduardo Daniel; Reflexiones sobre las estrategias para el conocimiento de la vida y la cultura cotidiana de jóvenes en contextos de pobreza urbana; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Cuadernos del ICIC; 1; 1; 11-2015; 35-512451-795XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/icic/article/view/205info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178967instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:47.761CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre las estrategias para el conocimiento de la vida y la cultura cotidiana de jóvenes en contextos de pobreza urbana
title Reflexiones sobre las estrategias para el conocimiento de la vida y la cultura cotidiana de jóvenes en contextos de pobreza urbana
spellingShingle Reflexiones sobre las estrategias para el conocimiento de la vida y la cultura cotidiana de jóvenes en contextos de pobreza urbana
Langer, Eduardo Daniel
VIDA COTIDIANA
JÓVENES
CONTEXTOS DE POBREZA
ESTRATEGIAS DE CONOCIMIENTO
title_short Reflexiones sobre las estrategias para el conocimiento de la vida y la cultura cotidiana de jóvenes en contextos de pobreza urbana
title_full Reflexiones sobre las estrategias para el conocimiento de la vida y la cultura cotidiana de jóvenes en contextos de pobreza urbana
title_fullStr Reflexiones sobre las estrategias para el conocimiento de la vida y la cultura cotidiana de jóvenes en contextos de pobreza urbana
title_full_unstemmed Reflexiones sobre las estrategias para el conocimiento de la vida y la cultura cotidiana de jóvenes en contextos de pobreza urbana
title_sort Reflexiones sobre las estrategias para el conocimiento de la vida y la cultura cotidiana de jóvenes en contextos de pobreza urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Langer, Eduardo Daniel
author Langer, Eduardo Daniel
author_facet Langer, Eduardo Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIDA COTIDIANA
JÓVENES
CONTEXTOS DE POBREZA
ESTRATEGIAS DE CONOCIMIENTO
topic VIDA COTIDIANA
JÓVENES
CONTEXTOS DE POBREZA
ESTRATEGIAS DE CONOCIMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se realizará una reflexión sobre las estrategias puestas en juego en una investigación doctoral para poder estudiar y describir prácticas de jóvenes estudiantes –acciones que denominamos de resistencia- en escuelas secundarias en contextos de pobreza urbana, en función delos procesos de fragmentación del sistema educativo en general. La preocupación por las técnicas de investigación con jóvenes en instituciones y en contextos particulares, nos remite centralmente a una pregunta por la potencia de vida y los modos de habitar y estar de los estudiantes en las escuelas, por sus preocupaciones y deseos. Es como parte de esa búsqueda que el diseño metodológico se realiza sobre la base de estrategias múltiples de obtención de la información desplegando una articulación de métodos de investigación social. Así, una investigación desde el punto de vista arqueológico siempre se ejerce en una multiplicidad de registros. Esta metodología de base múltiple nos permitió acceder a la caracterización de las prácticas de resistencia desde el punto de vista de la vida cotidiana de los sujetos en las escuelas, desde aquellas estrategias de lucha y contestación cotidianas de los sujetos en su hacer diario. Ello es lo que aquí se propone caracterizar, las maneras en las que se accede al conocimiento de la vida y cultura cotidiana de los sujetos a la vez que plantear algunas discusiones sobre los desafíos metodológicos en el marco de la Sociología de la Educación procurando innovaciones necesarias para acceder a la construcción de nuevos conocimientos que aporten ideas sobre la relación entre discursos y prácticas, sobre la significación en el nivel de la reflexibilidad de los sujetos.
Fil: Langer, Eduardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
description En este trabajo se realizará una reflexión sobre las estrategias puestas en juego en una investigación doctoral para poder estudiar y describir prácticas de jóvenes estudiantes –acciones que denominamos de resistencia- en escuelas secundarias en contextos de pobreza urbana, en función delos procesos de fragmentación del sistema educativo en general. La preocupación por las técnicas de investigación con jóvenes en instituciones y en contextos particulares, nos remite centralmente a una pregunta por la potencia de vida y los modos de habitar y estar de los estudiantes en las escuelas, por sus preocupaciones y deseos. Es como parte de esa búsqueda que el diseño metodológico se realiza sobre la base de estrategias múltiples de obtención de la información desplegando una articulación de métodos de investigación social. Así, una investigación desde el punto de vista arqueológico siempre se ejerce en una multiplicidad de registros. Esta metodología de base múltiple nos permitió acceder a la caracterización de las prácticas de resistencia desde el punto de vista de la vida cotidiana de los sujetos en las escuelas, desde aquellas estrategias de lucha y contestación cotidianas de los sujetos en su hacer diario. Ello es lo que aquí se propone caracterizar, las maneras en las que se accede al conocimiento de la vida y cultura cotidiana de los sujetos a la vez que plantear algunas discusiones sobre los desafíos metodológicos en el marco de la Sociología de la Educación procurando innovaciones necesarias para acceder a la construcción de nuevos conocimientos que aporten ideas sobre la relación entre discursos y prácticas, sobre la significación en el nivel de la reflexibilidad de los sujetos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178967
Langer, Eduardo Daniel; Reflexiones sobre las estrategias para el conocimiento de la vida y la cultura cotidiana de jóvenes en contextos de pobreza urbana; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Cuadernos del ICIC; 1; 1; 11-2015; 35-51
2451-795X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178967
identifier_str_mv Langer, Eduardo Daniel; Reflexiones sobre las estrategias para el conocimiento de la vida y la cultura cotidiana de jóvenes en contextos de pobreza urbana; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Cuadernos del ICIC; 1; 1; 11-2015; 35-51
2451-795X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/icic/article/view/205
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269542195134464
score 13.13397