Un “Régimen de Invisibilidad” para el servicio doméstico: las limitaciones de la inclusión durante la vigencia del Decreto-Ley 326 (Ciudad y Provincia de Buenos Aires, 1956-2013)...

Autores
Cutuli, Romina Denisse
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Estatuto del Servicio Doméstico, que reguló entre 1956 y 2013 las relaciones laborales del personal de casas particulares, ha sido identificado como un caso arquetípico de discriminación laboral. Sin afán de minimizar la posición desventajosa que se consolidó en este período en relación con el resto de los trabajadores, la sanción del Decreto-Ley 326/56 (DL) representa un parteaguas fundamental en el posicionamiento de los trabajadores del sector frente a la justicia. El Estatuto crea un sujeto jurídico; ofrece, aún con sus desventajas y exclusiones, un acercamiento tardío al estatuto del salariado a este colectivo. La norma expresó un tímido avance en un proceso de exclusión sistemática. En este artículo se abordan diversas formas de negación de derechos laborales, distinguiendo entre las asociadas a la noción de gratuidad implícita en el trabajo doméstico, y las asociadas a las exclusiones del DL.
The Statute of the Domestic Service, which regulated between 1956 and 2013 the labor relations of the personnel of private houses, has been identified as an archetypal case of labor discrimination. Without attempting to minimize the disadvantageous position that was consolidated in this period in relation to the rest of the workers, the sanction of Decree-Law 326/56 (DL) represents a fundamental watershed in the positioning of the sector's workers in the face of justice. The Statute creates a legal subject; it offers, even with its disadvantages and exclusions, a belated approach to the status of salaried workers for this group. The norm expressed a timid advance in a process of systematic exclusion. This article addresses various forms of denial of labor rights, distinguishing between those associated with the notion of implicit gratuity in domestic work, and those associated with exclusions from DL.
Fil: Cutuli, Romina Denisse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Grupo de Estudios del Trabajo; Argentina
Materia
SERVICIO DOMÉSTICO
DERECHOS LABORALES
DISCRIMINACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174119

id CONICETDig_389fa726a278bc523f66b411ff2475ad
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174119
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un “Régimen de Invisibilidad” para el servicio doméstico: las limitaciones de la inclusión durante la vigencia del Decreto-Ley 326 (Ciudad y Provincia de Buenos Aires, 1956-2013)An “invisibility regime” for household service: the limitations of inclusion during the effect of decree-law 326 (city and province of Buenos Aires, 1956-2013)Cutuli, Romina DenisseSERVICIO DOMÉSTICODERECHOS LABORALESDISCRIMINACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El Estatuto del Servicio Doméstico, que reguló entre 1956 y 2013 las relaciones laborales del personal de casas particulares, ha sido identificado como un caso arquetípico de discriminación laboral. Sin afán de minimizar la posición desventajosa que se consolidó en este período en relación con el resto de los trabajadores, la sanción del Decreto-Ley 326/56 (DL) representa un parteaguas fundamental en el posicionamiento de los trabajadores del sector frente a la justicia. El Estatuto crea un sujeto jurídico; ofrece, aún con sus desventajas y exclusiones, un acercamiento tardío al estatuto del salariado a este colectivo. La norma expresó un tímido avance en un proceso de exclusión sistemática. En este artículo se abordan diversas formas de negación de derechos laborales, distinguiendo entre las asociadas a la noción de gratuidad implícita en el trabajo doméstico, y las asociadas a las exclusiones del DL.The Statute of the Domestic Service, which regulated between 1956 and 2013 the labor relations of the personnel of private houses, has been identified as an archetypal case of labor discrimination. Without attempting to minimize the disadvantageous position that was consolidated in this period in relation to the rest of the workers, the sanction of Decree-Law 326/56 (DL) represents a fundamental watershed in the positioning of the sector's workers in the face of justice. The Statute creates a legal subject; it offers, even with its disadvantages and exclusions, a belated approach to the status of salaried workers for this group. The norm expressed a timid advance in a process of systematic exclusion. This article addresses various forms of denial of labor rights, distinguishing between those associated with the notion of implicit gratuity in domestic work, and those associated with exclusions from DL.Fil: Cutuli, Romina Denisse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Grupo de Estudios del Trabajo; ArgentinaUniversidad Federal Rural Do Río de Janeiro2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174119Cutuli, Romina Denisse; Un “Régimen de Invisibilidad” para el servicio doméstico: las limitaciones de la inclusión durante la vigencia del Decreto-Ley 326 (Ciudad y Provincia de Buenos Aires, 1956-2013); Universidad Federal Rural Do Río de Janeiro; Veredas da Historia; 13; 1; 7-2020; 148-1761982-4238CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufba.br/index.php/rvh/article/view/47521info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.9771/rvh.v13i1.47521info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174119instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:06.043CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un “Régimen de Invisibilidad” para el servicio doméstico: las limitaciones de la inclusión durante la vigencia del Decreto-Ley 326 (Ciudad y Provincia de Buenos Aires, 1956-2013)
An “invisibility regime” for household service: the limitations of inclusion during the effect of decree-law 326 (city and province of Buenos Aires, 1956-2013)
title Un “Régimen de Invisibilidad” para el servicio doméstico: las limitaciones de la inclusión durante la vigencia del Decreto-Ley 326 (Ciudad y Provincia de Buenos Aires, 1956-2013)
spellingShingle Un “Régimen de Invisibilidad” para el servicio doméstico: las limitaciones de la inclusión durante la vigencia del Decreto-Ley 326 (Ciudad y Provincia de Buenos Aires, 1956-2013)
Cutuli, Romina Denisse
SERVICIO DOMÉSTICO
DERECHOS LABORALES
DISCRIMINACIÓN
title_short Un “Régimen de Invisibilidad” para el servicio doméstico: las limitaciones de la inclusión durante la vigencia del Decreto-Ley 326 (Ciudad y Provincia de Buenos Aires, 1956-2013)
title_full Un “Régimen de Invisibilidad” para el servicio doméstico: las limitaciones de la inclusión durante la vigencia del Decreto-Ley 326 (Ciudad y Provincia de Buenos Aires, 1956-2013)
title_fullStr Un “Régimen de Invisibilidad” para el servicio doméstico: las limitaciones de la inclusión durante la vigencia del Decreto-Ley 326 (Ciudad y Provincia de Buenos Aires, 1956-2013)
title_full_unstemmed Un “Régimen de Invisibilidad” para el servicio doméstico: las limitaciones de la inclusión durante la vigencia del Decreto-Ley 326 (Ciudad y Provincia de Buenos Aires, 1956-2013)
title_sort Un “Régimen de Invisibilidad” para el servicio doméstico: las limitaciones de la inclusión durante la vigencia del Decreto-Ley 326 (Ciudad y Provincia de Buenos Aires, 1956-2013)
dc.creator.none.fl_str_mv Cutuli, Romina Denisse
author Cutuli, Romina Denisse
author_facet Cutuli, Romina Denisse
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SERVICIO DOMÉSTICO
DERECHOS LABORALES
DISCRIMINACIÓN
topic SERVICIO DOMÉSTICO
DERECHOS LABORALES
DISCRIMINACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Estatuto del Servicio Doméstico, que reguló entre 1956 y 2013 las relaciones laborales del personal de casas particulares, ha sido identificado como un caso arquetípico de discriminación laboral. Sin afán de minimizar la posición desventajosa que se consolidó en este período en relación con el resto de los trabajadores, la sanción del Decreto-Ley 326/56 (DL) representa un parteaguas fundamental en el posicionamiento de los trabajadores del sector frente a la justicia. El Estatuto crea un sujeto jurídico; ofrece, aún con sus desventajas y exclusiones, un acercamiento tardío al estatuto del salariado a este colectivo. La norma expresó un tímido avance en un proceso de exclusión sistemática. En este artículo se abordan diversas formas de negación de derechos laborales, distinguiendo entre las asociadas a la noción de gratuidad implícita en el trabajo doméstico, y las asociadas a las exclusiones del DL.
The Statute of the Domestic Service, which regulated between 1956 and 2013 the labor relations of the personnel of private houses, has been identified as an archetypal case of labor discrimination. Without attempting to minimize the disadvantageous position that was consolidated in this period in relation to the rest of the workers, the sanction of Decree-Law 326/56 (DL) represents a fundamental watershed in the positioning of the sector's workers in the face of justice. The Statute creates a legal subject; it offers, even with its disadvantages and exclusions, a belated approach to the status of salaried workers for this group. The norm expressed a timid advance in a process of systematic exclusion. This article addresses various forms of denial of labor rights, distinguishing between those associated with the notion of implicit gratuity in domestic work, and those associated with exclusions from DL.
Fil: Cutuli, Romina Denisse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Grupo de Estudios del Trabajo; Argentina
description El Estatuto del Servicio Doméstico, que reguló entre 1956 y 2013 las relaciones laborales del personal de casas particulares, ha sido identificado como un caso arquetípico de discriminación laboral. Sin afán de minimizar la posición desventajosa que se consolidó en este período en relación con el resto de los trabajadores, la sanción del Decreto-Ley 326/56 (DL) representa un parteaguas fundamental en el posicionamiento de los trabajadores del sector frente a la justicia. El Estatuto crea un sujeto jurídico; ofrece, aún con sus desventajas y exclusiones, un acercamiento tardío al estatuto del salariado a este colectivo. La norma expresó un tímido avance en un proceso de exclusión sistemática. En este artículo se abordan diversas formas de negación de derechos laborales, distinguiendo entre las asociadas a la noción de gratuidad implícita en el trabajo doméstico, y las asociadas a las exclusiones del DL.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174119
Cutuli, Romina Denisse; Un “Régimen de Invisibilidad” para el servicio doméstico: las limitaciones de la inclusión durante la vigencia del Decreto-Ley 326 (Ciudad y Provincia de Buenos Aires, 1956-2013); Universidad Federal Rural Do Río de Janeiro; Veredas da Historia; 13; 1; 7-2020; 148-176
1982-4238
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174119
identifier_str_mv Cutuli, Romina Denisse; Un “Régimen de Invisibilidad” para el servicio doméstico: las limitaciones de la inclusión durante la vigencia del Decreto-Ley 326 (Ciudad y Provincia de Buenos Aires, 1956-2013); Universidad Federal Rural Do Río de Janeiro; Veredas da Historia; 13; 1; 7-2020; 148-176
1982-4238
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufba.br/index.php/rvh/article/view/47521
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.9771/rvh.v13i1.47521
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Federal Rural Do Río de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidad Federal Rural Do Río de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613326642872320
score 13.070432