Relatos que cuentan los grandes maestros: En búsqueda de claves para la formación de formadores

Autores
Porta Vazquez, Luis Gabriel; Yedaide, Maria Marta; Aguirre, Jonathan Ezequiel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, el giro narrativo ha atraído múltiples y asiduas miradas al lenguaje, su naturaleza y potencia. En el caso de las ciencias sociales y su investigación, esto se ha traducido en convergencias y sinergias en los esfuerzos por comprender la intricada composición y constitución de los tejidos sociales, así como la centralidad de la negociación de los significados que allí intervienen. La psicología, la antropología, la sociología, la lingüística, y tantos otros campos del saber indirectamente perturbados por el pensamiento sobre el discurso y la construcción social del sentido, han desarrollado y abonado un terreno fecundo de indagaciones, cuyo creciente interés es directamente proporcional al incremento de las facultades de comprender las razones de las acciones humanas. Si bien la explicación, la predictibilidad y el control externo sucumben ante la idiosincrasia, la singularidad y excepcionalidad inexorable, y la inevitable dependencia al tiempo y al espacio del relato, la justificación de la empresa científica puede refundarse no sólo en el valor de ciertos hallazgos para empujar el horizonte de nuestra comprensión, sino también en la potencia de la investigación como motor de la transformación social. Este trabajo se ocupa de la narratividad, especialmente cuando se manifiesta en historias o cuentos dentro de una trama discursiva biográfica, en la voz de los profesores memorables o grandes maestros de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Su propósito es develar las intenciones y el poder de sus relatos como unidades de sentido respecto de la enseñanza.
In recent decades, the narrative twist has brought multiple and regular looks at language, its nature and power. In the case of social science and its research, this has resulted in convergence and synergy in the efforts to understand the intricate composition and constitution of the social fabric as well as the centrality of the negotiation of the meanings involved there. Psychology, anthropology, sociology, linguistics, and many other fields of knowledge indirectly disturbed by the thought of the speech and the social construction of meaning, have developed and paid a fertile field of inquiry, whose growing interest is directly proportional to the increase of the faculties to understand the reasons of human actions. Even if the explanation, predictability and external control succumb to the idiosyncrasies, uniqueness and inexorable exceptionality and inevitable dependence on time and space of the story, the justification of the scientific enterprise can be recreated not only in the value of certain findings to push the horizons of our understanding, but in the power of research as an engine of social transformation. This work deals with narrativity, especially when manifested in stories or texts within a discursive of biographical plot, in the voice of memorable teachers or great professors of the Universidad Nacional de Mar de Plata. Its purpose is to reveal the intentions and the power of their stories as units of meaning regarding education.
Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Yedaide, Maria Marta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina
Fil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina
Materia
EDUCACIÓN SUPERIOR
FORMACIÓN DE FORMADORES
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
NARRATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210191

id CONICETDig_388046dc3025d21e1364324fb3706532
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210191
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relatos que cuentan los grandes maestros: En búsqueda de claves para la formación de formadoresStories told by great teachers: In search for clues for teacher trainingPorta Vazquez, Luis GabrielYedaide, Maria MartaAguirre, Jonathan EzequielEDUCACIÓN SUPERIORFORMACIÓN DE FORMADORESINVESTIGACIÓN EDUCATIVANARRATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, el giro narrativo ha atraído múltiples y asiduas miradas al lenguaje, su naturaleza y potencia. En el caso de las ciencias sociales y su investigación, esto se ha traducido en convergencias y sinergias en los esfuerzos por comprender la intricada composición y constitución de los tejidos sociales, así como la centralidad de la negociación de los significados que allí intervienen. La psicología, la antropología, la sociología, la lingüística, y tantos otros campos del saber indirectamente perturbados por el pensamiento sobre el discurso y la construcción social del sentido, han desarrollado y abonado un terreno fecundo de indagaciones, cuyo creciente interés es directamente proporcional al incremento de las facultades de comprender las razones de las acciones humanas. Si bien la explicación, la predictibilidad y el control externo sucumben ante la idiosincrasia, la singularidad y excepcionalidad inexorable, y la inevitable dependencia al tiempo y al espacio del relato, la justificación de la empresa científica puede refundarse no sólo en el valor de ciertos hallazgos para empujar el horizonte de nuestra comprensión, sino también en la potencia de la investigación como motor de la transformación social. Este trabajo se ocupa de la narratividad, especialmente cuando se manifiesta en historias o cuentos dentro de una trama discursiva biográfica, en la voz de los profesores memorables o grandes maestros de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Su propósito es develar las intenciones y el poder de sus relatos como unidades de sentido respecto de la enseñanza.In recent decades, the narrative twist has brought multiple and regular looks at language, its nature and power. In the case of social science and its research, this has resulted in convergence and synergy in the efforts to understand the intricate composition and constitution of the social fabric as well as the centrality of the negotiation of the meanings involved there. Psychology, anthropology, sociology, linguistics, and many other fields of knowledge indirectly disturbed by the thought of the speech and the social construction of meaning, have developed and paid a fertile field of inquiry, whose growing interest is directly proportional to the increase of the faculties to understand the reasons of human actions. Even if the explanation, predictability and external control succumb to the idiosyncrasies, uniqueness and inexorable exceptionality and inevitable dependence on time and space of the story, the justification of the scientific enterprise can be recreated not only in the value of certain findings to push the horizons of our understanding, but in the power of research as an engine of social transformation. This work deals with narrativity, especially when manifested in stories or texts within a discursive of biographical plot, in the voice of memorable teachers or great professors of the Universidad Nacional de Mar de Plata. Its purpose is to reveal the intentions and the power of their stories as units of meaning regarding education.Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Yedaide, Maria Marta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; ArgentinaFil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; ArgentinaInstitución Universitaria de Envigado. Dirección de Investigación e Innovación2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210191Porta Vazquez, Luis Gabriel; Yedaide, Maria Marta; Aguirre, Jonathan Ezequiel; Relatos que cuentan los grandes maestros: En búsqueda de claves para la formación de formadores; Institución Universitaria de Envigado. Dirección de Investigación e Innovación; Katharsis; 18; 10-2014; 211-2260124-78162500-5731CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5527465info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis/article/view/484info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:46:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210191instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:46:12.26CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relatos que cuentan los grandes maestros: En búsqueda de claves para la formación de formadores
Stories told by great teachers: In search for clues for teacher training
title Relatos que cuentan los grandes maestros: En búsqueda de claves para la formación de formadores
spellingShingle Relatos que cuentan los grandes maestros: En búsqueda de claves para la formación de formadores
Porta Vazquez, Luis Gabriel
EDUCACIÓN SUPERIOR
FORMACIÓN DE FORMADORES
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
NARRATIVA
title_short Relatos que cuentan los grandes maestros: En búsqueda de claves para la formación de formadores
title_full Relatos que cuentan los grandes maestros: En búsqueda de claves para la formación de formadores
title_fullStr Relatos que cuentan los grandes maestros: En búsqueda de claves para la formación de formadores
title_full_unstemmed Relatos que cuentan los grandes maestros: En búsqueda de claves para la formación de formadores
title_sort Relatos que cuentan los grandes maestros: En búsqueda de claves para la formación de formadores
dc.creator.none.fl_str_mv Porta Vazquez, Luis Gabriel
Yedaide, Maria Marta
Aguirre, Jonathan Ezequiel
author Porta Vazquez, Luis Gabriel
author_facet Porta Vazquez, Luis Gabriel
Yedaide, Maria Marta
Aguirre, Jonathan Ezequiel
author_role author
author2 Yedaide, Maria Marta
Aguirre, Jonathan Ezequiel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN SUPERIOR
FORMACIÓN DE FORMADORES
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
NARRATIVA
topic EDUCACIÓN SUPERIOR
FORMACIÓN DE FORMADORES
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
NARRATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, el giro narrativo ha atraído múltiples y asiduas miradas al lenguaje, su naturaleza y potencia. En el caso de las ciencias sociales y su investigación, esto se ha traducido en convergencias y sinergias en los esfuerzos por comprender la intricada composición y constitución de los tejidos sociales, así como la centralidad de la negociación de los significados que allí intervienen. La psicología, la antropología, la sociología, la lingüística, y tantos otros campos del saber indirectamente perturbados por el pensamiento sobre el discurso y la construcción social del sentido, han desarrollado y abonado un terreno fecundo de indagaciones, cuyo creciente interés es directamente proporcional al incremento de las facultades de comprender las razones de las acciones humanas. Si bien la explicación, la predictibilidad y el control externo sucumben ante la idiosincrasia, la singularidad y excepcionalidad inexorable, y la inevitable dependencia al tiempo y al espacio del relato, la justificación de la empresa científica puede refundarse no sólo en el valor de ciertos hallazgos para empujar el horizonte de nuestra comprensión, sino también en la potencia de la investigación como motor de la transformación social. Este trabajo se ocupa de la narratividad, especialmente cuando se manifiesta en historias o cuentos dentro de una trama discursiva biográfica, en la voz de los profesores memorables o grandes maestros de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Su propósito es develar las intenciones y el poder de sus relatos como unidades de sentido respecto de la enseñanza.
In recent decades, the narrative twist has brought multiple and regular looks at language, its nature and power. In the case of social science and its research, this has resulted in convergence and synergy in the efforts to understand the intricate composition and constitution of the social fabric as well as the centrality of the negotiation of the meanings involved there. Psychology, anthropology, sociology, linguistics, and many other fields of knowledge indirectly disturbed by the thought of the speech and the social construction of meaning, have developed and paid a fertile field of inquiry, whose growing interest is directly proportional to the increase of the faculties to understand the reasons of human actions. Even if the explanation, predictability and external control succumb to the idiosyncrasies, uniqueness and inexorable exceptionality and inevitable dependence on time and space of the story, the justification of the scientific enterprise can be recreated not only in the value of certain findings to push the horizons of our understanding, but in the power of research as an engine of social transformation. This work deals with narrativity, especially when manifested in stories or texts within a discursive of biographical plot, in the voice of memorable teachers or great professors of the Universidad Nacional de Mar de Plata. Its purpose is to reveal the intentions and the power of their stories as units of meaning regarding education.
Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Yedaide, Maria Marta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina
Fil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina
description En las últimas décadas, el giro narrativo ha atraído múltiples y asiduas miradas al lenguaje, su naturaleza y potencia. En el caso de las ciencias sociales y su investigación, esto se ha traducido en convergencias y sinergias en los esfuerzos por comprender la intricada composición y constitución de los tejidos sociales, así como la centralidad de la negociación de los significados que allí intervienen. La psicología, la antropología, la sociología, la lingüística, y tantos otros campos del saber indirectamente perturbados por el pensamiento sobre el discurso y la construcción social del sentido, han desarrollado y abonado un terreno fecundo de indagaciones, cuyo creciente interés es directamente proporcional al incremento de las facultades de comprender las razones de las acciones humanas. Si bien la explicación, la predictibilidad y el control externo sucumben ante la idiosincrasia, la singularidad y excepcionalidad inexorable, y la inevitable dependencia al tiempo y al espacio del relato, la justificación de la empresa científica puede refundarse no sólo en el valor de ciertos hallazgos para empujar el horizonte de nuestra comprensión, sino también en la potencia de la investigación como motor de la transformación social. Este trabajo se ocupa de la narratividad, especialmente cuando se manifiesta en historias o cuentos dentro de una trama discursiva biográfica, en la voz de los profesores memorables o grandes maestros de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Su propósito es develar las intenciones y el poder de sus relatos como unidades de sentido respecto de la enseñanza.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/210191
Porta Vazquez, Luis Gabriel; Yedaide, Maria Marta; Aguirre, Jonathan Ezequiel; Relatos que cuentan los grandes maestros: En búsqueda de claves para la formación de formadores; Institución Universitaria de Envigado. Dirección de Investigación e Innovación; Katharsis; 18; 10-2014; 211-226
0124-7816
2500-5731
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/210191
identifier_str_mv Porta Vazquez, Luis Gabriel; Yedaide, Maria Marta; Aguirre, Jonathan Ezequiel; Relatos que cuentan los grandes maestros: En búsqueda de claves para la formación de formadores; Institución Universitaria de Envigado. Dirección de Investigación e Innovación; Katharsis; 18; 10-2014; 211-226
0124-7816
2500-5731
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5527465
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis/article/view/484
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado. Dirección de Investigación e Innovación
publisher.none.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado. Dirección de Investigación e Innovación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782162730221568
score 12.982451