(De)construcción del lenguaje sobre la alteridad indígena en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina)
- Autores
- González, Raúl Eduardo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para amplios espectros de la sociedad la cultura ha sido considerada siempre un aspecto decorativo o suntuario de las políticas públicas u otros espacios de acción estatal. No obstante, la verdadera transformación de la realidad social no puede darse sin un profundo cambio en los lenguajes simbólicos, sin deconstruir las estrategias de representación de un “otro” y un “nosotros”, es decir, las definiciones de la “alteridad” y la “mismidad”. En este trabajo se analiza el contenido de dos leyes de la provincia de Chaco que se enmarcan en lo que podría denominarse “políticas culturales” y que abordan, específicamente, la construcción de una alteridad indígena. Una de las hipótesis centrales que proponemos es que esta tipificación de lo indígena puede tener consecuencias en otros espacios de la acción estatal como legitimar proyectos turísticos u obliterar debates complejos respecto a proyectos de autonomía indígena.
Fil: González, Raúl Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina - Materia
-
ALTERIDAD
PUEBLOS INDÍGENAS
POLÍTICAS CULTURALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109759
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_38788421b68df2e7aa40e49b1336bf76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109759 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
(De)construcción del lenguaje sobre la alteridad indígena en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina)Deconstruction Of The Language About Indigenous Otherness. Analysis Of Two Laws Of The Chaco Province Cultural Policy (Argentina)González, Raúl EduardoALTERIDADPUEBLOS INDÍGENASPOLÍTICAS CULTURALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Para amplios espectros de la sociedad la cultura ha sido considerada siempre un aspecto decorativo o suntuario de las políticas públicas u otros espacios de acción estatal. No obstante, la verdadera transformación de la realidad social no puede darse sin un profundo cambio en los lenguajes simbólicos, sin deconstruir las estrategias de representación de un “otro” y un “nosotros”, es decir, las definiciones de la “alteridad” y la “mismidad”. En este trabajo se analiza el contenido de dos leyes de la provincia de Chaco que se enmarcan en lo que podría denominarse “políticas culturales” y que abordan, específicamente, la construcción de una alteridad indígena. Una de las hipótesis centrales que proponemos es que esta tipificación de lo indígena puede tener consecuencias en otros espacios de la acción estatal como legitimar proyectos turísticos u obliterar debates complejos respecto a proyectos de autonomía indígena.Fil: González, Raúl Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109759González, Raúl Eduardo; (De)construcción del lenguaje sobre la alteridad indígena en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina); Universidad Nacional del Nordeste; De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales; 8; 12; 10-2019; 33-612250-6942CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpdinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/dpd.8124027info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109759instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:10.663CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
(De)construcción del lenguaje sobre la alteridad indígena en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina) Deconstruction Of The Language About Indigenous Otherness. Analysis Of Two Laws Of The Chaco Province Cultural Policy (Argentina) |
title |
(De)construcción del lenguaje sobre la alteridad indígena en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina) |
spellingShingle |
(De)construcción del lenguaje sobre la alteridad indígena en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina) González, Raúl Eduardo ALTERIDAD PUEBLOS INDÍGENAS POLÍTICAS CULTURALES |
title_short |
(De)construcción del lenguaje sobre la alteridad indígena en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina) |
title_full |
(De)construcción del lenguaje sobre la alteridad indígena en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina) |
title_fullStr |
(De)construcción del lenguaje sobre la alteridad indígena en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina) |
title_full_unstemmed |
(De)construcción del lenguaje sobre la alteridad indígena en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina) |
title_sort |
(De)construcción del lenguaje sobre la alteridad indígena en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Raúl Eduardo |
author |
González, Raúl Eduardo |
author_facet |
González, Raúl Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALTERIDAD PUEBLOS INDÍGENAS POLÍTICAS CULTURALES |
topic |
ALTERIDAD PUEBLOS INDÍGENAS POLÍTICAS CULTURALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para amplios espectros de la sociedad la cultura ha sido considerada siempre un aspecto decorativo o suntuario de las políticas públicas u otros espacios de acción estatal. No obstante, la verdadera transformación de la realidad social no puede darse sin un profundo cambio en los lenguajes simbólicos, sin deconstruir las estrategias de representación de un “otro” y un “nosotros”, es decir, las definiciones de la “alteridad” y la “mismidad”. En este trabajo se analiza el contenido de dos leyes de la provincia de Chaco que se enmarcan en lo que podría denominarse “políticas culturales” y que abordan, específicamente, la construcción de una alteridad indígena. Una de las hipótesis centrales que proponemos es que esta tipificación de lo indígena puede tener consecuencias en otros espacios de la acción estatal como legitimar proyectos turísticos u obliterar debates complejos respecto a proyectos de autonomía indígena. Fil: González, Raúl Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina |
description |
Para amplios espectros de la sociedad la cultura ha sido considerada siempre un aspecto decorativo o suntuario de las políticas públicas u otros espacios de acción estatal. No obstante, la verdadera transformación de la realidad social no puede darse sin un profundo cambio en los lenguajes simbólicos, sin deconstruir las estrategias de representación de un “otro” y un “nosotros”, es decir, las definiciones de la “alteridad” y la “mismidad”. En este trabajo se analiza el contenido de dos leyes de la provincia de Chaco que se enmarcan en lo que podría denominarse “políticas culturales” y que abordan, específicamente, la construcción de una alteridad indígena. Una de las hipótesis centrales que proponemos es que esta tipificación de lo indígena puede tener consecuencias en otros espacios de la acción estatal como legitimar proyectos turísticos u obliterar debates complejos respecto a proyectos de autonomía indígena. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/109759 González, Raúl Eduardo; (De)construcción del lenguaje sobre la alteridad indígena en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina); Universidad Nacional del Nordeste; De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales; 8; 12; 10-2019; 33-61 2250-6942 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/109759 |
identifier_str_mv |
González, Raúl Eduardo; (De)construcción del lenguaje sobre la alteridad indígena en dos leyes pertenecientes a la política cultural de la provincia de Chaco (Argentina); Universidad Nacional del Nordeste; De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales; 8; 12; 10-2019; 33-61 2250-6942 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/dpd.8124027 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269897066807296 |
score |
13.13397 |