La construcción de la provincianía y la alteridad kolla desde el estado y la academia entre los siglos XX y XXI (Salta, Argentina)
- Autores
- Villagra, Emilia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo desarrolla un análisis de las formaciones provinciales de alteridad en la provincia de Salta. Con el objetivo de abordar las tipologías construidas como válidas o descalificantes en torno a la etnia y la clase social, identifica un mapa de las clasificaciones instituidas tanto por el Estado como por la elite gobernante durante la consolidación de la identidad hegemónica salteña. Al mismo tiempo, recupera antecedentes académicos que abordan específicamente a las poblaciones de los Valles interandinos, pertenecientes al pueblo kolla, identificando formas de denominar a los indígenas de esa zona. Allí incluye un apartado que contempla relatos y recuerdos sucedidos durante un taller que se llevó a cabo en el municipio de Nazareno, al noroeste de Salta. También incorpora archivos que pertenecen al libro histórico de la escuela primaria de dicho municipio. Ambos registros constituyen un acercamiento a la historia del pueblo y permiten dar cuenta de cómo se articularon y reforzaron históricamente determinadas tipologías y clasificaciones sociales.
This article analyses the provincial formations of alterity in the province of Salta. In order to address the typologies constructed as valid or disqualifying around ethnicity and social class, it charts the classifications instituted by both the State and the ruling elite during the consolidation of Salta’s hegemonic identity. Simultaneously, the paper examines academic precedents that specifically address the populations of the inter-Andean valleys, related to the Kolla people, identifying ways of naming the indigenous people of that area. It includes as well a section that considers stories and memories generated during a workshop that took place in the municipality of Nazareno, northwest of Salta. Finally, this article also incorporates files that belong to the historical book of the primary school of the aforementioned municipality. Both registers provide an approach to the history of the town and explain the way certain typologies and social classifications were historically articulated and reinforced.
Fil: Villagra, Emilia. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina - Materia
-
ALTERIDAD
IDENTIDAD
SUBALTERNIDAD
PUEBLOS INDÍGENAS
PUEBLO KOLLA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214984
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1daacf6e09430dcc28ae57897af96366 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214984 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La construcción de la provincianía y la alteridad kolla desde el estado y la academia entre los siglos XX y XXI (Salta, Argentina)The construction of the Province and the Kolla alterity from the State and the Academy between the XIX and XXI centuries (Salta, Argentina)Villagra, EmiliaALTERIDADIDENTIDADSUBALTERNIDADPUEBLOS INDÍGENASPUEBLO KOLLAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo desarrolla un análisis de las formaciones provinciales de alteridad en la provincia de Salta. Con el objetivo de abordar las tipologías construidas como válidas o descalificantes en torno a la etnia y la clase social, identifica un mapa de las clasificaciones instituidas tanto por el Estado como por la elite gobernante durante la consolidación de la identidad hegemónica salteña. Al mismo tiempo, recupera antecedentes académicos que abordan específicamente a las poblaciones de los Valles interandinos, pertenecientes al pueblo kolla, identificando formas de denominar a los indígenas de esa zona. Allí incluye un apartado que contempla relatos y recuerdos sucedidos durante un taller que se llevó a cabo en el municipio de Nazareno, al noroeste de Salta. También incorpora archivos que pertenecen al libro histórico de la escuela primaria de dicho municipio. Ambos registros constituyen un acercamiento a la historia del pueblo y permiten dar cuenta de cómo se articularon y reforzaron históricamente determinadas tipologías y clasificaciones sociales.This article analyses the provincial formations of alterity in the province of Salta. In order to address the typologies constructed as valid or disqualifying around ethnicity and social class, it charts the classifications instituted by both the State and the ruling elite during the consolidation of Salta’s hegemonic identity. Simultaneously, the paper examines academic precedents that specifically address the populations of the inter-Andean valleys, related to the Kolla people, identifying ways of naming the indigenous people of that area. It includes as well a section that considers stories and memories generated during a workshop that took place in the municipality of Nazareno, northwest of Salta. Finally, this article also incorporates files that belong to the historical book of the primary school of the aforementioned municipality. Both registers provide an approach to the history of the town and explain the way certain typologies and social classifications were historically articulated and reinforced.Fil: Villagra, Emilia. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214984Villagra, Emilia; La construcción de la provincianía y la alteridad kolla desde el estado y la academia entre los siglos XX y XXI (Salta, Argentina); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 43; 4-2022; 53-802525-1627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/5845/5528info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0435845info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214984instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:07.628CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de la provincianía y la alteridad kolla desde el estado y la academia entre los siglos XX y XXI (Salta, Argentina) The construction of the Province and the Kolla alterity from the State and the Academy between the XIX and XXI centuries (Salta, Argentina) |
title |
La construcción de la provincianía y la alteridad kolla desde el estado y la academia entre los siglos XX y XXI (Salta, Argentina) |
spellingShingle |
La construcción de la provincianía y la alteridad kolla desde el estado y la academia entre los siglos XX y XXI (Salta, Argentina) Villagra, Emilia ALTERIDAD IDENTIDAD SUBALTERNIDAD PUEBLOS INDÍGENAS PUEBLO KOLLA |
title_short |
La construcción de la provincianía y la alteridad kolla desde el estado y la academia entre los siglos XX y XXI (Salta, Argentina) |
title_full |
La construcción de la provincianía y la alteridad kolla desde el estado y la academia entre los siglos XX y XXI (Salta, Argentina) |
title_fullStr |
La construcción de la provincianía y la alteridad kolla desde el estado y la academia entre los siglos XX y XXI (Salta, Argentina) |
title_full_unstemmed |
La construcción de la provincianía y la alteridad kolla desde el estado y la academia entre los siglos XX y XXI (Salta, Argentina) |
title_sort |
La construcción de la provincianía y la alteridad kolla desde el estado y la academia entre los siglos XX y XXI (Salta, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villagra, Emilia |
author |
Villagra, Emilia |
author_facet |
Villagra, Emilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALTERIDAD IDENTIDAD SUBALTERNIDAD PUEBLOS INDÍGENAS PUEBLO KOLLA |
topic |
ALTERIDAD IDENTIDAD SUBALTERNIDAD PUEBLOS INDÍGENAS PUEBLO KOLLA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo desarrolla un análisis de las formaciones provinciales de alteridad en la provincia de Salta. Con el objetivo de abordar las tipologías construidas como válidas o descalificantes en torno a la etnia y la clase social, identifica un mapa de las clasificaciones instituidas tanto por el Estado como por la elite gobernante durante la consolidación de la identidad hegemónica salteña. Al mismo tiempo, recupera antecedentes académicos que abordan específicamente a las poblaciones de los Valles interandinos, pertenecientes al pueblo kolla, identificando formas de denominar a los indígenas de esa zona. Allí incluye un apartado que contempla relatos y recuerdos sucedidos durante un taller que se llevó a cabo en el municipio de Nazareno, al noroeste de Salta. También incorpora archivos que pertenecen al libro histórico de la escuela primaria de dicho municipio. Ambos registros constituyen un acercamiento a la historia del pueblo y permiten dar cuenta de cómo se articularon y reforzaron históricamente determinadas tipologías y clasificaciones sociales. This article analyses the provincial formations of alterity in the province of Salta. In order to address the typologies constructed as valid or disqualifying around ethnicity and social class, it charts the classifications instituted by both the State and the ruling elite during the consolidation of Salta’s hegemonic identity. Simultaneously, the paper examines academic precedents that specifically address the populations of the inter-Andean valleys, related to the Kolla people, identifying ways of naming the indigenous people of that area. It includes as well a section that considers stories and memories generated during a workshop that took place in the municipality of Nazareno, northwest of Salta. Finally, this article also incorporates files that belong to the historical book of the primary school of the aforementioned municipality. Both registers provide an approach to the history of the town and explain the way certain typologies and social classifications were historically articulated and reinforced. Fil: Villagra, Emilia. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina |
description |
El presente artículo desarrolla un análisis de las formaciones provinciales de alteridad en la provincia de Salta. Con el objetivo de abordar las tipologías construidas como válidas o descalificantes en torno a la etnia y la clase social, identifica un mapa de las clasificaciones instituidas tanto por el Estado como por la elite gobernante durante la consolidación de la identidad hegemónica salteña. Al mismo tiempo, recupera antecedentes académicos que abordan específicamente a las poblaciones de los Valles interandinos, pertenecientes al pueblo kolla, identificando formas de denominar a los indígenas de esa zona. Allí incluye un apartado que contempla relatos y recuerdos sucedidos durante un taller que se llevó a cabo en el municipio de Nazareno, al noroeste de Salta. También incorpora archivos que pertenecen al libro histórico de la escuela primaria de dicho municipio. Ambos registros constituyen un acercamiento a la historia del pueblo y permiten dar cuenta de cómo se articularon y reforzaron históricamente determinadas tipologías y clasificaciones sociales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214984 Villagra, Emilia; La construcción de la provincianía y la alteridad kolla desde el estado y la academia entre los siglos XX y XXI (Salta, Argentina); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 43; 4-2022; 53-80 2525-1627 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214984 |
identifier_str_mv |
Villagra, Emilia; La construcción de la provincianía y la alteridad kolla desde el estado y la academia entre los siglos XX y XXI (Salta, Argentina); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 43; 4-2022; 53-80 2525-1627 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/5845/5528 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0435845 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269014219292672 |
score |
13.13397 |