Estudios de auto-agregación, formación de biolfim y compatibilidad de bacterias degradadoras de compuestos del petróleo
- Autores
- Lobo, Constanza Belén; Correa Deza, Maria Alejandra; Ferrero, Marcela Alejandra; Juárez Tomás, María Silvina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La auto-agregación microbiana es un fenómeno relacionado a las primeras etapas de la formación de biofilm. La inmovilización en biofilm representa una herramienta interesante en protocolos de biorremediación y biotransformación. En el desarrollo de biofilms mixtos, el factor más importante es la compatibilidad entre sus miembros. El objetivo de este trabajo fue estudiar la auto-agregación, la formación de biofilm en distintos soportes y la compatibilidad de bacterias ambientales con capacidad de degradar compuestos del petróleo. Se emplearon cultivos de Pseudomonas sp. P26, Gordonia sp. H19, y Rhodococcus sp. F27, 016, 20 y P18, en medios LB y JPP. Se evaluó la auto-agregación de suspensiones celulares en solución fisiológica (DO600nm ajustada a 1,0 ± 0,1), mediante determinaciones de DO600nm durante 4 h y observaciones microscópicas de agregados celulares. La formación de biofilm se estudió en microplacas hidrofóbicas e hidrofílicas. El biofilm formado (72 h de incubación a 30°C) se cuantificó por coloración con cristal violeta y mediciones de DO570nm. La compatibilidad entre cepas se determinó por los métodos de estrías cruzadas y difusión en agar. Se aplicó el análisis de la varianza para evaluar estadísticamente los resultados. El medio de cultivo ejerció un efecto significativo cepa dependiente sobre la auto-agregación y formación de biofilm. El mayor porcentaje de auto-agregación se evidenció en Rhodococcus sp. P18 en JPP (54%). Se observaron diferencias significativas de auto-agregación en los diferentes medios de cultivo sólo en Pseudomonas sp. P26 (mayor en LB) y Rhodococcus P18 (mayor en JPP). La mayor formación de biofilm se determinó en Rhodococcus sp. F27 en caldo JPP. En Pseudomonas sp. P26 y Rhodococcus sp. 20 se destacó un marcado aumento en la producción de biofilm en LB respecto a JPP. El efecto del soporte empleado fue cepa y medio dependiente, observándose en general una mayor producción de biofilm en placas hidrofílicas y en LB. No se observaron correlaciones significativas entre la auto-agregación (bajo las condiciones ensayadas) y la formación de biofilm en placas hidrofílicas e hidrofóbicas. En el ensayo de estrías cruzadas, Rhodococcus sp. P18 fue el único aislamiento que inhibió parcialmente el crecimiento de Gordonia sp. H19 y Rhodococcus sp. F27 en ambos medios de cultivo. Los resultados indican que las condiciones óptimas de auto-agregación y formación de biofilm dependen de cada microorganismo. En estudios posteriores se formularán biofilms mixtos de cepas compatibles, con potenciales aplicaciones biotecnológicas en la transformación de compuestos del petróleo.
Fil: Lobo, Constanza Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Correa Deza, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Ferrero, Marcela Alejandra. YPF - Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Juárez Tomás, María Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología - Materia
-
BACTERIAS AMBIENTALES
PROPIEDADES SUPERFICIALES
INMOVILIZACIÓN BACTERIANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180410
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3871eab4ea52b6b4fa8b1daec4522c40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180410 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudios de auto-agregación, formación de biolfim y compatibilidad de bacterias degradadoras de compuestos del petróleoLobo, Constanza BelénCorrea Deza, Maria AlejandraFerrero, Marcela AlejandraJuárez Tomás, María SilvinaBACTERIAS AMBIENTALESPROPIEDADES SUPERFICIALESINMOVILIZACIÓN BACTERIANAhttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2La auto-agregación microbiana es un fenómeno relacionado a las primeras etapas de la formación de biofilm. La inmovilización en biofilm representa una herramienta interesante en protocolos de biorremediación y biotransformación. En el desarrollo de biofilms mixtos, el factor más importante es la compatibilidad entre sus miembros. El objetivo de este trabajo fue estudiar la auto-agregación, la formación de biofilm en distintos soportes y la compatibilidad de bacterias ambientales con capacidad de degradar compuestos del petróleo. Se emplearon cultivos de Pseudomonas sp. P26, Gordonia sp. H19, y Rhodococcus sp. F27, 016, 20 y P18, en medios LB y JPP. Se evaluó la auto-agregación de suspensiones celulares en solución fisiológica (DO600nm ajustada a 1,0 ± 0,1), mediante determinaciones de DO600nm durante 4 h y observaciones microscópicas de agregados celulares. La formación de biofilm se estudió en microplacas hidrofóbicas e hidrofílicas. El biofilm formado (72 h de incubación a 30°C) se cuantificó por coloración con cristal violeta y mediciones de DO570nm. La compatibilidad entre cepas se determinó por los métodos de estrías cruzadas y difusión en agar. Se aplicó el análisis de la varianza para evaluar estadísticamente los resultados. El medio de cultivo ejerció un efecto significativo cepa dependiente sobre la auto-agregación y formación de biofilm. El mayor porcentaje de auto-agregación se evidenció en Rhodococcus sp. P18 en JPP (54%). Se observaron diferencias significativas de auto-agregación en los diferentes medios de cultivo sólo en Pseudomonas sp. P26 (mayor en LB) y Rhodococcus P18 (mayor en JPP). La mayor formación de biofilm se determinó en Rhodococcus sp. F27 en caldo JPP. En Pseudomonas sp. P26 y Rhodococcus sp. 20 se destacó un marcado aumento en la producción de biofilm en LB respecto a JPP. El efecto del soporte empleado fue cepa y medio dependiente, observándose en general una mayor producción de biofilm en placas hidrofílicas y en LB. No se observaron correlaciones significativas entre la auto-agregación (bajo las condiciones ensayadas) y la formación de biofilm en placas hidrofílicas e hidrofóbicas. En el ensayo de estrías cruzadas, Rhodococcus sp. P18 fue el único aislamiento que inhibió parcialmente el crecimiento de Gordonia sp. H19 y Rhodococcus sp. F27 en ambos medios de cultivo. Los resultados indican que las condiciones óptimas de auto-agregación y formación de biofilm dependen de cada microorganismo. En estudios posteriores se formularán biofilms mixtos de cepas compatibles, con potenciales aplicaciones biotecnológicas en la transformación de compuestos del petróleo.Fil: Lobo, Constanza Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Correa Deza, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Ferrero, Marcela Alejandra. YPF - Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Juárez Tomás, María Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaIII Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOASan Miguel de TucumánArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180410Estudios de auto-agregación, formación de biolfim y compatibilidad de bacterias degradadoras de compuestos del petróleo; III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-4978-987-46701-6-8CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:17:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180410instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:17:01.203CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios de auto-agregación, formación de biolfim y compatibilidad de bacterias degradadoras de compuestos del petróleo |
title |
Estudios de auto-agregación, formación de biolfim y compatibilidad de bacterias degradadoras de compuestos del petróleo |
spellingShingle |
Estudios de auto-agregación, formación de biolfim y compatibilidad de bacterias degradadoras de compuestos del petróleo Lobo, Constanza Belén BACTERIAS AMBIENTALES PROPIEDADES SUPERFICIALES INMOVILIZACIÓN BACTERIANA |
title_short |
Estudios de auto-agregación, formación de biolfim y compatibilidad de bacterias degradadoras de compuestos del petróleo |
title_full |
Estudios de auto-agregación, formación de biolfim y compatibilidad de bacterias degradadoras de compuestos del petróleo |
title_fullStr |
Estudios de auto-agregación, formación de biolfim y compatibilidad de bacterias degradadoras de compuestos del petróleo |
title_full_unstemmed |
Estudios de auto-agregación, formación de biolfim y compatibilidad de bacterias degradadoras de compuestos del petróleo |
title_sort |
Estudios de auto-agregación, formación de biolfim y compatibilidad de bacterias degradadoras de compuestos del petróleo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lobo, Constanza Belén Correa Deza, Maria Alejandra Ferrero, Marcela Alejandra Juárez Tomás, María Silvina |
author |
Lobo, Constanza Belén |
author_facet |
Lobo, Constanza Belén Correa Deza, Maria Alejandra Ferrero, Marcela Alejandra Juárez Tomás, María Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Correa Deza, Maria Alejandra Ferrero, Marcela Alejandra Juárez Tomás, María Silvina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BACTERIAS AMBIENTALES PROPIEDADES SUPERFICIALES INMOVILIZACIÓN BACTERIANA |
topic |
BACTERIAS AMBIENTALES PROPIEDADES SUPERFICIALES INMOVILIZACIÓN BACTERIANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.8 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La auto-agregación microbiana es un fenómeno relacionado a las primeras etapas de la formación de biofilm. La inmovilización en biofilm representa una herramienta interesante en protocolos de biorremediación y biotransformación. En el desarrollo de biofilms mixtos, el factor más importante es la compatibilidad entre sus miembros. El objetivo de este trabajo fue estudiar la auto-agregación, la formación de biofilm en distintos soportes y la compatibilidad de bacterias ambientales con capacidad de degradar compuestos del petróleo. Se emplearon cultivos de Pseudomonas sp. P26, Gordonia sp. H19, y Rhodococcus sp. F27, 016, 20 y P18, en medios LB y JPP. Se evaluó la auto-agregación de suspensiones celulares en solución fisiológica (DO600nm ajustada a 1,0 ± 0,1), mediante determinaciones de DO600nm durante 4 h y observaciones microscópicas de agregados celulares. La formación de biofilm se estudió en microplacas hidrofóbicas e hidrofílicas. El biofilm formado (72 h de incubación a 30°C) se cuantificó por coloración con cristal violeta y mediciones de DO570nm. La compatibilidad entre cepas se determinó por los métodos de estrías cruzadas y difusión en agar. Se aplicó el análisis de la varianza para evaluar estadísticamente los resultados. El medio de cultivo ejerció un efecto significativo cepa dependiente sobre la auto-agregación y formación de biofilm. El mayor porcentaje de auto-agregación se evidenció en Rhodococcus sp. P18 en JPP (54%). Se observaron diferencias significativas de auto-agregación en los diferentes medios de cultivo sólo en Pseudomonas sp. P26 (mayor en LB) y Rhodococcus P18 (mayor en JPP). La mayor formación de biofilm se determinó en Rhodococcus sp. F27 en caldo JPP. En Pseudomonas sp. P26 y Rhodococcus sp. 20 se destacó un marcado aumento en la producción de biofilm en LB respecto a JPP. El efecto del soporte empleado fue cepa y medio dependiente, observándose en general una mayor producción de biofilm en placas hidrofílicas y en LB. No se observaron correlaciones significativas entre la auto-agregación (bajo las condiciones ensayadas) y la formación de biofilm en placas hidrofílicas e hidrofóbicas. En el ensayo de estrías cruzadas, Rhodococcus sp. P18 fue el único aislamiento que inhibió parcialmente el crecimiento de Gordonia sp. H19 y Rhodococcus sp. F27 en ambos medios de cultivo. Los resultados indican que las condiciones óptimas de auto-agregación y formación de biofilm dependen de cada microorganismo. En estudios posteriores se formularán biofilms mixtos de cepas compatibles, con potenciales aplicaciones biotecnológicas en la transformación de compuestos del petróleo. Fil: Lobo, Constanza Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Correa Deza, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Ferrero, Marcela Alejandra. YPF - Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Juárez Tomás, María Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA San Miguel de Tucumán Argentina Asociación Argentina de Microbiología |
description |
La auto-agregación microbiana es un fenómeno relacionado a las primeras etapas de la formación de biofilm. La inmovilización en biofilm representa una herramienta interesante en protocolos de biorremediación y biotransformación. En el desarrollo de biofilms mixtos, el factor más importante es la compatibilidad entre sus miembros. El objetivo de este trabajo fue estudiar la auto-agregación, la formación de biofilm en distintos soportes y la compatibilidad de bacterias ambientales con capacidad de degradar compuestos del petróleo. Se emplearon cultivos de Pseudomonas sp. P26, Gordonia sp. H19, y Rhodococcus sp. F27, 016, 20 y P18, en medios LB y JPP. Se evaluó la auto-agregación de suspensiones celulares en solución fisiológica (DO600nm ajustada a 1,0 ± 0,1), mediante determinaciones de DO600nm durante 4 h y observaciones microscópicas de agregados celulares. La formación de biofilm se estudió en microplacas hidrofóbicas e hidrofílicas. El biofilm formado (72 h de incubación a 30°C) se cuantificó por coloración con cristal violeta y mediciones de DO570nm. La compatibilidad entre cepas se determinó por los métodos de estrías cruzadas y difusión en agar. Se aplicó el análisis de la varianza para evaluar estadísticamente los resultados. El medio de cultivo ejerció un efecto significativo cepa dependiente sobre la auto-agregación y formación de biofilm. El mayor porcentaje de auto-agregación se evidenció en Rhodococcus sp. P18 en JPP (54%). Se observaron diferencias significativas de auto-agregación en los diferentes medios de cultivo sólo en Pseudomonas sp. P26 (mayor en LB) y Rhodococcus P18 (mayor en JPP). La mayor formación de biofilm se determinó en Rhodococcus sp. F27 en caldo JPP. En Pseudomonas sp. P26 y Rhodococcus sp. 20 se destacó un marcado aumento en la producción de biofilm en LB respecto a JPP. El efecto del soporte empleado fue cepa y medio dependiente, observándose en general una mayor producción de biofilm en placas hidrofílicas y en LB. No se observaron correlaciones significativas entre la auto-agregación (bajo las condiciones ensayadas) y la formación de biofilm en placas hidrofílicas e hidrofóbicas. En el ensayo de estrías cruzadas, Rhodococcus sp. P18 fue el único aislamiento que inhibió parcialmente el crecimiento de Gordonia sp. H19 y Rhodococcus sp. F27 en ambos medios de cultivo. Los resultados indican que las condiciones óptimas de auto-agregación y formación de biofilm dependen de cada microorganismo. En estudios posteriores se formularán biofilms mixtos de cepas compatibles, con potenciales aplicaciones biotecnológicas en la transformación de compuestos del petróleo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180410 Estudios de auto-agregación, formación de biolfim y compatibilidad de bacterias degradadoras de compuestos del petróleo; III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-4 978-987-46701-6-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180410 |
identifier_str_mv |
Estudios de auto-agregación, formación de biolfim y compatibilidad de bacterias degradadoras de compuestos del petróleo; III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-4 978-987-46701-6-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781628465020928 |
score |
12.982451 |