Geografía física en clave de desempeño académico: El caso de las carreras de turismo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego
- Autores
- Schwartz, Soledad; Villarreal, María Laura; Alli, Pamela Daniela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El rendimiento estudiantil o desempeño académico constituye una variable útil para pensar en la calidad de la educación superior. No obstante, existen diversas acepciones en torno a su medición. En este marco, el presente artículo tiene como objetivo conocer las características de dicho desempeño en términos del cursado de la asignatura Geografía Física del primer año de las carreras Tecnicatura y Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Para ello, y bajo un enfoque cuantitativo de alcance exploratorio, se consideró a los estudiantes inscriptos en la materia durante los años 2018 a 2023 y el concepto obtenido en base a la normativa de la universidad, así como la inscripción a mesa de examen final hasta agosto de 2024. A través de las actas de inscripción, de regularidad y de examen, se construyó una matriz de doble entrada incluyendo a un universo de 911 estudiantes. El análisis revela que el 17% pierde la cursada por no cumplimentar requisitos de admisión en tiempo y forma, que la tasa de abandono temprano ronda el 27%, que el 36% queda libre por diversos motivos y que la tasa de regularidad alcanza el 19%. Asimismo, se observa que solo el 12,37% de los estudiantes logró acreditar la asignatura mediante la aprobación del examen final, varios de ellos luego de haber cursado la asignatura en más de una oportunidad. Estos primeros resultados en relación a la problemática del desempeño académico abren interrogantes para profundizar en variables cualitativas que permitan comprender los motivos de deserción y las estrategias de éxito de los estudiantes para delinear así acciones institucionales que aumenten la permanencia y el posterior egreso.
Student academic performance is a useful variable to think about the quality of higher education. However, there are different ways to measure it. In this sense, the present article aims to explore the characteristics of such performance in the subject Physical Geography of the first year of the degree in Tourism at the national university of Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. For this purpose, and under a quantitative approach, the students enrolled in the subject during the years 2018 to 2023 were considered and the concept obtained based on the university regulations, as well as the registration to the final exam until August 2024. Through these records, a double-entry matrix was designed including a universe of 911 students. The analysis reveals that 17% do not fulfill admission requirements in time, that the early dropout rate is around 27%, that 36% fail for various reasons, and that the regularity rate reaches 19%. Likewise, it is observed that only 12.37% of the students manage to pass the final exam, many of them after having taken the course on more than one occasion. These first results in relation to the problem of academic performance raise questions that invite us to deepen the analysis taking into account qualitative variables to understand the reasons for dropout and the success strategies of students in order to outline institutional actions that increase permanence and the subsequent graduation.
Fil: Schwartz, Soledad. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina
Fil: Villarreal, María Laura. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Alli, Pamela Daniela. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina - Materia
-
Desempeño académico
Universidad
Geografía Física
Turismo
Ushuaia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256467
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_384c000202d0f6d968dfa41947403156 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256467 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Geografía física en clave de desempeño académico: El caso de las carreras de turismo de la Universidad Nacional de Tierra del FuegoPhysical Geography in code of academic performance: The case of Tourism courses at the National University of Tierra del FuegoSchwartz, SoledadVillarreal, María LauraAlli, Pamela DanielaDesempeño académicoUniversidadGeografía FísicaTurismoUshuaiahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El rendimiento estudiantil o desempeño académico constituye una variable útil para pensar en la calidad de la educación superior. No obstante, existen diversas acepciones en torno a su medición. En este marco, el presente artículo tiene como objetivo conocer las características de dicho desempeño en términos del cursado de la asignatura Geografía Física del primer año de las carreras Tecnicatura y Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Para ello, y bajo un enfoque cuantitativo de alcance exploratorio, se consideró a los estudiantes inscriptos en la materia durante los años 2018 a 2023 y el concepto obtenido en base a la normativa de la universidad, así como la inscripción a mesa de examen final hasta agosto de 2024. A través de las actas de inscripción, de regularidad y de examen, se construyó una matriz de doble entrada incluyendo a un universo de 911 estudiantes. El análisis revela que el 17% pierde la cursada por no cumplimentar requisitos de admisión en tiempo y forma, que la tasa de abandono temprano ronda el 27%, que el 36% queda libre por diversos motivos y que la tasa de regularidad alcanza el 19%. Asimismo, se observa que solo el 12,37% de los estudiantes logró acreditar la asignatura mediante la aprobación del examen final, varios de ellos luego de haber cursado la asignatura en más de una oportunidad. Estos primeros resultados en relación a la problemática del desempeño académico abren interrogantes para profundizar en variables cualitativas que permitan comprender los motivos de deserción y las estrategias de éxito de los estudiantes para delinear así acciones institucionales que aumenten la permanencia y el posterior egreso.Student academic performance is a useful variable to think about the quality of higher education. However, there are different ways to measure it. In this sense, the present article aims to explore the characteristics of such performance in the subject Physical Geography of the first year of the degree in Tourism at the national university of Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. For this purpose, and under a quantitative approach, the students enrolled in the subject during the years 2018 to 2023 were considered and the concept obtained based on the university regulations, as well as the registration to the final exam until August 2024. Through these records, a double-entry matrix was designed including a universe of 911 students. The analysis reveals that 17% do not fulfill admission requirements in time, that the early dropout rate is around 27%, that 36% fail for various reasons, and that the regularity rate reaches 19%. Likewise, it is observed that only 12.37% of the students manage to pass the final exam, many of them after having taken the course on more than one occasion. These first results in relation to the problem of academic performance raise questions that invite us to deepen the analysis taking into account qualitative variables to understand the reasons for dropout and the success strategies of students in order to outline institutional actions that increase permanence and the subsequent graduation.Fil: Schwartz, Soledad. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; ArgentinaFil: Villarreal, María Laura. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Alli, Pamela Daniela. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256467Schwartz, Soledad; Villarreal, María Laura; Alli, Pamela Daniela; Geografía física en clave de desempeño académico: El caso de las carreras de turismo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Facena; 34; 2; 11-2024; 196-2160325-4216CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/7798info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:20:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256467instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:20:35.242CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geografía física en clave de desempeño académico: El caso de las carreras de turismo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego Physical Geography in code of academic performance: The case of Tourism courses at the National University of Tierra del Fuego |
title |
Geografía física en clave de desempeño académico: El caso de las carreras de turismo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego |
spellingShingle |
Geografía física en clave de desempeño académico: El caso de las carreras de turismo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego Schwartz, Soledad Desempeño académico Universidad Geografía Física Turismo Ushuaia |
title_short |
Geografía física en clave de desempeño académico: El caso de las carreras de turismo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego |
title_full |
Geografía física en clave de desempeño académico: El caso de las carreras de turismo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego |
title_fullStr |
Geografía física en clave de desempeño académico: El caso de las carreras de turismo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego |
title_full_unstemmed |
Geografía física en clave de desempeño académico: El caso de las carreras de turismo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego |
title_sort |
Geografía física en clave de desempeño académico: El caso de las carreras de turismo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schwartz, Soledad Villarreal, María Laura Alli, Pamela Daniela |
author |
Schwartz, Soledad |
author_facet |
Schwartz, Soledad Villarreal, María Laura Alli, Pamela Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Villarreal, María Laura Alli, Pamela Daniela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desempeño académico Universidad Geografía Física Turismo Ushuaia |
topic |
Desempeño académico Universidad Geografía Física Turismo Ushuaia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El rendimiento estudiantil o desempeño académico constituye una variable útil para pensar en la calidad de la educación superior. No obstante, existen diversas acepciones en torno a su medición. En este marco, el presente artículo tiene como objetivo conocer las características de dicho desempeño en términos del cursado de la asignatura Geografía Física del primer año de las carreras Tecnicatura y Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Para ello, y bajo un enfoque cuantitativo de alcance exploratorio, se consideró a los estudiantes inscriptos en la materia durante los años 2018 a 2023 y el concepto obtenido en base a la normativa de la universidad, así como la inscripción a mesa de examen final hasta agosto de 2024. A través de las actas de inscripción, de regularidad y de examen, se construyó una matriz de doble entrada incluyendo a un universo de 911 estudiantes. El análisis revela que el 17% pierde la cursada por no cumplimentar requisitos de admisión en tiempo y forma, que la tasa de abandono temprano ronda el 27%, que el 36% queda libre por diversos motivos y que la tasa de regularidad alcanza el 19%. Asimismo, se observa que solo el 12,37% de los estudiantes logró acreditar la asignatura mediante la aprobación del examen final, varios de ellos luego de haber cursado la asignatura en más de una oportunidad. Estos primeros resultados en relación a la problemática del desempeño académico abren interrogantes para profundizar en variables cualitativas que permitan comprender los motivos de deserción y las estrategias de éxito de los estudiantes para delinear así acciones institucionales que aumenten la permanencia y el posterior egreso. Student academic performance is a useful variable to think about the quality of higher education. However, there are different ways to measure it. In this sense, the present article aims to explore the characteristics of such performance in the subject Physical Geography of the first year of the degree in Tourism at the national university of Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. For this purpose, and under a quantitative approach, the students enrolled in the subject during the years 2018 to 2023 were considered and the concept obtained based on the university regulations, as well as the registration to the final exam until August 2024. Through these records, a double-entry matrix was designed including a universe of 911 students. The analysis reveals that 17% do not fulfill admission requirements in time, that the early dropout rate is around 27%, that 36% fail for various reasons, and that the regularity rate reaches 19%. Likewise, it is observed that only 12.37% of the students manage to pass the final exam, many of them after having taken the course on more than one occasion. These first results in relation to the problem of academic performance raise questions that invite us to deepen the analysis taking into account qualitative variables to understand the reasons for dropout and the success strategies of students in order to outline institutional actions that increase permanence and the subsequent graduation. Fil: Schwartz, Soledad. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina Fil: Villarreal, María Laura. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Alli, Pamela Daniela. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina |
description |
El rendimiento estudiantil o desempeño académico constituye una variable útil para pensar en la calidad de la educación superior. No obstante, existen diversas acepciones en torno a su medición. En este marco, el presente artículo tiene como objetivo conocer las características de dicho desempeño en términos del cursado de la asignatura Geografía Física del primer año de las carreras Tecnicatura y Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Para ello, y bajo un enfoque cuantitativo de alcance exploratorio, se consideró a los estudiantes inscriptos en la materia durante los años 2018 a 2023 y el concepto obtenido en base a la normativa de la universidad, así como la inscripción a mesa de examen final hasta agosto de 2024. A través de las actas de inscripción, de regularidad y de examen, se construyó una matriz de doble entrada incluyendo a un universo de 911 estudiantes. El análisis revela que el 17% pierde la cursada por no cumplimentar requisitos de admisión en tiempo y forma, que la tasa de abandono temprano ronda el 27%, que el 36% queda libre por diversos motivos y que la tasa de regularidad alcanza el 19%. Asimismo, se observa que solo el 12,37% de los estudiantes logró acreditar la asignatura mediante la aprobación del examen final, varios de ellos luego de haber cursado la asignatura en más de una oportunidad. Estos primeros resultados en relación a la problemática del desempeño académico abren interrogantes para profundizar en variables cualitativas que permitan comprender los motivos de deserción y las estrategias de éxito de los estudiantes para delinear así acciones institucionales que aumenten la permanencia y el posterior egreso. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/256467 Schwartz, Soledad; Villarreal, María Laura; Alli, Pamela Daniela; Geografía física en clave de desempeño académico: El caso de las carreras de turismo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Facena; 34; 2; 11-2024; 196-216 0325-4216 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/256467 |
identifier_str_mv |
Schwartz, Soledad; Villarreal, María Laura; Alli, Pamela Daniela; Geografía física en clave de desempeño académico: El caso de las carreras de turismo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Facena; 34; 2; 11-2024; 196-216 0325-4216 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/7798 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606551174053888 |
score |
13.001348 |