Exhibir el terror. El Comando Libertadores de América: Entre el asesinato político y la restauración de la honra
- Autores
- Paiaro, Melisa
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo aborda algunas de las particularidades de las prácticas violentas desplegadas en Córdoba en el período que precedió al golpe de Estado de marzo de 1976. Por aquel entonces, y con gran intensidad a partir de los acontecimientos del Navarrazo, se fue materializando en esta provincia un proceso orientado a desmovilizar y terminar con la llamada ?amenaza subversiva?. El rostro del terror, que sobrevendría luego en el resto del país, se hizo presente también aquella mañana de los primeros días de diciembre de 1975, cuando fueron hallados, a las afueras de la ciudad, los cadáveres de nueve estudiantes de arquitectura. Todos ellos se encontraron atados de pies y manos, con sus cabezas cubiertas por un lienzo y con múltiples impactos de bala. Un "parte de guerra" del autodenominado Comando Libertadores de América, organización criminal para-estatal, fue distribuido a los principales medios periodísticos atribuyéndose la autoría del múltiple asesinato. Pero, ¿de qué se trató aquel asesinato?, ¿qué era el CLA?, ¿quiénes lo integraban? y ¿por qué motivos habría de adjudicarse el crimen de los nueve estudiantes? Estas son algunas de las preguntas de las que parte el presente artículo a los fines de contextualizar y problematizar la muerte de éstos jóvenes, entendiéndolas como resultado no ya de una violencia instrumental sino, antes bien, de una violencia expresiva, de carácter discursivo (Segato, 2013 [2006]). De esta manera, a partir de un estudio de caso, el trabajo indaga sobre el accionar conjunto e ilegal de las fuerzas de seguridad (policiales y militares) que, en agosto de 1975, pusieron en marcha un nuevo modelo represivo.
Fil: Paiaro, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Comando Libertadores de América
Asesinato político
Restauración de la honra
Violencia expresiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117409
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_3833b2b78c83dfa55de29ccecd14233f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117409 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Exhibir el terror. El Comando Libertadores de América: Entre el asesinato político y la restauración de la honraPaiaro, MelisaComando Libertadores de AméricaAsesinato políticoRestauración de la honraViolencia expresivahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo aborda algunas de las particularidades de las prácticas violentas desplegadas en Córdoba en el período que precedió al golpe de Estado de marzo de 1976. Por aquel entonces, y con gran intensidad a partir de los acontecimientos del Navarrazo, se fue materializando en esta provincia un proceso orientado a desmovilizar y terminar con la llamada ?amenaza subversiva?. El rostro del terror, que sobrevendría luego en el resto del país, se hizo presente también aquella mañana de los primeros días de diciembre de 1975, cuando fueron hallados, a las afueras de la ciudad, los cadáveres de nueve estudiantes de arquitectura. Todos ellos se encontraron atados de pies y manos, con sus cabezas cubiertas por un lienzo y con múltiples impactos de bala. Un "parte de guerra" del autodenominado Comando Libertadores de América, organización criminal para-estatal, fue distribuido a los principales medios periodísticos atribuyéndose la autoría del múltiple asesinato. Pero, ¿de qué se trató aquel asesinato?, ¿qué era el CLA?, ¿quiénes lo integraban? y ¿por qué motivos habría de adjudicarse el crimen de los nueve estudiantes? Estas son algunas de las preguntas de las que parte el presente artículo a los fines de contextualizar y problematizar la muerte de éstos jóvenes, entendiéndolas como resultado no ya de una violencia instrumental sino, antes bien, de una violencia expresiva, de carácter discursivo (Segato, 2013 [2006]). De esta manera, a partir de un estudio de caso, el trabajo indaga sobre el accionar conjunto e ilegal de las fuerzas de seguridad (policiales y militares) que, en agosto de 1975, pusieron en marcha un nuevo modelo represivo.Fil: Paiaro, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaSolis, Ana CarolPonza, Pablo Mariano2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117409Paiaro, Melisa; Exhibir el terror. El Comando Libertadores de América: Entre el asesinato político y la restauración de la honra; Universidad Nacional de Córdoba; 2016; 107-124978-950-33-1284-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:36:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117409instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:36:28.121CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Exhibir el terror. El Comando Libertadores de América: Entre el asesinato político y la restauración de la honra |
| title |
Exhibir el terror. El Comando Libertadores de América: Entre el asesinato político y la restauración de la honra |
| spellingShingle |
Exhibir el terror. El Comando Libertadores de América: Entre el asesinato político y la restauración de la honra Paiaro, Melisa Comando Libertadores de América Asesinato político Restauración de la honra Violencia expresiva |
| title_short |
Exhibir el terror. El Comando Libertadores de América: Entre el asesinato político y la restauración de la honra |
| title_full |
Exhibir el terror. El Comando Libertadores de América: Entre el asesinato político y la restauración de la honra |
| title_fullStr |
Exhibir el terror. El Comando Libertadores de América: Entre el asesinato político y la restauración de la honra |
| title_full_unstemmed |
Exhibir el terror. El Comando Libertadores de América: Entre el asesinato político y la restauración de la honra |
| title_sort |
Exhibir el terror. El Comando Libertadores de América: Entre el asesinato político y la restauración de la honra |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Paiaro, Melisa |
| author |
Paiaro, Melisa |
| author_facet |
Paiaro, Melisa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Solis, Ana Carol Ponza, Pablo Mariano |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comando Libertadores de América Asesinato político Restauración de la honra Violencia expresiva |
| topic |
Comando Libertadores de América Asesinato político Restauración de la honra Violencia expresiva |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo aborda algunas de las particularidades de las prácticas violentas desplegadas en Córdoba en el período que precedió al golpe de Estado de marzo de 1976. Por aquel entonces, y con gran intensidad a partir de los acontecimientos del Navarrazo, se fue materializando en esta provincia un proceso orientado a desmovilizar y terminar con la llamada ?amenaza subversiva?. El rostro del terror, que sobrevendría luego en el resto del país, se hizo presente también aquella mañana de los primeros días de diciembre de 1975, cuando fueron hallados, a las afueras de la ciudad, los cadáveres de nueve estudiantes de arquitectura. Todos ellos se encontraron atados de pies y manos, con sus cabezas cubiertas por un lienzo y con múltiples impactos de bala. Un "parte de guerra" del autodenominado Comando Libertadores de América, organización criminal para-estatal, fue distribuido a los principales medios periodísticos atribuyéndose la autoría del múltiple asesinato. Pero, ¿de qué se trató aquel asesinato?, ¿qué era el CLA?, ¿quiénes lo integraban? y ¿por qué motivos habría de adjudicarse el crimen de los nueve estudiantes? Estas son algunas de las preguntas de las que parte el presente artículo a los fines de contextualizar y problematizar la muerte de éstos jóvenes, entendiéndolas como resultado no ya de una violencia instrumental sino, antes bien, de una violencia expresiva, de carácter discursivo (Segato, 2013 [2006]). De esta manera, a partir de un estudio de caso, el trabajo indaga sobre el accionar conjunto e ilegal de las fuerzas de seguridad (policiales y militares) que, en agosto de 1975, pusieron en marcha un nuevo modelo represivo. Fil: Paiaro, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
El presente artículo aborda algunas de las particularidades de las prácticas violentas desplegadas en Córdoba en el período que precedió al golpe de Estado de marzo de 1976. Por aquel entonces, y con gran intensidad a partir de los acontecimientos del Navarrazo, se fue materializando en esta provincia un proceso orientado a desmovilizar y terminar con la llamada ?amenaza subversiva?. El rostro del terror, que sobrevendría luego en el resto del país, se hizo presente también aquella mañana de los primeros días de diciembre de 1975, cuando fueron hallados, a las afueras de la ciudad, los cadáveres de nueve estudiantes de arquitectura. Todos ellos se encontraron atados de pies y manos, con sus cabezas cubiertas por un lienzo y con múltiples impactos de bala. Un "parte de guerra" del autodenominado Comando Libertadores de América, organización criminal para-estatal, fue distribuido a los principales medios periodísticos atribuyéndose la autoría del múltiple asesinato. Pero, ¿de qué se trató aquel asesinato?, ¿qué era el CLA?, ¿quiénes lo integraban? y ¿por qué motivos habría de adjudicarse el crimen de los nueve estudiantes? Estas son algunas de las preguntas de las que parte el presente artículo a los fines de contextualizar y problematizar la muerte de éstos jóvenes, entendiéndolas como resultado no ya de una violencia instrumental sino, antes bien, de una violencia expresiva, de carácter discursivo (Segato, 2013 [2006]). De esta manera, a partir de un estudio de caso, el trabajo indaga sobre el accionar conjunto e ilegal de las fuerzas de seguridad (policiales y militares) que, en agosto de 1975, pusieron en marcha un nuevo modelo represivo. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/117409 Paiaro, Melisa; Exhibir el terror. El Comando Libertadores de América: Entre el asesinato político y la restauración de la honra; Universidad Nacional de Córdoba; 2016; 107-124 978-950-33-1284-1 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/117409 |
| identifier_str_mv |
Paiaro, Melisa; Exhibir el terror. El Comando Libertadores de América: Entre el asesinato político y la restauración de la honra; Universidad Nacional de Córdoba; 2016; 107-124 978-950-33-1284-1 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782006070870016 |
| score |
12.982451 |