Asesinatos y muertes de campesinos en la actualidad argentina: la violencia como dispositivo (des)territorializador

Autores
Domínguez, Diego Ignacio; de Estrada, María
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sistema agro-industrial-alimentario de Argentina, en el actual contexto de globalización económica, está signado desde algunas décadas ya, por el despliegue de un patrón de acumulación capitalista denominado como agronegocios. Se trata de un proceso, de transformación multidimensional y multiescalar, que presenta rupturas y continuidades con la expansión del anterior modelo de la agroindustria orientado al mercado interno a partir de regulaciones estatales. Según nuestras investigaciones desde la Comunidad de Estudios Campesinos (CEC) pudimos identificar cinco dispositivos según los cuales el agronegocio se territorializa: económico-financiero, jurídico-normativo y de políticas públicas, legitimación ideológica, formación y desarrollo tecnológico, coercitivo (CEC, 2009). Nos interesa abonar a la caracterización del despliegue del último de los dispositivos del agronegocio: el de la violencia. En esta oportunidad presentamos un análisis del conjunto de los asesinatos o muertes de campesinos e indígenas en conflictos de tierra en Argentina, desde la desregulación económica hasta la actualidad. En este sentido nos proponemos indagar el significado de la violencia sobre los cuerpos de campesinos/as e indígenas que registramos desde 1991. Nuestra hipótesis se orienta a explicar la vinculación entre la violencia rural y la desterritorialización de la emergente intencionalidad campesina.
Fil: Domínguez, Diego Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de Estrada, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
VIOLENCIA
CAMPESINOS
INDIGENAS
ASESINATOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21258

id CONICETDig_c23d5724e5781b9ac4206e742014d788
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21258
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Asesinatos y muertes de campesinos en la actualidad argentina: la violencia como dispositivo (des)territorializadorMurders and deaths of peasants in argentinean currently: violence as desterritorializator devicesDomínguez, Diego Ignaciode Estrada, MaríaVIOLENCIACAMPESINOSINDIGENASASESINATOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El sistema agro-industrial-alimentario de Argentina, en el actual contexto de globalización económica, está signado desde algunas décadas ya, por el despliegue de un patrón de acumulación capitalista denominado como agronegocios. Se trata de un proceso, de transformación multidimensional y multiescalar, que presenta rupturas y continuidades con la expansión del anterior modelo de la agroindustria orientado al mercado interno a partir de regulaciones estatales. Según nuestras investigaciones desde la Comunidad de Estudios Campesinos (CEC) pudimos identificar cinco dispositivos según los cuales el agronegocio se territorializa: económico-financiero, jurídico-normativo y de políticas públicas, legitimación ideológica, formación y desarrollo tecnológico, coercitivo (CEC, 2009). Nos interesa abonar a la caracterización del despliegue del último de los dispositivos del agronegocio: el de la violencia. En esta oportunidad presentamos un análisis del conjunto de los asesinatos o muertes de campesinos e indígenas en conflictos de tierra en Argentina, desde la desregulación económica hasta la actualidad. En este sentido nos proponemos indagar el significado de la violencia sobre los cuerpos de campesinos/as e indígenas que registramos desde 1991. Nuestra hipótesis se orienta a explicar la vinculación entre la violencia rural y la desterritorialización de la emergente intencionalidad campesina.Fil: Domínguez, Diego Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: de Estrada, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2013-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21258Domínguez, Diego Ignacio; de Estrada, María; Asesinatos y muertes de campesinos en la actualidad argentina: la violencia como dispositivo (des)territorializador; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 10; 1-2013; 50-651668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/2816info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21258instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:56.395CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Asesinatos y muertes de campesinos en la actualidad argentina: la violencia como dispositivo (des)territorializador
Murders and deaths of peasants in argentinean currently: violence as desterritorializator devices
title Asesinatos y muertes de campesinos en la actualidad argentina: la violencia como dispositivo (des)territorializador
spellingShingle Asesinatos y muertes de campesinos en la actualidad argentina: la violencia como dispositivo (des)territorializador
Domínguez, Diego Ignacio
VIOLENCIA
CAMPESINOS
INDIGENAS
ASESINATOS
title_short Asesinatos y muertes de campesinos en la actualidad argentina: la violencia como dispositivo (des)territorializador
title_full Asesinatos y muertes de campesinos en la actualidad argentina: la violencia como dispositivo (des)territorializador
title_fullStr Asesinatos y muertes de campesinos en la actualidad argentina: la violencia como dispositivo (des)territorializador
title_full_unstemmed Asesinatos y muertes de campesinos en la actualidad argentina: la violencia como dispositivo (des)territorializador
title_sort Asesinatos y muertes de campesinos en la actualidad argentina: la violencia como dispositivo (des)territorializador
dc.creator.none.fl_str_mv Domínguez, Diego Ignacio
de Estrada, María
author Domínguez, Diego Ignacio
author_facet Domínguez, Diego Ignacio
de Estrada, María
author_role author
author2 de Estrada, María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA
CAMPESINOS
INDIGENAS
ASESINATOS
topic VIOLENCIA
CAMPESINOS
INDIGENAS
ASESINATOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El sistema agro-industrial-alimentario de Argentina, en el actual contexto de globalización económica, está signado desde algunas décadas ya, por el despliegue de un patrón de acumulación capitalista denominado como agronegocios. Se trata de un proceso, de transformación multidimensional y multiescalar, que presenta rupturas y continuidades con la expansión del anterior modelo de la agroindustria orientado al mercado interno a partir de regulaciones estatales. Según nuestras investigaciones desde la Comunidad de Estudios Campesinos (CEC) pudimos identificar cinco dispositivos según los cuales el agronegocio se territorializa: económico-financiero, jurídico-normativo y de políticas públicas, legitimación ideológica, formación y desarrollo tecnológico, coercitivo (CEC, 2009). Nos interesa abonar a la caracterización del despliegue del último de los dispositivos del agronegocio: el de la violencia. En esta oportunidad presentamos un análisis del conjunto de los asesinatos o muertes de campesinos e indígenas en conflictos de tierra en Argentina, desde la desregulación económica hasta la actualidad. En este sentido nos proponemos indagar el significado de la violencia sobre los cuerpos de campesinos/as e indígenas que registramos desde 1991. Nuestra hipótesis se orienta a explicar la vinculación entre la violencia rural y la desterritorialización de la emergente intencionalidad campesina.
Fil: Domínguez, Diego Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de Estrada, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El sistema agro-industrial-alimentario de Argentina, en el actual contexto de globalización económica, está signado desde algunas décadas ya, por el despliegue de un patrón de acumulación capitalista denominado como agronegocios. Se trata de un proceso, de transformación multidimensional y multiescalar, que presenta rupturas y continuidades con la expansión del anterior modelo de la agroindustria orientado al mercado interno a partir de regulaciones estatales. Según nuestras investigaciones desde la Comunidad de Estudios Campesinos (CEC) pudimos identificar cinco dispositivos según los cuales el agronegocio se territorializa: económico-financiero, jurídico-normativo y de políticas públicas, legitimación ideológica, formación y desarrollo tecnológico, coercitivo (CEC, 2009). Nos interesa abonar a la caracterización del despliegue del último de los dispositivos del agronegocio: el de la violencia. En esta oportunidad presentamos un análisis del conjunto de los asesinatos o muertes de campesinos e indígenas en conflictos de tierra en Argentina, desde la desregulación económica hasta la actualidad. En este sentido nos proponemos indagar el significado de la violencia sobre los cuerpos de campesinos/as e indígenas que registramos desde 1991. Nuestra hipótesis se orienta a explicar la vinculación entre la violencia rural y la desterritorialización de la emergente intencionalidad campesina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/21258
Domínguez, Diego Ignacio; de Estrada, María; Asesinatos y muertes de campesinos en la actualidad argentina: la violencia como dispositivo (des)territorializador; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 10; 1-2013; 50-65
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/21258
identifier_str_mv Domínguez, Diego Ignacio; de Estrada, María; Asesinatos y muertes de campesinos en la actualidad argentina: la violencia como dispositivo (des)territorializador; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 10; 1-2013; 50-65
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/2816
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981263981412352
score 12.48226