"Axé onlife": Afroumbandistas argentinos en Facebook
- Autores
- Ojeda, Pablo Maximiliano
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las religiones de matriz africana presentan desde el último cuarto del siglo pasado un importante desarrollo, principalmente entre los sectores populares y suburbanos de la Argentina. Sin embargo, debido a una larga tradición que estigmatiza e invisibiliza estas creencias, asociadas en el imaginario colectivo con prácticas repudiadas como la adivinación o el sacrificio de animales, tanto las formas de llegada a la religión como su exposición en el espacio público se han ido encriptando paulatinamente. En esta producción explora, mediante un trabajo de campo etnográfico-digital llevado a cabo entre 2018 y 2020, una serie conformada por treintaiséis grupos de Facebook administrados, moderados y habitados por jerarquía y adeptos de las diversas líneas o cultos con mayor presencia en el espectro local y muestra que los afroumbandistas poseen en Facebook una amplia, sostenida y creciente presencia, que les permite a sus miembros no solo manifestar opiniones, dudas y conocimientos religiosos sino también establecer sutiles estrategias de pertenencia y adscripción identitaria en una sociedad que los niega o los mantiene ocultos.
Fil: Ojeda, Pablo Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
I Encuentro Latinoamericano de Antropología Digital: Experiencias y desafíos de la digitalización y transformación digital en Latinoamérica
Santiago de Chile
Chile
Red Latinoamericana de Antropología Digital
Pontificia Universidad Católica de Chile - Materia
-
REDES SOCIALES
FACEBOOK
RELIGIÓN
AFROUMBANDISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237831
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_382765546c17dfa460b91a2bbfa3e987 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237831 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Axé onlife": Afroumbandistas argentinos en FacebookOjeda, Pablo MaximilianoREDES SOCIALESFACEBOOKRELIGIÓNAFROUMBANDISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las religiones de matriz africana presentan desde el último cuarto del siglo pasado un importante desarrollo, principalmente entre los sectores populares y suburbanos de la Argentina. Sin embargo, debido a una larga tradición que estigmatiza e invisibiliza estas creencias, asociadas en el imaginario colectivo con prácticas repudiadas como la adivinación o el sacrificio de animales, tanto las formas de llegada a la religión como su exposición en el espacio público se han ido encriptando paulatinamente. En esta producción explora, mediante un trabajo de campo etnográfico-digital llevado a cabo entre 2018 y 2020, una serie conformada por treintaiséis grupos de Facebook administrados, moderados y habitados por jerarquía y adeptos de las diversas líneas o cultos con mayor presencia en el espectro local y muestra que los afroumbandistas poseen en Facebook una amplia, sostenida y creciente presencia, que les permite a sus miembros no solo manifestar opiniones, dudas y conocimientos religiosos sino también establecer sutiles estrategias de pertenencia y adscripción identitaria en una sociedad que los niega o los mantiene ocultos.Fil: Ojeda, Pablo Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaI Encuentro Latinoamericano de Antropología Digital: Experiencias y desafíos de la digitalización y transformación digital en LatinoaméricaSantiago de ChileChileRed Latinoamericana de Antropología DigitalPontificia Universidad Católica de ChilePontificia Universidad Católica de Chile2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237831"Axé onlife": Afroumbandistas argentinos en Facebook; I Encuentro Latinoamericano de Antropología Digital: Experiencias y desafíos de la digitalización y transformación digital en Latinoamérica; Santiago de Chile; Chile; 2021; 12-12CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://drive.google.com/file/d/1TF0Fwfj6sAXKlksq8vWQOPP7yavcBORK/viewInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237831instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:07.031CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Axé onlife": Afroumbandistas argentinos en Facebook |
title |
"Axé onlife": Afroumbandistas argentinos en Facebook |
spellingShingle |
"Axé onlife": Afroumbandistas argentinos en Facebook Ojeda, Pablo Maximiliano REDES SOCIALES RELIGIÓN AFROUMBANDISMO |
title_short |
"Axé onlife": Afroumbandistas argentinos en Facebook |
title_full |
"Axé onlife": Afroumbandistas argentinos en Facebook |
title_fullStr |
"Axé onlife": Afroumbandistas argentinos en Facebook |
title_full_unstemmed |
"Axé onlife": Afroumbandistas argentinos en Facebook |
title_sort |
"Axé onlife": Afroumbandistas argentinos en Facebook |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ojeda, Pablo Maximiliano |
author |
Ojeda, Pablo Maximiliano |
author_facet |
Ojeda, Pablo Maximiliano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REDES SOCIALES RELIGIÓN AFROUMBANDISMO |
topic |
REDES SOCIALES RELIGIÓN AFROUMBANDISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las religiones de matriz africana presentan desde el último cuarto del siglo pasado un importante desarrollo, principalmente entre los sectores populares y suburbanos de la Argentina. Sin embargo, debido a una larga tradición que estigmatiza e invisibiliza estas creencias, asociadas en el imaginario colectivo con prácticas repudiadas como la adivinación o el sacrificio de animales, tanto las formas de llegada a la religión como su exposición en el espacio público se han ido encriptando paulatinamente. En esta producción explora, mediante un trabajo de campo etnográfico-digital llevado a cabo entre 2018 y 2020, una serie conformada por treintaiséis grupos de Facebook administrados, moderados y habitados por jerarquía y adeptos de las diversas líneas o cultos con mayor presencia en el espectro local y muestra que los afroumbandistas poseen en Facebook una amplia, sostenida y creciente presencia, que les permite a sus miembros no solo manifestar opiniones, dudas y conocimientos religiosos sino también establecer sutiles estrategias de pertenencia y adscripción identitaria en una sociedad que los niega o los mantiene ocultos. Fil: Ojeda, Pablo Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina I Encuentro Latinoamericano de Antropología Digital: Experiencias y desafíos de la digitalización y transformación digital en Latinoamérica Santiago de Chile Chile Red Latinoamericana de Antropología Digital Pontificia Universidad Católica de Chile |
description |
Las religiones de matriz africana presentan desde el último cuarto del siglo pasado un importante desarrollo, principalmente entre los sectores populares y suburbanos de la Argentina. Sin embargo, debido a una larga tradición que estigmatiza e invisibiliza estas creencias, asociadas en el imaginario colectivo con prácticas repudiadas como la adivinación o el sacrificio de animales, tanto las formas de llegada a la religión como su exposición en el espacio público se han ido encriptando paulatinamente. En esta producción explora, mediante un trabajo de campo etnográfico-digital llevado a cabo entre 2018 y 2020, una serie conformada por treintaiséis grupos de Facebook administrados, moderados y habitados por jerarquía y adeptos de las diversas líneas o cultos con mayor presencia en el espectro local y muestra que los afroumbandistas poseen en Facebook una amplia, sostenida y creciente presencia, que les permite a sus miembros no solo manifestar opiniones, dudas y conocimientos religiosos sino también establecer sutiles estrategias de pertenencia y adscripción identitaria en una sociedad que los niega o los mantiene ocultos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237831 "Axé onlife": Afroumbandistas argentinos en Facebook; I Encuentro Latinoamericano de Antropología Digital: Experiencias y desafíos de la digitalización y transformación digital en Latinoamérica; Santiago de Chile; Chile; 2021; 12-12 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237831 |
identifier_str_mv |
"Axé onlife": Afroumbandistas argentinos en Facebook; I Encuentro Latinoamericano de Antropología Digital: Experiencias y desafíos de la digitalización y transformación digital en Latinoamérica; Santiago de Chile; Chile; 2021; 12-12 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://drive.google.com/file/d/1TF0Fwfj6sAXKlksq8vWQOPP7yavcBORK/view |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269265483268096 |
score |
13.13397 |