Fronteras y multiescalaridad en ámbitos urbanos
- Autores
- Matossian, Brenda; Mera, Gabriela Silvina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nos moviliza la pregunta sobre el cómo pensar los desplazamientos humanos en el territorio o cómo acordamos en llamarlos movilidad para relacionarlos con la migración. Sabemos que es una cuestión transversal a las ciencias sociales y mucho se viene escribiendo. Desde las corrientes positivistas a las historicistas, la movilidad cuestiona la existencia humana. Es necesario convocar a un diálogo y a un encuentro de reflexión pues la producción científica contemporánea en la materia abunda en propuestas teóricas, pero sobre todo en multiplicidad de evidencias empíricas. Se ponen en discusión algunas nociones que no están teniendo un sentido unívoco, como lo son movilidad, migración, territorio y frontera, que pueden verse en relación o bien individualmente. Este artículo tiene por objetivo una relectura de estas nociones, los contextos dentro de los cuales emergieron y sus principales implicaciones teóricas. En el marco de un trabajo colectivo mayor, en este aporte particular avanzamos sobre un eje de análisis específico: fronteras y multiescalaridad en ámbitos urbanos. También dedicamos un apartado específico aproximándonos a sus posibles enfoques metodológicos. Así se articulan estas diferentes nociones a lo largo de este trabajo, no como temas acabados sino como conceptualizaciones que deben ser puestas en cuestión.
Fil: Matossian, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Mera, Gabriela Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MIGRACIONES
FRONTERAS ESTATALES
CIUDADES
FRONTERAS URBANAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87812
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_37d1117d1b26d2df5c6fa0b6a32d5b9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87812 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fronteras y multiescalaridad en ámbitos urbanosMatossian, BrendaMera, Gabriela SilvinaMIGRACIONESFRONTERAS ESTATALESCIUDADESFRONTERAS URBANAShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Nos moviliza la pregunta sobre el cómo pensar los desplazamientos humanos en el territorio o cómo acordamos en llamarlos movilidad para relacionarlos con la migración. Sabemos que es una cuestión transversal a las ciencias sociales y mucho se viene escribiendo. Desde las corrientes positivistas a las historicistas, la movilidad cuestiona la existencia humana. Es necesario convocar a un diálogo y a un encuentro de reflexión pues la producción científica contemporánea en la materia abunda en propuestas teóricas, pero sobre todo en multiplicidad de evidencias empíricas. Se ponen en discusión algunas nociones que no están teniendo un sentido unívoco, como lo son movilidad, migración, territorio y frontera, que pueden verse en relación o bien individualmente. Este artículo tiene por objetivo una relectura de estas nociones, los contextos dentro de los cuales emergieron y sus principales implicaciones teóricas. En el marco de un trabajo colectivo mayor, en este aporte particular avanzamos sobre un eje de análisis específico: fronteras y multiescalaridad en ámbitos urbanos. También dedicamos un apartado específico aproximándonos a sus posibles enfoques metodológicos. Así se articulan estas diferentes nociones a lo largo de este trabajo, no como temas acabados sino como conceptualizaciones que deben ser puestas en cuestión.Fil: Matossian, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Mera, Gabriela Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87812Matossian, Brenda; Mera, Gabriela Silvina; Fronteras y multiescalaridad en ámbitos urbanos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Temas de Antropología y Migración; 10; 12-2018; 51-571853-354XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.migrantropologia.com.ar/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.migrantropologia.com.ar/images/stories/PDF/Revista10/Revista10.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87812instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:17.063CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fronteras y multiescalaridad en ámbitos urbanos |
title |
Fronteras y multiescalaridad en ámbitos urbanos |
spellingShingle |
Fronteras y multiescalaridad en ámbitos urbanos Matossian, Brenda MIGRACIONES FRONTERAS ESTATALES CIUDADES FRONTERAS URBANAS |
title_short |
Fronteras y multiescalaridad en ámbitos urbanos |
title_full |
Fronteras y multiescalaridad en ámbitos urbanos |
title_fullStr |
Fronteras y multiescalaridad en ámbitos urbanos |
title_full_unstemmed |
Fronteras y multiescalaridad en ámbitos urbanos |
title_sort |
Fronteras y multiescalaridad en ámbitos urbanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Matossian, Brenda Mera, Gabriela Silvina |
author |
Matossian, Brenda |
author_facet |
Matossian, Brenda Mera, Gabriela Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Mera, Gabriela Silvina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIGRACIONES FRONTERAS ESTATALES CIUDADES FRONTERAS URBANAS |
topic |
MIGRACIONES FRONTERAS ESTATALES CIUDADES FRONTERAS URBANAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos moviliza la pregunta sobre el cómo pensar los desplazamientos humanos en el territorio o cómo acordamos en llamarlos movilidad para relacionarlos con la migración. Sabemos que es una cuestión transversal a las ciencias sociales y mucho se viene escribiendo. Desde las corrientes positivistas a las historicistas, la movilidad cuestiona la existencia humana. Es necesario convocar a un diálogo y a un encuentro de reflexión pues la producción científica contemporánea en la materia abunda en propuestas teóricas, pero sobre todo en multiplicidad de evidencias empíricas. Se ponen en discusión algunas nociones que no están teniendo un sentido unívoco, como lo son movilidad, migración, territorio y frontera, que pueden verse en relación o bien individualmente. Este artículo tiene por objetivo una relectura de estas nociones, los contextos dentro de los cuales emergieron y sus principales implicaciones teóricas. En el marco de un trabajo colectivo mayor, en este aporte particular avanzamos sobre un eje de análisis específico: fronteras y multiescalaridad en ámbitos urbanos. También dedicamos un apartado específico aproximándonos a sus posibles enfoques metodológicos. Así se articulan estas diferentes nociones a lo largo de este trabajo, no como temas acabados sino como conceptualizaciones que deben ser puestas en cuestión. Fil: Matossian, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina Fil: Mera, Gabriela Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Nos moviliza la pregunta sobre el cómo pensar los desplazamientos humanos en el territorio o cómo acordamos en llamarlos movilidad para relacionarlos con la migración. Sabemos que es una cuestión transversal a las ciencias sociales y mucho se viene escribiendo. Desde las corrientes positivistas a las historicistas, la movilidad cuestiona la existencia humana. Es necesario convocar a un diálogo y a un encuentro de reflexión pues la producción científica contemporánea en la materia abunda en propuestas teóricas, pero sobre todo en multiplicidad de evidencias empíricas. Se ponen en discusión algunas nociones que no están teniendo un sentido unívoco, como lo son movilidad, migración, territorio y frontera, que pueden verse en relación o bien individualmente. Este artículo tiene por objetivo una relectura de estas nociones, los contextos dentro de los cuales emergieron y sus principales implicaciones teóricas. En el marco de un trabajo colectivo mayor, en este aporte particular avanzamos sobre un eje de análisis específico: fronteras y multiescalaridad en ámbitos urbanos. También dedicamos un apartado específico aproximándonos a sus posibles enfoques metodológicos. Así se articulan estas diferentes nociones a lo largo de este trabajo, no como temas acabados sino como conceptualizaciones que deben ser puestas en cuestión. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/87812 Matossian, Brenda; Mera, Gabriela Silvina; Fronteras y multiescalaridad en ámbitos urbanos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Temas de Antropología y Migración; 10; 12-2018; 51-57 1853-354X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/87812 |
identifier_str_mv |
Matossian, Brenda; Mera, Gabriela Silvina; Fronteras y multiescalaridad en ámbitos urbanos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Temas de Antropología y Migración; 10; 12-2018; 51-57 1853-354X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.migrantropologia.com.ar/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.migrantropologia.com.ar/images/stories/PDF/Revista10/Revista10.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269996782190592 |
score |
13.13397 |