El complejo hidrocarburífero en Mendoza: Dinámica de la producción y comercialización durante el período 2016-2019

Autores
Canafoglia, Eliana Celeste; Culós, María Teresa Verónica
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo procura definir el aporte del complejo hidrocarburífero mendocino a la matriz productiva, el empleo y los ingresos públicos e indagar sobre la dinámica de su comercialización. Estos aspectos se relacionan para caracterizarlo en sus fases de upstream y downstream, con énfasis en su composición, los actores económicos y la dinámica de su cadena productiva durante los años 2016-2019. El método de investigación es eminentemente cuantitativo, basado en datos estadísticos de diversas fuentes gubernamentales. La participación de actores públicos y privados en el complejo denota un alto involucramiento de YPF en todas las fases del proceso. En el upstream, prevalece una modalidad de asociaciones estratégicas entre actores de distinto origen (nacional/transnacional) y tamaño (única empresa/conglomerado de accionistas) y una importante participación directa en el downstream. Esto se traduce en la presencia preponderante de YPF en todo el complejo socioproductivo, con una fuerte incidencia en la dinámica de comercialización.
This paper attempts to define the contribution of the Mendoza hydrocarbon sector in the productive regional economy, employment and public revenue and to investigate the dynamics of its commercialization. These aspects are related to the characterization of the oil complex in its upstream and downstream phases, with emphasis on its composition, economic actors, and the dynamics of its production chain during the years 2016-2019. The research method is eminently quantitative, based on statistical data from various government sources. The participation of public and private actors in the complex denotes a high involvement of YPF in every phase of the process. The upstream is characterized by a modality of strategic partnerships that prevails among actors of different origin (national/transnational) and size (single company/shareholder conglomerate) and an important direct participation in the downstream. This results in the dominating presence of YPF throughout the socio-productive complex, with a strong impact on commercialization dynamics.
Fil: Canafoglia, Eliana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Fil: Culós, María Teresa Verónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Materia
ECONOMÍA REGIONAL
HIDROCARBUROS
COMPLEJO SOCIOPRODUCTIVO
ESTRUCTURA DEL MERCADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167698

id CONICETDig_37bc3e2128c63a699624c2116df76f6e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167698
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El complejo hidrocarburífero en Mendoza: Dinámica de la producción y comercialización durante el período 2016-2019The hydrocarbon complex in Mendoza: Production and commercialization dynamics during the period 2016-2019Canafoglia, Eliana CelesteCulós, María Teresa VerónicaECONOMÍA REGIONALHIDROCARBUROSCOMPLEJO SOCIOPRODUCTIVOESTRUCTURA DEL MERCADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo procura definir el aporte del complejo hidrocarburífero mendocino a la matriz productiva, el empleo y los ingresos públicos e indagar sobre la dinámica de su comercialización. Estos aspectos se relacionan para caracterizarlo en sus fases de upstream y downstream, con énfasis en su composición, los actores económicos y la dinámica de su cadena productiva durante los años 2016-2019. El método de investigación es eminentemente cuantitativo, basado en datos estadísticos de diversas fuentes gubernamentales. La participación de actores públicos y privados en el complejo denota un alto involucramiento de YPF en todas las fases del proceso. En el upstream, prevalece una modalidad de asociaciones estratégicas entre actores de distinto origen (nacional/transnacional) y tamaño (única empresa/conglomerado de accionistas) y una importante participación directa en el downstream. Esto se traduce en la presencia preponderante de YPF en todo el complejo socioproductivo, con una fuerte incidencia en la dinámica de comercialización.This paper attempts to define the contribution of the Mendoza hydrocarbon sector in the productive regional economy, employment and public revenue and to investigate the dynamics of its commercialization. These aspects are related to the characterization of the oil complex in its upstream and downstream phases, with emphasis on its composition, economic actors, and the dynamics of its production chain during the years 2016-2019. The research method is eminently quantitative, based on statistical data from various government sources. The participation of public and private actors in the complex denotes a high involvement of YPF in every phase of the process. The upstream is characterized by a modality of strategic partnerships that prevails among actors of different origin (national/transnational) and size (single company/shareholder conglomerate) and an important direct participation in the downstream. This results in the dominating presence of YPF throughout the socio-productive complex, with a strong impact on commercialization dynamics.Fil: Canafoglia, Eliana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaFil: Culós, María Teresa Verónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167698Canafoglia, Eliana Celeste; Culós, María Teresa Verónica; El complejo hidrocarburífero en Mendoza: Dinámica de la producción y comercialización durante el período 2016-2019; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Cuyonomics; 5; 8; 12-2021; 134-1632591-555XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.42.038info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/cuyonomics/article/view/5443info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:36:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167698instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:36:38.925CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El complejo hidrocarburífero en Mendoza: Dinámica de la producción y comercialización durante el período 2016-2019
The hydrocarbon complex in Mendoza: Production and commercialization dynamics during the period 2016-2019
title El complejo hidrocarburífero en Mendoza: Dinámica de la producción y comercialización durante el período 2016-2019
spellingShingle El complejo hidrocarburífero en Mendoza: Dinámica de la producción y comercialización durante el período 2016-2019
Canafoglia, Eliana Celeste
ECONOMÍA REGIONAL
HIDROCARBUROS
COMPLEJO SOCIOPRODUCTIVO
ESTRUCTURA DEL MERCADO
title_short El complejo hidrocarburífero en Mendoza: Dinámica de la producción y comercialización durante el período 2016-2019
title_full El complejo hidrocarburífero en Mendoza: Dinámica de la producción y comercialización durante el período 2016-2019
title_fullStr El complejo hidrocarburífero en Mendoza: Dinámica de la producción y comercialización durante el período 2016-2019
title_full_unstemmed El complejo hidrocarburífero en Mendoza: Dinámica de la producción y comercialización durante el período 2016-2019
title_sort El complejo hidrocarburífero en Mendoza: Dinámica de la producción y comercialización durante el período 2016-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Canafoglia, Eliana Celeste
Culós, María Teresa Verónica
author Canafoglia, Eliana Celeste
author_facet Canafoglia, Eliana Celeste
Culós, María Teresa Verónica
author_role author
author2 Culós, María Teresa Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMÍA REGIONAL
HIDROCARBUROS
COMPLEJO SOCIOPRODUCTIVO
ESTRUCTURA DEL MERCADO
topic ECONOMÍA REGIONAL
HIDROCARBUROS
COMPLEJO SOCIOPRODUCTIVO
ESTRUCTURA DEL MERCADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo procura definir el aporte del complejo hidrocarburífero mendocino a la matriz productiva, el empleo y los ingresos públicos e indagar sobre la dinámica de su comercialización. Estos aspectos se relacionan para caracterizarlo en sus fases de upstream y downstream, con énfasis en su composición, los actores económicos y la dinámica de su cadena productiva durante los años 2016-2019. El método de investigación es eminentemente cuantitativo, basado en datos estadísticos de diversas fuentes gubernamentales. La participación de actores públicos y privados en el complejo denota un alto involucramiento de YPF en todas las fases del proceso. En el upstream, prevalece una modalidad de asociaciones estratégicas entre actores de distinto origen (nacional/transnacional) y tamaño (única empresa/conglomerado de accionistas) y una importante participación directa en el downstream. Esto se traduce en la presencia preponderante de YPF en todo el complejo socioproductivo, con una fuerte incidencia en la dinámica de comercialización.
This paper attempts to define the contribution of the Mendoza hydrocarbon sector in the productive regional economy, employment and public revenue and to investigate the dynamics of its commercialization. These aspects are related to the characterization of the oil complex in its upstream and downstream phases, with emphasis on its composition, economic actors, and the dynamics of its production chain during the years 2016-2019. The research method is eminently quantitative, based on statistical data from various government sources. The participation of public and private actors in the complex denotes a high involvement of YPF in every phase of the process. The upstream is characterized by a modality of strategic partnerships that prevails among actors of different origin (national/transnational) and size (single company/shareholder conglomerate) and an important direct participation in the downstream. This results in the dominating presence of YPF throughout the socio-productive complex, with a strong impact on commercialization dynamics.
Fil: Canafoglia, Eliana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Fil: Culós, María Teresa Verónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
description Este trabajo procura definir el aporte del complejo hidrocarburífero mendocino a la matriz productiva, el empleo y los ingresos públicos e indagar sobre la dinámica de su comercialización. Estos aspectos se relacionan para caracterizarlo en sus fases de upstream y downstream, con énfasis en su composición, los actores económicos y la dinámica de su cadena productiva durante los años 2016-2019. El método de investigación es eminentemente cuantitativo, basado en datos estadísticos de diversas fuentes gubernamentales. La participación de actores públicos y privados en el complejo denota un alto involucramiento de YPF en todas las fases del proceso. En el upstream, prevalece una modalidad de asociaciones estratégicas entre actores de distinto origen (nacional/transnacional) y tamaño (única empresa/conglomerado de accionistas) y una importante participación directa en el downstream. Esto se traduce en la presencia preponderante de YPF en todo el complejo socioproductivo, con una fuerte incidencia en la dinámica de comercialización.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167698
Canafoglia, Eliana Celeste; Culós, María Teresa Verónica; El complejo hidrocarburífero en Mendoza: Dinámica de la producción y comercialización durante el período 2016-2019; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Cuyonomics; 5; 8; 12-2021; 134-163
2591-555X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167698
identifier_str_mv Canafoglia, Eliana Celeste; Culós, María Teresa Verónica; El complejo hidrocarburífero en Mendoza: Dinámica de la producción y comercialización durante el período 2016-2019; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Cuyonomics; 5; 8; 12-2021; 134-163
2591-555X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.42.038
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/cuyonomics/article/view/5443
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597264066412544
score 13.24909