Integración hidrocarburífera de la Argentina con la región: Herencias, urgencias y cooperación en el escenario posneoliberal

Autores
Sabbatella, Ignacio Mariano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Si el objetivo general de nuestra investigación es el estudio de las políticas de integración energética que la Argentina implementó en los últimos veinticinco años, el objetivo específico de este artículo es caracterizar la estrategia de integración desarrollada desde 2003 hasta 2011, durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, teniendo en cuenta los cambios y continuidades respecto de la etapa neoliberal antes de la recuperación del control estatal de ypf en 2012.1 La hipótesis inicial es que la estrategia de integración durante la etapa posneoliberal contó con una marcada iniciativa estatal, pero la herencia neoliberal y las urgencias internas condicionaron sus metas y su grado de éxito.A tal fin, se recopilaron y analizaron los acuerdos bilaterales firmados con Venezuela y con Bolivia y los acuerdos multilaterales que se establecieron dentro de la región sudamericana, complementado con el análisis del material periodístico. También se utilizaron estadísticas oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación, del Ente Nacional Regulador del Gas y del Instituto Argentino del Petróleo y Gas para evaluar la evolución del comercio exterior.
Fil: Sabbatella, Ignacio Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
INTEGRACION REGIONAL
HIDROCARBUROS
ARGENTINA
POSNEOLIBERALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196321

id CONICETDig_5b79962ba6b517277c6b6b4b6da0da3e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196321
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Integración hidrocarburífera de la Argentina con la región: Herencias, urgencias y cooperación en el escenario posneoliberalSabbatella, Ignacio MarianoINTEGRACION REGIONALHIDROCARBUROSARGENTINAPOSNEOLIBERALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Si el objetivo general de nuestra investigación es el estudio de las políticas de integración energética que la Argentina implementó en los últimos veinticinco años, el objetivo específico de este artículo es caracterizar la estrategia de integración desarrollada desde 2003 hasta 2011, durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, teniendo en cuenta los cambios y continuidades respecto de la etapa neoliberal antes de la recuperación del control estatal de ypf en 2012.1 La hipótesis inicial es que la estrategia de integración durante la etapa posneoliberal contó con una marcada iniciativa estatal, pero la herencia neoliberal y las urgencias internas condicionaron sus metas y su grado de éxito.A tal fin, se recopilaron y analizaron los acuerdos bilaterales firmados con Venezuela y con Bolivia y los acuerdos multilaterales que se establecieron dentro de la región sudamericana, complementado con el análisis del material periodístico. También se utilizaron estadísticas oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación, del Ente Nacional Regulador del Gas y del Instituto Argentino del Petróleo y Gas para evaluar la evolución del comercio exterior.Fil: Sabbatella, Ignacio Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de General SarmientoAronskind, Ricardo Cesar2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196321Sabbatella, Ignacio Mariano; Integración hidrocarburífera de la Argentina con la región: Herencias, urgencias y cooperación en el escenario posneoliberal; Universidad Nacional de General Sarmiento; 41; 2021; 119-149978-987-630-578-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2021/12/9789876305785-completo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:25:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196321instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:25:06.021CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración hidrocarburífera de la Argentina con la región: Herencias, urgencias y cooperación en el escenario posneoliberal
title Integración hidrocarburífera de la Argentina con la región: Herencias, urgencias y cooperación en el escenario posneoliberal
spellingShingle Integración hidrocarburífera de la Argentina con la región: Herencias, urgencias y cooperación en el escenario posneoliberal
Sabbatella, Ignacio Mariano
INTEGRACION REGIONAL
HIDROCARBUROS
ARGENTINA
POSNEOLIBERALISMO
title_short Integración hidrocarburífera de la Argentina con la región: Herencias, urgencias y cooperación en el escenario posneoliberal
title_full Integración hidrocarburífera de la Argentina con la región: Herencias, urgencias y cooperación en el escenario posneoliberal
title_fullStr Integración hidrocarburífera de la Argentina con la región: Herencias, urgencias y cooperación en el escenario posneoliberal
title_full_unstemmed Integración hidrocarburífera de la Argentina con la región: Herencias, urgencias y cooperación en el escenario posneoliberal
title_sort Integración hidrocarburífera de la Argentina con la región: Herencias, urgencias y cooperación en el escenario posneoliberal
dc.creator.none.fl_str_mv Sabbatella, Ignacio Mariano
author Sabbatella, Ignacio Mariano
author_facet Sabbatella, Ignacio Mariano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aronskind, Ricardo Cesar
dc.subject.none.fl_str_mv INTEGRACION REGIONAL
HIDROCARBUROS
ARGENTINA
POSNEOLIBERALISMO
topic INTEGRACION REGIONAL
HIDROCARBUROS
ARGENTINA
POSNEOLIBERALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Si el objetivo general de nuestra investigación es el estudio de las políticas de integración energética que la Argentina implementó en los últimos veinticinco años, el objetivo específico de este artículo es caracterizar la estrategia de integración desarrollada desde 2003 hasta 2011, durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, teniendo en cuenta los cambios y continuidades respecto de la etapa neoliberal antes de la recuperación del control estatal de ypf en 2012.1 La hipótesis inicial es que la estrategia de integración durante la etapa posneoliberal contó con una marcada iniciativa estatal, pero la herencia neoliberal y las urgencias internas condicionaron sus metas y su grado de éxito.A tal fin, se recopilaron y analizaron los acuerdos bilaterales firmados con Venezuela y con Bolivia y los acuerdos multilaterales que se establecieron dentro de la región sudamericana, complementado con el análisis del material periodístico. También se utilizaron estadísticas oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación, del Ente Nacional Regulador del Gas y del Instituto Argentino del Petróleo y Gas para evaluar la evolución del comercio exterior.
Fil: Sabbatella, Ignacio Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description Si el objetivo general de nuestra investigación es el estudio de las políticas de integración energética que la Argentina implementó en los últimos veinticinco años, el objetivo específico de este artículo es caracterizar la estrategia de integración desarrollada desde 2003 hasta 2011, durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, teniendo en cuenta los cambios y continuidades respecto de la etapa neoliberal antes de la recuperación del control estatal de ypf en 2012.1 La hipótesis inicial es que la estrategia de integración durante la etapa posneoliberal contó con una marcada iniciativa estatal, pero la herencia neoliberal y las urgencias internas condicionaron sus metas y su grado de éxito.A tal fin, se recopilaron y analizaron los acuerdos bilaterales firmados con Venezuela y con Bolivia y los acuerdos multilaterales que se establecieron dentro de la región sudamericana, complementado con el análisis del material periodístico. También se utilizaron estadísticas oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación, del Ente Nacional Regulador del Gas y del Instituto Argentino del Petróleo y Gas para evaluar la evolución del comercio exterior.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196321
Sabbatella, Ignacio Mariano; Integración hidrocarburífera de la Argentina con la región: Herencias, urgencias y cooperación en el escenario posneoliberal; Universidad Nacional de General Sarmiento; 41; 2021; 119-149
978-987-630-578-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196321
identifier_str_mv Sabbatella, Ignacio Mariano; Integración hidrocarburífera de la Argentina con la región: Herencias, urgencias y cooperación en el escenario posneoliberal; Universidad Nacional de General Sarmiento; 41; 2021; 119-149
978-987-630-578-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2021/12/9789876305785-completo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981393011834880
score 12.48226