La “colonización de lo doméstico”: transformaciones espaciales y subjetivas en la recuperación de residuos (Córdoba, Argentina)

Autores
Vergara, Gabriela del Valle
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo define como ‘colonización de lo doméstico’ a la fase del reciclaje de residuos que se realiza en los hogares, esto es clasificar y/o enfardar papeles y cartones, acopiar hasta el momento de la venta. Para ello, se describe esta actividad en el contexto latinoamericano la cual puede ser considerada como ‘trabajo no clásico’. Luego se analizan críticamente las relaciones entre sujetos y objetos, a partir de entrevistas. Así, la colonización implica invasión territorial, intromisión de la lógica instrumental y, afectación subjetiva que pone a disposición de los ‘objetos-basura’, a los propios sujetos.
This article defines as ‘colonization at home/in the house’, the phase of the recycling that takes place at home; that is, classify and / or baling paper and paperboard, collecting the material up the time of sale. For this, describes this activity in the Latin American context which can be considered as 'non-classical work'. Then critically analyzes the relationships between subjects and objects, through interviews. Thus, colonization implies territorial invasion, intrusion of instrumental logic and subjective affectation that makes available to the 'objects-trash' to the subjects themselves.
Fil: Vergara, Gabriela del Valle. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Colonización
Residuos
Trabajo
Capitalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34690

id CONICETDig_373692c770b9eab814e483236d957e53
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34690
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La “colonización de lo doméstico”: transformaciones espaciales y subjetivas en la recuperación de residuos (Córdoba, Argentina)The “colonization at home/in the house”: spatial and subjective transformations in waste recycling (Córdoba, Argentina)Vergara, Gabriela del ValleColonizaciónResiduosTrabajoCapitalismohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo define como ‘colonización de lo doméstico’ a la fase del reciclaje de residuos que se realiza en los hogares, esto es clasificar y/o enfardar papeles y cartones, acopiar hasta el momento de la venta. Para ello, se describe esta actividad en el contexto latinoamericano la cual puede ser considerada como ‘trabajo no clásico’. Luego se analizan críticamente las relaciones entre sujetos y objetos, a partir de entrevistas. Así, la colonización implica invasión territorial, intromisión de la lógica instrumental y, afectación subjetiva que pone a disposición de los ‘objetos-basura’, a los propios sujetos.This article defines as ‘colonization at home/in the house’, the phase of the recycling that takes place at home; that is, classify and / or baling paper and paperboard, collecting the material up the time of sale. For this, describes this activity in the Latin American context which can be considered as 'non-classical work'. Then critically analyzes the relationships between subjects and objects, through interviews. Thus, colonization implies territorial invasion, intrusion of instrumental logic and subjective affectation that makes available to the 'objects-trash' to the subjects themselves.Fil: Vergara, Gabriela del Valle. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34690Vergara, Gabriela del Valle; La “colonización de lo doméstico”: transformaciones espaciales y subjetivas en la recuperación de residuos (Córdoba, Argentina); Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz; OBETS; 9; 1; 7-2014; 195-2181989-1385CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/OBETS2014.9.1.07info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/39562info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4828576info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:36:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34690instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:36:52.362CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La “colonización de lo doméstico”: transformaciones espaciales y subjetivas en la recuperación de residuos (Córdoba, Argentina)
The “colonization at home/in the house”: spatial and subjective transformations in waste recycling (Córdoba, Argentina)
title La “colonización de lo doméstico”: transformaciones espaciales y subjetivas en la recuperación de residuos (Córdoba, Argentina)
spellingShingle La “colonización de lo doméstico”: transformaciones espaciales y subjetivas en la recuperación de residuos (Córdoba, Argentina)
Vergara, Gabriela del Valle
Colonización
Residuos
Trabajo
Capitalismo
title_short La “colonización de lo doméstico”: transformaciones espaciales y subjetivas en la recuperación de residuos (Córdoba, Argentina)
title_full La “colonización de lo doméstico”: transformaciones espaciales y subjetivas en la recuperación de residuos (Córdoba, Argentina)
title_fullStr La “colonización de lo doméstico”: transformaciones espaciales y subjetivas en la recuperación de residuos (Córdoba, Argentina)
title_full_unstemmed La “colonización de lo doméstico”: transformaciones espaciales y subjetivas en la recuperación de residuos (Córdoba, Argentina)
title_sort La “colonización de lo doméstico”: transformaciones espaciales y subjetivas en la recuperación de residuos (Córdoba, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Vergara, Gabriela del Valle
author Vergara, Gabriela del Valle
author_facet Vergara, Gabriela del Valle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Colonización
Residuos
Trabajo
Capitalismo
topic Colonización
Residuos
Trabajo
Capitalismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo define como ‘colonización de lo doméstico’ a la fase del reciclaje de residuos que se realiza en los hogares, esto es clasificar y/o enfardar papeles y cartones, acopiar hasta el momento de la venta. Para ello, se describe esta actividad en el contexto latinoamericano la cual puede ser considerada como ‘trabajo no clásico’. Luego se analizan críticamente las relaciones entre sujetos y objetos, a partir de entrevistas. Así, la colonización implica invasión territorial, intromisión de la lógica instrumental y, afectación subjetiva que pone a disposición de los ‘objetos-basura’, a los propios sujetos.
This article defines as ‘colonization at home/in the house’, the phase of the recycling that takes place at home; that is, classify and / or baling paper and paperboard, collecting the material up the time of sale. For this, describes this activity in the Latin American context which can be considered as 'non-classical work'. Then critically analyzes the relationships between subjects and objects, through interviews. Thus, colonization implies territorial invasion, intrusion of instrumental logic and subjective affectation that makes available to the 'objects-trash' to the subjects themselves.
Fil: Vergara, Gabriela del Valle. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo define como ‘colonización de lo doméstico’ a la fase del reciclaje de residuos que se realiza en los hogares, esto es clasificar y/o enfardar papeles y cartones, acopiar hasta el momento de la venta. Para ello, se describe esta actividad en el contexto latinoamericano la cual puede ser considerada como ‘trabajo no clásico’. Luego se analizan críticamente las relaciones entre sujetos y objetos, a partir de entrevistas. Así, la colonización implica invasión territorial, intromisión de la lógica instrumental y, afectación subjetiva que pone a disposición de los ‘objetos-basura’, a los propios sujetos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34690
Vergara, Gabriela del Valle; La “colonización de lo doméstico”: transformaciones espaciales y subjetivas en la recuperación de residuos (Córdoba, Argentina); Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz; OBETS; 9; 1; 7-2014; 195-218
1989-1385
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34690
identifier_str_mv Vergara, Gabriela del Valle; La “colonización de lo doméstico”: transformaciones espaciales y subjetivas en la recuperación de residuos (Córdoba, Argentina); Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz; OBETS; 9; 1; 7-2014; 195-218
1989-1385
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/OBETS2014.9.1.07
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/39562
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4828576
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597274347700224
score 12.976206