Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha, Prov. de Chubut

Autores
Maiza, Pedro Jose; Marfil, Silvina Andrea; Cardellach, Esteve; Zunino, Juan
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Mina Estrella Gaucha es un yacimiento de caolín ubicado a 70 km de la localidad de Alto Río Senguerr, provincia de Chubut, emplazado en areniscas tobáceas y conglomerádicas de la Formación Apeleg de edad cretácica inferior. La mineralogía de la zona estudiada es muy homogénea y está constituida por dickita prácticamente pura con muy escasa cantidad de alunita y un contenido variable de cuarzo. A escala del yacimiento se desarrolla una zonación en la que se distinguen cuatro zonas de alteración, distribuidas de techo a piso de la forma siguiente: 1) nivel superior silicificado; 2) zona alunitizada; 3) zona caolinizada y 4) zona de sericita-clorita. Con el fin de determinar el origen del depósito se ha llevado a cabo un estudio mineralógico, de geoquímica de elementos mayores, menores y traza y de los isótopos estables de O y H de la zona caolinizada. Los análisis químicos de elementos mayoritarios confirman que se trata de caolín prácticamente puro. El contenido de elementos traza y las relaciones (P vs. S, Zr vs. Ti, Cr + Nb vs. Ti + Fe, y Ce + Y + La vs. Ba + Sr) sugieren que el caolín se ha formado por alteración hidrotermal de las tobas volcánicas encajantes. La composición isotópica de los caolines muestran valores de δ18O entre +5,1 y +8.8 ‰ y de D entre -82 y -89‰, compatibles con un origen hidrotermal de los mismos.
Geochemistry of the kaolinized zone of Estrella Gaucha mine, Province of Chubut. Estrella Gaucha mine is situated 70 km of Alto Río Senguerr (Province of Chubut). It is a kaolin deposit hosted by sandy and conglomeratic tuffs of the Apeleg Formation (Lower Cretaceous). The mineralogy of the zone is very homogeneous and it is characterized by dickite almost pure, traces of alunite and quartz. There are four alteration zones. 1) silicification; 2) zone with alunite; 3) kaolinized zone and 4) zone with sericite - chlorite. In order to know the origin of the deposit a mineralogical, geochemical (major and trace elements) and stable isotope study (O and H) of the kaolinized zone was carried out. Trace element content and ratios of kaolin samples (P vs. S, Zr vs. Ti, Cr + Nb vs. Ti + Fe, and Ce + Y + La vs. Ba + Sr) suggest they are formed from hydrothermal alteration of the enclosing rocks. δ18O values of kaolin range from +5.1 to +8.8 ‰ and D varies from -82 to -89‰. These values are compatible with fluids of hydrothermal origin.
Fil: Maiza, Pedro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet-Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Marfil, Silvina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet-Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Cardellach, Esteve. Universidad Autónoma de Barcelona; España
Fil: Zunino, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet-Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Materia
CAOLIN
ISOTOPOS
GEOQUIMICA
ALTERACION HIDROTERMAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77242

id CONICETDig_3718b595687dff16f651fcd9d50a2a0f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77242
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha, Prov. de ChubutGeochemistry of the kaolinized zone of Estrella Gaucha mine, Province of ChubutMaiza, Pedro JoseMarfil, Silvina AndreaCardellach, EsteveZunino, JuanCAOLINISOTOPOSGEOQUIMICAALTERACION HIDROTERMALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Mina Estrella Gaucha es un yacimiento de caolín ubicado a 70 km de la localidad de Alto Río Senguerr, provincia de Chubut, emplazado en areniscas tobáceas y conglomerádicas de la Formación Apeleg de edad cretácica inferior. La mineralogía de la zona estudiada es muy homogénea y está constituida por dickita prácticamente pura con muy escasa cantidad de alunita y un contenido variable de cuarzo. A escala del yacimiento se desarrolla una zonación en la que se distinguen cuatro zonas de alteración, distribuidas de techo a piso de la forma siguiente: 1) nivel superior silicificado; 2) zona alunitizada; 3) zona caolinizada y 4) zona de sericita-clorita. Con el fin de determinar el origen del depósito se ha llevado a cabo un estudio mineralógico, de geoquímica de elementos mayores, menores y traza y de los isótopos estables de O y H de la zona caolinizada. Los análisis químicos de elementos mayoritarios confirman que se trata de caolín prácticamente puro. El contenido de elementos traza y las relaciones (P vs. S, Zr vs. Ti, Cr + Nb vs. Ti + Fe, y Ce + Y + La vs. Ba + Sr) sugieren que el caolín se ha formado por alteración hidrotermal de las tobas volcánicas encajantes. La composición isotópica de los caolines muestran valores de δ18O entre +5,1 y +8.8 ‰ y de D entre -82 y -89‰, compatibles con un origen hidrotermal de los mismos.Geochemistry of the kaolinized zone of Estrella Gaucha mine, Province of Chubut. Estrella Gaucha mine is situated 70 km of Alto Río Senguerr (Province of Chubut). It is a kaolin deposit hosted by sandy and conglomeratic tuffs of the Apeleg Formation (Lower Cretaceous). The mineralogy of the zone is very homogeneous and it is characterized by dickite almost pure, traces of alunite and quartz. There are four alteration zones. 1) silicification; 2) zone with alunite; 3) kaolinized zone and 4) zone with sericite - chlorite. In order to know the origin of the deposit a mineralogical, geochemical (major and trace elements) and stable isotope study (O and H) of the kaolinized zone was carried out. Trace element content and ratios of kaolin samples (P vs. S, Zr vs. Ti, Cr + Nb vs. Ti + Fe, and Ce + Y + La vs. Ba + Sr) suggest they are formed from hydrothermal alteration of the enclosing rocks. δ18O values of kaolin range from +5.1 to +8.8 ‰ and D varies from -82 to -89‰. These values are compatible with fluids of hydrothermal origin.Fil: Maiza, Pedro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet-Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Marfil, Silvina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet-Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Cardellach, Esteve. Universidad Autónoma de Barcelona; EspañaFil: Zunino, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet-Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2009-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77242Maiza, Pedro Jose; Marfil, Silvina Andrea; Cardellach, Esteve; Zunino, Juan; Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha, Prov. de Chubut; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 64; 3; 6-2009; 426-4320004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/v4z33qinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77242instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:18.024CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha, Prov. de Chubut
Geochemistry of the kaolinized zone of Estrella Gaucha mine, Province of Chubut
title Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha, Prov. de Chubut
spellingShingle Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha, Prov. de Chubut
Maiza, Pedro Jose
CAOLIN
ISOTOPOS
GEOQUIMICA
ALTERACION HIDROTERMAL
title_short Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha, Prov. de Chubut
title_full Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha, Prov. de Chubut
title_fullStr Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha, Prov. de Chubut
title_full_unstemmed Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha, Prov. de Chubut
title_sort Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha, Prov. de Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Maiza, Pedro Jose
Marfil, Silvina Andrea
Cardellach, Esteve
Zunino, Juan
author Maiza, Pedro Jose
author_facet Maiza, Pedro Jose
Marfil, Silvina Andrea
Cardellach, Esteve
Zunino, Juan
author_role author
author2 Marfil, Silvina Andrea
Cardellach, Esteve
Zunino, Juan
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CAOLIN
ISOTOPOS
GEOQUIMICA
ALTERACION HIDROTERMAL
topic CAOLIN
ISOTOPOS
GEOQUIMICA
ALTERACION HIDROTERMAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Mina Estrella Gaucha es un yacimiento de caolín ubicado a 70 km de la localidad de Alto Río Senguerr, provincia de Chubut, emplazado en areniscas tobáceas y conglomerádicas de la Formación Apeleg de edad cretácica inferior. La mineralogía de la zona estudiada es muy homogénea y está constituida por dickita prácticamente pura con muy escasa cantidad de alunita y un contenido variable de cuarzo. A escala del yacimiento se desarrolla una zonación en la que se distinguen cuatro zonas de alteración, distribuidas de techo a piso de la forma siguiente: 1) nivel superior silicificado; 2) zona alunitizada; 3) zona caolinizada y 4) zona de sericita-clorita. Con el fin de determinar el origen del depósito se ha llevado a cabo un estudio mineralógico, de geoquímica de elementos mayores, menores y traza y de los isótopos estables de O y H de la zona caolinizada. Los análisis químicos de elementos mayoritarios confirman que se trata de caolín prácticamente puro. El contenido de elementos traza y las relaciones (P vs. S, Zr vs. Ti, Cr + Nb vs. Ti + Fe, y Ce + Y + La vs. Ba + Sr) sugieren que el caolín se ha formado por alteración hidrotermal de las tobas volcánicas encajantes. La composición isotópica de los caolines muestran valores de δ18O entre +5,1 y +8.8 ‰ y de D entre -82 y -89‰, compatibles con un origen hidrotermal de los mismos.
Geochemistry of the kaolinized zone of Estrella Gaucha mine, Province of Chubut. Estrella Gaucha mine is situated 70 km of Alto Río Senguerr (Province of Chubut). It is a kaolin deposit hosted by sandy and conglomeratic tuffs of the Apeleg Formation (Lower Cretaceous). The mineralogy of the zone is very homogeneous and it is characterized by dickite almost pure, traces of alunite and quartz. There are four alteration zones. 1) silicification; 2) zone with alunite; 3) kaolinized zone and 4) zone with sericite - chlorite. In order to know the origin of the deposit a mineralogical, geochemical (major and trace elements) and stable isotope study (O and H) of the kaolinized zone was carried out. Trace element content and ratios of kaolin samples (P vs. S, Zr vs. Ti, Cr + Nb vs. Ti + Fe, and Ce + Y + La vs. Ba + Sr) suggest they are formed from hydrothermal alteration of the enclosing rocks. δ18O values of kaolin range from +5.1 to +8.8 ‰ and D varies from -82 to -89‰. These values are compatible with fluids of hydrothermal origin.
Fil: Maiza, Pedro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet-Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Marfil, Silvina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet-Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Cardellach, Esteve. Universidad Autónoma de Barcelona; España
Fil: Zunino, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet-Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
description Mina Estrella Gaucha es un yacimiento de caolín ubicado a 70 km de la localidad de Alto Río Senguerr, provincia de Chubut, emplazado en areniscas tobáceas y conglomerádicas de la Formación Apeleg de edad cretácica inferior. La mineralogía de la zona estudiada es muy homogénea y está constituida por dickita prácticamente pura con muy escasa cantidad de alunita y un contenido variable de cuarzo. A escala del yacimiento se desarrolla una zonación en la que se distinguen cuatro zonas de alteración, distribuidas de techo a piso de la forma siguiente: 1) nivel superior silicificado; 2) zona alunitizada; 3) zona caolinizada y 4) zona de sericita-clorita. Con el fin de determinar el origen del depósito se ha llevado a cabo un estudio mineralógico, de geoquímica de elementos mayores, menores y traza y de los isótopos estables de O y H de la zona caolinizada. Los análisis químicos de elementos mayoritarios confirman que se trata de caolín prácticamente puro. El contenido de elementos traza y las relaciones (P vs. S, Zr vs. Ti, Cr + Nb vs. Ti + Fe, y Ce + Y + La vs. Ba + Sr) sugieren que el caolín se ha formado por alteración hidrotermal de las tobas volcánicas encajantes. La composición isotópica de los caolines muestran valores de δ18O entre +5,1 y +8.8 ‰ y de D entre -82 y -89‰, compatibles con un origen hidrotermal de los mismos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77242
Maiza, Pedro Jose; Marfil, Silvina Andrea; Cardellach, Esteve; Zunino, Juan; Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha, Prov. de Chubut; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 64; 3; 6-2009; 426-432
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77242
identifier_str_mv Maiza, Pedro Jose; Marfil, Silvina Andrea; Cardellach, Esteve; Zunino, Juan; Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha, Prov. de Chubut; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 64; 3; 6-2009; 426-432
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/v4z33q
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613629758930944
score 13.070432