Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha (Prov. de Chubut, Argentina)

Autores
Maiza, Pedro; Marfil, Silvina Andrea; Cardellach, Esteve; Zunino, Juan
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las provincias de Chubut y Santa Cruz existen numerosos yacimientos de caolín, algunos de gran extensión areal como los del valle del río Chubut, lotes 8, 18, 19 y Cerro Rubio, estudiados por Cravero et al. (2001). Dichos depósitos son de origen residual y sedimentario, formados a partir de la alteración de materiales volcánicos (especialmente tobas) de composición riolítica de edad Jurásico medio-superior. En esta misma provincia existe otro grupo de depósitos de caolín cuya génesis se relaciona con fenómenos de alteración hidrotermal. Un ejemplo de ellos es Mina Estrella Gaucha . Este depósito fue estudiado por Hayase et al. (1971), Maiza (1972, 1981) y Maiza y Hayase (1975), quienes determinaron la existencia de cuatro zonas de alteración: zona silicificada, zona alunitizada, zona caolinizada y zona de sericita-clorita, concluyeron que el origen del yacimiento es epigenético-hidrotermal y propusieron un modelo de zonación. Se encuentra ubicado a 70 Km de la localidad de Alto Río Senguer (Prov. de Chubut), emplazado en areniscas tobáceas y conglomerádicas de la formación Apeleg de edad Cretácico inferior. Con el fin de determinar el origen del depósito, en el presente trabajo se ha llevado a cabo un estudio mineralógico, geoquímico, de elementos mayores, menores y traza y de los isótopos estables de O y D de la zona caolinizada.
Materia
Geología
Caolín
Mina Estrella Gaucha
Estudio mineralógico
Estudio geoquímico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11147

id CICBA_82523a48a0d3dc463a0ef91afa2e3e0a
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11147
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha (Prov. de Chubut, Argentina)Maiza, PedroMarfil, Silvina AndreaCardellach, EsteveZunino, JuanGeologíaCaolínMina Estrella GauchaEstudio mineralógicoEstudio geoquímicoEn las provincias de Chubut y Santa Cruz existen numerosos yacimientos de caolín, algunos de gran extensión areal como los del valle del río Chubut, lotes 8, 18, 19 y Cerro Rubio, estudiados por Cravero et al. (2001). Dichos depósitos son de origen residual y sedimentario, formados a partir de la alteración de materiales volcánicos (especialmente tobas) de composición riolítica de edad Jurásico medio-superior. En esta misma provincia existe otro grupo de depósitos de caolín cuya génesis se relaciona con fenómenos de alteración hidrotermal. Un ejemplo de ellos es Mina Estrella Gaucha . Este depósito fue estudiado por Hayase et al. (1971), Maiza (1972, 1981) y Maiza y Hayase (1975), quienes determinaron la existencia de cuatro zonas de alteración: zona silicificada, zona alunitizada, zona caolinizada y zona de sericita-clorita, concluyeron que el origen del yacimiento es epigenético-hidrotermal y propusieron un modelo de zonación. Se encuentra ubicado a 70 Km de la localidad de Alto Río Senguer (Prov. de Chubut), emplazado en areniscas tobáceas y conglomerádicas de la formación Apeleg de edad Cretácico inferior. Con el fin de determinar el origen del depósito, en el presente trabajo se ha llevado a cabo un estudio mineralógico, geoquímico, de elementos mayores, menores y traza y de los isótopos estables de O y D de la zona caolinizada.2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11147spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:11Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11147Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:12.186CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha (Prov. de Chubut, Argentina)
title Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha (Prov. de Chubut, Argentina)
spellingShingle Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha (Prov. de Chubut, Argentina)
Maiza, Pedro
Geología
Caolín
Mina Estrella Gaucha
Estudio mineralógico
Estudio geoquímico
title_short Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha (Prov. de Chubut, Argentina)
title_full Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha (Prov. de Chubut, Argentina)
title_fullStr Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha (Prov. de Chubut, Argentina)
title_full_unstemmed Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha (Prov. de Chubut, Argentina)
title_sort Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha (Prov. de Chubut, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
Cardellach, Esteve
Zunino, Juan
author Maiza, Pedro
author_facet Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
Cardellach, Esteve
Zunino, Juan
author_role author
author2 Marfil, Silvina Andrea
Cardellach, Esteve
Zunino, Juan
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Caolín
Mina Estrella Gaucha
Estudio mineralógico
Estudio geoquímico
topic Geología
Caolín
Mina Estrella Gaucha
Estudio mineralógico
Estudio geoquímico
dc.description.none.fl_txt_mv En las provincias de Chubut y Santa Cruz existen numerosos yacimientos de caolín, algunos de gran extensión areal como los del valle del río Chubut, lotes 8, 18, 19 y Cerro Rubio, estudiados por Cravero et al. (2001). Dichos depósitos son de origen residual y sedimentario, formados a partir de la alteración de materiales volcánicos (especialmente tobas) de composición riolítica de edad Jurásico medio-superior. En esta misma provincia existe otro grupo de depósitos de caolín cuya génesis se relaciona con fenómenos de alteración hidrotermal. Un ejemplo de ellos es Mina Estrella Gaucha . Este depósito fue estudiado por Hayase et al. (1971), Maiza (1972, 1981) y Maiza y Hayase (1975), quienes determinaron la existencia de cuatro zonas de alteración: zona silicificada, zona alunitizada, zona caolinizada y zona de sericita-clorita, concluyeron que el origen del yacimiento es epigenético-hidrotermal y propusieron un modelo de zonación. Se encuentra ubicado a 70 Km de la localidad de Alto Río Senguer (Prov. de Chubut), emplazado en areniscas tobáceas y conglomerádicas de la formación Apeleg de edad Cretácico inferior. Con el fin de determinar el origen del depósito, en el presente trabajo se ha llevado a cabo un estudio mineralógico, geoquímico, de elementos mayores, menores y traza y de los isótopos estables de O y D de la zona caolinizada.
description En las provincias de Chubut y Santa Cruz existen numerosos yacimientos de caolín, algunos de gran extensión areal como los del valle del río Chubut, lotes 8, 18, 19 y Cerro Rubio, estudiados por Cravero et al. (2001). Dichos depósitos son de origen residual y sedimentario, formados a partir de la alteración de materiales volcánicos (especialmente tobas) de composición riolítica de edad Jurásico medio-superior. En esta misma provincia existe otro grupo de depósitos de caolín cuya génesis se relaciona con fenómenos de alteración hidrotermal. Un ejemplo de ellos es Mina Estrella Gaucha . Este depósito fue estudiado por Hayase et al. (1971), Maiza (1972, 1981) y Maiza y Hayase (1975), quienes determinaron la existencia de cuatro zonas de alteración: zona silicificada, zona alunitizada, zona caolinizada y zona de sericita-clorita, concluyeron que el origen del yacimiento es epigenético-hidrotermal y propusieron un modelo de zonación. Se encuentra ubicado a 70 Km de la localidad de Alto Río Senguer (Prov. de Chubut), emplazado en areniscas tobáceas y conglomerádicas de la formación Apeleg de edad Cretácico inferior. Con el fin de determinar el origen del depósito, en el presente trabajo se ha llevado a cabo un estudio mineralógico, geoquímico, de elementos mayores, menores y traza y de los isótopos estables de O y D de la zona caolinizada.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11147
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618607336620032
score 13.070432