Estrategias socio-laborales y de reproducción de pescadores artesanales en el Delta del Río Paraná (2012-2017)

Autores
Méndez, Florencia Magdalena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rofman, Alejandro
Rosa, Paula Cecilia
Descripción
El Delta del Paraná es considerado como uno de los humedales más importantes de Sudamérica. Se trata de una región integrada por una planicie inundable lo que también determina características socioeconómicas y los modos de vida distintivos. La pesca del Delta se caracteriza por ser del tipo artesanal –sin mecanización en procesos industriales–, se cuenta con equipo de pesca rudimentario y de baja inversión, de pequeña escala y de subsistencia. Los pescadores desarrollan sus actividades en distintos espacios de acuerdo a sus saberes y a la movilidad del recurso, al clima, a los pulsos del río, a las regulaciones del Estado y a la demanda del mercado. En muchos casos, los miembros de la familia acompañan los distintos procesos de la actividad de la pesca. Diversos cambios sobre el ambiente, en las últimas décadas implicaron transformaciones socio-productivas y determinadas prácticas sobre el territorio, que afectaron a la pesca artesanal y a los habitantes de la zona. Esta tesis analiza las estrategias de los pescadores artesanales para la producción y reproducción social, su interacción con otros actores y agentes intervinientes de la zona Media del Delta del Río Paraná en el período 2012-2017. Más específicamente se analizan las estrategias desarrolladas por los pescadores artesanales y sus familias, en torno al trabajo productivo y de reproducción social y se caracterizan sus “prácticas territoriales” en función de su actividad económica y de su interacción con el medioambiente. Además, se caracteriza la pesca artesanal y se delimita el marco normativo que regula la pesca tanto a nivel nacional como subnacional. Por un lado, se resumen los estudios realizados sobre la pesca artesanal en América Latina y, específicamente, en la Argentina. A su vez, se desarrolla el marco teórico centrado en nociones sobre precariedad e informalidad laboral de la pesca, las relaciones de subordinación y las vinculaciones con la economía popular. Asimismo, se enfatiza la noción de estrategias y de “prácticas territoriales”, para comprender el fenómeno de estudio. Por otro lado se analiza la vida de los pescadores artesanales, sus rutinas cotidianas entre la ciudad y la “ranchada”, la transmisión de saberes sobre las artes de la pesca. A su vez, se describen las estrategias de vida, el rol de la familia, el modo de establecimiento de los roles de género y la división sexual del trabajo. Asimismo, se analizan las estrategias de vida del presente y su relación con las expectativas a futuro. Por último, el concepto de prácticas territoriales permite comprender las experiencias, los sentidos sobre el territorio y la forma de ejercicio de la territorialidad en interacción con otros sujetos.
The Paraná River Delta is considered one of the most important wetlands in South America. It is a region composed of a floodplain which determines socio-economic characteristics and distinctive ways of life. Delta fishing is characterized by being of the artisanal - without mechanization and industrial processes-, it has rudimentary fishing equipment and low investment, small scale and subsistence. The fishermen develop their activities in different spaces according to their knowledge and the seasonality of the resource, the climate, the pulses of the river, the regulations of the State and the demand of the market. In many cases, family members accompany the various processes of fishing activity. Several changes in the environment in the last decades involved socio-productive and certain practices transformations on the territory, which affected artisanal fishing and the inhabitants of the area. The present thesis analyses artisanal fishermen strategies for production and social reproduction, and their interaction with other actors and agents in the mid-delta región of the Paraná River during the period 2012-2017. Likewise, artisanal fishing is characterised making a special focus on productive logic. More specifically, there are analysed the strategies developed by artisanal fishermen and their families, throughout productive work and social reproduction. Finally, it characterizes the territorial practices developed by fishermen based on their economic activity and their interaction with the environment. In addition, artisanal fishing is characterized and the regulatory framework regulating fishing at both national and subnational levels is delimited. On the one hand, the studies carried out on artisanal fisheries in Latin America and specifically in Argentina are summarized. Meanwhile, the theoretical framework is developed focusing on notions of precariousness and labor informality of fishing, subordinated relationships and links with the popular economy. It also emphasizes the notion of strategies and "territorial practices" to understand the studied phenomenon. On the other hand, it is analysed the life of artisanal fishermen, their daily routines between the city and the "ranchada", the transmission of knowledge about the fishing arts. At the same time, there are described the life strategies, the role of the family, the mode of establishment of gender roles and the sexual division of labor. Likewise, we analyze the present life strategies and their relationship with future expectations. Finally, the concept of territorial practices allows to understand the experiences, the senses about the territory and the way of exercising the territoriality in interaction with other subjects.
Fil: Méndez, Florencia Magdalena.
Materia
Pesca Artesanal
Estrategias
Prácticas Territoriales
Circuito Productivo
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93690

id CONICETDig_c9689b9236a3fc427c187991458ad586
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93690
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias socio-laborales y de reproducción de pescadores artesanales en el Delta del Río Paraná (2012-2017)Méndez, Florencia MagdalenaPesca ArtesanalEstrategiasPrácticas TerritorialesCircuito Productivohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El Delta del Paraná es considerado como uno de los humedales más importantes de Sudamérica. Se trata de una región integrada por una planicie inundable lo que también determina características socioeconómicas y los modos de vida distintivos. La pesca del Delta se caracteriza por ser del tipo artesanal –sin mecanización en procesos industriales–, se cuenta con equipo de pesca rudimentario y de baja inversión, de pequeña escala y de subsistencia. Los pescadores desarrollan sus actividades en distintos espacios de acuerdo a sus saberes y a la movilidad del recurso, al clima, a los pulsos del río, a las regulaciones del Estado y a la demanda del mercado. En muchos casos, los miembros de la familia acompañan los distintos procesos de la actividad de la pesca. Diversos cambios sobre el ambiente, en las últimas décadas implicaron transformaciones socio-productivas y determinadas prácticas sobre el territorio, que afectaron a la pesca artesanal y a los habitantes de la zona. Esta tesis analiza las estrategias de los pescadores artesanales para la producción y reproducción social, su interacción con otros actores y agentes intervinientes de la zona Media del Delta del Río Paraná en el período 2012-2017. Más específicamente se analizan las estrategias desarrolladas por los pescadores artesanales y sus familias, en torno al trabajo productivo y de reproducción social y se caracterizan sus “prácticas territoriales” en función de su actividad económica y de su interacción con el medioambiente. Además, se caracteriza la pesca artesanal y se delimita el marco normativo que regula la pesca tanto a nivel nacional como subnacional. Por un lado, se resumen los estudios realizados sobre la pesca artesanal en América Latina y, específicamente, en la Argentina. A su vez, se desarrolla el marco teórico centrado en nociones sobre precariedad e informalidad laboral de la pesca, las relaciones de subordinación y las vinculaciones con la economía popular. Asimismo, se enfatiza la noción de estrategias y de “prácticas territoriales”, para comprender el fenómeno de estudio. Por otro lado se analiza la vida de los pescadores artesanales, sus rutinas cotidianas entre la ciudad y la “ranchada”, la transmisión de saberes sobre las artes de la pesca. A su vez, se describen las estrategias de vida, el rol de la familia, el modo de establecimiento de los roles de género y la división sexual del trabajo. Asimismo, se analizan las estrategias de vida del presente y su relación con las expectativas a futuro. Por último, el concepto de prácticas territoriales permite comprender las experiencias, los sentidos sobre el territorio y la forma de ejercicio de la territorialidad en interacción con otros sujetos.The Paraná River Delta is considered one of the most important wetlands in South America. It is a region composed of a floodplain which determines socio-economic characteristics and distinctive ways of life. Delta fishing is characterized by being of the artisanal - without mechanization and industrial processes-, it has rudimentary fishing equipment and low investment, small scale and subsistence. The fishermen develop their activities in different spaces according to their knowledge and the seasonality of the resource, the climate, the pulses of the river, the regulations of the State and the demand of the market. In many cases, family members accompany the various processes of fishing activity. Several changes in the environment in the last decades involved socio-productive and certain practices transformations on the territory, which affected artisanal fishing and the inhabitants of the area. The present thesis analyses artisanal fishermen strategies for production and social reproduction, and their interaction with other actors and agents in the mid-delta región of the Paraná River during the period 2012-2017. Likewise, artisanal fishing is characterised making a special focus on productive logic. More specifically, there are analysed the strategies developed by artisanal fishermen and their families, throughout productive work and social reproduction. Finally, it characterizes the territorial practices developed by fishermen based on their economic activity and their interaction with the environment. In addition, artisanal fishing is characterized and the regulatory framework regulating fishing at both national and subnational levels is delimited. On the one hand, the studies carried out on artisanal fisheries in Latin America and specifically in Argentina are summarized. Meanwhile, the theoretical framework is developed focusing on notions of precariousness and labor informality of fishing, subordinated relationships and links with the popular economy. It also emphasizes the notion of strategies and "territorial practices" to understand the studied phenomenon. On the other hand, it is analysed the life of artisanal fishermen, their daily routines between the city and the "ranchada", the transmission of knowledge about the fishing arts. At the same time, there are described the life strategies, the role of the family, the mode of establishment of gender roles and the sexual division of labor. Likewise, we analyze the present life strategies and their relationship with future expectations. Finally, the concept of territorial practices allows to understand the experiences, the senses about the territory and the way of exercising the territoriality in interaction with other subjects.Fil: Méndez, Florencia Magdalena.Rofman, AlejandroRosa, Paula Cecilia2019-03-27info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-07-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93690Méndez, Florencia Magdalena; Rofman, Alejandro; Rosa, Paula Cecilia; Estrategias socio-laborales y de reproducción de pescadores artesanales en el Delta del Río Paraná (2012-2017); 27-3-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:19:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93690instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:19:57.616CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias socio-laborales y de reproducción de pescadores artesanales en el Delta del Río Paraná (2012-2017)
title Estrategias socio-laborales y de reproducción de pescadores artesanales en el Delta del Río Paraná (2012-2017)
spellingShingle Estrategias socio-laborales y de reproducción de pescadores artesanales en el Delta del Río Paraná (2012-2017)
Méndez, Florencia Magdalena
Pesca Artesanal
Estrategias
Prácticas Territoriales
Circuito Productivo
title_short Estrategias socio-laborales y de reproducción de pescadores artesanales en el Delta del Río Paraná (2012-2017)
title_full Estrategias socio-laborales y de reproducción de pescadores artesanales en el Delta del Río Paraná (2012-2017)
title_fullStr Estrategias socio-laborales y de reproducción de pescadores artesanales en el Delta del Río Paraná (2012-2017)
title_full_unstemmed Estrategias socio-laborales y de reproducción de pescadores artesanales en el Delta del Río Paraná (2012-2017)
title_sort Estrategias socio-laborales y de reproducción de pescadores artesanales en el Delta del Río Paraná (2012-2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez, Florencia Magdalena
author Méndez, Florencia Magdalena
author_facet Méndez, Florencia Magdalena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rofman, Alejandro
Rosa, Paula Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Pesca Artesanal
Estrategias
Prácticas Territoriales
Circuito Productivo
topic Pesca Artesanal
Estrategias
Prácticas Territoriales
Circuito Productivo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Delta del Paraná es considerado como uno de los humedales más importantes de Sudamérica. Se trata de una región integrada por una planicie inundable lo que también determina características socioeconómicas y los modos de vida distintivos. La pesca del Delta se caracteriza por ser del tipo artesanal –sin mecanización en procesos industriales–, se cuenta con equipo de pesca rudimentario y de baja inversión, de pequeña escala y de subsistencia. Los pescadores desarrollan sus actividades en distintos espacios de acuerdo a sus saberes y a la movilidad del recurso, al clima, a los pulsos del río, a las regulaciones del Estado y a la demanda del mercado. En muchos casos, los miembros de la familia acompañan los distintos procesos de la actividad de la pesca. Diversos cambios sobre el ambiente, en las últimas décadas implicaron transformaciones socio-productivas y determinadas prácticas sobre el territorio, que afectaron a la pesca artesanal y a los habitantes de la zona. Esta tesis analiza las estrategias de los pescadores artesanales para la producción y reproducción social, su interacción con otros actores y agentes intervinientes de la zona Media del Delta del Río Paraná en el período 2012-2017. Más específicamente se analizan las estrategias desarrolladas por los pescadores artesanales y sus familias, en torno al trabajo productivo y de reproducción social y se caracterizan sus “prácticas territoriales” en función de su actividad económica y de su interacción con el medioambiente. Además, se caracteriza la pesca artesanal y se delimita el marco normativo que regula la pesca tanto a nivel nacional como subnacional. Por un lado, se resumen los estudios realizados sobre la pesca artesanal en América Latina y, específicamente, en la Argentina. A su vez, se desarrolla el marco teórico centrado en nociones sobre precariedad e informalidad laboral de la pesca, las relaciones de subordinación y las vinculaciones con la economía popular. Asimismo, se enfatiza la noción de estrategias y de “prácticas territoriales”, para comprender el fenómeno de estudio. Por otro lado se analiza la vida de los pescadores artesanales, sus rutinas cotidianas entre la ciudad y la “ranchada”, la transmisión de saberes sobre las artes de la pesca. A su vez, se describen las estrategias de vida, el rol de la familia, el modo de establecimiento de los roles de género y la división sexual del trabajo. Asimismo, se analizan las estrategias de vida del presente y su relación con las expectativas a futuro. Por último, el concepto de prácticas territoriales permite comprender las experiencias, los sentidos sobre el territorio y la forma de ejercicio de la territorialidad en interacción con otros sujetos.
The Paraná River Delta is considered one of the most important wetlands in South America. It is a region composed of a floodplain which determines socio-economic characteristics and distinctive ways of life. Delta fishing is characterized by being of the artisanal - without mechanization and industrial processes-, it has rudimentary fishing equipment and low investment, small scale and subsistence. The fishermen develop their activities in different spaces according to their knowledge and the seasonality of the resource, the climate, the pulses of the river, the regulations of the State and the demand of the market. In many cases, family members accompany the various processes of fishing activity. Several changes in the environment in the last decades involved socio-productive and certain practices transformations on the territory, which affected artisanal fishing and the inhabitants of the area. The present thesis analyses artisanal fishermen strategies for production and social reproduction, and their interaction with other actors and agents in the mid-delta región of the Paraná River during the period 2012-2017. Likewise, artisanal fishing is characterised making a special focus on productive logic. More specifically, there are analysed the strategies developed by artisanal fishermen and their families, throughout productive work and social reproduction. Finally, it characterizes the territorial practices developed by fishermen based on their economic activity and their interaction with the environment. In addition, artisanal fishing is characterized and the regulatory framework regulating fishing at both national and subnational levels is delimited. On the one hand, the studies carried out on artisanal fisheries in Latin America and specifically in Argentina are summarized. Meanwhile, the theoretical framework is developed focusing on notions of precariousness and labor informality of fishing, subordinated relationships and links with the popular economy. It also emphasizes the notion of strategies and "territorial practices" to understand the studied phenomenon. On the other hand, it is analysed the life of artisanal fishermen, their daily routines between the city and the "ranchada", the transmission of knowledge about the fishing arts. At the same time, there are described the life strategies, the role of the family, the mode of establishment of gender roles and the sexual division of labor. Likewise, we analyze the present life strategies and their relationship with future expectations. Finally, the concept of territorial practices allows to understand the experiences, the senses about the territory and the way of exercising the territoriality in interaction with other subjects.
Fil: Méndez, Florencia Magdalena.
description El Delta del Paraná es considerado como uno de los humedales más importantes de Sudamérica. Se trata de una región integrada por una planicie inundable lo que también determina características socioeconómicas y los modos de vida distintivos. La pesca del Delta se caracteriza por ser del tipo artesanal –sin mecanización en procesos industriales–, se cuenta con equipo de pesca rudimentario y de baja inversión, de pequeña escala y de subsistencia. Los pescadores desarrollan sus actividades en distintos espacios de acuerdo a sus saberes y a la movilidad del recurso, al clima, a los pulsos del río, a las regulaciones del Estado y a la demanda del mercado. En muchos casos, los miembros de la familia acompañan los distintos procesos de la actividad de la pesca. Diversos cambios sobre el ambiente, en las últimas décadas implicaron transformaciones socio-productivas y determinadas prácticas sobre el territorio, que afectaron a la pesca artesanal y a los habitantes de la zona. Esta tesis analiza las estrategias de los pescadores artesanales para la producción y reproducción social, su interacción con otros actores y agentes intervinientes de la zona Media del Delta del Río Paraná en el período 2012-2017. Más específicamente se analizan las estrategias desarrolladas por los pescadores artesanales y sus familias, en torno al trabajo productivo y de reproducción social y se caracterizan sus “prácticas territoriales” en función de su actividad económica y de su interacción con el medioambiente. Además, se caracteriza la pesca artesanal y se delimita el marco normativo que regula la pesca tanto a nivel nacional como subnacional. Por un lado, se resumen los estudios realizados sobre la pesca artesanal en América Latina y, específicamente, en la Argentina. A su vez, se desarrolla el marco teórico centrado en nociones sobre precariedad e informalidad laboral de la pesca, las relaciones de subordinación y las vinculaciones con la economía popular. Asimismo, se enfatiza la noción de estrategias y de “prácticas territoriales”, para comprender el fenómeno de estudio. Por otro lado se analiza la vida de los pescadores artesanales, sus rutinas cotidianas entre la ciudad y la “ranchada”, la transmisión de saberes sobre las artes de la pesca. A su vez, se describen las estrategias de vida, el rol de la familia, el modo de establecimiento de los roles de género y la división sexual del trabajo. Asimismo, se analizan las estrategias de vida del presente y su relación con las expectativas a futuro. Por último, el concepto de prácticas territoriales permite comprender las experiencias, los sentidos sobre el territorio y la forma de ejercicio de la territorialidad en interacción con otros sujetos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-27
info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-07-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/93690
Méndez, Florencia Magdalena; Rofman, Alejandro; Rosa, Paula Cecilia; Estrategias socio-laborales y de reproducción de pescadores artesanales en el Delta del Río Paraná (2012-2017); 27-3-2019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/93690
identifier_str_mv Méndez, Florencia Magdalena; Rofman, Alejandro; Rosa, Paula Cecilia; Estrategias socio-laborales y de reproducción de pescadores artesanales en el Delta del Río Paraná (2012-2017); 27-3-2019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781683392577536
score 12.982451