Bases epidemiológicas y estrategias de sanitización de sarna en pera William's en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén
- Autores
- Vexenat de Giorgi, Leticia; Lutz, María Cecilia; Reyes, Fernanda; Basso, Carla Nahir; Blackhall, Valeria; Sosa, María Cristina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el propósito de vislumbrar el comportamiento de la sarna de peral causada por Venturia pirina,y avanzar en el manejo de la enfermedad en la región (Río Negro y Neuquén), los objetivos de este estudio fueron: (i) Evaluar la liberación y captura de esporas en relación a las condiciones climáticas (CC) y presencia de síntomas de la enfermedad, en dos huertos comerciales de pera William's con antecedentes, y (ii) comparar la degradación de hojarasca entera y triturada en combinación con urea y bioformulados i.a. Trichoderma, como estrategia de sanitización. Las CC y capturas se monitorearon durante septiembre a diciembre 2022. La captura de ascosporas se registró con eventos de rocío, precipitaciones y horas de hoja mojada, aumentado la incidencia de la enfermedad en enero, resultando los conidios el principal inóculo. La degradación de hojarasca evaluada de junio a octubre2022 como pérdida de peso (%) a los 60, 90 y 120 días de inicio del ensayo, fue significativamente mayor con la trituración para todas las combinaciones.
Fil: Vexenat de Giorgi, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina
Fil: Lutz, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina
Fil: Reyes, Fernanda. Itama ; Facultad de Ciencias Agrarias ; Universidad Nacional del Comahue;
Fil: Basso, Carla Nahir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina
Fil: Blackhall, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina
Fil: Sosa, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina - Materia
-
VENTURIA PIRINA
ASCOSPORAS
CONIDIOS
HOJARASCA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227381
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_36e2aa361258599c96eb299f75880655 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227381 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Bases epidemiológicas y estrategias de sanitización de sarna en pera William's en el Alto Valle de Rio Negro y NeuquénVexenat de Giorgi, LeticiaLutz, María CeciliaReyes, FernandaBasso, Carla NahirBlackhall, ValeriaSosa, María CristinaVENTURIA PIRINAASCOSPORASCONIDIOSHOJARASCAhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Con el propósito de vislumbrar el comportamiento de la sarna de peral causada por Venturia pirina,y avanzar en el manejo de la enfermedad en la región (Río Negro y Neuquén), los objetivos de este estudio fueron: (i) Evaluar la liberación y captura de esporas en relación a las condiciones climáticas (CC) y presencia de síntomas de la enfermedad, en dos huertos comerciales de pera William's con antecedentes, y (ii) comparar la degradación de hojarasca entera y triturada en combinación con urea y bioformulados i.a. Trichoderma, como estrategia de sanitización. Las CC y capturas se monitorearon durante septiembre a diciembre 2022. La captura de ascosporas se registró con eventos de rocío, precipitaciones y horas de hoja mojada, aumentado la incidencia de la enfermedad en enero, resultando los conidios el principal inóculo. La degradación de hojarasca evaluada de junio a octubre2022 como pérdida de peso (%) a los 60, 90 y 120 días de inicio del ensayo, fue significativamente mayor con la trituración para todas las combinaciones.Fil: Vexenat de Giorgi, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; ArgentinaFil: Lutz, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; ArgentinaFil: Reyes, Fernanda. Itama ; Facultad de Ciencias Agrarias ; Universidad Nacional del Comahue;Fil: Basso, Carla Nahir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; ArgentinaFil: Blackhall, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; ArgentinaFil: Sosa, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227381Vexenat de Giorgi, Leticia; Lutz, María Cecilia; Reyes, Fernanda; Basso, Carla Nahir; Blackhall, Valeria; et al.; Bases epidemiológicas y estrategias de sanitización de sarna en pera William's en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Boletín Digital de la FaCA; 1; 1; 10-2023; 27-321852-4559CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin_electronico_FCA/article/view/4992info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:16:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227381instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:16:48.973CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Bases epidemiológicas y estrategias de sanitización de sarna en pera William's en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén |
| title |
Bases epidemiológicas y estrategias de sanitización de sarna en pera William's en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén |
| spellingShingle |
Bases epidemiológicas y estrategias de sanitización de sarna en pera William's en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén Vexenat de Giorgi, Leticia VENTURIA PIRINA ASCOSPORAS CONIDIOS HOJARASCA |
| title_short |
Bases epidemiológicas y estrategias de sanitización de sarna en pera William's en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén |
| title_full |
Bases epidemiológicas y estrategias de sanitización de sarna en pera William's en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén |
| title_fullStr |
Bases epidemiológicas y estrategias de sanitización de sarna en pera William's en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén |
| title_full_unstemmed |
Bases epidemiológicas y estrategias de sanitización de sarna en pera William's en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén |
| title_sort |
Bases epidemiológicas y estrategias de sanitización de sarna en pera William's en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vexenat de Giorgi, Leticia Lutz, María Cecilia Reyes, Fernanda Basso, Carla Nahir Blackhall, Valeria Sosa, María Cristina |
| author |
Vexenat de Giorgi, Leticia |
| author_facet |
Vexenat de Giorgi, Leticia Lutz, María Cecilia Reyes, Fernanda Basso, Carla Nahir Blackhall, Valeria Sosa, María Cristina |
| author_role |
author |
| author2 |
Lutz, María Cecilia Reyes, Fernanda Basso, Carla Nahir Blackhall, Valeria Sosa, María Cristina |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
VENTURIA PIRINA ASCOSPORAS CONIDIOS HOJARASCA |
| topic |
VENTURIA PIRINA ASCOSPORAS CONIDIOS HOJARASCA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el propósito de vislumbrar el comportamiento de la sarna de peral causada por Venturia pirina,y avanzar en el manejo de la enfermedad en la región (Río Negro y Neuquén), los objetivos de este estudio fueron: (i) Evaluar la liberación y captura de esporas en relación a las condiciones climáticas (CC) y presencia de síntomas de la enfermedad, en dos huertos comerciales de pera William's con antecedentes, y (ii) comparar la degradación de hojarasca entera y triturada en combinación con urea y bioformulados i.a. Trichoderma, como estrategia de sanitización. Las CC y capturas se monitorearon durante septiembre a diciembre 2022. La captura de ascosporas se registró con eventos de rocío, precipitaciones y horas de hoja mojada, aumentado la incidencia de la enfermedad en enero, resultando los conidios el principal inóculo. La degradación de hojarasca evaluada de junio a octubre2022 como pérdida de peso (%) a los 60, 90 y 120 días de inicio del ensayo, fue significativamente mayor con la trituración para todas las combinaciones. Fil: Vexenat de Giorgi, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina Fil: Lutz, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina Fil: Reyes, Fernanda. Itama ; Facultad de Ciencias Agrarias ; Universidad Nacional del Comahue; Fil: Basso, Carla Nahir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina Fil: Blackhall, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina Fil: Sosa, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina |
| description |
Con el propósito de vislumbrar el comportamiento de la sarna de peral causada por Venturia pirina,y avanzar en el manejo de la enfermedad en la región (Río Negro y Neuquén), los objetivos de este estudio fueron: (i) Evaluar la liberación y captura de esporas en relación a las condiciones climáticas (CC) y presencia de síntomas de la enfermedad, en dos huertos comerciales de pera William's con antecedentes, y (ii) comparar la degradación de hojarasca entera y triturada en combinación con urea y bioformulados i.a. Trichoderma, como estrategia de sanitización. Las CC y capturas se monitorearon durante septiembre a diciembre 2022. La captura de ascosporas se registró con eventos de rocío, precipitaciones y horas de hoja mojada, aumentado la incidencia de la enfermedad en enero, resultando los conidios el principal inóculo. La degradación de hojarasca evaluada de junio a octubre2022 como pérdida de peso (%) a los 60, 90 y 120 días de inicio del ensayo, fue significativamente mayor con la trituración para todas las combinaciones. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/227381 Vexenat de Giorgi, Leticia; Lutz, María Cecilia; Reyes, Fernanda; Basso, Carla Nahir; Blackhall, Valeria; et al.; Bases epidemiológicas y estrategias de sanitización de sarna en pera William's en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Boletín Digital de la FaCA; 1; 1; 10-2023; 27-32 1852-4559 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/227381 |
| identifier_str_mv |
Vexenat de Giorgi, Leticia; Lutz, María Cecilia; Reyes, Fernanda; Basso, Carla Nahir; Blackhall, Valeria; et al.; Bases epidemiológicas y estrategias de sanitización de sarna en pera William's en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Boletín Digital de la FaCA; 1; 1; 10-2023; 27-32 1852-4559 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin_electronico_FCA/article/view/4992 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782589823614976 |
| score |
12.982451 |