Cancros en ramas y frutos momificados de pera, como fuentes de inóculo de sarna del peral en el Valle Medio del Río Negro

Autores
Lago, Jonatan; Di Masi, Susana Noemi; Fernandez, Diana; Tudela, Marisa Andrea Alumine
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster y resumen
Venturia pyrina es el agente causal de la Sarna del Peral y su anamorfo es Fusicladium virescens que se caracteriza por la producción de conidios sobre las lesiones en frutos, hojas y brotes. Si bien las hojas que pasan el invierno en el suelo se consideran la principal fuente de inóculo primario, en este trabajo se evalúa en la zona la presencia y capacidad germinativa de conidios en cancros de ramas y en frutos momificados como fuente adicional de inóculo primario. Se seleccionó un monte frutal de pera Williams con antecedentes de Sarna ubicado en Luis Beltran. Desde septiembre y hasta febrero, se recolectaron mensualmente 10 frutos momificados y 25 cancros en ramas de un año. De cada fruto y cancro se realizaron preparados microscópicos para observar la presencia de conidios. Sobre la lesión de cada uno de los frutos y cancros se colocaron 10 µl de agua destilada estéril, los cuales fueron extraídos inmediatamente con micropipeta. El volumen extraído se extendió en una caja de Petri con medio APG y se incubó a 20 °C. A las 24 horas, se cuantificó la germinación de conidios bajo microscopio. Se registró presencia de conidios en cancros y frutos momificados en todas las fechas de muestreo. En los frutos, se encontraron conidios con capacidad germinativa en todas las fechas, con un máximo del 52% de germinación en la primera fecha (18/09). Los conidios extraídos de los cancros nunca germinaron. Los frutos momificados que pasaron el invierno en el árbol fueron una fuente de inoculo importante en primavera, esta nueva información es relevante para elaborar una adecuada estrategia sanitaria. El presente trabajo forma parte de la tesis de posgrado del primer autor.
EEA Alto Valle
Fil: Lago Jonatan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Di Masi, Susana Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Fernandez, Diana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Valle Medio; Argentina
Fil: Tudela, Marisa Andrea Aluminé. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
6to Congreso Argentino de Fitopatología. Cipolletti, Río Negro, 18, 19 y 20 de septiembre de 2024
Materia
Sarna
Epidemiología
Venturia pirina
Hojas
Maduración
Enfermedades de las Plantas
Pera
Mange
Epidemiology
Leaves
Maturation
Plant Diseases
Pears
Sarna del Peral
Valle Medio, Río Negro
Pear Scab
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19754

id INTADig_dff2fd19639c9c7b41fc70033b216e50
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19754
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Cancros en ramas y frutos momificados de pera, como fuentes de inóculo de sarna del peral en el Valle Medio del Río NegroLago, JonatanDi Masi, Susana NoemiFernandez, DianaTudela, Marisa Andrea AlumineSarnaEpidemiologíaVenturia pirinaHojasMaduraciónEnfermedades de las PlantasPeraMangeEpidemiologyLeavesMaturationPlant DiseasesPearsSarna del PeralValle Medio, Río NegroPear ScabPoster y resumenVenturia pyrina es el agente causal de la Sarna del Peral y su anamorfo es Fusicladium virescens que se caracteriza por la producción de conidios sobre las lesiones en frutos, hojas y brotes. Si bien las hojas que pasan el invierno en el suelo se consideran la principal fuente de inóculo primario, en este trabajo se evalúa en la zona la presencia y capacidad germinativa de conidios en cancros de ramas y en frutos momificados como fuente adicional de inóculo primario. Se seleccionó un monte frutal de pera Williams con antecedentes de Sarna ubicado en Luis Beltran. Desde septiembre y hasta febrero, se recolectaron mensualmente 10 frutos momificados y 25 cancros en ramas de un año. De cada fruto y cancro se realizaron preparados microscópicos para observar la presencia de conidios. Sobre la lesión de cada uno de los frutos y cancros se colocaron 10 µl de agua destilada estéril, los cuales fueron extraídos inmediatamente con micropipeta. El volumen extraído se extendió en una caja de Petri con medio APG y se incubó a 20 °C. A las 24 horas, se cuantificó la germinación de conidios bajo microscopio. Se registró presencia de conidios en cancros y frutos momificados en todas las fechas de muestreo. En los frutos, se encontraron conidios con capacidad germinativa en todas las fechas, con un máximo del 52% de germinación en la primera fecha (18/09). Los conidios extraídos de los cancros nunca germinaron. Los frutos momificados que pasaron el invierno en el árbol fueron una fuente de inoculo importante en primavera, esta nueva información es relevante para elaborar una adecuada estrategia sanitaria. El presente trabajo forma parte de la tesis de posgrado del primer autor.EEA Alto ValleFil: Lago Jonatan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Di Masi, Susana Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Fernandez, Diana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Valle Medio; ArgentinaFil: Tudela, Marisa Andrea Aluminé. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaAsociación Argentina de Fitopatólogos (AAF)2024-10-10T11:20:38Z2024-10-10T11:20:38Z2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/197546to Congreso Argentino de Fitopatología. Cipolletti, Río Negro, 18, 19 y 20 de septiembre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:53Zoai:localhost:20.500.12123/19754instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:53.599INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cancros en ramas y frutos momificados de pera, como fuentes de inóculo de sarna del peral en el Valle Medio del Río Negro
title Cancros en ramas y frutos momificados de pera, como fuentes de inóculo de sarna del peral en el Valle Medio del Río Negro
spellingShingle Cancros en ramas y frutos momificados de pera, como fuentes de inóculo de sarna del peral en el Valle Medio del Río Negro
Lago, Jonatan
Sarna
Epidemiología
Venturia pirina
Hojas
Maduración
Enfermedades de las Plantas
Pera
Mange
Epidemiology
Leaves
Maturation
Plant Diseases
Pears
Sarna del Peral
Valle Medio, Río Negro
Pear Scab
title_short Cancros en ramas y frutos momificados de pera, como fuentes de inóculo de sarna del peral en el Valle Medio del Río Negro
title_full Cancros en ramas y frutos momificados de pera, como fuentes de inóculo de sarna del peral en el Valle Medio del Río Negro
title_fullStr Cancros en ramas y frutos momificados de pera, como fuentes de inóculo de sarna del peral en el Valle Medio del Río Negro
title_full_unstemmed Cancros en ramas y frutos momificados de pera, como fuentes de inóculo de sarna del peral en el Valle Medio del Río Negro
title_sort Cancros en ramas y frutos momificados de pera, como fuentes de inóculo de sarna del peral en el Valle Medio del Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Lago, Jonatan
Di Masi, Susana Noemi
Fernandez, Diana
Tudela, Marisa Andrea Alumine
author Lago, Jonatan
author_facet Lago, Jonatan
Di Masi, Susana Noemi
Fernandez, Diana
Tudela, Marisa Andrea Alumine
author_role author
author2 Di Masi, Susana Noemi
Fernandez, Diana
Tudela, Marisa Andrea Alumine
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sarna
Epidemiología
Venturia pirina
Hojas
Maduración
Enfermedades de las Plantas
Pera
Mange
Epidemiology
Leaves
Maturation
Plant Diseases
Pears
Sarna del Peral
Valle Medio, Río Negro
Pear Scab
topic Sarna
Epidemiología
Venturia pirina
Hojas
Maduración
Enfermedades de las Plantas
Pera
Mange
Epidemiology
Leaves
Maturation
Plant Diseases
Pears
Sarna del Peral
Valle Medio, Río Negro
Pear Scab
dc.description.none.fl_txt_mv Poster y resumen
Venturia pyrina es el agente causal de la Sarna del Peral y su anamorfo es Fusicladium virescens que se caracteriza por la producción de conidios sobre las lesiones en frutos, hojas y brotes. Si bien las hojas que pasan el invierno en el suelo se consideran la principal fuente de inóculo primario, en este trabajo se evalúa en la zona la presencia y capacidad germinativa de conidios en cancros de ramas y en frutos momificados como fuente adicional de inóculo primario. Se seleccionó un monte frutal de pera Williams con antecedentes de Sarna ubicado en Luis Beltran. Desde septiembre y hasta febrero, se recolectaron mensualmente 10 frutos momificados y 25 cancros en ramas de un año. De cada fruto y cancro se realizaron preparados microscópicos para observar la presencia de conidios. Sobre la lesión de cada uno de los frutos y cancros se colocaron 10 µl de agua destilada estéril, los cuales fueron extraídos inmediatamente con micropipeta. El volumen extraído se extendió en una caja de Petri con medio APG y se incubó a 20 °C. A las 24 horas, se cuantificó la germinación de conidios bajo microscopio. Se registró presencia de conidios en cancros y frutos momificados en todas las fechas de muestreo. En los frutos, se encontraron conidios con capacidad germinativa en todas las fechas, con un máximo del 52% de germinación en la primera fecha (18/09). Los conidios extraídos de los cancros nunca germinaron. Los frutos momificados que pasaron el invierno en el árbol fueron una fuente de inoculo importante en primavera, esta nueva información es relevante para elaborar una adecuada estrategia sanitaria. El presente trabajo forma parte de la tesis de posgrado del primer autor.
EEA Alto Valle
Fil: Lago Jonatan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Di Masi, Susana Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Fernandez, Diana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Valle Medio; Argentina
Fil: Tudela, Marisa Andrea Aluminé. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description Poster y resumen
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-10T11:20:38Z
2024-10-10T11:20:38Z
2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19754
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19754
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF)
dc.source.none.fl_str_mv 6to Congreso Argentino de Fitopatología. Cipolletti, Río Negro, 18, 19 y 20 de septiembre de 2024
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619195140014080
score 12.559606