La marea métrica y su resaca: la experiencia británica en evaluación y gestión de la investigación
- Autores
- Lopez Ruiz, Osvaldo Javier
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo revisa lo que ha sido la experiencia británica con el uso de las métricas en la evaluación y gestión de la investigación,pasando desde un primer momento de implementación “entusiasta”, a otro de revisión cautelosa y preocupada por los efectosdistorsivos que éstas han tenido en las prácticas científicas y en sus resultados. Actualmente se plantea la necesidad de un cambiocultural en el uso de las métricas que revierta las consecuencias dañinas que está teniendo la utilización poco responsable delas mismas para el sistema científico-académico, sus instituciones y sus individuos. Tras la implementación del New PublicManagement, el Reino Unido fue uno de los primeros países en establecer una cultura de auditoría basada en criterios managerialestraídos del sector privado. Lo que muestra la evidencia analizada en los informes de una revisión de expertos independientesconvocados por el gobierno británico es que la racionalidad managerial acaba, en muchos casos, prevaleciendo sobre la racionalidadde la propia ciencia y los miembros de la comunidad científica terminan teniendo que adaptarse, desviándose de sus objetivos y, aveces, teniendo que tomar atajos a las buenas prácticas que la propia comunidad ha establecido. Frente a esta situación, una serie deiniciativas vienen siendo promovidas en el Reino Unido para contrarrestar esta tendencia. Como esta situación se registra tambiénen otros países, son revisadas otras propuestas recientes para devolverle a la comunidad académica y a las culturas de investigaciónel liderazgo efectivo y el control sobre su propia gestión.
This article reviews the British experience with the use of metrics in the evaluation and management of research, moving from an initial period of “enthusiastic” implementation to a period of cautious review and concern about the distorting effects they have had on scientific practices and their results. There is currently a concern and a need for a cultural change in the use of metrics that reverses the harmful consequences of their irresponsible use for the scientific-academic system, its institutions and individuals. Following the implementation of New Public Management, the UK was one of the first countries to establish an audit culture based on managerial criteria brought in from the private sector. What the evidence analysed in the reports of a review of independent experts convened by the British government shows is that managerial rationality ends up, in many cases, prevailing over the rationality of science itself. Members of the scientific community end up having to adapt, deviating from their objectives and, sometimes, having to take shortcuts to the good practices that the community itself has established. In response to this situation, a number of initiatives are being promoted in the UK to counteract this trend. As this situation is also found in other countries, other recent proposals to restore to the academic community and research cultures effective leadership and control over their own management are reviewed.
Fil: Lopez Ruiz, Osvaldo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
RACIONALIDAD
MÉTRICAS
EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
REINO UNIDO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232065
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_3668aa124042b23cf90584b007cb1e70 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232065 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La marea métrica y su resaca: la experiencia británica en evaluación y gestión de la investigaciónThe metric tide and its hangover: the British experience in research evaluation and managementLopez Ruiz, Osvaldo JavierRACIONALIDADMÉTRICASEVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNGESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓNREINO UNIDOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo revisa lo que ha sido la experiencia británica con el uso de las métricas en la evaluación y gestión de la investigación,pasando desde un primer momento de implementación “entusiasta”, a otro de revisión cautelosa y preocupada por los efectosdistorsivos que éstas han tenido en las prácticas científicas y en sus resultados. Actualmente se plantea la necesidad de un cambiocultural en el uso de las métricas que revierta las consecuencias dañinas que está teniendo la utilización poco responsable delas mismas para el sistema científico-académico, sus instituciones y sus individuos. Tras la implementación del New PublicManagement, el Reino Unido fue uno de los primeros países en establecer una cultura de auditoría basada en criterios managerialestraídos del sector privado. Lo que muestra la evidencia analizada en los informes de una revisión de expertos independientesconvocados por el gobierno británico es que la racionalidad managerial acaba, en muchos casos, prevaleciendo sobre la racionalidadde la propia ciencia y los miembros de la comunidad científica terminan teniendo que adaptarse, desviándose de sus objetivos y, aveces, teniendo que tomar atajos a las buenas prácticas que la propia comunidad ha establecido. Frente a esta situación, una serie deiniciativas vienen siendo promovidas en el Reino Unido para contrarrestar esta tendencia. Como esta situación se registra tambiénen otros países, son revisadas otras propuestas recientes para devolverle a la comunidad académica y a las culturas de investigaciónel liderazgo efectivo y el control sobre su propia gestión.This article reviews the British experience with the use of metrics in the evaluation and management of research, moving from an initial period of “enthusiastic” implementation to a period of cautious review and concern about the distorting effects they have had on scientific practices and their results. There is currently a concern and a need for a cultural change in the use of metrics that reverses the harmful consequences of their irresponsible use for the scientific-academic system, its institutions and individuals. Following the implementation of New Public Management, the UK was one of the first countries to establish an audit culture based on managerial criteria brought in from the private sector. What the evidence analysed in the reports of a review of independent experts convened by the British government shows is that managerial rationality ends up, in many cases, prevailing over the rationality of science itself. Members of the scientific community end up having to adapt, deviating from their objectives and, sometimes, having to take shortcuts to the good practices that the community itself has established. In response to this situation, a number of initiatives are being promoted in the UK to counteract this trend. As this situation is also found in other countries, other recent proposals to restore to the academic community and research cultures effective leadership and control over their own management are reviewed.Fil: Lopez Ruiz, Osvaldo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232065Lopez Ruiz, Osvaldo Javier; La marea métrica y su resaca: la experiencia británica en evaluación y gestión de la investigación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Palabra Clave; 12; 2; 5-2023; 1-171853-9912CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e180info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:28:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232065instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:28:31.424CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La marea métrica y su resaca: la experiencia británica en evaluación y gestión de la investigación The metric tide and its hangover: the British experience in research evaluation and management |
| title |
La marea métrica y su resaca: la experiencia británica en evaluación y gestión de la investigación |
| spellingShingle |
La marea métrica y su resaca: la experiencia británica en evaluación y gestión de la investigación Lopez Ruiz, Osvaldo Javier RACIONALIDAD MÉTRICAS EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN REINO UNIDO |
| title_short |
La marea métrica y su resaca: la experiencia británica en evaluación y gestión de la investigación |
| title_full |
La marea métrica y su resaca: la experiencia británica en evaluación y gestión de la investigación |
| title_fullStr |
La marea métrica y su resaca: la experiencia británica en evaluación y gestión de la investigación |
| title_full_unstemmed |
La marea métrica y su resaca: la experiencia británica en evaluación y gestión de la investigación |
| title_sort |
La marea métrica y su resaca: la experiencia británica en evaluación y gestión de la investigación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez Ruiz, Osvaldo Javier |
| author |
Lopez Ruiz, Osvaldo Javier |
| author_facet |
Lopez Ruiz, Osvaldo Javier |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
RACIONALIDAD MÉTRICAS EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN REINO UNIDO |
| topic |
RACIONALIDAD MÉTRICAS EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN REINO UNIDO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo revisa lo que ha sido la experiencia británica con el uso de las métricas en la evaluación y gestión de la investigación,pasando desde un primer momento de implementación “entusiasta”, a otro de revisión cautelosa y preocupada por los efectosdistorsivos que éstas han tenido en las prácticas científicas y en sus resultados. Actualmente se plantea la necesidad de un cambiocultural en el uso de las métricas que revierta las consecuencias dañinas que está teniendo la utilización poco responsable delas mismas para el sistema científico-académico, sus instituciones y sus individuos. Tras la implementación del New PublicManagement, el Reino Unido fue uno de los primeros países en establecer una cultura de auditoría basada en criterios managerialestraídos del sector privado. Lo que muestra la evidencia analizada en los informes de una revisión de expertos independientesconvocados por el gobierno británico es que la racionalidad managerial acaba, en muchos casos, prevaleciendo sobre la racionalidadde la propia ciencia y los miembros de la comunidad científica terminan teniendo que adaptarse, desviándose de sus objetivos y, aveces, teniendo que tomar atajos a las buenas prácticas que la propia comunidad ha establecido. Frente a esta situación, una serie deiniciativas vienen siendo promovidas en el Reino Unido para contrarrestar esta tendencia. Como esta situación se registra tambiénen otros países, son revisadas otras propuestas recientes para devolverle a la comunidad académica y a las culturas de investigaciónel liderazgo efectivo y el control sobre su propia gestión. This article reviews the British experience with the use of metrics in the evaluation and management of research, moving from an initial period of “enthusiastic” implementation to a period of cautious review and concern about the distorting effects they have had on scientific practices and their results. There is currently a concern and a need for a cultural change in the use of metrics that reverses the harmful consequences of their irresponsible use for the scientific-academic system, its institutions and individuals. Following the implementation of New Public Management, the UK was one of the first countries to establish an audit culture based on managerial criteria brought in from the private sector. What the evidence analysed in the reports of a review of independent experts convened by the British government shows is that managerial rationality ends up, in many cases, prevailing over the rationality of science itself. Members of the scientific community end up having to adapt, deviating from their objectives and, sometimes, having to take shortcuts to the good practices that the community itself has established. In response to this situation, a number of initiatives are being promoted in the UK to counteract this trend. As this situation is also found in other countries, other recent proposals to restore to the academic community and research cultures effective leadership and control over their own management are reviewed. Fil: Lopez Ruiz, Osvaldo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
| description |
Este artículo revisa lo que ha sido la experiencia británica con el uso de las métricas en la evaluación y gestión de la investigación,pasando desde un primer momento de implementación “entusiasta”, a otro de revisión cautelosa y preocupada por los efectosdistorsivos que éstas han tenido en las prácticas científicas y en sus resultados. Actualmente se plantea la necesidad de un cambiocultural en el uso de las métricas que revierta las consecuencias dañinas que está teniendo la utilización poco responsable delas mismas para el sistema científico-académico, sus instituciones y sus individuos. Tras la implementación del New PublicManagement, el Reino Unido fue uno de los primeros países en establecer una cultura de auditoría basada en criterios managerialestraídos del sector privado. Lo que muestra la evidencia analizada en los informes de una revisión de expertos independientesconvocados por el gobierno británico es que la racionalidad managerial acaba, en muchos casos, prevaleciendo sobre la racionalidadde la propia ciencia y los miembros de la comunidad científica terminan teniendo que adaptarse, desviándose de sus objetivos y, aveces, teniendo que tomar atajos a las buenas prácticas que la propia comunidad ha establecido. Frente a esta situación, una serie deiniciativas vienen siendo promovidas en el Reino Unido para contrarrestar esta tendencia. Como esta situación se registra tambiénen otros países, son revisadas otras propuestas recientes para devolverle a la comunidad académica y a las culturas de investigaciónel liderazgo efectivo y el control sobre su propia gestión. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232065 Lopez Ruiz, Osvaldo Javier; La marea métrica y su resaca: la experiencia británica en evaluación y gestión de la investigación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Palabra Clave; 12; 2; 5-2023; 1-17 1853-9912 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/232065 |
| identifier_str_mv |
Lopez Ruiz, Osvaldo Javier; La marea métrica y su resaca: la experiencia británica en evaluación y gestión de la investigación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Palabra Clave; 12; 2; 5-2023; 1-17 1853-9912 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e180 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781863593508864 |
| score |
12.982451 |