El ambiente del pasado: los moluscos fósiles como herramienta para su reconstrucción
- Autores
- Steffan, Pamela Guillermina
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En éste trabajo se presenta una síntesis de los estudios del ambiente del pasado en arqueología. Esta breve síntesis pretende orientar la lectura de artículos más específicos, incluyendo las definiciones más simples y los alcances y/o limitaciones que cada una de las fuentes de información puede ofrecer a la arqueología. El artículo se centra en el análisis de los moluscos como herramienta para la reconstrucción paleoambiental. Se presentan los resultados obtenidos del análisis de los moluscos continentales recuperados en los sitios arqueológicos Campo Laborde, Calera y El Puente (partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires) y de zonas aledañas a los mismos. El registro malacológico presenta una antigüedad de 8.800 años AP hasta la actualidad. El presente análisis permitió detectar condiciones pantanosas hace 8.800 años AP; seguidas por un breve evento de condiciones locales más húmedas. En Olavarría el clima fue más húmedo y levemente más cálido que en la actualidad durante el Holoceno tardío. No obstante faltan dataciones radiocarbónica para ajustar temporalmente este registro, se estima una cronología entre 3.000 y 2.000 años AP. Estas condiciones contrastan con el resto de la provincia de Buenos Aires, especialmente el sudeste, donde se registran características ambientales áridas.
Fil: Steffan, Pamela Guillermina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina - Materia
-
ESTUDIOS PALEOAMBIENTALES
MOLUSCOS
SIERRAS BAYAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246279
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_365bedb0aa33274a050e75de936e5895 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246279 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El ambiente del pasado: los moluscos fósiles como herramienta para su reconstrucciónSteffan, Pamela GuillerminaESTUDIOS PALEOAMBIENTALESMOLUSCOSSIERRAS BAYAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En éste trabajo se presenta una síntesis de los estudios del ambiente del pasado en arqueología. Esta breve síntesis pretende orientar la lectura de artículos más específicos, incluyendo las definiciones más simples y los alcances y/o limitaciones que cada una de las fuentes de información puede ofrecer a la arqueología. El artículo se centra en el análisis de los moluscos como herramienta para la reconstrucción paleoambiental. Se presentan los resultados obtenidos del análisis de los moluscos continentales recuperados en los sitios arqueológicos Campo Laborde, Calera y El Puente (partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires) y de zonas aledañas a los mismos. El registro malacológico presenta una antigüedad de 8.800 años AP hasta la actualidad. El presente análisis permitió detectar condiciones pantanosas hace 8.800 años AP; seguidas por un breve evento de condiciones locales más húmedas. En Olavarría el clima fue más húmedo y levemente más cálido que en la actualidad durante el Holoceno tardío. No obstante faltan dataciones radiocarbónica para ajustar temporalmente este registro, se estima una cronología entre 3.000 y 2.000 años AP. Estas condiciones contrastan con el resto de la provincia de Buenos Aires, especialmente el sudeste, donde se registran características ambientales áridas.Fil: Steffan, Pamela Guillermina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246279Steffan, Pamela Guillermina; El ambiente del pasado: los moluscos fósiles como herramienta para su reconstrucción; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Newsletter; 17; 7-2011; 1-121850-261XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.soc.unicen.edu.ar/newsletter/n17/steffan.html.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246279instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:17.871CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ambiente del pasado: los moluscos fósiles como herramienta para su reconstrucción |
title |
El ambiente del pasado: los moluscos fósiles como herramienta para su reconstrucción |
spellingShingle |
El ambiente del pasado: los moluscos fósiles como herramienta para su reconstrucción Steffan, Pamela Guillermina ESTUDIOS PALEOAMBIENTALES MOLUSCOS SIERRAS BAYAS |
title_short |
El ambiente del pasado: los moluscos fósiles como herramienta para su reconstrucción |
title_full |
El ambiente del pasado: los moluscos fósiles como herramienta para su reconstrucción |
title_fullStr |
El ambiente del pasado: los moluscos fósiles como herramienta para su reconstrucción |
title_full_unstemmed |
El ambiente del pasado: los moluscos fósiles como herramienta para su reconstrucción |
title_sort |
El ambiente del pasado: los moluscos fósiles como herramienta para su reconstrucción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Steffan, Pamela Guillermina |
author |
Steffan, Pamela Guillermina |
author_facet |
Steffan, Pamela Guillermina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTUDIOS PALEOAMBIENTALES MOLUSCOS SIERRAS BAYAS |
topic |
ESTUDIOS PALEOAMBIENTALES MOLUSCOS SIERRAS BAYAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En éste trabajo se presenta una síntesis de los estudios del ambiente del pasado en arqueología. Esta breve síntesis pretende orientar la lectura de artículos más específicos, incluyendo las definiciones más simples y los alcances y/o limitaciones que cada una de las fuentes de información puede ofrecer a la arqueología. El artículo se centra en el análisis de los moluscos como herramienta para la reconstrucción paleoambiental. Se presentan los resultados obtenidos del análisis de los moluscos continentales recuperados en los sitios arqueológicos Campo Laborde, Calera y El Puente (partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires) y de zonas aledañas a los mismos. El registro malacológico presenta una antigüedad de 8.800 años AP hasta la actualidad. El presente análisis permitió detectar condiciones pantanosas hace 8.800 años AP; seguidas por un breve evento de condiciones locales más húmedas. En Olavarría el clima fue más húmedo y levemente más cálido que en la actualidad durante el Holoceno tardío. No obstante faltan dataciones radiocarbónica para ajustar temporalmente este registro, se estima una cronología entre 3.000 y 2.000 años AP. Estas condiciones contrastan con el resto de la provincia de Buenos Aires, especialmente el sudeste, donde se registran características ambientales áridas. Fil: Steffan, Pamela Guillermina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina |
description |
En éste trabajo se presenta una síntesis de los estudios del ambiente del pasado en arqueología. Esta breve síntesis pretende orientar la lectura de artículos más específicos, incluyendo las definiciones más simples y los alcances y/o limitaciones que cada una de las fuentes de información puede ofrecer a la arqueología. El artículo se centra en el análisis de los moluscos como herramienta para la reconstrucción paleoambiental. Se presentan los resultados obtenidos del análisis de los moluscos continentales recuperados en los sitios arqueológicos Campo Laborde, Calera y El Puente (partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires) y de zonas aledañas a los mismos. El registro malacológico presenta una antigüedad de 8.800 años AP hasta la actualidad. El presente análisis permitió detectar condiciones pantanosas hace 8.800 años AP; seguidas por un breve evento de condiciones locales más húmedas. En Olavarría el clima fue más húmedo y levemente más cálido que en la actualidad durante el Holoceno tardío. No obstante faltan dataciones radiocarbónica para ajustar temporalmente este registro, se estima una cronología entre 3.000 y 2.000 años AP. Estas condiciones contrastan con el resto de la provincia de Buenos Aires, especialmente el sudeste, donde se registran características ambientales áridas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246279 Steffan, Pamela Guillermina; El ambiente del pasado: los moluscos fósiles como herramienta para su reconstrucción; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Newsletter; 17; 7-2011; 1-12 1850-261X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246279 |
identifier_str_mv |
Steffan, Pamela Guillermina; El ambiente del pasado: los moluscos fósiles como herramienta para su reconstrucción; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Newsletter; 17; 7-2011; 1-12 1850-261X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.soc.unicen.edu.ar/newsletter/n17/steffan.html. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614029336641536 |
score |
13.070432 |