Heredabilidades directa y materna del peso al destete en bovinos criollos en la Cuenca del Salado

Autores
Topayan, María Victoria; Erneta, Luciana; Abbiati, Nidia Nora; Martínez, Rubén Darío
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Cuenca del Salado es la zona de mayor producción de terneros para carne de Argentina. La raza bovina Criolla es minoritaria y poco estudiada en esta región. Los objetivos del trabajo son describir la evolución fenotípica del peso al destete (PDTT) en un rodeo de la raza Criolla Argentina ubicado en la Cuenca del Salado, estimar sus componentes de varianza, parámetros genéticos y predecir las diferencias esperadas entre progenies (DEPs). Se dispuso de una base de datos de 29 años (1992-2020), utilizándose 1155 registros correspondientes a terneros hijos de 123 madres que ya finalizaron su vida productiva y 46 toros padres. Se empleó un modelo de efectos maternos, considerando como efectos fijos al año y estación de nacimiento del ternero, el sexo de la cría y a la edad de las hembras al destete. El PDTT promedio fue de 209,10±28,51kg con una edad promedio de 222±19 días. Las heredabilidades directa y materna fueron estimadas en 0,46±0,12 y 0,05±0,06, respectivamente, con un rango de DEPs que osciló entre 17,09±5,31kg y 13,92±5,11kg y una media de 0,36±0,13. El número promedio de crías por vaca, a lo largo de su vida, fue de 9,55. Los resultados indican que la utilización más frecuente de raza Criolla en pureza racial o en cruzamientos puede mejorar los índices productivos de la cría bovina de la región.
The Salado Basin is the leading region for calf production in Argentina's beef industry. Creole cattle breed is a minority and remains under-researched in this area. The goals of this study were to describe the phenotypic evolution of weaning weight (PDTT) in Argentine Creole cattle herd located in the Salado Basin, estimate its variance components and genetic parameters, and predict the expected progeny differences (EPDs). A 29-year database (1992-2020) was used, comprising 1,155 records from calves born to 123 dams that had completed their productive lifespan and 46 sires. A maternal effects model was employed, considering year and season of birth, calf sex, and dam age at weaning as fixed effects. The average PDTT was 209.10±28.51 kg. Direct and maternal heritability for PDTT were estimated in 0,46 ±0,12 y 0,05±0,06, whereas EPD ranged from -17.09±5,31 kg to 13.92±5,11kg, with a mean of 0.36±0.13. The average number of calves per cow during her lifespan was 9.55. The results indicate that increased use of the Creole breed, either in purebred or crossbreeding systems, could enhance the productive indices of cattle breeding in the region.
Fil: Topayan, María Victoria. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Cs.agrarias. Instituto de Investigacion En Produccion Agropecuaria Ambiente y Salud. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigacion En Produccion Agropecuaria Ambiente y Salud.; Argentina
Fil: Erneta, Luciana. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Cs.agrarias. Instituto de Investigacion En Produccion Agropecuaria Ambiente y Salud. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigacion En Produccion Agropecuaria Ambiente y Salud.; Argentina
Fil: Abbiati, Nidia Nora. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Cs.agrarias. Instituto de Investigacion En Produccion Agropecuaria Ambiente y Salud. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigacion En Produccion Agropecuaria Ambiente y Salud.; Argentina
Fil: Martínez, Rubén Darío. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Cs.agrarias. Instituto de Investigacion En Produccion Agropecuaria Ambiente y Salud. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigacion En Produccion Agropecuaria Ambiente y Salud.; Argentina
Materia
CRÍA
HEREDABILIDAD
DEPS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274324

id CONICETDig_9eff3ed0d2c598ab8bf7359cb1aff467
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274324
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Heredabilidades directa y materna del peso al destete en bovinos criollos en la Cuenca del SaladoDirect and materna heritabilities for weaning weight in creole cattle in the Salado BasinTopayan, María VictoriaErneta, LucianaAbbiati, Nidia NoraMartínez, Rubén DaríoCRÍAHEREDABILIDADDEPShttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4La Cuenca del Salado es la zona de mayor producción de terneros para carne de Argentina. La raza bovina Criolla es minoritaria y poco estudiada en esta región. Los objetivos del trabajo son describir la evolución fenotípica del peso al destete (PDTT) en un rodeo de la raza Criolla Argentina ubicado en la Cuenca del Salado, estimar sus componentes de varianza, parámetros genéticos y predecir las diferencias esperadas entre progenies (DEPs). Se dispuso de una base de datos de 29 años (1992-2020), utilizándose 1155 registros correspondientes a terneros hijos de 123 madres que ya finalizaron su vida productiva y 46 toros padres. Se empleó un modelo de efectos maternos, considerando como efectos fijos al año y estación de nacimiento del ternero, el sexo de la cría y a la edad de las hembras al destete. El PDTT promedio fue de 209,10±28,51kg con una edad promedio de 222±19 días. Las heredabilidades directa y materna fueron estimadas en 0,46±0,12 y 0,05±0,06, respectivamente, con un rango de DEPs que osciló entre 17,09±5,31kg y 13,92±5,11kg y una media de 0,36±0,13. El número promedio de crías por vaca, a lo largo de su vida, fue de 9,55. Los resultados indican que la utilización más frecuente de raza Criolla en pureza racial o en cruzamientos puede mejorar los índices productivos de la cría bovina de la región.The Salado Basin is the leading region for calf production in Argentina's beef industry. Creole cattle breed is a minority and remains under-researched in this area. The goals of this study were to describe the phenotypic evolution of weaning weight (PDTT) in Argentine Creole cattle herd located in the Salado Basin, estimate its variance components and genetic parameters, and predict the expected progeny differences (EPDs). A 29-year database (1992-2020) was used, comprising 1,155 records from calves born to 123 dams that had completed their productive lifespan and 46 sires. A maternal effects model was employed, considering year and season of birth, calf sex, and dam age at weaning as fixed effects. The average PDTT was 209.10±28.51 kg. Direct and maternal heritability for PDTT were estimated in 0,46 ±0,12 y 0,05±0,06, whereas EPD ranged from -17.09±5,31 kg to 13.92±5,11kg, with a mean of 0.36±0.13. The average number of calves per cow during her lifespan was 9.55. The results indicate that increased use of the Creole breed, either in purebred or crossbreeding systems, could enhance the productive indices of cattle breeding in the region.Fil: Topayan, María Victoria. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Cs.agrarias. Instituto de Investigacion En Produccion Agropecuaria Ambiente y Salud. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigacion En Produccion Agropecuaria Ambiente y Salud.; ArgentinaFil: Erneta, Luciana. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Cs.agrarias. Instituto de Investigacion En Produccion Agropecuaria Ambiente y Salud. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigacion En Produccion Agropecuaria Ambiente y Salud.; ArgentinaFil: Abbiati, Nidia Nora. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Cs.agrarias. Instituto de Investigacion En Produccion Agropecuaria Ambiente y Salud. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigacion En Produccion Agropecuaria Ambiente y Salud.; ArgentinaFil: Martínez, Rubén Darío. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Cs.agrarias. Instituto de Investigacion En Produccion Agropecuaria Ambiente y Salud. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigacion En Produccion Agropecuaria Ambiente y Salud.; ArgentinaAsociación Argentina de Producción Animal2025-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/274324Topayan, María Victoria; Erneta, Luciana; Abbiati, Nidia Nora; Martínez, Rubén Darío; Heredabilidades directa y materna del peso al destete en bovinos criollos en la Cuenca del Salado; Asociación Argentina de Producción Animal; Revista Argentina de Producción Animal; 45; 1; 7-2025; 1-100326-05502314-324XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aapa.org.ar/rapa/45/1/01_RAPA_2025_Topayan.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:56:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/274324instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:56:45.945CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Heredabilidades directa y materna del peso al destete en bovinos criollos en la Cuenca del Salado
Direct and materna heritabilities for weaning weight in creole cattle in the Salado Basin
title Heredabilidades directa y materna del peso al destete en bovinos criollos en la Cuenca del Salado
spellingShingle Heredabilidades directa y materna del peso al destete en bovinos criollos en la Cuenca del Salado
Topayan, María Victoria
CRÍA
HEREDABILIDAD
DEPS
title_short Heredabilidades directa y materna del peso al destete en bovinos criollos en la Cuenca del Salado
title_full Heredabilidades directa y materna del peso al destete en bovinos criollos en la Cuenca del Salado
title_fullStr Heredabilidades directa y materna del peso al destete en bovinos criollos en la Cuenca del Salado
title_full_unstemmed Heredabilidades directa y materna del peso al destete en bovinos criollos en la Cuenca del Salado
title_sort Heredabilidades directa y materna del peso al destete en bovinos criollos en la Cuenca del Salado
dc.creator.none.fl_str_mv Topayan, María Victoria
Erneta, Luciana
Abbiati, Nidia Nora
Martínez, Rubén Darío
author Topayan, María Victoria
author_facet Topayan, María Victoria
Erneta, Luciana
Abbiati, Nidia Nora
Martínez, Rubén Darío
author_role author
author2 Erneta, Luciana
Abbiati, Nidia Nora
Martínez, Rubén Darío
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CRÍA
HEREDABILIDAD
DEPS
topic CRÍA
HEREDABILIDAD
DEPS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.2
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La Cuenca del Salado es la zona de mayor producción de terneros para carne de Argentina. La raza bovina Criolla es minoritaria y poco estudiada en esta región. Los objetivos del trabajo son describir la evolución fenotípica del peso al destete (PDTT) en un rodeo de la raza Criolla Argentina ubicado en la Cuenca del Salado, estimar sus componentes de varianza, parámetros genéticos y predecir las diferencias esperadas entre progenies (DEPs). Se dispuso de una base de datos de 29 años (1992-2020), utilizándose 1155 registros correspondientes a terneros hijos de 123 madres que ya finalizaron su vida productiva y 46 toros padres. Se empleó un modelo de efectos maternos, considerando como efectos fijos al año y estación de nacimiento del ternero, el sexo de la cría y a la edad de las hembras al destete. El PDTT promedio fue de 209,10±28,51kg con una edad promedio de 222±19 días. Las heredabilidades directa y materna fueron estimadas en 0,46±0,12 y 0,05±0,06, respectivamente, con un rango de DEPs que osciló entre 17,09±5,31kg y 13,92±5,11kg y una media de 0,36±0,13. El número promedio de crías por vaca, a lo largo de su vida, fue de 9,55. Los resultados indican que la utilización más frecuente de raza Criolla en pureza racial o en cruzamientos puede mejorar los índices productivos de la cría bovina de la región.
The Salado Basin is the leading region for calf production in Argentina's beef industry. Creole cattle breed is a minority and remains under-researched in this area. The goals of this study were to describe the phenotypic evolution of weaning weight (PDTT) in Argentine Creole cattle herd located in the Salado Basin, estimate its variance components and genetic parameters, and predict the expected progeny differences (EPDs). A 29-year database (1992-2020) was used, comprising 1,155 records from calves born to 123 dams that had completed their productive lifespan and 46 sires. A maternal effects model was employed, considering year and season of birth, calf sex, and dam age at weaning as fixed effects. The average PDTT was 209.10±28.51 kg. Direct and maternal heritability for PDTT were estimated in 0,46 ±0,12 y 0,05±0,06, whereas EPD ranged from -17.09±5,31 kg to 13.92±5,11kg, with a mean of 0.36±0.13. The average number of calves per cow during her lifespan was 9.55. The results indicate that increased use of the Creole breed, either in purebred or crossbreeding systems, could enhance the productive indices of cattle breeding in the region.
Fil: Topayan, María Victoria. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Cs.agrarias. Instituto de Investigacion En Produccion Agropecuaria Ambiente y Salud. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigacion En Produccion Agropecuaria Ambiente y Salud.; Argentina
Fil: Erneta, Luciana. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Cs.agrarias. Instituto de Investigacion En Produccion Agropecuaria Ambiente y Salud. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigacion En Produccion Agropecuaria Ambiente y Salud.; Argentina
Fil: Abbiati, Nidia Nora. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Cs.agrarias. Instituto de Investigacion En Produccion Agropecuaria Ambiente y Salud. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigacion En Produccion Agropecuaria Ambiente y Salud.; Argentina
Fil: Martínez, Rubén Darío. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Cs.agrarias. Instituto de Investigacion En Produccion Agropecuaria Ambiente y Salud. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigacion En Produccion Agropecuaria Ambiente y Salud.; Argentina
description La Cuenca del Salado es la zona de mayor producción de terneros para carne de Argentina. La raza bovina Criolla es minoritaria y poco estudiada en esta región. Los objetivos del trabajo son describir la evolución fenotípica del peso al destete (PDTT) en un rodeo de la raza Criolla Argentina ubicado en la Cuenca del Salado, estimar sus componentes de varianza, parámetros genéticos y predecir las diferencias esperadas entre progenies (DEPs). Se dispuso de una base de datos de 29 años (1992-2020), utilizándose 1155 registros correspondientes a terneros hijos de 123 madres que ya finalizaron su vida productiva y 46 toros padres. Se empleó un modelo de efectos maternos, considerando como efectos fijos al año y estación de nacimiento del ternero, el sexo de la cría y a la edad de las hembras al destete. El PDTT promedio fue de 209,10±28,51kg con una edad promedio de 222±19 días. Las heredabilidades directa y materna fueron estimadas en 0,46±0,12 y 0,05±0,06, respectivamente, con un rango de DEPs que osciló entre 17,09±5,31kg y 13,92±5,11kg y una media de 0,36±0,13. El número promedio de crías por vaca, a lo largo de su vida, fue de 9,55. Los resultados indican que la utilización más frecuente de raza Criolla en pureza racial o en cruzamientos puede mejorar los índices productivos de la cría bovina de la región.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/274324
Topayan, María Victoria; Erneta, Luciana; Abbiati, Nidia Nora; Martínez, Rubén Darío; Heredabilidades directa y materna del peso al destete en bovinos criollos en la Cuenca del Salado; Asociación Argentina de Producción Animal; Revista Argentina de Producción Animal; 45; 1; 7-2025; 1-10
0326-0550
2314-324X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/274324
identifier_str_mv Topayan, María Victoria; Erneta, Luciana; Abbiati, Nidia Nora; Martínez, Rubén Darío; Heredabilidades directa y materna del peso al destete en bovinos criollos en la Cuenca del Salado; Asociación Argentina de Producción Animal; Revista Argentina de Producción Animal; 45; 1; 7-2025; 1-10
0326-0550
2314-324X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aapa.org.ar/rapa/45/1/01_RAPA_2025_Topayan.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598344423702528
score 13.24909