Evaluación de sustentabilidad de un modelo extensivo de cría bovina en Mendoza, Argentina

Autores
Otta, Sebastián Alfredo; Quiroz, Julio Eduardo; Juaneda, Emilio Franco; Salva, Juan Sebastián; Viani, Martín; Filippini, Maria Flavia Ramona
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se evaluó la sustentabilidad de un modelo extensivo de cría bovina en General Alvear, Mendoza. Se utilizó un método multicriterio, mediante la construcción de indicadores de sustentabilidad basados en la información suministrada por visitas a campo y entrevistas realizadas a informantes clave. Para tal fin, se consideraron características ecológicas, económicas y sociales. Los principales puntos críticos observados se encontraron en la dimensión social, debido principalmente a limitaciones en el acceso a servicios públicos, escasa capacitación y bajo nivel de asociatividad. Desde el punto de vista económico, si bien el nivel de ganancias resultó aceptable, el riesgo económico se ubicó en el valor umbral por las escasas vías de comercialización, la elevada dependencia de insumos externos y una baja eficiencia productiva. En cuanto a la dimensión ecológica, todos los indicadores se encontraron por encima del valor umbral. Sobre la base de los resultados obtenidos, se proponen alternativas de manejo que contribuyan a la mejora de las condiciones sociales, la estabilidad y conservación de los pastizales y los logros económicos a largo plazo. A su vez, los resultados confirman la necesidad de evaluar la sustentabilidad de los sistemas de cría mediante indicadores acordes con las condiciones locales.
The sustainability of an extensive cow-calf model in General Alvear, Mendoza, was assessed. A multi-criteria method was used, using indicators based on information supplied by field visits and interviews with key actors. For this purpose, ecological, economic and social characteristics were considered. The main critical points were found in the social sphere, due to limitations on the access to public services, poor training and associativity. Regarding the economic sphere, profitability was acceptable; however, the economic risk was at the sustainability threshold due to the lack of marketing channels, high dependence on external inputs and low production efficiency. Concerning the ecological sphere, all indicators were above the sustainability threshold. Based on the research outcomes, management alternatives are proposed in order to contribute to the improvement of social conditions, range preservation and long-term economic results. In addition, the results confirm the need of assessing the sustainability of extensive cow-calf systems through appropriate indicators according to the local conditions.
Fil: Otta, Sebastián Alfredo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Quiroz, Julio Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Juaneda, Emilio Franco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Salva, Juan Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Viani, Martín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Filippini, Maria Flavia Ramona. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Materia
análisis multicriterio
indicadores de sustentabilidad
ganadería extensiva
zonas áridas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182638

id CONICETDig_364ed93654ff76ff526f4f10c70cd2c6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182638
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de sustentabilidad de un modelo extensivo de cría bovina en Mendoza, ArgentinaSustainability assessment of an extensive cow-calf model in Mendoza, ArgentinaOtta, Sebastián AlfredoQuiroz, Julio EduardoJuaneda, Emilio FrancoSalva, Juan SebastiánViani, MartínFilippini, Maria Flavia Ramonaanálisis multicriterioindicadores de sustentabilidadganadería extensivazonas áridashttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Se evaluó la sustentabilidad de un modelo extensivo de cría bovina en General Alvear, Mendoza. Se utilizó un método multicriterio, mediante la construcción de indicadores de sustentabilidad basados en la información suministrada por visitas a campo y entrevistas realizadas a informantes clave. Para tal fin, se consideraron características ecológicas, económicas y sociales. Los principales puntos críticos observados se encontraron en la dimensión social, debido principalmente a limitaciones en el acceso a servicios públicos, escasa capacitación y bajo nivel de asociatividad. Desde el punto de vista económico, si bien el nivel de ganancias resultó aceptable, el riesgo económico se ubicó en el valor umbral por las escasas vías de comercialización, la elevada dependencia de insumos externos y una baja eficiencia productiva. En cuanto a la dimensión ecológica, todos los indicadores se encontraron por encima del valor umbral. Sobre la base de los resultados obtenidos, se proponen alternativas de manejo que contribuyan a la mejora de las condiciones sociales, la estabilidad y conservación de los pastizales y los logros económicos a largo plazo. A su vez, los resultados confirman la necesidad de evaluar la sustentabilidad de los sistemas de cría mediante indicadores acordes con las condiciones locales.The sustainability of an extensive cow-calf model in General Alvear, Mendoza, was assessed. A multi-criteria method was used, using indicators based on information supplied by field visits and interviews with key actors. For this purpose, ecological, economic and social characteristics were considered. The main critical points were found in the social sphere, due to limitations on the access to public services, poor training and associativity. Regarding the economic sphere, profitability was acceptable; however, the economic risk was at the sustainability threshold due to the lack of marketing channels, high dependence on external inputs and low production efficiency. Concerning the ecological sphere, all indicators were above the sustainability threshold. Based on the research outcomes, management alternatives are proposed in order to contribute to the improvement of social conditions, range preservation and long-term economic results. In addition, the results confirm the need of assessing the sustainability of extensive cow-calf systems through appropriate indicators according to the local conditions.Fil: Otta, Sebastián Alfredo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Quiroz, Julio Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Juaneda, Emilio Franco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Salva, Juan Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Viani, Martín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Filippini, Maria Flavia Ramona. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182638Otta, Sebastián Alfredo; Quiroz, Julio Eduardo; Juaneda, Emilio Franco; Salva, Juan Sebastián; Viani, Martín; et al.; Evaluación de sustentabilidad de un modelo extensivo de cría bovina en Mendoza, Argentina; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 48; 1; 5-2016; 179-1950370-46611853-8665CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/RFCA/article/view/3238info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182638instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:00.22CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de sustentabilidad de un modelo extensivo de cría bovina en Mendoza, Argentina
Sustainability assessment of an extensive cow-calf model in Mendoza, Argentina
title Evaluación de sustentabilidad de un modelo extensivo de cría bovina en Mendoza, Argentina
spellingShingle Evaluación de sustentabilidad de un modelo extensivo de cría bovina en Mendoza, Argentina
Otta, Sebastián Alfredo
análisis multicriterio
indicadores de sustentabilidad
ganadería extensiva
zonas áridas
title_short Evaluación de sustentabilidad de un modelo extensivo de cría bovina en Mendoza, Argentina
title_full Evaluación de sustentabilidad de un modelo extensivo de cría bovina en Mendoza, Argentina
title_fullStr Evaluación de sustentabilidad de un modelo extensivo de cría bovina en Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Evaluación de sustentabilidad de un modelo extensivo de cría bovina en Mendoza, Argentina
title_sort Evaluación de sustentabilidad de un modelo extensivo de cría bovina en Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Otta, Sebastián Alfredo
Quiroz, Julio Eduardo
Juaneda, Emilio Franco
Salva, Juan Sebastián
Viani, Martín
Filippini, Maria Flavia Ramona
author Otta, Sebastián Alfredo
author_facet Otta, Sebastián Alfredo
Quiroz, Julio Eduardo
Juaneda, Emilio Franco
Salva, Juan Sebastián
Viani, Martín
Filippini, Maria Flavia Ramona
author_role author
author2 Quiroz, Julio Eduardo
Juaneda, Emilio Franco
Salva, Juan Sebastián
Viani, Martín
Filippini, Maria Flavia Ramona
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv análisis multicriterio
indicadores de sustentabilidad
ganadería extensiva
zonas áridas
topic análisis multicriterio
indicadores de sustentabilidad
ganadería extensiva
zonas áridas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Se evaluó la sustentabilidad de un modelo extensivo de cría bovina en General Alvear, Mendoza. Se utilizó un método multicriterio, mediante la construcción de indicadores de sustentabilidad basados en la información suministrada por visitas a campo y entrevistas realizadas a informantes clave. Para tal fin, se consideraron características ecológicas, económicas y sociales. Los principales puntos críticos observados se encontraron en la dimensión social, debido principalmente a limitaciones en el acceso a servicios públicos, escasa capacitación y bajo nivel de asociatividad. Desde el punto de vista económico, si bien el nivel de ganancias resultó aceptable, el riesgo económico se ubicó en el valor umbral por las escasas vías de comercialización, la elevada dependencia de insumos externos y una baja eficiencia productiva. En cuanto a la dimensión ecológica, todos los indicadores se encontraron por encima del valor umbral. Sobre la base de los resultados obtenidos, se proponen alternativas de manejo que contribuyan a la mejora de las condiciones sociales, la estabilidad y conservación de los pastizales y los logros económicos a largo plazo. A su vez, los resultados confirman la necesidad de evaluar la sustentabilidad de los sistemas de cría mediante indicadores acordes con las condiciones locales.
The sustainability of an extensive cow-calf model in General Alvear, Mendoza, was assessed. A multi-criteria method was used, using indicators based on information supplied by field visits and interviews with key actors. For this purpose, ecological, economic and social characteristics were considered. The main critical points were found in the social sphere, due to limitations on the access to public services, poor training and associativity. Regarding the economic sphere, profitability was acceptable; however, the economic risk was at the sustainability threshold due to the lack of marketing channels, high dependence on external inputs and low production efficiency. Concerning the ecological sphere, all indicators were above the sustainability threshold. Based on the research outcomes, management alternatives are proposed in order to contribute to the improvement of social conditions, range preservation and long-term economic results. In addition, the results confirm the need of assessing the sustainability of extensive cow-calf systems through appropriate indicators according to the local conditions.
Fil: Otta, Sebastián Alfredo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Quiroz, Julio Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Juaneda, Emilio Franco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Salva, Juan Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Viani, Martín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Filippini, Maria Flavia Ramona. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description Se evaluó la sustentabilidad de un modelo extensivo de cría bovina en General Alvear, Mendoza. Se utilizó un método multicriterio, mediante la construcción de indicadores de sustentabilidad basados en la información suministrada por visitas a campo y entrevistas realizadas a informantes clave. Para tal fin, se consideraron características ecológicas, económicas y sociales. Los principales puntos críticos observados se encontraron en la dimensión social, debido principalmente a limitaciones en el acceso a servicios públicos, escasa capacitación y bajo nivel de asociatividad. Desde el punto de vista económico, si bien el nivel de ganancias resultó aceptable, el riesgo económico se ubicó en el valor umbral por las escasas vías de comercialización, la elevada dependencia de insumos externos y una baja eficiencia productiva. En cuanto a la dimensión ecológica, todos los indicadores se encontraron por encima del valor umbral. Sobre la base de los resultados obtenidos, se proponen alternativas de manejo que contribuyan a la mejora de las condiciones sociales, la estabilidad y conservación de los pastizales y los logros económicos a largo plazo. A su vez, los resultados confirman la necesidad de evaluar la sustentabilidad de los sistemas de cría mediante indicadores acordes con las condiciones locales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/182638
Otta, Sebastián Alfredo; Quiroz, Julio Eduardo; Juaneda, Emilio Franco; Salva, Juan Sebastián; Viani, Martín; et al.; Evaluación de sustentabilidad de un modelo extensivo de cría bovina en Mendoza, Argentina; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 48; 1; 5-2016; 179-195
0370-4661
1853-8665
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/182638
identifier_str_mv Otta, Sebastián Alfredo; Quiroz, Julio Eduardo; Juaneda, Emilio Franco; Salva, Juan Sebastián; Viani, Martín; et al.; Evaluación de sustentabilidad de un modelo extensivo de cría bovina en Mendoza, Argentina; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 48; 1; 5-2016; 179-195
0370-4661
1853-8665
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/RFCA/article/view/3238
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614023817986048
score 13.070432