La normalización de la excepción: El conflicto ausente en el tratamiento social de la muerte en el Nordeste Argentino
- Autores
- Navarro, Cosme Damian
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La muerte, las muertes de los sujetos, causan efectos dispares en el entramado de relaciones sociales, la mayoría no producen modificaciones significativas; acontecen por miles a diario y pasan inadvertidas para el conjunto de la población, quedando circunscriptas a procesos interiores de pequeños grupos: familiares, amigos, etc. Por el contrario, otras –un número reducido–, poseen cierta capacidad disruptiva de la dinámica social e inician procesos que culminan en cambios significativos –de diversos grados– a nivel institucional, cultural, político-administrativo, etc. Las ciencias sociales en general, y en particular la antropología, la historia y –más recientemente– la sociología, han realizado diversos intentos para explicar esta disparidad. Una primera clasificación divide a las muertes en dos grandes grupos, por un lado, las “naturales”, que obedecen a la dinámica común de la vida; acontecen por vejez, enfermedades incurables, etc. Éstas no causan conflictos, se supone que forman parte del desenvolvimiento normal de una población en relación al contexto histórico, cultural y social en que se desenvuelven. Por otro lado, existen casos en que se considera que la muerte no debió ocurrir, entonces, surgen conflictos, enfrentamientos y reclamos derivados de una especie incomodidad –llamémosle así por ahora– ante la sensación de que el acontecimiento pudo evitarse. Las de este segundo grupo han sido denominadas muertes “excepcionales” (Gayol & Kessler, 2011) o “evitables” (Murillo, 2008)...
Fil: Navarro, Cosme Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.económicas. Departamento de Cs. Sociales; Argentina - Materia
-
CONFLICTOS SOCIALES
SOCIOLOGÍA DE LA MUERTE
OBREROS MUERTOS
TAREFEROS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195969
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_362dd328c1e1e064f18f002b02d92088 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195969 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La normalización de la excepción: El conflicto ausente en el tratamiento social de la muerte en el Nordeste ArgentinoNavarro, Cosme DamianCONFLICTOS SOCIALESSOCIOLOGÍA DE LA MUERTEOBREROS MUERTOSTAREFEROShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La muerte, las muertes de los sujetos, causan efectos dispares en el entramado de relaciones sociales, la mayoría no producen modificaciones significativas; acontecen por miles a diario y pasan inadvertidas para el conjunto de la población, quedando circunscriptas a procesos interiores de pequeños grupos: familiares, amigos, etc. Por el contrario, otras –un número reducido–, poseen cierta capacidad disruptiva de la dinámica social e inician procesos que culminan en cambios significativos –de diversos grados– a nivel institucional, cultural, político-administrativo, etc. Las ciencias sociales en general, y en particular la antropología, la historia y –más recientemente– la sociología, han realizado diversos intentos para explicar esta disparidad. Una primera clasificación divide a las muertes en dos grandes grupos, por un lado, las “naturales”, que obedecen a la dinámica común de la vida; acontecen por vejez, enfermedades incurables, etc. Éstas no causan conflictos, se supone que forman parte del desenvolvimiento normal de una población en relación al contexto histórico, cultural y social en que se desenvuelven. Por otro lado, existen casos en que se considera que la muerte no debió ocurrir, entonces, surgen conflictos, enfrentamientos y reclamos derivados de una especie incomodidad –llamémosle así por ahora– ante la sensación de que el acontecimiento pudo evitarse. Las de este segundo grupo han sido denominadas muertes “excepcionales” (Gayol & Kessler, 2011) o “evitables” (Murillo, 2008)...Fil: Navarro, Cosme Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.económicas. Departamento de Cs. Sociales; ArgentinaRevés de la TramaNavarro, Cosme Damian2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195969Navarro, Cosme Damian; La normalización de la excepción: El conflicto ausente en el tratamiento social de la muerte en el Nordeste Argentino; Revés de la Trama; 2020; 183-198978-987-46806-4-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fundacionideaschaco.org/publicaciones/#resistencia-neoliberalismoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:00:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195969instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:00:38.895CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La normalización de la excepción: El conflicto ausente en el tratamiento social de la muerte en el Nordeste Argentino |
| title |
La normalización de la excepción: El conflicto ausente en el tratamiento social de la muerte en el Nordeste Argentino |
| spellingShingle |
La normalización de la excepción: El conflicto ausente en el tratamiento social de la muerte en el Nordeste Argentino Navarro, Cosme Damian CONFLICTOS SOCIALES SOCIOLOGÍA DE LA MUERTE OBREROS MUERTOS TAREFEROS |
| title_short |
La normalización de la excepción: El conflicto ausente en el tratamiento social de la muerte en el Nordeste Argentino |
| title_full |
La normalización de la excepción: El conflicto ausente en el tratamiento social de la muerte en el Nordeste Argentino |
| title_fullStr |
La normalización de la excepción: El conflicto ausente en el tratamiento social de la muerte en el Nordeste Argentino |
| title_full_unstemmed |
La normalización de la excepción: El conflicto ausente en el tratamiento social de la muerte en el Nordeste Argentino |
| title_sort |
La normalización de la excepción: El conflicto ausente en el tratamiento social de la muerte en el Nordeste Argentino |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarro, Cosme Damian |
| author |
Navarro, Cosme Damian |
| author_facet |
Navarro, Cosme Damian |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Navarro, Cosme Damian |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CONFLICTOS SOCIALES SOCIOLOGÍA DE LA MUERTE OBREROS MUERTOS TAREFEROS |
| topic |
CONFLICTOS SOCIALES SOCIOLOGÍA DE LA MUERTE OBREROS MUERTOS TAREFEROS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La muerte, las muertes de los sujetos, causan efectos dispares en el entramado de relaciones sociales, la mayoría no producen modificaciones significativas; acontecen por miles a diario y pasan inadvertidas para el conjunto de la población, quedando circunscriptas a procesos interiores de pequeños grupos: familiares, amigos, etc. Por el contrario, otras –un número reducido–, poseen cierta capacidad disruptiva de la dinámica social e inician procesos que culminan en cambios significativos –de diversos grados– a nivel institucional, cultural, político-administrativo, etc. Las ciencias sociales en general, y en particular la antropología, la historia y –más recientemente– la sociología, han realizado diversos intentos para explicar esta disparidad. Una primera clasificación divide a las muertes en dos grandes grupos, por un lado, las “naturales”, que obedecen a la dinámica común de la vida; acontecen por vejez, enfermedades incurables, etc. Éstas no causan conflictos, se supone que forman parte del desenvolvimiento normal de una población en relación al contexto histórico, cultural y social en que se desenvuelven. Por otro lado, existen casos en que se considera que la muerte no debió ocurrir, entonces, surgen conflictos, enfrentamientos y reclamos derivados de una especie incomodidad –llamémosle así por ahora– ante la sensación de que el acontecimiento pudo evitarse. Las de este segundo grupo han sido denominadas muertes “excepcionales” (Gayol & Kessler, 2011) o “evitables” (Murillo, 2008)... Fil: Navarro, Cosme Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.económicas. Departamento de Cs. Sociales; Argentina |
| description |
La muerte, las muertes de los sujetos, causan efectos dispares en el entramado de relaciones sociales, la mayoría no producen modificaciones significativas; acontecen por miles a diario y pasan inadvertidas para el conjunto de la población, quedando circunscriptas a procesos interiores de pequeños grupos: familiares, amigos, etc. Por el contrario, otras –un número reducido–, poseen cierta capacidad disruptiva de la dinámica social e inician procesos que culminan en cambios significativos –de diversos grados– a nivel institucional, cultural, político-administrativo, etc. Las ciencias sociales en general, y en particular la antropología, la historia y –más recientemente– la sociología, han realizado diversos intentos para explicar esta disparidad. Una primera clasificación divide a las muertes en dos grandes grupos, por un lado, las “naturales”, que obedecen a la dinámica común de la vida; acontecen por vejez, enfermedades incurables, etc. Éstas no causan conflictos, se supone que forman parte del desenvolvimiento normal de una población en relación al contexto histórico, cultural y social en que se desenvuelven. Por otro lado, existen casos en que se considera que la muerte no debió ocurrir, entonces, surgen conflictos, enfrentamientos y reclamos derivados de una especie incomodidad –llamémosle así por ahora– ante la sensación de que el acontecimiento pudo evitarse. Las de este segundo grupo han sido denominadas muertes “excepcionales” (Gayol & Kessler, 2011) o “evitables” (Murillo, 2008)... |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195969 Navarro, Cosme Damian; La normalización de la excepción: El conflicto ausente en el tratamiento social de la muerte en el Nordeste Argentino; Revés de la Trama; 2020; 183-198 978-987-46806-4-8 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/195969 |
| identifier_str_mv |
Navarro, Cosme Damian; La normalización de la excepción: El conflicto ausente en el tratamiento social de la muerte en el Nordeste Argentino; Revés de la Trama; 2020; 183-198 978-987-46806-4-8 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fundacionideaschaco.org/publicaciones/#resistencia-neoliberalismo |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revés de la Trama |
| publisher.none.fl_str_mv |
Revés de la Trama |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977441889353728 |
| score |
13.087074 |