Muerte pía : muerte eutanásica -- muerte por piedad -- muerte a petición

Autores
Arrué, Federico Daniel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pazos Crocitto, José Ignacio G.
Descripción
Bajo la denominación "eutanasia" suelen encontrarse entremezcladas diferentes ideas algunas de las cuales coinciden parcialmente. Esencialmente: muerte sin dolor, muerte por piedad, y muerte consentida –generalmente a petición-. A su vez cada una de estas muertes puede ejecutarse de diversas maneras, por distintas personas, y en el marco de variadas circunstancias aparentemente relevantes. De allí que sea útil el establecimiento de un marco conceptual claro que ayude a distinguir las diferentes situaciones que pueden regularse, las que algunos ordenamientos han regulado, y las que parece deseable que se regulen. La distinción conceptual es la base para analizar, además, distintas las soluciones legales de carácter penal para cada caso y cuáles han sido escogidas en los distintos sistemas jurídicos que las contemplan. Respuestas que van desde la punición como homicidio genérico hasta la atipicidad, pasando por un abanico de otras soluciones. Y en función de las diferenciaciones terminológicas pueden señalarse los diversos argumentos a favor y en contra de cada alternativa, y cómo han sido valoradas a lo largo de la historia. En el ordenamiento argentino las pautas rectoras de dichas respuestas legales deben encontrarse en la Constitución misma. La vida es un bien jurídico que el Estado debe proteger. De allí que no puedan quedar impunes muertes por el solo hecho de haber sido producidas sin dolor o por piedad. Pero la vida no puede ser entendida como un deber. La autodeterminación personal es un valor supremo en el sistema liberal que consagra la Carta Magna. Su realización, por tanto, puede –y en algunos casos sin duda debe- ser regulada a fin de asegurar decisiones libres y bien meditadas; pero no puede ser vedada en cuanto no afecte concretamente a otras personas. Incluso si el proyecto de vida implica poner fin a la propia existencia, ya sea por propia mano –suicidio- o por medio de una muerte a petición.
The concept of euthanasia involves different but related ideas: painless death, mercy death and requested death. Each of these kinds of deaths can be executed by different ways, by different people and in different circumstances. Therefore, it is useful to determine a clear conceptual background to help to distinguish those situations, which are regulated by the law in some countries and it seems desirable to be regulated. The conceptual differentiation is the key to analyze criminal solutions chosen by different countries, which vary from punishing euthanasia as homicide, to considering it an atypical conduct. The terminological controversies may point arguments in favor and against each alternative trough history. In Argentina, the solution must be found in the Constitution. Life is a legal value that must be protected by the state. That is why death caused painless or because of mercy, cannot be unpunished. However, life cannot be considered as a matter of duty. Free will is also a supreme value in a liberal constitutional state as ours. Free will may -and sometimes must- be limited in order to secure free and meditated decisions. But it cannot be limited when the decision does not affect other people, even if our life project implies the end of our own existence made by ourselves -suicide- or by a requested death.
Fil: Arrué, Federico Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Derecho; Argentina
Materia
Derecho
Muerte eutanásica
Muerte por piedad
Muerte a petición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4109

id RID-UNS_bc31ef24c2246ef57774be9405367382
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4109
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Muerte pía : muerte eutanásica -- muerte por piedad -- muerte a peticiónArrué, Federico DanielDerechoMuerte eutanásicaMuerte por piedadMuerte a peticiónBajo la denominación "eutanasia" suelen encontrarse entremezcladas diferentes ideas algunas de las cuales coinciden parcialmente. Esencialmente: muerte sin dolor, muerte por piedad, y muerte consentida –generalmente a petición-. A su vez cada una de estas muertes puede ejecutarse de diversas maneras, por distintas personas, y en el marco de variadas circunstancias aparentemente relevantes. De allí que sea útil el establecimiento de un marco conceptual claro que ayude a distinguir las diferentes situaciones que pueden regularse, las que algunos ordenamientos han regulado, y las que parece deseable que se regulen. La distinción conceptual es la base para analizar, además, distintas las soluciones legales de carácter penal para cada caso y cuáles han sido escogidas en los distintos sistemas jurídicos que las contemplan. Respuestas que van desde la punición como homicidio genérico hasta la atipicidad, pasando por un abanico de otras soluciones. Y en función de las diferenciaciones terminológicas pueden señalarse los diversos argumentos a favor y en contra de cada alternativa, y cómo han sido valoradas a lo largo de la historia. En el ordenamiento argentino las pautas rectoras de dichas respuestas legales deben encontrarse en la Constitución misma. La vida es un bien jurídico que el Estado debe proteger. De allí que no puedan quedar impunes muertes por el solo hecho de haber sido producidas sin dolor o por piedad. Pero la vida no puede ser entendida como un deber. La autodeterminación personal es un valor supremo en el sistema liberal que consagra la Carta Magna. Su realización, por tanto, puede –y en algunos casos sin duda debe- ser regulada a fin de asegurar decisiones libres y bien meditadas; pero no puede ser vedada en cuanto no afecte concretamente a otras personas. Incluso si el proyecto de vida implica poner fin a la propia existencia, ya sea por propia mano –suicidio- o por medio de una muerte a petición.The concept of euthanasia involves different but related ideas: painless death, mercy death and requested death. Each of these kinds of deaths can be executed by different ways, by different people and in different circumstances. Therefore, it is useful to determine a clear conceptual background to help to distinguish those situations, which are regulated by the law in some countries and it seems desirable to be regulated. The conceptual differentiation is the key to analyze criminal solutions chosen by different countries, which vary from punishing euthanasia as homicide, to considering it an atypical conduct. The terminological controversies may point arguments in favor and against each alternative trough history. In Argentina, the solution must be found in the Constitution. Life is a legal value that must be protected by the state. That is why death caused painless or because of mercy, cannot be unpunished. However, life cannot be considered as a matter of duty. Free will is also a supreme value in a liberal constitutional state as ours. Free will may -and sometimes must- be limited in order to secure free and meditated decisions. But it cannot be limited when the decision does not affect other people, even if our life project implies the end of our own existence made by ourselves -suicide- or by a requested death.Fil: Arrué, Federico Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Derecho; ArgentinaPazos Crocitto, José Ignacio G.2014-12-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4109spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:12Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4109instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:12.962Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Muerte pía : muerte eutanásica -- muerte por piedad -- muerte a petición
title Muerte pía : muerte eutanásica -- muerte por piedad -- muerte a petición
spellingShingle Muerte pía : muerte eutanásica -- muerte por piedad -- muerte a petición
Arrué, Federico Daniel
Derecho
Muerte eutanásica
Muerte por piedad
Muerte a petición
title_short Muerte pía : muerte eutanásica -- muerte por piedad -- muerte a petición
title_full Muerte pía : muerte eutanásica -- muerte por piedad -- muerte a petición
title_fullStr Muerte pía : muerte eutanásica -- muerte por piedad -- muerte a petición
title_full_unstemmed Muerte pía : muerte eutanásica -- muerte por piedad -- muerte a petición
title_sort Muerte pía : muerte eutanásica -- muerte por piedad -- muerte a petición
dc.creator.none.fl_str_mv Arrué, Federico Daniel
author Arrué, Federico Daniel
author_facet Arrué, Federico Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pazos Crocitto, José Ignacio G.
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Muerte eutanásica
Muerte por piedad
Muerte a petición
topic Derecho
Muerte eutanásica
Muerte por piedad
Muerte a petición
dc.description.none.fl_txt_mv Bajo la denominación "eutanasia" suelen encontrarse entremezcladas diferentes ideas algunas de las cuales coinciden parcialmente. Esencialmente: muerte sin dolor, muerte por piedad, y muerte consentida –generalmente a petición-. A su vez cada una de estas muertes puede ejecutarse de diversas maneras, por distintas personas, y en el marco de variadas circunstancias aparentemente relevantes. De allí que sea útil el establecimiento de un marco conceptual claro que ayude a distinguir las diferentes situaciones que pueden regularse, las que algunos ordenamientos han regulado, y las que parece deseable que se regulen. La distinción conceptual es la base para analizar, además, distintas las soluciones legales de carácter penal para cada caso y cuáles han sido escogidas en los distintos sistemas jurídicos que las contemplan. Respuestas que van desde la punición como homicidio genérico hasta la atipicidad, pasando por un abanico de otras soluciones. Y en función de las diferenciaciones terminológicas pueden señalarse los diversos argumentos a favor y en contra de cada alternativa, y cómo han sido valoradas a lo largo de la historia. En el ordenamiento argentino las pautas rectoras de dichas respuestas legales deben encontrarse en la Constitución misma. La vida es un bien jurídico que el Estado debe proteger. De allí que no puedan quedar impunes muertes por el solo hecho de haber sido producidas sin dolor o por piedad. Pero la vida no puede ser entendida como un deber. La autodeterminación personal es un valor supremo en el sistema liberal que consagra la Carta Magna. Su realización, por tanto, puede –y en algunos casos sin duda debe- ser regulada a fin de asegurar decisiones libres y bien meditadas; pero no puede ser vedada en cuanto no afecte concretamente a otras personas. Incluso si el proyecto de vida implica poner fin a la propia existencia, ya sea por propia mano –suicidio- o por medio de una muerte a petición.
The concept of euthanasia involves different but related ideas: painless death, mercy death and requested death. Each of these kinds of deaths can be executed by different ways, by different people and in different circumstances. Therefore, it is useful to determine a clear conceptual background to help to distinguish those situations, which are regulated by the law in some countries and it seems desirable to be regulated. The conceptual differentiation is the key to analyze criminal solutions chosen by different countries, which vary from punishing euthanasia as homicide, to considering it an atypical conduct. The terminological controversies may point arguments in favor and against each alternative trough history. In Argentina, the solution must be found in the Constitution. Life is a legal value that must be protected by the state. That is why death caused painless or because of mercy, cannot be unpunished. However, life cannot be considered as a matter of duty. Free will is also a supreme value in a liberal constitutional state as ours. Free will may -and sometimes must- be limited in order to secure free and meditated decisions. But it cannot be limited when the decision does not affect other people, even if our life project implies the end of our own existence made by ourselves -suicide- or by a requested death.
Fil: Arrué, Federico Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Derecho; Argentina
description Bajo la denominación "eutanasia" suelen encontrarse entremezcladas diferentes ideas algunas de las cuales coinciden parcialmente. Esencialmente: muerte sin dolor, muerte por piedad, y muerte consentida –generalmente a petición-. A su vez cada una de estas muertes puede ejecutarse de diversas maneras, por distintas personas, y en el marco de variadas circunstancias aparentemente relevantes. De allí que sea útil el establecimiento de un marco conceptual claro que ayude a distinguir las diferentes situaciones que pueden regularse, las que algunos ordenamientos han regulado, y las que parece deseable que se regulen. La distinción conceptual es la base para analizar, además, distintas las soluciones legales de carácter penal para cada caso y cuáles han sido escogidas en los distintos sistemas jurídicos que las contemplan. Respuestas que van desde la punición como homicidio genérico hasta la atipicidad, pasando por un abanico de otras soluciones. Y en función de las diferenciaciones terminológicas pueden señalarse los diversos argumentos a favor y en contra de cada alternativa, y cómo han sido valoradas a lo largo de la historia. En el ordenamiento argentino las pautas rectoras de dichas respuestas legales deben encontrarse en la Constitución misma. La vida es un bien jurídico que el Estado debe proteger. De allí que no puedan quedar impunes muertes por el solo hecho de haber sido producidas sin dolor o por piedad. Pero la vida no puede ser entendida como un deber. La autodeterminación personal es un valor supremo en el sistema liberal que consagra la Carta Magna. Su realización, por tanto, puede –y en algunos casos sin duda debe- ser regulada a fin de asegurar decisiones libres y bien meditadas; pero no puede ser vedada en cuanto no afecte concretamente a otras personas. Incluso si el proyecto de vida implica poner fin a la propia existencia, ya sea por propia mano –suicidio- o por medio de una muerte a petición.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4109
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4109
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619088614129664
score 12.558318