Introducción. Materialidades, memorias y violencias en Sudamérica
- Autores
- Marín Suárez, Carlos José; Guglielmucci, Ana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Países como Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay o Bolivia fueron asolados por una ola de dictaduras cívico-militares entre las décadas de los sesenta y los noventa del pasado siglo. Unas dictaduras coordinadas entre sí en el marco del Plan Cóndor, bajo la Doctrina de Seguridad Nacional y con el rol activo de los Estados Unidos en la formación de los agentes represores de cada Estado. Como consecuencia de lo anterior algunos de estos países, destacando sobremanera el caso argentino, se han converti- do en las últimas décadas en referentes internacionales en justicia transi- cional y en la investigación de los delitos de lesa humanidad ocurridos en la región durante ese ciclo dictatorial. La temprana labor de la Corte Inte- ramericana de Derechos Humanos (CIDH) ha servido como modelo para otros tribunales internacionales y ha supuesto un antecedente en el uso de las materialidades como pruebas judiciales de dichos delitos, gracias al desarrollo de una nueva disciplina, la Antropología Forense (BURIANO, 2017; MARIN Y ROSIGNOLI, 2020).
Fil: Marín Suárez, Carlos José. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; Uruguay
Fil: Guglielmucci, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad del Rosario; Colombia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MATERIALIDADES
MEMORIAS
VIOLENCIAS
SUDAMÉRICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200475
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_3613fe3842757f0f60da659f6a6b1846 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200475 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Introducción. Materialidades, memorias y violencias en SudaméricaMarín Suárez, Carlos JoséGuglielmucci, AnaMATERIALIDADESMEMORIASVIOLENCIASSUDAMÉRICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Países como Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay o Bolivia fueron asolados por una ola de dictaduras cívico-militares entre las décadas de los sesenta y los noventa del pasado siglo. Unas dictaduras coordinadas entre sí en el marco del Plan Cóndor, bajo la Doctrina de Seguridad Nacional y con el rol activo de los Estados Unidos en la formación de los agentes represores de cada Estado. Como consecuencia de lo anterior algunos de estos países, destacando sobremanera el caso argentino, se han converti- do en las últimas décadas en referentes internacionales en justicia transi- cional y en la investigación de los delitos de lesa humanidad ocurridos en la región durante ese ciclo dictatorial. La temprana labor de la Corte Inte- ramericana de Derechos Humanos (CIDH) ha servido como modelo para otros tribunales internacionales y ha supuesto un antecedente en el uso de las materialidades como pruebas judiciales de dichos delitos, gracias al desarrollo de una nueva disciplina, la Antropología Forense (BURIANO, 2017; MARIN Y ROSIGNOLI, 2020).Fil: Marín Suárez, Carlos José. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; UruguayFil: Guglielmucci, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad del Rosario; Colombia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversitat Jaume I2022-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200475Marín Suárez, Carlos José; Guglielmucci, Ana; Introducción. Materialidades, memorias y violencias en Sudamérica; Universitat Jaume I; Millars. Espai i Història; LIII; 2; 26-12-2022; 9-241132-98232340-4809CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-revistes.uji.es/index.php/millars/article/view/7056info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-revistes.uji.es/index.php/millars/article/view/7056/7305info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6035/Millars.2022.53.1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:00:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200475instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:00:10.94CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción. Materialidades, memorias y violencias en Sudamérica |
| title |
Introducción. Materialidades, memorias y violencias en Sudamérica |
| spellingShingle |
Introducción. Materialidades, memorias y violencias en Sudamérica Marín Suárez, Carlos José MATERIALIDADES MEMORIAS VIOLENCIAS SUDAMÉRICA |
| title_short |
Introducción. Materialidades, memorias y violencias en Sudamérica |
| title_full |
Introducción. Materialidades, memorias y violencias en Sudamérica |
| title_fullStr |
Introducción. Materialidades, memorias y violencias en Sudamérica |
| title_full_unstemmed |
Introducción. Materialidades, memorias y violencias en Sudamérica |
| title_sort |
Introducción. Materialidades, memorias y violencias en Sudamérica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Marín Suárez, Carlos José Guglielmucci, Ana |
| author |
Marín Suárez, Carlos José |
| author_facet |
Marín Suárez, Carlos José Guglielmucci, Ana |
| author_role |
author |
| author2 |
Guglielmucci, Ana |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MATERIALIDADES MEMORIAS VIOLENCIAS SUDAMÉRICA |
| topic |
MATERIALIDADES MEMORIAS VIOLENCIAS SUDAMÉRICA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Países como Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay o Bolivia fueron asolados por una ola de dictaduras cívico-militares entre las décadas de los sesenta y los noventa del pasado siglo. Unas dictaduras coordinadas entre sí en el marco del Plan Cóndor, bajo la Doctrina de Seguridad Nacional y con el rol activo de los Estados Unidos en la formación de los agentes represores de cada Estado. Como consecuencia de lo anterior algunos de estos países, destacando sobremanera el caso argentino, se han converti- do en las últimas décadas en referentes internacionales en justicia transi- cional y en la investigación de los delitos de lesa humanidad ocurridos en la región durante ese ciclo dictatorial. La temprana labor de la Corte Inte- ramericana de Derechos Humanos (CIDH) ha servido como modelo para otros tribunales internacionales y ha supuesto un antecedente en el uso de las materialidades como pruebas judiciales de dichos delitos, gracias al desarrollo de una nueva disciplina, la Antropología Forense (BURIANO, 2017; MARIN Y ROSIGNOLI, 2020). Fil: Marín Suárez, Carlos José. Universidad de la República. Centro Universitario Regional del Este; Uruguay Fil: Guglielmucci, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad del Rosario; Colombia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Países como Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay o Bolivia fueron asolados por una ola de dictaduras cívico-militares entre las décadas de los sesenta y los noventa del pasado siglo. Unas dictaduras coordinadas entre sí en el marco del Plan Cóndor, bajo la Doctrina de Seguridad Nacional y con el rol activo de los Estados Unidos en la formación de los agentes represores de cada Estado. Como consecuencia de lo anterior algunos de estos países, destacando sobremanera el caso argentino, se han converti- do en las últimas décadas en referentes internacionales en justicia transi- cional y en la investigación de los delitos de lesa humanidad ocurridos en la región durante ese ciclo dictatorial. La temprana labor de la Corte Inte- ramericana de Derechos Humanos (CIDH) ha servido como modelo para otros tribunales internacionales y ha supuesto un antecedente en el uso de las materialidades como pruebas judiciales de dichos delitos, gracias al desarrollo de una nueva disciplina, la Antropología Forense (BURIANO, 2017; MARIN Y ROSIGNOLI, 2020). |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200475 Marín Suárez, Carlos José; Guglielmucci, Ana; Introducción. Materialidades, memorias y violencias en Sudamérica; Universitat Jaume I; Millars. Espai i Història; LIII; 2; 26-12-2022; 9-24 1132-9823 2340-4809 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/200475 |
| identifier_str_mv |
Marín Suárez, Carlos José; Guglielmucci, Ana; Introducción. Materialidades, memorias y violencias en Sudamérica; Universitat Jaume I; Millars. Espai i Història; LIII; 2; 26-12-2022; 9-24 1132-9823 2340-4809 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-revistes.uji.es/index.php/millars/article/view/7056 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-revistes.uji.es/index.php/millars/article/view/7056/7305 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6035/Millars.2022.53.1 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Jaume I |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Jaume I |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977432380866560 |
| score |
13.087074 |