Experiencias educativas que construyen: Compromiso académico en la formación docente universitaria

Autores
Guarido, Guadalupe; Rigo, Daiana Yamila; de la Barrera, María Laura
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación se planteó como objetivo general estudiar la percepción del clima de aula sobre las dimensiones del compromiso de los estudiantes en el marco de una actividad académica innovadora mediada por las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en el contexto de un programa de formación docente en el nivel superior de educación. En cuanto a la metodología de investigación, la misma se enmarca en un diseño cualitativo interpretativo. Participaron del estudio 44 estudiantes de diversos profesorados que cursaban una materia en común, quienes conformaron 13 grupos interdisciplinarios cuya edad promedio fue de 22,93 años con una desviación estándar de 4,46. Para la recolección de datos se realizaron indagaciones a partir de cuestionarios abiertos ad-hoc mediante la herramienta de Google Formulario y entrevistas semiestructuradas grupales. El análisis de datos se realizó a través de la herramienta ATLAS.tiV8. Los resultados sugieren que las experiencias educativas innovadoras en el nivel superior de educación constituyen un recurso potencial para promover el compromiso académico de los estudiantes, en sus diferentes dimensiones. Se destacan las actividades con sentido práctico para la vida profesional futura, que expanden las aulas universitarias y que recuperan el uso de las TIC con sentido educativo. La innovación educativa en el ámbito de la universidad implica una relación dialéctica entre la investigación en educación y la práctica docente, enfatizando la interdependencia del conocimiento científico y profesional, abriendo caminos para desarrollar el compromiso de los futuros docentes.
This research aimed to study the perception of the classroom climate on the dimensions of student commitment within the framework of an innovative academic activity mediated by Information and Communication Technologies (ICT) in the context of a teaching training program at the higher level of education. Regarding the research methodology, it is framed of a qualitative interpretive design. The study included 44 students from different faculty who were studying a common subject. They formed 13 interdisciplinary groups whose average age was 22.93 years with a standard deviation of 4.46. For data collection, inquiries were made from ad-hoc open questionnaires using the Google Form tool and semistructured group interviews. Data analysis was performed using ATLAS.tiV8. The results suggest that innovative educational experiences at the higher level of education constitute a potential resource to promote the academic engagement of students, in its different dimensions. Activities with a practical sense for future professional life are highlighted, which expand university classrooms and recover the use of ICT with an educational sense. Educational innovation in the university environment implies a dialectical relationship between educational research and teaching practice, emphasizing the interdependence of scientific and professional knowledge, opening ways to develop the commitment of future teachers.
Fil: Guarido, Guadalupe. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Rigo, Daiana Yamila. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina
Fil: de la Barrera, María Laura. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Materia
Compromiso académico
Innovación educativa
Clima de aula
Formación docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226603

id CONICETDig_35af7b270eaf9e96e538a747eed2e003
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226603
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experiencias educativas que construyen: Compromiso académico en la formación docente universitariaEducational experiences that build: Academic engagement in university teacher trainingGuarido, GuadalupeRigo, Daiana Yamilade la Barrera, María LauraCompromiso académicoInnovación educativaClima de aulaFormación docentehttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Esta investigación se planteó como objetivo general estudiar la percepción del clima de aula sobre las dimensiones del compromiso de los estudiantes en el marco de una actividad académica innovadora mediada por las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en el contexto de un programa de formación docente en el nivel superior de educación. En cuanto a la metodología de investigación, la misma se enmarca en un diseño cualitativo interpretativo. Participaron del estudio 44 estudiantes de diversos profesorados que cursaban una materia en común, quienes conformaron 13 grupos interdisciplinarios cuya edad promedio fue de 22,93 años con una desviación estándar de 4,46. Para la recolección de datos se realizaron indagaciones a partir de cuestionarios abiertos ad-hoc mediante la herramienta de Google Formulario y entrevistas semiestructuradas grupales. El análisis de datos se realizó a través de la herramienta ATLAS.tiV8. Los resultados sugieren que las experiencias educativas innovadoras en el nivel superior de educación constituyen un recurso potencial para promover el compromiso académico de los estudiantes, en sus diferentes dimensiones. Se destacan las actividades con sentido práctico para la vida profesional futura, que expanden las aulas universitarias y que recuperan el uso de las TIC con sentido educativo. La innovación educativa en el ámbito de la universidad implica una relación dialéctica entre la investigación en educación y la práctica docente, enfatizando la interdependencia del conocimiento científico y profesional, abriendo caminos para desarrollar el compromiso de los futuros docentes.This research aimed to study the perception of the classroom climate on the dimensions of student commitment within the framework of an innovative academic activity mediated by Information and Communication Technologies (ICT) in the context of a teaching training program at the higher level of education. Regarding the research methodology, it is framed of a qualitative interpretive design. The study included 44 students from different faculty who were studying a common subject. They formed 13 interdisciplinary groups whose average age was 22.93 years with a standard deviation of 4.46. For data collection, inquiries were made from ad-hoc open questionnaires using the Google Form tool and semistructured group interviews. Data analysis was performed using ATLAS.tiV8. The results suggest that innovative educational experiences at the higher level of education constitute a potential resource to promote the academic engagement of students, in its different dimensions. Activities with a practical sense for future professional life are highlighted, which expand university classrooms and recover the use of ICT with an educational sense. Educational innovation in the university environment implies a dialectical relationship between educational research and teaching practice, emphasizing the interdependence of scientific and professional knowledge, opening ways to develop the commitment of future teachers.Fil: Guarido, Guadalupe. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Rigo, Daiana Yamila. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; ArgentinaFil: de la Barrera, María Laura. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaUiversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226603Guarido, Guadalupe; Rigo, Daiana Yamila; de la Barrera, María Laura; Experiencias educativas que construyen: Compromiso académico en la formación docente universitaria; Uiversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Contextos de Educación; 35; 11-2023; 1-182314-3932CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/1856info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226603instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:12.922CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias educativas que construyen: Compromiso académico en la formación docente universitaria
Educational experiences that build: Academic engagement in university teacher training
title Experiencias educativas que construyen: Compromiso académico en la formación docente universitaria
spellingShingle Experiencias educativas que construyen: Compromiso académico en la formación docente universitaria
Guarido, Guadalupe
Compromiso académico
Innovación educativa
Clima de aula
Formación docente
title_short Experiencias educativas que construyen: Compromiso académico en la formación docente universitaria
title_full Experiencias educativas que construyen: Compromiso académico en la formación docente universitaria
title_fullStr Experiencias educativas que construyen: Compromiso académico en la formación docente universitaria
title_full_unstemmed Experiencias educativas que construyen: Compromiso académico en la formación docente universitaria
title_sort Experiencias educativas que construyen: Compromiso académico en la formación docente universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Guarido, Guadalupe
Rigo, Daiana Yamila
de la Barrera, María Laura
author Guarido, Guadalupe
author_facet Guarido, Guadalupe
Rigo, Daiana Yamila
de la Barrera, María Laura
author_role author
author2 Rigo, Daiana Yamila
de la Barrera, María Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Compromiso académico
Innovación educativa
Clima de aula
Formación docente
topic Compromiso académico
Innovación educativa
Clima de aula
Formación docente
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación se planteó como objetivo general estudiar la percepción del clima de aula sobre las dimensiones del compromiso de los estudiantes en el marco de una actividad académica innovadora mediada por las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en el contexto de un programa de formación docente en el nivel superior de educación. En cuanto a la metodología de investigación, la misma se enmarca en un diseño cualitativo interpretativo. Participaron del estudio 44 estudiantes de diversos profesorados que cursaban una materia en común, quienes conformaron 13 grupos interdisciplinarios cuya edad promedio fue de 22,93 años con una desviación estándar de 4,46. Para la recolección de datos se realizaron indagaciones a partir de cuestionarios abiertos ad-hoc mediante la herramienta de Google Formulario y entrevistas semiestructuradas grupales. El análisis de datos se realizó a través de la herramienta ATLAS.tiV8. Los resultados sugieren que las experiencias educativas innovadoras en el nivel superior de educación constituyen un recurso potencial para promover el compromiso académico de los estudiantes, en sus diferentes dimensiones. Se destacan las actividades con sentido práctico para la vida profesional futura, que expanden las aulas universitarias y que recuperan el uso de las TIC con sentido educativo. La innovación educativa en el ámbito de la universidad implica una relación dialéctica entre la investigación en educación y la práctica docente, enfatizando la interdependencia del conocimiento científico y profesional, abriendo caminos para desarrollar el compromiso de los futuros docentes.
This research aimed to study the perception of the classroom climate on the dimensions of student commitment within the framework of an innovative academic activity mediated by Information and Communication Technologies (ICT) in the context of a teaching training program at the higher level of education. Regarding the research methodology, it is framed of a qualitative interpretive design. The study included 44 students from different faculty who were studying a common subject. They formed 13 interdisciplinary groups whose average age was 22.93 years with a standard deviation of 4.46. For data collection, inquiries were made from ad-hoc open questionnaires using the Google Form tool and semistructured group interviews. Data analysis was performed using ATLAS.tiV8. The results suggest that innovative educational experiences at the higher level of education constitute a potential resource to promote the academic engagement of students, in its different dimensions. Activities with a practical sense for future professional life are highlighted, which expand university classrooms and recover the use of ICT with an educational sense. Educational innovation in the university environment implies a dialectical relationship between educational research and teaching practice, emphasizing the interdependence of scientific and professional knowledge, opening ways to develop the commitment of future teachers.
Fil: Guarido, Guadalupe. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Rigo, Daiana Yamila. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina
Fil: de la Barrera, María Laura. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
description Esta investigación se planteó como objetivo general estudiar la percepción del clima de aula sobre las dimensiones del compromiso de los estudiantes en el marco de una actividad académica innovadora mediada por las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en el contexto de un programa de formación docente en el nivel superior de educación. En cuanto a la metodología de investigación, la misma se enmarca en un diseño cualitativo interpretativo. Participaron del estudio 44 estudiantes de diversos profesorados que cursaban una materia en común, quienes conformaron 13 grupos interdisciplinarios cuya edad promedio fue de 22,93 años con una desviación estándar de 4,46. Para la recolección de datos se realizaron indagaciones a partir de cuestionarios abiertos ad-hoc mediante la herramienta de Google Formulario y entrevistas semiestructuradas grupales. El análisis de datos se realizó a través de la herramienta ATLAS.tiV8. Los resultados sugieren que las experiencias educativas innovadoras en el nivel superior de educación constituyen un recurso potencial para promover el compromiso académico de los estudiantes, en sus diferentes dimensiones. Se destacan las actividades con sentido práctico para la vida profesional futura, que expanden las aulas universitarias y que recuperan el uso de las TIC con sentido educativo. La innovación educativa en el ámbito de la universidad implica una relación dialéctica entre la investigación en educación y la práctica docente, enfatizando la interdependencia del conocimiento científico y profesional, abriendo caminos para desarrollar el compromiso de los futuros docentes.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226603
Guarido, Guadalupe; Rigo, Daiana Yamila; de la Barrera, María Laura; Experiencias educativas que construyen: Compromiso académico en la formación docente universitaria; Uiversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Contextos de Educación; 35; 11-2023; 1-18
2314-3932
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226603
identifier_str_mv Guarido, Guadalupe; Rigo, Daiana Yamila; de la Barrera, María Laura; Experiencias educativas que construyen: Compromiso académico en la formación docente universitaria; Uiversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Contextos de Educación; 35; 11-2023; 1-18
2314-3932
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/1856
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Uiversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Uiversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268842174185472
score 13.13397