Caracterización del transporte de sedimentos de fondo en sistemas fluviales de la provincia de Córdoba utilizando nuevas tecnologías
- Autores
- Heredia Ligorria, Ana Inés
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García Rodríguez, Carlos Marcelo
https://orcid.org/0000-0003-4721-7891 - Descripción
- Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Heredia Ligorria, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El transporte de sedimentos por fondo, es decir aquel que viaja próximo al fondo, condiciona la morfología del cauce fluvial y sus modificaciones. La cuantificación y caracterización del mismo permite conocer cómo se llevan a cabo los procesos de erosión y deposición tanto de márgenes como de lecho, su efecto sobre infraestructuras, los embalses, la navegación y la capacidad hidráulica del cauce, entre otros. Esta cuantificación puede hacerse de diferentes maneras: por medición directa, mediciones indirectas y por medio de formulaciones empíricas propuestas por diferentes investigadores. Actualmente en Argentina la medición del transporte de sedimentos en sistemas fluviales, tanto en condiciones de aguas medias y altas es poco común debido a la complejidad que poseen la implementación de las técnicas de medición directa convencionales. En cuanto a las expresiones empíricas disponibles en el estado del arte no existe formulación apta para todo el rango de tamaño de sedimentos y condiciones de flujo, y al aplicar diferentes fórmulas a un mismo río por lo general se obtienen resultados muy dispersos entre sí. Para contribuir a la caracterización del transporte de sedimentos, en esta tesis se presenta el desarrollo de una metodología experimental óptima para la cuantificación del transporte de sedimentos de fondo en cursos fluviales de la provincia de Córdoba con dunas utilizando tecnología hidroacústica (perfiladores de corriente acústico Doppler – ADCP). La evaluación de dicha técnica se realiza en primera instancia en el río Tercero (Ctalamochita). Luego, la metodología propuesta se implementó en otro curso fluvial de la provincia de Córdoba: el río Primero (Suquía). Estos sistemas fluviales se seleccionaron por su importancia regional, (abastecimiento de agua potable, recepción de efluentes, extracción de áridos, riego, recreación, etc.) y por su monitoreo permanente. Con el fin de determinar el rol de las dunas en la resistencia al flujo, la morfología del cauce y el modo predominante de transporte, se comparan las dunas del río Tercero (caracterizadas en esta tesis) con las dunas de otro curso fluvial de gran importancia, pero con diferente escala como el río Paraná. En esta comparación se analizan la interacción de las dunas con la estructura del flujo y la rugosidad hidráulica según las características particulares de cada río (caudal, profundidad, tamaño y tipo de sedimentos). Por último, y para completar el análisis experimental de la cuantificación del transporte de sedimentos con formas de fondo, se avanzó en el desarrollo de una técnica no intrusiva para medir la velocidad de desplazamiento de las dunas, basada en velocimetría de imágenes (STIV).
Fil: Heredia Ligorria, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. - Materia
-
ADCP
dunas
transporte de sedimentos por fondo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555072
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b8aebaa037377105ebd65ddc2dc98f3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555072 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Caracterización del transporte de sedimentos de fondo en sistemas fluviales de la provincia de Córdoba utilizando nuevas tecnologíasHeredia Ligorria, Ana InésADCPdunastransporte de sedimentos por fondoTesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2024Fil: Heredia Ligorria, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El transporte de sedimentos por fondo, es decir aquel que viaja próximo al fondo, condiciona la morfología del cauce fluvial y sus modificaciones. La cuantificación y caracterización del mismo permite conocer cómo se llevan a cabo los procesos de erosión y deposición tanto de márgenes como de lecho, su efecto sobre infraestructuras, los embalses, la navegación y la capacidad hidráulica del cauce, entre otros. Esta cuantificación puede hacerse de diferentes maneras: por medición directa, mediciones indirectas y por medio de formulaciones empíricas propuestas por diferentes investigadores. Actualmente en Argentina la medición del transporte de sedimentos en sistemas fluviales, tanto en condiciones de aguas medias y altas es poco común debido a la complejidad que poseen la implementación de las técnicas de medición directa convencionales. En cuanto a las expresiones empíricas disponibles en el estado del arte no existe formulación apta para todo el rango de tamaño de sedimentos y condiciones de flujo, y al aplicar diferentes fórmulas a un mismo río por lo general se obtienen resultados muy dispersos entre sí. Para contribuir a la caracterización del transporte de sedimentos, en esta tesis se presenta el desarrollo de una metodología experimental óptima para la cuantificación del transporte de sedimentos de fondo en cursos fluviales de la provincia de Córdoba con dunas utilizando tecnología hidroacústica (perfiladores de corriente acústico Doppler – ADCP). La evaluación de dicha técnica se realiza en primera instancia en el río Tercero (Ctalamochita). Luego, la metodología propuesta se implementó en otro curso fluvial de la provincia de Córdoba: el río Primero (Suquía). Estos sistemas fluviales se seleccionaron por su importancia regional, (abastecimiento de agua potable, recepción de efluentes, extracción de áridos, riego, recreación, etc.) y por su monitoreo permanente. Con el fin de determinar el rol de las dunas en la resistencia al flujo, la morfología del cauce y el modo predominante de transporte, se comparan las dunas del río Tercero (caracterizadas en esta tesis) con las dunas de otro curso fluvial de gran importancia, pero con diferente escala como el río Paraná. En esta comparación se analizan la interacción de las dunas con la estructura del flujo y la rugosidad hidráulica según las características particulares de cada río (caudal, profundidad, tamaño y tipo de sedimentos). Por último, y para completar el análisis experimental de la cuantificación del transporte de sedimentos con formas de fondo, se avanzó en el desarrollo de una técnica no intrusiva para medir la velocidad de desplazamiento de las dunas, basada en velocimetría de imágenes (STIV).Fil: Heredia Ligorria, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.García Rodríguez, Carlos Marcelohttps://orcid.org/0000-0003-4721-78912024info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555072spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555072Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:24.201Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización del transporte de sedimentos de fondo en sistemas fluviales de la provincia de Córdoba utilizando nuevas tecnologías |
title |
Caracterización del transporte de sedimentos de fondo en sistemas fluviales de la provincia de Córdoba utilizando nuevas tecnologías |
spellingShingle |
Caracterización del transporte de sedimentos de fondo en sistemas fluviales de la provincia de Córdoba utilizando nuevas tecnologías Heredia Ligorria, Ana Inés ADCP dunas transporte de sedimentos por fondo |
title_short |
Caracterización del transporte de sedimentos de fondo en sistemas fluviales de la provincia de Córdoba utilizando nuevas tecnologías |
title_full |
Caracterización del transporte de sedimentos de fondo en sistemas fluviales de la provincia de Córdoba utilizando nuevas tecnologías |
title_fullStr |
Caracterización del transporte de sedimentos de fondo en sistemas fluviales de la provincia de Córdoba utilizando nuevas tecnologías |
title_full_unstemmed |
Caracterización del transporte de sedimentos de fondo en sistemas fluviales de la provincia de Córdoba utilizando nuevas tecnologías |
title_sort |
Caracterización del transporte de sedimentos de fondo en sistemas fluviales de la provincia de Córdoba utilizando nuevas tecnologías |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Heredia Ligorria, Ana Inés |
author |
Heredia Ligorria, Ana Inés |
author_facet |
Heredia Ligorria, Ana Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García Rodríguez, Carlos Marcelo https://orcid.org/0000-0003-4721-7891 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADCP dunas transporte de sedimentos por fondo |
topic |
ADCP dunas transporte de sedimentos por fondo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2024 Fil: Heredia Ligorria, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. El transporte de sedimentos por fondo, es decir aquel que viaja próximo al fondo, condiciona la morfología del cauce fluvial y sus modificaciones. La cuantificación y caracterización del mismo permite conocer cómo se llevan a cabo los procesos de erosión y deposición tanto de márgenes como de lecho, su efecto sobre infraestructuras, los embalses, la navegación y la capacidad hidráulica del cauce, entre otros. Esta cuantificación puede hacerse de diferentes maneras: por medición directa, mediciones indirectas y por medio de formulaciones empíricas propuestas por diferentes investigadores. Actualmente en Argentina la medición del transporte de sedimentos en sistemas fluviales, tanto en condiciones de aguas medias y altas es poco común debido a la complejidad que poseen la implementación de las técnicas de medición directa convencionales. En cuanto a las expresiones empíricas disponibles en el estado del arte no existe formulación apta para todo el rango de tamaño de sedimentos y condiciones de flujo, y al aplicar diferentes fórmulas a un mismo río por lo general se obtienen resultados muy dispersos entre sí. Para contribuir a la caracterización del transporte de sedimentos, en esta tesis se presenta el desarrollo de una metodología experimental óptima para la cuantificación del transporte de sedimentos de fondo en cursos fluviales de la provincia de Córdoba con dunas utilizando tecnología hidroacústica (perfiladores de corriente acústico Doppler – ADCP). La evaluación de dicha técnica se realiza en primera instancia en el río Tercero (Ctalamochita). Luego, la metodología propuesta se implementó en otro curso fluvial de la provincia de Córdoba: el río Primero (Suquía). Estos sistemas fluviales se seleccionaron por su importancia regional, (abastecimiento de agua potable, recepción de efluentes, extracción de áridos, riego, recreación, etc.) y por su monitoreo permanente. Con el fin de determinar el rol de las dunas en la resistencia al flujo, la morfología del cauce y el modo predominante de transporte, se comparan las dunas del río Tercero (caracterizadas en esta tesis) con las dunas de otro curso fluvial de gran importancia, pero con diferente escala como el río Paraná. En esta comparación se analizan la interacción de las dunas con la estructura del flujo y la rugosidad hidráulica según las características particulares de cada río (caudal, profundidad, tamaño y tipo de sedimentos). Por último, y para completar el análisis experimental de la cuantificación del transporte de sedimentos con formas de fondo, se avanzó en el desarrollo de una técnica no intrusiva para medir la velocidad de desplazamiento de las dunas, basada en velocimetría de imágenes (STIV). Fil: Heredia Ligorria, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
description |
Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2024 |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555072 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555072 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618900527906816 |
score |
13.070432 |