La emergencia de la cuestión digital: De la perspectiva de la brecha hacia la desigualdad digital

Autores
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, la noción de desigualdad ha ido adquiriendo cada vez mayor centralidad en el debate público. Asimismo, se han ido multiplicando y diversificando sus sentidos, a tal punto que podríamos sostener la existencia de una disputa interpretativa por definir qué entendemos y teorizamos como desigualdades. Este artículo se interesa por una dimensión específica de la desigualdad que ha ganado relevancia en los últimos años: la llamada desigualdad digital. El objetivo es analizar cómo la desigualdad digital comprendida en términos de brecha digital se ha configurado como un problema social del que los Estados deben ocuparse, involucrando al sistema educativo. Es decir, de qué manera tanto desde agencias estatales y organismos internacionales y regionales, como desde el campo académico se han producido distintas perspectivas e interpretaciones sobre la brecha digital como una cuestión a resolver estatalmente mediante la implementación de políticas educativas.
Fil: Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Digitalización
Desigualdades
Políticas públicas
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155809

id CONICETDig_35a2546831774b7d5acd8bdb7ac3b1d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155809
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La emergencia de la cuestión digital: De la perspectiva de la brecha hacia la desigualdad digitalWelschinger Lascano, Nicolás SebastíanDigitalizaciónDesigualdadesPolíticas públicasEducaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, la noción de desigualdad ha ido adquiriendo cada vez mayor centralidad en el debate público. Asimismo, se han ido multiplicando y diversificando sus sentidos, a tal punto que podríamos sostener la existencia de una disputa interpretativa por definir qué entendemos y teorizamos como desigualdades. Este artículo se interesa por una dimensión específica de la desigualdad que ha ganado relevancia en los últimos años: la llamada desigualdad digital. El objetivo es analizar cómo la desigualdad digital comprendida en términos de brecha digital se ha configurado como un problema social del que los Estados deben ocuparse, involucrando al sistema educativo. Es decir, de qué manera tanto desde agencias estatales y organismos internacionales y regionales, como desde el campo académico se han producido distintas perspectivas e interpretaciones sobre la brecha digital como una cuestión a resolver estatalmente mediante la implementación de políticas educativas.Fil: Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaCentro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155809Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían; La emergencia de la cuestión digital: De la perspectiva de la brecha hacia la desigualdad digital; Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario; Enfoques, perspectivas y situaciones; 2; 6-2020; 137-1562346-8904CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cedla.org/publicaciones/obess/serie-desigualdades-y-pobreza-multidimensional-enfoques-perspectivas-y-situaciones/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:28:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155809instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:28:59.127CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La emergencia de la cuestión digital: De la perspectiva de la brecha hacia la desigualdad digital
title La emergencia de la cuestión digital: De la perspectiva de la brecha hacia la desigualdad digital
spellingShingle La emergencia de la cuestión digital: De la perspectiva de la brecha hacia la desigualdad digital
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían
Digitalización
Desigualdades
Políticas públicas
Educación
title_short La emergencia de la cuestión digital: De la perspectiva de la brecha hacia la desigualdad digital
title_full La emergencia de la cuestión digital: De la perspectiva de la brecha hacia la desigualdad digital
title_fullStr La emergencia de la cuestión digital: De la perspectiva de la brecha hacia la desigualdad digital
title_full_unstemmed La emergencia de la cuestión digital: De la perspectiva de la brecha hacia la desigualdad digital
title_sort La emergencia de la cuestión digital: De la perspectiva de la brecha hacia la desigualdad digital
dc.creator.none.fl_str_mv Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían
author Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían
author_facet Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Digitalización
Desigualdades
Políticas públicas
Educación
topic Digitalización
Desigualdades
Políticas públicas
Educación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, la noción de desigualdad ha ido adquiriendo cada vez mayor centralidad en el debate público. Asimismo, se han ido multiplicando y diversificando sus sentidos, a tal punto que podríamos sostener la existencia de una disputa interpretativa por definir qué entendemos y teorizamos como desigualdades. Este artículo se interesa por una dimensión específica de la desigualdad que ha ganado relevancia en los últimos años: la llamada desigualdad digital. El objetivo es analizar cómo la desigualdad digital comprendida en términos de brecha digital se ha configurado como un problema social del que los Estados deben ocuparse, involucrando al sistema educativo. Es decir, de qué manera tanto desde agencias estatales y organismos internacionales y regionales, como desde el campo académico se han producido distintas perspectivas e interpretaciones sobre la brecha digital como una cuestión a resolver estatalmente mediante la implementación de políticas educativas.
Fil: Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En las últimas décadas, la noción de desigualdad ha ido adquiriendo cada vez mayor centralidad en el debate público. Asimismo, se han ido multiplicando y diversificando sus sentidos, a tal punto que podríamos sostener la existencia de una disputa interpretativa por definir qué entendemos y teorizamos como desigualdades. Este artículo se interesa por una dimensión específica de la desigualdad que ha ganado relevancia en los últimos años: la llamada desigualdad digital. El objetivo es analizar cómo la desigualdad digital comprendida en términos de brecha digital se ha configurado como un problema social del que los Estados deben ocuparse, involucrando al sistema educativo. Es decir, de qué manera tanto desde agencias estatales y organismos internacionales y regionales, como desde el campo académico se han producido distintas perspectivas e interpretaciones sobre la brecha digital como una cuestión a resolver estatalmente mediante la implementación de políticas educativas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155809
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían; La emergencia de la cuestión digital: De la perspectiva de la brecha hacia la desigualdad digital; Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario; Enfoques, perspectivas y situaciones; 2; 6-2020; 137-156
2346-8904
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155809
identifier_str_mv Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían; La emergencia de la cuestión digital: De la perspectiva de la brecha hacia la desigualdad digital; Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario; Enfoques, perspectivas y situaciones; 2; 6-2020; 137-156
2346-8904
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cedla.org/publicaciones/obess/serie-desigualdades-y-pobreza-multidimensional-enfoques-perspectivas-y-situaciones/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083429549998080
score 13.22299