Antiguas controversias, nuevos enfoques: clase obrera, sindicalismo y comunismo en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX: Un estado de la cuestión

Autores
Camarero, Hernán
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace algo más de una década viene desarrollándose una nueva producción historiográfica referida al análisis y los vínculos entre la clase obrera, el sindicalismo y la izquierda en la Argentina desde fines del siglo XIX hasta la aparición del peronismo. Dentro de ella, la problemática del Partido Comunista (PC) ha ocupado un papel relevante, en especial, en el cuarto de siglo que concluyó hacia mediados de la década de 1940, período durante el cual el PC alcanzó la más alta presencia política, social y cultural entre los trabajadores de su historia. ¿Cómo fue estudiada, contextualizada o aludida esta experiencia? La respuesta permite identificar los ejes esenciales que se dirimen sobre este tópico y los avatares más generales en el desarrollo del campo de estudios sobre el movimiento obrero y la izquierda. Este artículo asume estos propósitos, ofreciendo un estado de la cuestión global en torno al tema, que se detiene especialmente en los textos que más recientemente se han ocupado del mismo. Se sigue un recorrido diacrónico, en el que se examinan los aportes y discusiones más importantes que lo circundaron, los avances y, también, los límites y los desafíos que tiene planteado este campo de investigación histórica.
For over a decade, a new historiographical analysis has been developing. It refers to the links between the working class, the unions and the Left in Argentina since the late nineteenth century to the emergence of Peronism. In this field, the issue of the Communist Party (PC) has played a significant role, especially in the quarter of a century that ended in the mid-1940s, during which the PC reached its highest political, social and cultural presence among workers. How was this experience studied, contextualized or referred to? The answer allows us to identify the essential elements of the subject and the general characteristics of the field of study of the labour movement and the Left. This article presents the state of the art on the topic, focusing specially on the most recent texts that have addressed this issue. The piece follows a diachronic journey of this field of historical research. It examines the most important contributions and discussions surrounding the issue, its advances and also the limits and challenges it presents.
Fil: Camarero, Hernán. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras; Argentina
Materia
ARGENTINA SIGLO XX
PARTIDO COMUNISTA
CLASE OBRERA
SINDICALISMO
HISTORIOGRAFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3786

id CONICETDig_359ccb3c7d5f40a8c9a52fc1ade78f3e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3786
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Antiguas controversias, nuevos enfoques: clase obrera, sindicalismo y comunismo en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX: Un estado de la cuestiónCamarero, HernánARGENTINA SIGLO XXPARTIDO COMUNISTACLASE OBRERASINDICALISMOHISTORIOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde hace algo más de una década viene desarrollándose una nueva producción historiográfica referida al análisis y los vínculos entre la clase obrera, el sindicalismo y la izquierda en la Argentina desde fines del siglo XIX hasta la aparición del peronismo. Dentro de ella, la problemática del Partido Comunista (PC) ha ocupado un papel relevante, en especial, en el cuarto de siglo que concluyó hacia mediados de la década de 1940, período durante el cual el PC alcanzó la más alta presencia política, social y cultural entre los trabajadores de su historia. ¿Cómo fue estudiada, contextualizada o aludida esta experiencia? La respuesta permite identificar los ejes esenciales que se dirimen sobre este tópico y los avatares más generales en el desarrollo del campo de estudios sobre el movimiento obrero y la izquierda. Este artículo asume estos propósitos, ofreciendo un estado de la cuestión global en torno al tema, que se detiene especialmente en los textos que más recientemente se han ocupado del mismo. Se sigue un recorrido diacrónico, en el que se examinan los aportes y discusiones más importantes que lo circundaron, los avances y, también, los límites y los desafíos que tiene planteado este campo de investigación histórica.For over a decade, a new historiographical analysis has been developing. It refers to the links between the working class, the unions and the Left in Argentina since the late nineteenth century to the emergence of Peronism. In this field, the issue of the Communist Party (PC) has played a significant role, especially in the quarter of a century that ended in the mid-1940s, during which the PC reached its highest political, social and cultural presence among workers. How was this experience studied, contextualized or referred to? The answer allows us to identify the essential elements of the subject and the general characteristics of the field of study of the labour movement and the Left. This article presents the state of the art on the topic, focusing specially on the most recent texts that have addressed this issue. The piece follows a diachronic journey of this field of historical research. It examines the most important contributions and discussions surrounding the issue, its advances and also the limits and challenges it presents.Fil: Camarero, Hernán. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras; ArgentinaPrograma Interuniversitario de Historia Política2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3786Camarero, Hernán; Antiguas controversias, nuevos enfoques: clase obrera, sindicalismo y comunismo en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX: Un estado de la cuestión; Programa Interuniversitario de Historia Política; PolHis; 11; 7-2013; 129-1461853-7723spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://archivo.polhis.com.ar/datos/Polhis11_CAMARERO.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7723info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3786instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:23.361CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Antiguas controversias, nuevos enfoques: clase obrera, sindicalismo y comunismo en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX: Un estado de la cuestión
title Antiguas controversias, nuevos enfoques: clase obrera, sindicalismo y comunismo en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX: Un estado de la cuestión
spellingShingle Antiguas controversias, nuevos enfoques: clase obrera, sindicalismo y comunismo en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX: Un estado de la cuestión
Camarero, Hernán
ARGENTINA SIGLO XX
PARTIDO COMUNISTA
CLASE OBRERA
SINDICALISMO
HISTORIOGRAFÍA
title_short Antiguas controversias, nuevos enfoques: clase obrera, sindicalismo y comunismo en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX: Un estado de la cuestión
title_full Antiguas controversias, nuevos enfoques: clase obrera, sindicalismo y comunismo en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX: Un estado de la cuestión
title_fullStr Antiguas controversias, nuevos enfoques: clase obrera, sindicalismo y comunismo en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX: Un estado de la cuestión
title_full_unstemmed Antiguas controversias, nuevos enfoques: clase obrera, sindicalismo y comunismo en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX: Un estado de la cuestión
title_sort Antiguas controversias, nuevos enfoques: clase obrera, sindicalismo y comunismo en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX: Un estado de la cuestión
dc.creator.none.fl_str_mv Camarero, Hernán
author Camarero, Hernán
author_facet Camarero, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA SIGLO XX
PARTIDO COMUNISTA
CLASE OBRERA
SINDICALISMO
HISTORIOGRAFÍA
topic ARGENTINA SIGLO XX
PARTIDO COMUNISTA
CLASE OBRERA
SINDICALISMO
HISTORIOGRAFÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace algo más de una década viene desarrollándose una nueva producción historiográfica referida al análisis y los vínculos entre la clase obrera, el sindicalismo y la izquierda en la Argentina desde fines del siglo XIX hasta la aparición del peronismo. Dentro de ella, la problemática del Partido Comunista (PC) ha ocupado un papel relevante, en especial, en el cuarto de siglo que concluyó hacia mediados de la década de 1940, período durante el cual el PC alcanzó la más alta presencia política, social y cultural entre los trabajadores de su historia. ¿Cómo fue estudiada, contextualizada o aludida esta experiencia? La respuesta permite identificar los ejes esenciales que se dirimen sobre este tópico y los avatares más generales en el desarrollo del campo de estudios sobre el movimiento obrero y la izquierda. Este artículo asume estos propósitos, ofreciendo un estado de la cuestión global en torno al tema, que se detiene especialmente en los textos que más recientemente se han ocupado del mismo. Se sigue un recorrido diacrónico, en el que se examinan los aportes y discusiones más importantes que lo circundaron, los avances y, también, los límites y los desafíos que tiene planteado este campo de investigación histórica.
For over a decade, a new historiographical analysis has been developing. It refers to the links between the working class, the unions and the Left in Argentina since the late nineteenth century to the emergence of Peronism. In this field, the issue of the Communist Party (PC) has played a significant role, especially in the quarter of a century that ended in the mid-1940s, during which the PC reached its highest political, social and cultural presence among workers. How was this experience studied, contextualized or referred to? The answer allows us to identify the essential elements of the subject and the general characteristics of the field of study of the labour movement and the Left. This article presents the state of the art on the topic, focusing specially on the most recent texts that have addressed this issue. The piece follows a diachronic journey of this field of historical research. It examines the most important contributions and discussions surrounding the issue, its advances and also the limits and challenges it presents.
Fil: Camarero, Hernán. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras; Argentina
description Desde hace algo más de una década viene desarrollándose una nueva producción historiográfica referida al análisis y los vínculos entre la clase obrera, el sindicalismo y la izquierda en la Argentina desde fines del siglo XIX hasta la aparición del peronismo. Dentro de ella, la problemática del Partido Comunista (PC) ha ocupado un papel relevante, en especial, en el cuarto de siglo que concluyó hacia mediados de la década de 1940, período durante el cual el PC alcanzó la más alta presencia política, social y cultural entre los trabajadores de su historia. ¿Cómo fue estudiada, contextualizada o aludida esta experiencia? La respuesta permite identificar los ejes esenciales que se dirimen sobre este tópico y los avatares más generales en el desarrollo del campo de estudios sobre el movimiento obrero y la izquierda. Este artículo asume estos propósitos, ofreciendo un estado de la cuestión global en torno al tema, que se detiene especialmente en los textos que más recientemente se han ocupado del mismo. Se sigue un recorrido diacrónico, en el que se examinan los aportes y discusiones más importantes que lo circundaron, los avances y, también, los límites y los desafíos que tiene planteado este campo de investigación histórica.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3786
Camarero, Hernán; Antiguas controversias, nuevos enfoques: clase obrera, sindicalismo y comunismo en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX: Un estado de la cuestión; Programa Interuniversitario de Historia Política; PolHis; 11; 7-2013; 129-146
1853-7723
url http://hdl.handle.net/11336/3786
identifier_str_mv Camarero, Hernán; Antiguas controversias, nuevos enfoques: clase obrera, sindicalismo y comunismo en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX: Un estado de la cuestión; Programa Interuniversitario de Historia Política; PolHis; 11; 7-2013; 129-146
1853-7723
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://archivo.polhis.com.ar/datos/Polhis11_CAMARERO.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7723
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa Interuniversitario de Historia Política
publisher.none.fl_str_mv Programa Interuniversitario de Historia Política
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614324035780608
score 13.070432