Historia de la clase obrera latinoamericana: notas para una agenda de investigación
- Autores
- Nieto, Alejandro Agustín
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo ensayamos cinco notas para la confección de una agenda de investigación sobre la historia de la clase obrera latinoamericana. En la primera de las notas hacemos una presentación de nuestra perspectiva analítica e identificamos lo que consideramos una carencia en los estudios sobre la clase obrera latinoamericana. Luego reflexionamos sobre el estatuto del término “clase obrera latinoamericana” y la necesidad de reelaborarlo como objeto científico. La tercera discurre sobre el lugar de Latinoamérica en el sistema-mundo capitalista. En la cuarta desplegamos en clave gramsciana los momentos analíticos en el estudio de la clase obrera latinoamericana. Concluimos nuestra exposición con una breve reflexión, también en forma de nota.
We rehearsed in the present article five notes for the confection of a research agenda about Latin American working class history. In the first note, we do a presentation of our analytical perspective and we identified what we considered a lack/scarcity in the studies on the Latin American working class. Then we reflected about the statute of the term “Latin American working class” and the need of re-elaborate it as a scientific object. The third note deliberate over the place of Latin America in the capitalism world-system. On the fourth note, we displayed in a gramscian way the analytical moments in the studies of the Latin American working class. Finally, we conclude our exposition with a brief reflection as a close.
Fil: Nieto, Alejandro Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina - Materia
-
HISTORIA
HISTORIOGRAFÍA
CLASE OBRERA
LATINOAMÉRICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62592
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f1cf8f0a9670a252fe72c32963787aad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62592 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Historia de la clase obrera latinoamericana: notas para una agenda de investigaciónLatin American Working Class History: Notes for a Research AgendaNieto, Alejandro AgustínHISTORIAHISTORIOGRAFÍACLASE OBRERALATINOAMÉRICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente artículo ensayamos cinco notas para la confección de una agenda de investigación sobre la historia de la clase obrera latinoamericana. En la primera de las notas hacemos una presentación de nuestra perspectiva analítica e identificamos lo que consideramos una carencia en los estudios sobre la clase obrera latinoamericana. Luego reflexionamos sobre el estatuto del término “clase obrera latinoamericana” y la necesidad de reelaborarlo como objeto científico. La tercera discurre sobre el lugar de Latinoamérica en el sistema-mundo capitalista. En la cuarta desplegamos en clave gramsciana los momentos analíticos en el estudio de la clase obrera latinoamericana. Concluimos nuestra exposición con una breve reflexión, también en forma de nota.We rehearsed in the present article five notes for the confection of a research agenda about Latin American working class history. In the first note, we do a presentation of our analytical perspective and we identified what we considered a lack/scarcity in the studies on the Latin American working class. Then we reflected about the statute of the term “Latin American working class” and the need of re-elaborate it as a scientific object. The third note deliberate over the place of Latin America in the capitalism world-system. On the fourth note, we displayed in a gramscian way the analytical moments in the studies of the Latin American working class. Finally, we conclude our exposition with a brief reflection as a close.Fil: Nieto, Alejandro Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Latinoamericanos2017-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62592Nieto, Alejandro Agustín; Historia de la clase obrera latinoamericana: notas para una agenda de investigación; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Latinoamericanos; Algarrobo-MEL; 5; 5-2017; 1-262344-9179CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/mel/article/view/927info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62592instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:34.712CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia de la clase obrera latinoamericana: notas para una agenda de investigación Latin American Working Class History: Notes for a Research Agenda |
title |
Historia de la clase obrera latinoamericana: notas para una agenda de investigación |
spellingShingle |
Historia de la clase obrera latinoamericana: notas para una agenda de investigación Nieto, Alejandro Agustín HISTORIA HISTORIOGRAFÍA CLASE OBRERA LATINOAMÉRICA |
title_short |
Historia de la clase obrera latinoamericana: notas para una agenda de investigación |
title_full |
Historia de la clase obrera latinoamericana: notas para una agenda de investigación |
title_fullStr |
Historia de la clase obrera latinoamericana: notas para una agenda de investigación |
title_full_unstemmed |
Historia de la clase obrera latinoamericana: notas para una agenda de investigación |
title_sort |
Historia de la clase obrera latinoamericana: notas para una agenda de investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nieto, Alejandro Agustín |
author |
Nieto, Alejandro Agustín |
author_facet |
Nieto, Alejandro Agustín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA HISTORIOGRAFÍA CLASE OBRERA LATINOAMÉRICA |
topic |
HISTORIA HISTORIOGRAFÍA CLASE OBRERA LATINOAMÉRICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo ensayamos cinco notas para la confección de una agenda de investigación sobre la historia de la clase obrera latinoamericana. En la primera de las notas hacemos una presentación de nuestra perspectiva analítica e identificamos lo que consideramos una carencia en los estudios sobre la clase obrera latinoamericana. Luego reflexionamos sobre el estatuto del término “clase obrera latinoamericana” y la necesidad de reelaborarlo como objeto científico. La tercera discurre sobre el lugar de Latinoamérica en el sistema-mundo capitalista. En la cuarta desplegamos en clave gramsciana los momentos analíticos en el estudio de la clase obrera latinoamericana. Concluimos nuestra exposición con una breve reflexión, también en forma de nota. We rehearsed in the present article five notes for the confection of a research agenda about Latin American working class history. In the first note, we do a presentation of our analytical perspective and we identified what we considered a lack/scarcity in the studies on the Latin American working class. Then we reflected about the statute of the term “Latin American working class” and the need of re-elaborate it as a scientific object. The third note deliberate over the place of Latin America in the capitalism world-system. On the fourth note, we displayed in a gramscian way the analytical moments in the studies of the Latin American working class. Finally, we conclude our exposition with a brief reflection as a close. Fil: Nieto, Alejandro Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina |
description |
En el presente artículo ensayamos cinco notas para la confección de una agenda de investigación sobre la historia de la clase obrera latinoamericana. En la primera de las notas hacemos una presentación de nuestra perspectiva analítica e identificamos lo que consideramos una carencia en los estudios sobre la clase obrera latinoamericana. Luego reflexionamos sobre el estatuto del término “clase obrera latinoamericana” y la necesidad de reelaborarlo como objeto científico. La tercera discurre sobre el lugar de Latinoamérica en el sistema-mundo capitalista. En la cuarta desplegamos en clave gramsciana los momentos analíticos en el estudio de la clase obrera latinoamericana. Concluimos nuestra exposición con una breve reflexión, también en forma de nota. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/62592 Nieto, Alejandro Agustín; Historia de la clase obrera latinoamericana: notas para una agenda de investigación; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Latinoamericanos; Algarrobo-MEL; 5; 5-2017; 1-26 2344-9179 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/62592 |
identifier_str_mv |
Nieto, Alejandro Agustín; Historia de la clase obrera latinoamericana: notas para una agenda de investigación; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Latinoamericanos; Algarrobo-MEL; 5; 5-2017; 1-26 2344-9179 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/mel/article/view/927 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Latinoamericanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Latinoamericanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270125369065472 |
score |
13.13397 |