Del ímpetu revolucionario a la defensa de los derechos humanos: Trayectorias militantes entre Europa y el Cono Sur durante la Guerra Fría (1966-1990)
- Autores
- Cristiá, Moira Inés; Camacho Padilla, Fernando
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se estudia, a través de una serie de trayectorias, el pasaje de una amplia radicalización política en Europa y América Latina de mediados de los años sesenta a la defensa de los derechos humanos en los ochenta. Presentamos una reflexión sobre este fenómeno de jóvenes que cruzaron el Océano Atlántico en ambas direcciones desde la perspectiva de la historia conectada, con el objetivo de identificar cuáles fueron las motivaciones, las causas y el desarrollo de los valores e ideales por los que se guiaron. Se argumenta que, contrariamente a la tendencia mayoritaria, algunos latinoamericanos se politizaron en Europa antes de trasladarse al Cono Sur para colaborar con el proceso revolucionario que parecía estar en curso, mientras que diversos europeos se radicalizaron del otro lado del Atlántico. Ambos grupos debieron luego refugiarse en Europa para escapar de la represión. Con el devenir de los años, sus percepciones se transformaron, llegando incluso a distanciarse de sus posicionamientos de juventud. El artículo postula que este proceso de radicalización y reconversión militante no fue exclusivo de los actores latinoamericanos, sino que fue producto de los vaivenes del clima global en tiempos de Guerra Fría, así como de los propios procesos subjetivos de reflexión ideológica sufridos con el transcurso de los años.
This paper studies, through a series of trajectories, the passage from a broad political radicalization in Europe and Latin America in the middle of the 1960s to the defense of human rights in the 1980s. We reflect on this phenomenon of young people who crossed the Atlantic Ocean in both directions from the perspective of connected history, in order to discover which were the motivations, reasons and evolution of the values and ideas which guided them. Our hypothesis is that contrary to the major tendency of the cases, some Latin Americans became politicized in Europe before moving to the Southern Cone to collaborate with the revolutionary process that seemed underway, while various Europeans radicalized on the other side of the ocean. Later, both groups sought refuge in Europe escaping from repression. When years passed, the subjective perceptions changed and several of these militants distanced themselves from their youth postulates. This article argues that this process of militant radicalization and reconversion was not exclusive to Latin American actors or scenarios, but rather was the product of the transformation of the global political climate during the Cold War but also by the ideological reflection in a personal level which came after time.
Fil: Cristiá, Moira Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Camacho Padilla, Fernando. Universidad Autónoma de Madrid; España - Materia
-
REVOLUCIÓN
DERECHOS HUMANOS
GUERRA FRÍA
TRAYECTORIAS
MILITANCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201632
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3577df55a214b4988a9fcddcc79da65d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201632 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Del ímpetu revolucionario a la defensa de los derechos humanos: Trayectorias militantes entre Europa y el Cono Sur durante la Guerra Fría (1966-1990)Cristiá, Moira InésCamacho Padilla, FernandoREVOLUCIÓNDERECHOS HUMANOSGUERRA FRÍATRAYECTORIASMILITANCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se estudia, a través de una serie de trayectorias, el pasaje de una amplia radicalización política en Europa y América Latina de mediados de los años sesenta a la defensa de los derechos humanos en los ochenta. Presentamos una reflexión sobre este fenómeno de jóvenes que cruzaron el Océano Atlántico en ambas direcciones desde la perspectiva de la historia conectada, con el objetivo de identificar cuáles fueron las motivaciones, las causas y el desarrollo de los valores e ideales por los que se guiaron. Se argumenta que, contrariamente a la tendencia mayoritaria, algunos latinoamericanos se politizaron en Europa antes de trasladarse al Cono Sur para colaborar con el proceso revolucionario que parecía estar en curso, mientras que diversos europeos se radicalizaron del otro lado del Atlántico. Ambos grupos debieron luego refugiarse en Europa para escapar de la represión. Con el devenir de los años, sus percepciones se transformaron, llegando incluso a distanciarse de sus posicionamientos de juventud. El artículo postula que este proceso de radicalización y reconversión militante no fue exclusivo de los actores latinoamericanos, sino que fue producto de los vaivenes del clima global en tiempos de Guerra Fría, así como de los propios procesos subjetivos de reflexión ideológica sufridos con el transcurso de los años.This paper studies, through a series of trajectories, the passage from a broad political radicalization in Europe and Latin America in the middle of the 1960s to the defense of human rights in the 1980s. We reflect on this phenomenon of young people who crossed the Atlantic Ocean in both directions from the perspective of connected history, in order to discover which were the motivations, reasons and evolution of the values and ideas which guided them. Our hypothesis is that contrary to the major tendency of the cases, some Latin Americans became politicized in Europe before moving to the Southern Cone to collaborate with the revolutionary process that seemed underway, while various Europeans radicalized on the other side of the ocean. Later, both groups sought refuge in Europe escaping from repression. When years passed, the subjective perceptions changed and several of these militants distanced themselves from their youth postulates. This article argues that this process of militant radicalization and reconversion was not exclusive to Latin American actors or scenarios, but rather was the product of the transformation of the global political climate during the Cold War but also by the ideological reflection in a personal level which came after time.Fil: Cristiá, Moira Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Camacho Padilla, Fernando. Universidad Autónoma de Madrid; EspañaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón". Área de Historia2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201632Cristiá, Moira Inés; Camacho Padilla, Fernando; Del ímpetu revolucionario a la defensa de los derechos humanos: Trayectorias militantes entre Europa y el Cono Sur durante la Guerra Fría (1966-1990); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón". Área de Historia; Cuadernos de Historia: Serie economía y sociedad; 29; 9-2022; 320-3491514-58162422-7544CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/38712info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53872/2422.7544.n29.38712info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201632instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:11.116CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del ímpetu revolucionario a la defensa de los derechos humanos: Trayectorias militantes entre Europa y el Cono Sur durante la Guerra Fría (1966-1990) |
title |
Del ímpetu revolucionario a la defensa de los derechos humanos: Trayectorias militantes entre Europa y el Cono Sur durante la Guerra Fría (1966-1990) |
spellingShingle |
Del ímpetu revolucionario a la defensa de los derechos humanos: Trayectorias militantes entre Europa y el Cono Sur durante la Guerra Fría (1966-1990) Cristiá, Moira Inés REVOLUCIÓN DERECHOS HUMANOS GUERRA FRÍA TRAYECTORIAS MILITANCIA |
title_short |
Del ímpetu revolucionario a la defensa de los derechos humanos: Trayectorias militantes entre Europa y el Cono Sur durante la Guerra Fría (1966-1990) |
title_full |
Del ímpetu revolucionario a la defensa de los derechos humanos: Trayectorias militantes entre Europa y el Cono Sur durante la Guerra Fría (1966-1990) |
title_fullStr |
Del ímpetu revolucionario a la defensa de los derechos humanos: Trayectorias militantes entre Europa y el Cono Sur durante la Guerra Fría (1966-1990) |
title_full_unstemmed |
Del ímpetu revolucionario a la defensa de los derechos humanos: Trayectorias militantes entre Europa y el Cono Sur durante la Guerra Fría (1966-1990) |
title_sort |
Del ímpetu revolucionario a la defensa de los derechos humanos: Trayectorias militantes entre Europa y el Cono Sur durante la Guerra Fría (1966-1990) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cristiá, Moira Inés Camacho Padilla, Fernando |
author |
Cristiá, Moira Inés |
author_facet |
Cristiá, Moira Inés Camacho Padilla, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Camacho Padilla, Fernando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REVOLUCIÓN DERECHOS HUMANOS GUERRA FRÍA TRAYECTORIAS MILITANCIA |
topic |
REVOLUCIÓN DERECHOS HUMANOS GUERRA FRÍA TRAYECTORIAS MILITANCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se estudia, a través de una serie de trayectorias, el pasaje de una amplia radicalización política en Europa y América Latina de mediados de los años sesenta a la defensa de los derechos humanos en los ochenta. Presentamos una reflexión sobre este fenómeno de jóvenes que cruzaron el Océano Atlántico en ambas direcciones desde la perspectiva de la historia conectada, con el objetivo de identificar cuáles fueron las motivaciones, las causas y el desarrollo de los valores e ideales por los que se guiaron. Se argumenta que, contrariamente a la tendencia mayoritaria, algunos latinoamericanos se politizaron en Europa antes de trasladarse al Cono Sur para colaborar con el proceso revolucionario que parecía estar en curso, mientras que diversos europeos se radicalizaron del otro lado del Atlántico. Ambos grupos debieron luego refugiarse en Europa para escapar de la represión. Con el devenir de los años, sus percepciones se transformaron, llegando incluso a distanciarse de sus posicionamientos de juventud. El artículo postula que este proceso de radicalización y reconversión militante no fue exclusivo de los actores latinoamericanos, sino que fue producto de los vaivenes del clima global en tiempos de Guerra Fría, así como de los propios procesos subjetivos de reflexión ideológica sufridos con el transcurso de los años. This paper studies, through a series of trajectories, the passage from a broad political radicalization in Europe and Latin America in the middle of the 1960s to the defense of human rights in the 1980s. We reflect on this phenomenon of young people who crossed the Atlantic Ocean in both directions from the perspective of connected history, in order to discover which were the motivations, reasons and evolution of the values and ideas which guided them. Our hypothesis is that contrary to the major tendency of the cases, some Latin Americans became politicized in Europe before moving to the Southern Cone to collaborate with the revolutionary process that seemed underway, while various Europeans radicalized on the other side of the ocean. Later, both groups sought refuge in Europe escaping from repression. When years passed, the subjective perceptions changed and several of these militants distanced themselves from their youth postulates. This article argues that this process of militant radicalization and reconversion was not exclusive to Latin American actors or scenarios, but rather was the product of the transformation of the global political climate during the Cold War but also by the ideological reflection in a personal level which came after time. Fil: Cristiá, Moira Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Camacho Padilla, Fernando. Universidad Autónoma de Madrid; España |
description |
En este artículo se estudia, a través de una serie de trayectorias, el pasaje de una amplia radicalización política en Europa y América Latina de mediados de los años sesenta a la defensa de los derechos humanos en los ochenta. Presentamos una reflexión sobre este fenómeno de jóvenes que cruzaron el Océano Atlántico en ambas direcciones desde la perspectiva de la historia conectada, con el objetivo de identificar cuáles fueron las motivaciones, las causas y el desarrollo de los valores e ideales por los que se guiaron. Se argumenta que, contrariamente a la tendencia mayoritaria, algunos latinoamericanos se politizaron en Europa antes de trasladarse al Cono Sur para colaborar con el proceso revolucionario que parecía estar en curso, mientras que diversos europeos se radicalizaron del otro lado del Atlántico. Ambos grupos debieron luego refugiarse en Europa para escapar de la represión. Con el devenir de los años, sus percepciones se transformaron, llegando incluso a distanciarse de sus posicionamientos de juventud. El artículo postula que este proceso de radicalización y reconversión militante no fue exclusivo de los actores latinoamericanos, sino que fue producto de los vaivenes del clima global en tiempos de Guerra Fría, así como de los propios procesos subjetivos de reflexión ideológica sufridos con el transcurso de los años. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201632 Cristiá, Moira Inés; Camacho Padilla, Fernando; Del ímpetu revolucionario a la defensa de los derechos humanos: Trayectorias militantes entre Europa y el Cono Sur durante la Guerra Fría (1966-1990); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón". Área de Historia; Cuadernos de Historia: Serie economía y sociedad; 29; 9-2022; 320-349 1514-5816 2422-7544 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201632 |
identifier_str_mv |
Cristiá, Moira Inés; Camacho Padilla, Fernando; Del ímpetu revolucionario a la defensa de los derechos humanos: Trayectorias militantes entre Europa y el Cono Sur durante la Guerra Fría (1966-1990); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón". Área de Historia; Cuadernos de Historia: Serie economía y sociedad; 29; 9-2022; 320-349 1514-5816 2422-7544 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/38712 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53872/2422.7544.n29.38712 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón". Área de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón". Área de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613757449273344 |
score |
13.070432 |