Conflicto antártico en los inicios de la guerra fría

Autores
Trokun, Juan José
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sin, datos
Descripción
Fil: Trokun, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En la Introducción se presenta el interés de la investigación con la estructura metodológica aplicada. Contiene antecedentes, importancia y justificaciones del tema. El Capítulo I entrama el conflicto hasta 1959 con episodios del campo histórico; trama necesaria para comprender lo sucedido especialmente a partir de 1946, sus causas, la coyuntura y circunstancias que involucraron a la Argentina durante el inicio de la Guerra Fría. El ingreso de EEUU (Estados Unidos) a la IIGM (Segunda Guerra Mundial) generó escenarios mundiales. Hasta fines de 1945 el III Reich alemán operó con submarinos, acorazados y flotas comerciales en mares del Atlántico Sur. Los aliados reaccionaron y las operaciones militares llegaron a la Antártida involucrando a países neutrales de la región. Luego de la IIGM un reordenamiento internacional se aplicó mediante dos modelos antagónicos impulsados por los vencedores aliados que competían por dominio, prestigio y liderazgo. En 1946 EEUU inició operaciones y exploraciones sin precedentes. Una gran flota militar replegó por Chile. Pero no fueron los únicos, ya que se planificaron muchas operaciones casi secretas como el Segundo Proyecto de Desarrollo Antártico. Algunas entrevistas disruptivas detonaron el asunto doméstico en los EEUU y luego de reuniones el Secretario de la Marina J. Forrestal con el Almirante Byrd fueron interpelados por el Congreso. Forrestal se suicidó y el almirante retirado, pasó al ostracismo. En 1947 el reordenamiento del sistema internacional llegó a Sudamérica y alcanzó al Atlántico Sur, dentro de la nueva coyuntura emergieron intereses latentes silenciados por la IIGM. 1949 fue un año importante; el gobierno argentino reformó la Constitución Nacional. Mao tomó el poder chino y la URSS detonó su bomba atómica. En 1950 los soviéticos reclamaron ser descubridores de Antártida. Durante 1953 falleció J. Stalin en la URSS. En 1955 derrocaron al presidente argentino reelecto desde 1946 y W. Churchill perdió el poder en Inglaterra. Se formó el Pacto de Varsovia y la Flota de Mar soviética fue desplegada en océanos occidentales. Entre 1957-1958 se realizó el Año Geofisico Internacional (AGI) científico y se fundó el SCAR (Comité Científico para la Investigación Antártica) en Cambridge. En 1959 fueron elegidos 12 países para reunirse en Washington. En el Capítulo II se tratan aspectos desde dimensiones de Geopolítica y Política Internacional con sus factores y doctrinas relacionadas con una serie de acciones canalizadas entre gobiernos, poderes y bloques que dieron forma al ambiente operacional dentro del cual ocurrieron acontecimientos significativos que involucraron a la Argentina. El Capítulo III identifica actores protagonistas y escenarios durante distintos momentos del conflicto hasta 1959, influyentes sobre intereses argentinos y sus objetivos políticos. Finalmente, en el Capítulo IV se reflexionan impactos, importancia e influencia del conflicto en la Guerra Fría, sobre Argentina y la historia militar. Las conclusiones finales contienen pensamientos y reflexiones aprendidos para demostrar objetivos alcanzados durante el trabajo de investigación.
Materia
Guerra Fría
Conflicto antártico
Geopolítica
Historia militar antártica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56489

id RIUNNE_62ed723557d6039cf4cce2965cb2d98b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56489
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Conflicto antártico en los inicios de la guerra fríaTrokun, Juan JoséGuerra FríaConflicto antárticoGeopolíticaHistoria militar antárticaFil: Trokun, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En la Introducción se presenta el interés de la investigación con la estructura metodológica aplicada. Contiene antecedentes, importancia y justificaciones del tema. El Capítulo I entrama el conflicto hasta 1959 con episodios del campo histórico; trama necesaria para comprender lo sucedido especialmente a partir de 1946, sus causas, la coyuntura y circunstancias que involucraron a la Argentina durante el inicio de la Guerra Fría. El ingreso de EEUU (Estados Unidos) a la IIGM (Segunda Guerra Mundial) generó escenarios mundiales. Hasta fines de 1945 el III Reich alemán operó con submarinos, acorazados y flotas comerciales en mares del Atlántico Sur. Los aliados reaccionaron y las operaciones militares llegaron a la Antártida involucrando a países neutrales de la región. Luego de la IIGM un reordenamiento internacional se aplicó mediante dos modelos antagónicos impulsados por los vencedores aliados que competían por dominio, prestigio y liderazgo. En 1946 EEUU inició operaciones y exploraciones sin precedentes. Una gran flota militar replegó por Chile. Pero no fueron los únicos, ya que se planificaron muchas operaciones casi secretas como el Segundo Proyecto de Desarrollo Antártico. Algunas entrevistas disruptivas detonaron el asunto doméstico en los EEUU y luego de reuniones el Secretario de la Marina J. Forrestal con el Almirante Byrd fueron interpelados por el Congreso. Forrestal se suicidó y el almirante retirado, pasó al ostracismo. En 1947 el reordenamiento del sistema internacional llegó a Sudamérica y alcanzó al Atlántico Sur, dentro de la nueva coyuntura emergieron intereses latentes silenciados por la IIGM. 1949 fue un año importante; el gobierno argentino reformó la Constitución Nacional. Mao tomó el poder chino y la URSS detonó su bomba atómica. En 1950 los soviéticos reclamaron ser descubridores de Antártida. Durante 1953 falleció J. Stalin en la URSS. En 1955 derrocaron al presidente argentino reelecto desde 1946 y W. Churchill perdió el poder en Inglaterra. Se formó el Pacto de Varsovia y la Flota de Mar soviética fue desplegada en océanos occidentales. Entre 1957-1958 se realizó el Año Geofisico Internacional (AGI) científico y se fundó el SCAR (Comité Científico para la Investigación Antártica) en Cambridge. En 1959 fueron elegidos 12 países para reunirse en Washington. En el Capítulo II se tratan aspectos desde dimensiones de Geopolítica y Política Internacional con sus factores y doctrinas relacionadas con una serie de acciones canalizadas entre gobiernos, poderes y bloques que dieron forma al ambiente operacional dentro del cual ocurrieron acontecimientos significativos que involucraron a la Argentina. El Capítulo III identifica actores protagonistas y escenarios durante distintos momentos del conflicto hasta 1959, influyentes sobre intereses argentinos y sus objetivos políticos. Finalmente, en el Capítulo IV se reflexionan impactos, importancia e influencia del conflicto en la Guerra Fría, sobre Argentina y la historia militar. Las conclusiones finales contienen pensamientos y reflexiones aprendidos para demostrar objetivos alcanzados durante el trabajo de investigación.Universidad de la Defensa Nacional. Facultad del Ejército. Escuela Superior de Guerra “Tte Grl Luis María Campos”Sin, datos2022-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf199 p.application/pdfTrokun, Juan José, 2022. Conflicto antártico en los inicios de la guerra fría. Trabajo final integrador de especialización. Villa Ángela: Universidad de la Defensa Nacional. Facultad del Ejército. Escuela Superior de Guerra “Tte Grl Luis María Campos”.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56489spahttps://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2798?mode=fullinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56489instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:33.299Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflicto antártico en los inicios de la guerra fría
title Conflicto antártico en los inicios de la guerra fría
spellingShingle Conflicto antártico en los inicios de la guerra fría
Trokun, Juan José
Guerra Fría
Conflicto antártico
Geopolítica
Historia militar antártica
title_short Conflicto antártico en los inicios de la guerra fría
title_full Conflicto antártico en los inicios de la guerra fría
title_fullStr Conflicto antártico en los inicios de la guerra fría
title_full_unstemmed Conflicto antártico en los inicios de la guerra fría
title_sort Conflicto antártico en los inicios de la guerra fría
dc.creator.none.fl_str_mv Trokun, Juan José
author Trokun, Juan José
author_facet Trokun, Juan José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sin, datos
dc.subject.none.fl_str_mv Guerra Fría
Conflicto antártico
Geopolítica
Historia militar antártica
topic Guerra Fría
Conflicto antártico
Geopolítica
Historia militar antártica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Trokun, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En la Introducción se presenta el interés de la investigación con la estructura metodológica aplicada. Contiene antecedentes, importancia y justificaciones del tema. El Capítulo I entrama el conflicto hasta 1959 con episodios del campo histórico; trama necesaria para comprender lo sucedido especialmente a partir de 1946, sus causas, la coyuntura y circunstancias que involucraron a la Argentina durante el inicio de la Guerra Fría. El ingreso de EEUU (Estados Unidos) a la IIGM (Segunda Guerra Mundial) generó escenarios mundiales. Hasta fines de 1945 el III Reich alemán operó con submarinos, acorazados y flotas comerciales en mares del Atlántico Sur. Los aliados reaccionaron y las operaciones militares llegaron a la Antártida involucrando a países neutrales de la región. Luego de la IIGM un reordenamiento internacional se aplicó mediante dos modelos antagónicos impulsados por los vencedores aliados que competían por dominio, prestigio y liderazgo. En 1946 EEUU inició operaciones y exploraciones sin precedentes. Una gran flota militar replegó por Chile. Pero no fueron los únicos, ya que se planificaron muchas operaciones casi secretas como el Segundo Proyecto de Desarrollo Antártico. Algunas entrevistas disruptivas detonaron el asunto doméstico en los EEUU y luego de reuniones el Secretario de la Marina J. Forrestal con el Almirante Byrd fueron interpelados por el Congreso. Forrestal se suicidó y el almirante retirado, pasó al ostracismo. En 1947 el reordenamiento del sistema internacional llegó a Sudamérica y alcanzó al Atlántico Sur, dentro de la nueva coyuntura emergieron intereses latentes silenciados por la IIGM. 1949 fue un año importante; el gobierno argentino reformó la Constitución Nacional. Mao tomó el poder chino y la URSS detonó su bomba atómica. En 1950 los soviéticos reclamaron ser descubridores de Antártida. Durante 1953 falleció J. Stalin en la URSS. En 1955 derrocaron al presidente argentino reelecto desde 1946 y W. Churchill perdió el poder en Inglaterra. Se formó el Pacto de Varsovia y la Flota de Mar soviética fue desplegada en océanos occidentales. Entre 1957-1958 se realizó el Año Geofisico Internacional (AGI) científico y se fundó el SCAR (Comité Científico para la Investigación Antártica) en Cambridge. En 1959 fueron elegidos 12 países para reunirse en Washington. En el Capítulo II se tratan aspectos desde dimensiones de Geopolítica y Política Internacional con sus factores y doctrinas relacionadas con una serie de acciones canalizadas entre gobiernos, poderes y bloques que dieron forma al ambiente operacional dentro del cual ocurrieron acontecimientos significativos que involucraron a la Argentina. El Capítulo III identifica actores protagonistas y escenarios durante distintos momentos del conflicto hasta 1959, influyentes sobre intereses argentinos y sus objetivos políticos. Finalmente, en el Capítulo IV se reflexionan impactos, importancia e influencia del conflicto en la Guerra Fría, sobre Argentina y la historia militar. Las conclusiones finales contienen pensamientos y reflexiones aprendidos para demostrar objetivos alcanzados durante el trabajo de investigación.
description Fil: Trokun, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Trokun, Juan José, 2022. Conflicto antártico en los inicios de la guerra fría. Trabajo final integrador de especialización. Villa Ángela: Universidad de la Defensa Nacional. Facultad del Ejército. Escuela Superior de Guerra “Tte Grl Luis María Campos”.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56489
identifier_str_mv Trokun, Juan José, 2022. Conflicto antártico en los inicios de la guerra fría. Trabajo final integrador de especialización. Villa Ángela: Universidad de la Defensa Nacional. Facultad del Ejército. Escuela Superior de Guerra “Tte Grl Luis María Campos”.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56489
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2798?mode=full
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
199 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Defensa Nacional. Facultad del Ejército. Escuela Superior de Guerra “Tte Grl Luis María Campos”
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Defensa Nacional. Facultad del Ejército. Escuela Superior de Guerra “Tte Grl Luis María Campos”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621667230285825
score 12.559606