Tecnología, Uso de materias primas y Redundancia ocupacional: la localidad de Punta Odriozola, costa de la pronvincia de Río Negro, Argentina

Autores
Cardillo, Marcelo; Alberti, Jimena; Carranza, Eugenia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La localidad arqueológica Punta Odriozola, en la costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro), presenta características particulares que la habrían hecho apta para la ocupación redundante a lo largo del Holoceno medio y tardío por parte de grupos cazadores-recolectores. Entre ellas, la disponibilidad de materias primas líticas, la presencia de estuarios con playas arenosas y la posiblidad de la existencia de agua dulce en depósitos en dunas. En relación con los artefactos líticos recuperados en el área, en este trabajo se presentan los resultados del análisis tecnológico, tafonómico, de materias primas, de diversidad instrumental y del modelado espacial que fueron utilizados para evaluar la redundancia ocupacional de la localidad. El área estudiada fue utilizada repetidamente a lo largo del tiempo, convirtiéndose en un espacio de uso preferencial y planificado que involucró distintas actividades de procesamiento, aprovisionamiento de materias primas, formatización y mantenimiento de artefactos y/o sistemas técnicos, y transporte de formas base. La existencia de concentraciones de pesas líticas y morteros sugiere que puede haberse mantenido una estrategia de uso preferencial de algunos sectores de la localidad por sobre otros, en relación a determinadas actividades, lo que se manifiesta como descarte diferencial y variaciones en la densidad del registro lítico.
The archaeological locality of Punta Odriozola, on the west coast of San Matías gulf (Río Negro province), has certain characteristics that would have made it suitable for the redundant occupation along the Middle and Late Holocene by hunter-gatherer groups. Among them, the most important ones would have been the availability of lithic raw materials, the presence of estuaries with sandy beaches, and the possibility of the existence of fresh water deposited in dunes. In this paper we present the results of the technological, taphonomic, raw materials, instrumental diversity and spatial modeling analysis that were used to evaluate the occupational redundancy of the site. The results indicate that the studied area was used repeatedly along time, becoming a preferred space used in a planned way that involved different activities of resource processing, raw material provisioning, flaking and maintenance of artifacts and/or technical systems, and transportation of blanks. The concentrations of lithic weights and grinding stone tools suggests that a strategy of preferential use may have been carried on in some sectors of the locality over others, in relation to certain activities, which is seen as differential artifact discard and variations in the density of the lithic record.
Fil: Cardillo, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Alberti, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Carranza, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
Densidad artefactual
Redundancia ocupacional
Tecnología lítica
Golfo San Matías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52770

id CONICETDig_35509c39fd10e73971db2ccba7e91649
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52770
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tecnología, Uso de materias primas y Redundancia ocupacional: la localidad de Punta Odriozola, costa de la pronvincia de Río Negro, ArgentinaTechnology, raw materials use and ocupational redundancy: the archaeological locality of Punta Odriozola, Río Negro province coast, ArgentinaCardillo, MarceloAlberti, JimenaCarranza, EugeniaDensidad artefactualRedundancia ocupacionalTecnología líticaGolfo San Matíashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La localidad arqueológica Punta Odriozola, en la costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro), presenta características particulares que la habrían hecho apta para la ocupación redundante a lo largo del Holoceno medio y tardío por parte de grupos cazadores-recolectores. Entre ellas, la disponibilidad de materias primas líticas, la presencia de estuarios con playas arenosas y la posiblidad de la existencia de agua dulce en depósitos en dunas. En relación con los artefactos líticos recuperados en el área, en este trabajo se presentan los resultados del análisis tecnológico, tafonómico, de materias primas, de diversidad instrumental y del modelado espacial que fueron utilizados para evaluar la redundancia ocupacional de la localidad. El área estudiada fue utilizada repetidamente a lo largo del tiempo, convirtiéndose en un espacio de uso preferencial y planificado que involucró distintas actividades de procesamiento, aprovisionamiento de materias primas, formatización y mantenimiento de artefactos y/o sistemas técnicos, y transporte de formas base. La existencia de concentraciones de pesas líticas y morteros sugiere que puede haberse mantenido una estrategia de uso preferencial de algunos sectores de la localidad por sobre otros, en relación a determinadas actividades, lo que se manifiesta como descarte diferencial y variaciones en la densidad del registro lítico.The archaeological locality of Punta Odriozola, on the west coast of San Matías gulf (Río Negro province), has certain characteristics that would have made it suitable for the redundant occupation along the Middle and Late Holocene by hunter-gatherer groups. Among them, the most important ones would have been the availability of lithic raw materials, the presence of estuaries with sandy beaches, and the possibility of the existence of fresh water deposited in dunes. In this paper we present the results of the technological, taphonomic, raw materials, instrumental diversity and spatial modeling analysis that were used to evaluate the occupational redundancy of the site. The results indicate that the studied area was used repeatedly along time, becoming a preferred space used in a planned way that involved different activities of resource processing, raw material provisioning, flaking and maintenance of artifacts and/or technical systems, and transportation of blanks. The concentrations of lithic weights and grinding stone tools suggests that a strategy of preferential use may have been carried on in some sectors of the locality over others, in relation to certain activities, which is seen as differential artifact discard and variations in the density of the lithic record.Fil: Cardillo, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Alberti, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Carranza, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52770Cardillo, Marcelo; Alberti, Jimena; Carranza, Eugenia; Tecnología, Uso de materias primas y Redundancia ocupacional: la localidad de Punta Odriozola, costa de la pronvincia de Río Negro, Argentina; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Mundo de Antes; 11; 12-2017; 71-982362-235XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundodeantes.org.ar/revistas11.php?nlibro=11info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52770instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:02.498CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnología, Uso de materias primas y Redundancia ocupacional: la localidad de Punta Odriozola, costa de la pronvincia de Río Negro, Argentina
Technology, raw materials use and ocupational redundancy: the archaeological locality of Punta Odriozola, Río Negro province coast, Argentina
title Tecnología, Uso de materias primas y Redundancia ocupacional: la localidad de Punta Odriozola, costa de la pronvincia de Río Negro, Argentina
spellingShingle Tecnología, Uso de materias primas y Redundancia ocupacional: la localidad de Punta Odriozola, costa de la pronvincia de Río Negro, Argentina
Cardillo, Marcelo
Densidad artefactual
Redundancia ocupacional
Tecnología lítica
Golfo San Matías
title_short Tecnología, Uso de materias primas y Redundancia ocupacional: la localidad de Punta Odriozola, costa de la pronvincia de Río Negro, Argentina
title_full Tecnología, Uso de materias primas y Redundancia ocupacional: la localidad de Punta Odriozola, costa de la pronvincia de Río Negro, Argentina
title_fullStr Tecnología, Uso de materias primas y Redundancia ocupacional: la localidad de Punta Odriozola, costa de la pronvincia de Río Negro, Argentina
title_full_unstemmed Tecnología, Uso de materias primas y Redundancia ocupacional: la localidad de Punta Odriozola, costa de la pronvincia de Río Negro, Argentina
title_sort Tecnología, Uso de materias primas y Redundancia ocupacional: la localidad de Punta Odriozola, costa de la pronvincia de Río Negro, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cardillo, Marcelo
Alberti, Jimena
Carranza, Eugenia
author Cardillo, Marcelo
author_facet Cardillo, Marcelo
Alberti, Jimena
Carranza, Eugenia
author_role author
author2 Alberti, Jimena
Carranza, Eugenia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Densidad artefactual
Redundancia ocupacional
Tecnología lítica
Golfo San Matías
topic Densidad artefactual
Redundancia ocupacional
Tecnología lítica
Golfo San Matías
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La localidad arqueológica Punta Odriozola, en la costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro), presenta características particulares que la habrían hecho apta para la ocupación redundante a lo largo del Holoceno medio y tardío por parte de grupos cazadores-recolectores. Entre ellas, la disponibilidad de materias primas líticas, la presencia de estuarios con playas arenosas y la posiblidad de la existencia de agua dulce en depósitos en dunas. En relación con los artefactos líticos recuperados en el área, en este trabajo se presentan los resultados del análisis tecnológico, tafonómico, de materias primas, de diversidad instrumental y del modelado espacial que fueron utilizados para evaluar la redundancia ocupacional de la localidad. El área estudiada fue utilizada repetidamente a lo largo del tiempo, convirtiéndose en un espacio de uso preferencial y planificado que involucró distintas actividades de procesamiento, aprovisionamiento de materias primas, formatización y mantenimiento de artefactos y/o sistemas técnicos, y transporte de formas base. La existencia de concentraciones de pesas líticas y morteros sugiere que puede haberse mantenido una estrategia de uso preferencial de algunos sectores de la localidad por sobre otros, en relación a determinadas actividades, lo que se manifiesta como descarte diferencial y variaciones en la densidad del registro lítico.
The archaeological locality of Punta Odriozola, on the west coast of San Matías gulf (Río Negro province), has certain characteristics that would have made it suitable for the redundant occupation along the Middle and Late Holocene by hunter-gatherer groups. Among them, the most important ones would have been the availability of lithic raw materials, the presence of estuaries with sandy beaches, and the possibility of the existence of fresh water deposited in dunes. In this paper we present the results of the technological, taphonomic, raw materials, instrumental diversity and spatial modeling analysis that were used to evaluate the occupational redundancy of the site. The results indicate that the studied area was used repeatedly along time, becoming a preferred space used in a planned way that involved different activities of resource processing, raw material provisioning, flaking and maintenance of artifacts and/or technical systems, and transportation of blanks. The concentrations of lithic weights and grinding stone tools suggests that a strategy of preferential use may have been carried on in some sectors of the locality over others, in relation to certain activities, which is seen as differential artifact discard and variations in the density of the lithic record.
Fil: Cardillo, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Alberti, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Carranza, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description La localidad arqueológica Punta Odriozola, en la costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro), presenta características particulares que la habrían hecho apta para la ocupación redundante a lo largo del Holoceno medio y tardío por parte de grupos cazadores-recolectores. Entre ellas, la disponibilidad de materias primas líticas, la presencia de estuarios con playas arenosas y la posiblidad de la existencia de agua dulce en depósitos en dunas. En relación con los artefactos líticos recuperados en el área, en este trabajo se presentan los resultados del análisis tecnológico, tafonómico, de materias primas, de diversidad instrumental y del modelado espacial que fueron utilizados para evaluar la redundancia ocupacional de la localidad. El área estudiada fue utilizada repetidamente a lo largo del tiempo, convirtiéndose en un espacio de uso preferencial y planificado que involucró distintas actividades de procesamiento, aprovisionamiento de materias primas, formatización y mantenimiento de artefactos y/o sistemas técnicos, y transporte de formas base. La existencia de concentraciones de pesas líticas y morteros sugiere que puede haberse mantenido una estrategia de uso preferencial de algunos sectores de la localidad por sobre otros, en relación a determinadas actividades, lo que se manifiesta como descarte diferencial y variaciones en la densidad del registro lítico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52770
Cardillo, Marcelo; Alberti, Jimena; Carranza, Eugenia; Tecnología, Uso de materias primas y Redundancia ocupacional: la localidad de Punta Odriozola, costa de la pronvincia de Río Negro, Argentina; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Mundo de Antes; 11; 12-2017; 71-98
2362-235X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52770
identifier_str_mv Cardillo, Marcelo; Alberti, Jimena; Carranza, Eugenia; Tecnología, Uso de materias primas y Redundancia ocupacional: la localidad de Punta Odriozola, costa de la pronvincia de Río Negro, Argentina; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Mundo de Antes; 11; 12-2017; 71-98
2362-235X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundodeantes.org.ar/revistas11.php?nlibro=11
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613165415923712
score 13.070432