Movilidades y permanencias: Repensando la figura del movimiento en las migraciones

Autores
Mallimaci Barral, Ana Inés
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años se ha producido un intenso debate sobre las formas tradicionales de analizar las migraciones que ha quedado expresado en un novedoso paradigma conocido como “transnacionalismo”. La desnaturalización del uso de categorías estadocéntricas y la redefinición de las relaciones entre las sociedades receptoras y de origen son, sin duda alguna, sus elementos más sugerentes, con efectos teóricos que trascienden a los fenómenos transnacionales. Ahora bien, quienes investigamos las migraciones bolivianas en el territorio argentino nos enfrentamos con una relación particular entre movilidad y territorio que supera los lazos transnacionales. Partiendo del caso de los y las bolivianos/as en Ushuaia, este artículo tiene como objetivo adentrarse en las formas de movilidad contenidas y posibilitadas por las categorías migratorias en su relación con el territorio. Específicamente se mostrará cómo las experiencias de movilidad previas, acumuladas y naturalizadas en una lógica práctica, inciden en las formas de concebir el movimiento migratorio por parte de los y las migrantes afectando sus estrategias migratorias, identitarias y laborales.
Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Materia
MIGRACIONES
MOVILIDAD
TEORÍAS MIGRATORIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196224

id CONICETDig_354fe2f3270df6e60bd4276600989ded
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196224
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Movilidades y permanencias: Repensando la figura del movimiento en las migracionesMallimaci Barral, Ana InésMIGRACIONESMOVILIDADTEORÍAS MIGRATORIAShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En los últimos años se ha producido un intenso debate sobre las formas tradicionales de analizar las migraciones que ha quedado expresado en un novedoso paradigma conocido como “transnacionalismo”. La desnaturalización del uso de categorías estadocéntricas y la redefinición de las relaciones entre las sociedades receptoras y de origen son, sin duda alguna, sus elementos más sugerentes, con efectos teóricos que trascienden a los fenómenos transnacionales. Ahora bien, quienes investigamos las migraciones bolivianas en el territorio argentino nos enfrentamos con una relación particular entre movilidad y territorio que supera los lazos transnacionales. Partiendo del caso de los y las bolivianos/as en Ushuaia, este artículo tiene como objetivo adentrarse en las formas de movilidad contenidas y posibilitadas por las categorías migratorias en su relación con el territorio. Específicamente se mostrará cómo las experiencias de movilidad previas, acumuladas y naturalizadas en una lógica práctica, inciden en las formas de concebir el movimiento migratorio por parte de los y las migrantes afectando sus estrategias migratorias, identitarias y laborales.Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196224Mallimaci Barral, Ana Inés; Movilidades y permanencias: Repensando la figura del movimiento en las migraciones; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Temas de Antropología y Migración; 3; 6-2012; 77-921853-354XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.migrantropologia.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=107&Itemid=49info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196224instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:02.342CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilidades y permanencias: Repensando la figura del movimiento en las migraciones
title Movilidades y permanencias: Repensando la figura del movimiento en las migraciones
spellingShingle Movilidades y permanencias: Repensando la figura del movimiento en las migraciones
Mallimaci Barral, Ana Inés
MIGRACIONES
MOVILIDAD
TEORÍAS MIGRATORIAS
title_short Movilidades y permanencias: Repensando la figura del movimiento en las migraciones
title_full Movilidades y permanencias: Repensando la figura del movimiento en las migraciones
title_fullStr Movilidades y permanencias: Repensando la figura del movimiento en las migraciones
title_full_unstemmed Movilidades y permanencias: Repensando la figura del movimiento en las migraciones
title_sort Movilidades y permanencias: Repensando la figura del movimiento en las migraciones
dc.creator.none.fl_str_mv Mallimaci Barral, Ana Inés
author Mallimaci Barral, Ana Inés
author_facet Mallimaci Barral, Ana Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIONES
MOVILIDAD
TEORÍAS MIGRATORIAS
topic MIGRACIONES
MOVILIDAD
TEORÍAS MIGRATORIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se ha producido un intenso debate sobre las formas tradicionales de analizar las migraciones que ha quedado expresado en un novedoso paradigma conocido como “transnacionalismo”. La desnaturalización del uso de categorías estadocéntricas y la redefinición de las relaciones entre las sociedades receptoras y de origen son, sin duda alguna, sus elementos más sugerentes, con efectos teóricos que trascienden a los fenómenos transnacionales. Ahora bien, quienes investigamos las migraciones bolivianas en el territorio argentino nos enfrentamos con una relación particular entre movilidad y territorio que supera los lazos transnacionales. Partiendo del caso de los y las bolivianos/as en Ushuaia, este artículo tiene como objetivo adentrarse en las formas de movilidad contenidas y posibilitadas por las categorías migratorias en su relación con el territorio. Específicamente se mostrará cómo las experiencias de movilidad previas, acumuladas y naturalizadas en una lógica práctica, inciden en las formas de concebir el movimiento migratorio por parte de los y las migrantes afectando sus estrategias migratorias, identitarias y laborales.
Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
description En los últimos años se ha producido un intenso debate sobre las formas tradicionales de analizar las migraciones que ha quedado expresado en un novedoso paradigma conocido como “transnacionalismo”. La desnaturalización del uso de categorías estadocéntricas y la redefinición de las relaciones entre las sociedades receptoras y de origen son, sin duda alguna, sus elementos más sugerentes, con efectos teóricos que trascienden a los fenómenos transnacionales. Ahora bien, quienes investigamos las migraciones bolivianas en el territorio argentino nos enfrentamos con una relación particular entre movilidad y territorio que supera los lazos transnacionales. Partiendo del caso de los y las bolivianos/as en Ushuaia, este artículo tiene como objetivo adentrarse en las formas de movilidad contenidas y posibilitadas por las categorías migratorias en su relación con el territorio. Específicamente se mostrará cómo las experiencias de movilidad previas, acumuladas y naturalizadas en una lógica práctica, inciden en las formas de concebir el movimiento migratorio por parte de los y las migrantes afectando sus estrategias migratorias, identitarias y laborales.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196224
Mallimaci Barral, Ana Inés; Movilidades y permanencias: Repensando la figura del movimiento en las migraciones; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Temas de Antropología y Migración; 3; 6-2012; 77-92
1853-354X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196224
identifier_str_mv Mallimaci Barral, Ana Inés; Movilidades y permanencias: Repensando la figura del movimiento en las migraciones; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Temas de Antropología y Migración; 3; 6-2012; 77-92
1853-354X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.migrantropologia.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=107&Itemid=49
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269557136293888
score 13.13397