Migrantes 2.0. Funciones y potencialidades del uso de Internet por las colectividades de migrantes en la Argentina
- Autores
- Melella, Cecilia Eleonora
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años la red Internet se perfiló como una de las herramientas más utilizadas por las colectividades de migrantes para comunicarse con el país de origen y, de esta forma, mantener los lazos sociales nativos. Asimismo, la apropiación y uso de esta tecnología adquirió un rol cada vez más esencial dentro los países de destino al posibilitar la ramificación de lazos comunitarios, favorecer la visibilización y funcionar como espacios para la construcción identitaria. Consecuentemente, sostenemos que el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ha recuperado y enriquecido funciones de los medios de comunicación tradicionales de migrantes como la prensa y la radio. En síntesis, este artículo plantea un estudio sobre el pasaje de la prensa gráfica emitida por grupos de migrantes latinoamericanos en la Argentina al universo de la World Wide Web, particularmente, de las redes sociales virtuales como el caso de Facebook. Proponemos un análisis comparativo basado en las continuidades y rupturas dentro del ecosistema mediático.
Fil: Melella, Cecilia Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
MIGRACIONES LATINOAMERICANAS
PERIÓDICOS
INTERNET - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41274
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_354f0a2f1ece02a3d941203ae1fc517a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41274 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Migrantes 2.0. Funciones y potencialidades del uso de Internet por las colectividades de migrantes en la ArgentinaMelella, Cecilia EleonoraTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓNMIGRACIONES LATINOAMERICANASPERIÓDICOSINTERNEThttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años la red Internet se perfiló como una de las herramientas más utilizadas por las colectividades de migrantes para comunicarse con el país de origen y, de esta forma, mantener los lazos sociales nativos. Asimismo, la apropiación y uso de esta tecnología adquirió un rol cada vez más esencial dentro los países de destino al posibilitar la ramificación de lazos comunitarios, favorecer la visibilización y funcionar como espacios para la construcción identitaria. Consecuentemente, sostenemos que el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ha recuperado y enriquecido funciones de los medios de comunicación tradicionales de migrantes como la prensa y la radio. En síntesis, este artículo plantea un estudio sobre el pasaje de la prensa gráfica emitida por grupos de migrantes latinoamericanos en la Argentina al universo de la World Wide Web, particularmente, de las redes sociales virtuales como el caso de Facebook. Proponemos un análisis comparativo basado en las continuidades y rupturas dentro del ecosistema mediático.Fil: Melella, Cecilia Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad ICESI. Facultad de derecho y ciencias sociales. Centro de investigación CIES.2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41274Melella, Cecilia Eleonora; Migrantes 2.0. Funciones y potencialidades del uso de Internet por las colectividades de migrantes en la Argentina; Universidad ICESI. Facultad de derecho y ciencias sociales. Centro de investigación CIES.; Trans-pasando Fronteras; 7; 12-2014; 61-842322-9152CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18046/retf.i7.1775info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/article/view/1775info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41274instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:35.819CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Migrantes 2.0. Funciones y potencialidades del uso de Internet por las colectividades de migrantes en la Argentina |
title |
Migrantes 2.0. Funciones y potencialidades del uso de Internet por las colectividades de migrantes en la Argentina |
spellingShingle |
Migrantes 2.0. Funciones y potencialidades del uso de Internet por las colectividades de migrantes en la Argentina Melella, Cecilia Eleonora TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN MIGRACIONES LATINOAMERICANAS PERIÓDICOS INTERNET |
title_short |
Migrantes 2.0. Funciones y potencialidades del uso de Internet por las colectividades de migrantes en la Argentina |
title_full |
Migrantes 2.0. Funciones y potencialidades del uso de Internet por las colectividades de migrantes en la Argentina |
title_fullStr |
Migrantes 2.0. Funciones y potencialidades del uso de Internet por las colectividades de migrantes en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Migrantes 2.0. Funciones y potencialidades del uso de Internet por las colectividades de migrantes en la Argentina |
title_sort |
Migrantes 2.0. Funciones y potencialidades del uso de Internet por las colectividades de migrantes en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Melella, Cecilia Eleonora |
author |
Melella, Cecilia Eleonora |
author_facet |
Melella, Cecilia Eleonora |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN MIGRACIONES LATINOAMERICANAS PERIÓDICOS INTERNET |
topic |
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN MIGRACIONES LATINOAMERICANAS PERIÓDICOS INTERNET |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años la red Internet se perfiló como una de las herramientas más utilizadas por las colectividades de migrantes para comunicarse con el país de origen y, de esta forma, mantener los lazos sociales nativos. Asimismo, la apropiación y uso de esta tecnología adquirió un rol cada vez más esencial dentro los países de destino al posibilitar la ramificación de lazos comunitarios, favorecer la visibilización y funcionar como espacios para la construcción identitaria. Consecuentemente, sostenemos que el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ha recuperado y enriquecido funciones de los medios de comunicación tradicionales de migrantes como la prensa y la radio. En síntesis, este artículo plantea un estudio sobre el pasaje de la prensa gráfica emitida por grupos de migrantes latinoamericanos en la Argentina al universo de la World Wide Web, particularmente, de las redes sociales virtuales como el caso de Facebook. Proponemos un análisis comparativo basado en las continuidades y rupturas dentro del ecosistema mediático. Fil: Melella, Cecilia Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina |
description |
En los últimos años la red Internet se perfiló como una de las herramientas más utilizadas por las colectividades de migrantes para comunicarse con el país de origen y, de esta forma, mantener los lazos sociales nativos. Asimismo, la apropiación y uso de esta tecnología adquirió un rol cada vez más esencial dentro los países de destino al posibilitar la ramificación de lazos comunitarios, favorecer la visibilización y funcionar como espacios para la construcción identitaria. Consecuentemente, sostenemos que el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ha recuperado y enriquecido funciones de los medios de comunicación tradicionales de migrantes como la prensa y la radio. En síntesis, este artículo plantea un estudio sobre el pasaje de la prensa gráfica emitida por grupos de migrantes latinoamericanos en la Argentina al universo de la World Wide Web, particularmente, de las redes sociales virtuales como el caso de Facebook. Proponemos un análisis comparativo basado en las continuidades y rupturas dentro del ecosistema mediático. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/41274 Melella, Cecilia Eleonora; Migrantes 2.0. Funciones y potencialidades del uso de Internet por las colectividades de migrantes en la Argentina; Universidad ICESI. Facultad de derecho y ciencias sociales. Centro de investigación CIES.; Trans-pasando Fronteras; 7; 12-2014; 61-84 2322-9152 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/41274 |
identifier_str_mv |
Melella, Cecilia Eleonora; Migrantes 2.0. Funciones y potencialidades del uso de Internet por las colectividades de migrantes en la Argentina; Universidad ICESI. Facultad de derecho y ciencias sociales. Centro de investigación CIES.; Trans-pasando Fronteras; 7; 12-2014; 61-84 2322-9152 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18046/retf.i7.1775 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/article/view/1775 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ICESI. Facultad de derecho y ciencias sociales. Centro de investigación CIES. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ICESI. Facultad de derecho y ciencias sociales. Centro de investigación CIES. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270164203077632 |
score |
13.13397 |