Escenas de traducción en los Comentarios reales del Inca Garcilaso
- Autores
- Caresani, Rodrigo Javier
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las condiciones en que el Inca Garcilaso de la Vega hace su ingreso a la cultura letrada -con la célebre traducción de los Diálogos de amor de León Hebreo- el imperativo de "fidelidad del traductor" se encuentra atravesado no sólo por la ideología lingüística del Humanismo sino también por restricciones del dominio discursivo jurídico y religioso. Desde esta hipótesis, el presente artículo explora las operaciones de traducción que orquesta la subjetividad híbrida de los Comentarios reales en el diseño y legitimación de su autoridad enunciativa. El análisis de estas operaciones permite describir la compleja "fidelidad" del traductor mestizo, en constante oscilación entre el desafío y el repliegue táctico.
As Inca Garcilaso de la Vega enters literacy —when translating León Hebreo’s Diálogos de amor—, the “fidelity” of the translator is attached not only to the linguistic ideology of Renaissance´s Humanism but also to juridical and religious restrictions. Considering this hypothesis, the following paper examines the translation strategies performed by the hybrid subjectivity built in Comentarios reales, carried out to strengthen the enunciator’s authority. The analysis of these strategies provides a solid ground to describe the complex “fidelity” of the mestizo, a translator always oscillating between the defi ance of the law and tactical retreat.
Fil: Caresani, Rodrigo Javier. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
GARCILASO INCA DE LA VEGA
HUMANISMO HISPANOAMERICANO
TRADUCCIÓN
DIÁLOGO RENACENTISTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27569
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_354dd3cfad86daff21269e571e71d2fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27569 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Escenas de traducción en los Comentarios reales del Inca GarcilasoTranslation Scenes in Inca Garcilaso’s Comentarios realesCaresani, Rodrigo JavierGARCILASO INCA DE LA VEGAHUMANISMO HISPANOAMERICANOTRADUCCIÓNDIÁLOGO RENACENTISTAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En las condiciones en que el Inca Garcilaso de la Vega hace su ingreso a la cultura letrada -con la célebre traducción de los Diálogos de amor de León Hebreo- el imperativo de "fidelidad del traductor" se encuentra atravesado no sólo por la ideología lingüística del Humanismo sino también por restricciones del dominio discursivo jurídico y religioso. Desde esta hipótesis, el presente artículo explora las operaciones de traducción que orquesta la subjetividad híbrida de los Comentarios reales en el diseño y legitimación de su autoridad enunciativa. El análisis de estas operaciones permite describir la compleja "fidelidad" del traductor mestizo, en constante oscilación entre el desafío y el repliegue táctico.As Inca Garcilaso de la Vega enters literacy —when translating León Hebreo’s Diálogos de amor—, the “fidelity” of the translator is attached not only to the linguistic ideology of Renaissance´s Humanism but also to juridical and religious restrictions. Considering this hypothesis, the following paper examines the translation strategies performed by the hybrid subjectivity built in Comentarios reales, carried out to strengthen the enunciator’s authority. The analysis of these strategies provides a solid ground to describe the complex “fidelity” of the mestizo, a translator always oscillating between the defi ance of the law and tactical retreat.Fil: Caresani, Rodrigo Javier. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27569Caresani, Rodrigo Javier; Escenas de traducción en los Comentarios reales del Inca Garcilaso; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas; Anclajes; XVII; 1; 7-2013; 23-420329-38071851-4669CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/66syvdinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:18:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27569instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:18:21.024CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escenas de traducción en los Comentarios reales del Inca Garcilaso Translation Scenes in Inca Garcilaso’s Comentarios reales |
title |
Escenas de traducción en los Comentarios reales del Inca Garcilaso |
spellingShingle |
Escenas de traducción en los Comentarios reales del Inca Garcilaso Caresani, Rodrigo Javier GARCILASO INCA DE LA VEGA HUMANISMO HISPANOAMERICANO TRADUCCIÓN DIÁLOGO RENACENTISTA |
title_short |
Escenas de traducción en los Comentarios reales del Inca Garcilaso |
title_full |
Escenas de traducción en los Comentarios reales del Inca Garcilaso |
title_fullStr |
Escenas de traducción en los Comentarios reales del Inca Garcilaso |
title_full_unstemmed |
Escenas de traducción en los Comentarios reales del Inca Garcilaso |
title_sort |
Escenas de traducción en los Comentarios reales del Inca Garcilaso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caresani, Rodrigo Javier |
author |
Caresani, Rodrigo Javier |
author_facet |
Caresani, Rodrigo Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GARCILASO INCA DE LA VEGA HUMANISMO HISPANOAMERICANO TRADUCCIÓN DIÁLOGO RENACENTISTA |
topic |
GARCILASO INCA DE LA VEGA HUMANISMO HISPANOAMERICANO TRADUCCIÓN DIÁLOGO RENACENTISTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las condiciones en que el Inca Garcilaso de la Vega hace su ingreso a la cultura letrada -con la célebre traducción de los Diálogos de amor de León Hebreo- el imperativo de "fidelidad del traductor" se encuentra atravesado no sólo por la ideología lingüística del Humanismo sino también por restricciones del dominio discursivo jurídico y religioso. Desde esta hipótesis, el presente artículo explora las operaciones de traducción que orquesta la subjetividad híbrida de los Comentarios reales en el diseño y legitimación de su autoridad enunciativa. El análisis de estas operaciones permite describir la compleja "fidelidad" del traductor mestizo, en constante oscilación entre el desafío y el repliegue táctico. As Inca Garcilaso de la Vega enters literacy —when translating León Hebreo’s Diálogos de amor—, the “fidelity” of the translator is attached not only to the linguistic ideology of Renaissance´s Humanism but also to juridical and religious restrictions. Considering this hypothesis, the following paper examines the translation strategies performed by the hybrid subjectivity built in Comentarios reales, carried out to strengthen the enunciator’s authority. The analysis of these strategies provides a solid ground to describe the complex “fidelity” of the mestizo, a translator always oscillating between the defi ance of the law and tactical retreat. Fil: Caresani, Rodrigo Javier. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En las condiciones en que el Inca Garcilaso de la Vega hace su ingreso a la cultura letrada -con la célebre traducción de los Diálogos de amor de León Hebreo- el imperativo de "fidelidad del traductor" se encuentra atravesado no sólo por la ideología lingüística del Humanismo sino también por restricciones del dominio discursivo jurídico y religioso. Desde esta hipótesis, el presente artículo explora las operaciones de traducción que orquesta la subjetividad híbrida de los Comentarios reales en el diseño y legitimación de su autoridad enunciativa. El análisis de estas operaciones permite describir la compleja "fidelidad" del traductor mestizo, en constante oscilación entre el desafío y el repliegue táctico. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27569 Caresani, Rodrigo Javier; Escenas de traducción en los Comentarios reales del Inca Garcilaso; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas; Anclajes; XVII; 1; 7-2013; 23-42 0329-3807 1851-4669 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27569 |
identifier_str_mv |
Caresani, Rodrigo Javier; Escenas de traducción en los Comentarios reales del Inca Garcilaso; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas; Anclajes; XVII; 1; 7-2013; 23-42 0329-3807 1851-4669 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/66syvd |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981002696196096 |
score |
12.993085 |