Comentarios reales para una historia del arte conceptual en América Latina
- Autores
- Ruiz, Facundo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La “necesidad de comento” para entender un relato reorganiza el tradicional problema al que, si bien Aristóteles había sugerido una solución poética (en términos prescriptivos), el siglo XVII concibe también bajo una dimensión estética (en términos descriptivos): no se trata sólo de un problema de escritura, vale decir, de “poética” o producción de discurso, sino también de un problema de lectura, de “estética” o recepción-percepción de dicho discurso, pues si algo inquieta la “necesidad de comento” no es tanto cómo escribir historia o poesía sino cómo leer (cómo leerán) eso, eso que no indica sólo cómo leer historia o poesía sino, más aún, cómo describir o percibir el límite entre ambas. Es justamente la cuestión de la diferencia/indiferencia de poesía e historia la que funda, teórica y prácticamente, el problema del comentario. Toda vez que lo concibe como problema y especialmente como problema crítico, que es a su vez lo que hace posible (autoriza y proyecta) la Poética misma. Pues allí, en la concepción de cierta continuidad y en la percepción, cada vez más acentuada o pregonada, de una discontinuidad radical, se confirma un vínculo pero, sobre todo, se afirma su comprensibilidad siempre condicionada y siempre diferida. ¿Implica, más que ningún otro, el arte conceptual ese problema? ¿Existe el arte conceptual sin el problema del entendimiento?
Fil: Ruiz, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
INCA GARCILASO DE LA VEGA
COMENTARIOS REALES
ARTE CONCEPTUAL
AMERICA LATINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73458
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_063b59b0b816c103bbd9edc8beb1580b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73458 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comentarios reales para una historia del arte conceptual en América LatinaComentarios reales for a History of Conceptual Art in Latin AmericaRuiz, FacundoINCA GARCILASO DE LA VEGACOMENTARIOS REALESARTE CONCEPTUALAMERICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La “necesidad de comento” para entender un relato reorganiza el tradicional problema al que, si bien Aristóteles había sugerido una solución poética (en términos prescriptivos), el siglo XVII concibe también bajo una dimensión estética (en términos descriptivos): no se trata sólo de un problema de escritura, vale decir, de “poética” o producción de discurso, sino también de un problema de lectura, de “estética” o recepción-percepción de dicho discurso, pues si algo inquieta la “necesidad de comento” no es tanto cómo escribir historia o poesía sino cómo leer (cómo leerán) eso, eso que no indica sólo cómo leer historia o poesía sino, más aún, cómo describir o percibir el límite entre ambas. Es justamente la cuestión de la diferencia/indiferencia de poesía e historia la que funda, teórica y prácticamente, el problema del comentario. Toda vez que lo concibe como problema y especialmente como problema crítico, que es a su vez lo que hace posible (autoriza y proyecta) la Poética misma. Pues allí, en la concepción de cierta continuidad y en la percepción, cada vez más acentuada o pregonada, de una discontinuidad radical, se confirma un vínculo pero, sobre todo, se afirma su comprensibilidad siempre condicionada y siempre diferida. ¿Implica, más que ningún otro, el arte conceptual ese problema? ¿Existe el arte conceptual sin el problema del entendimiento?Fil: Ruiz, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73458Ruiz, Facundo; Comentarios reales para una historia del arte conceptual en América Latina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 6; 12-2017; 94-1122314-3894CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/3092info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:08:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73458instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:08:37.812CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comentarios reales para una historia del arte conceptual en América Latina Comentarios reales for a History of Conceptual Art in Latin America |
title |
Comentarios reales para una historia del arte conceptual en América Latina |
spellingShingle |
Comentarios reales para una historia del arte conceptual en América Latina Ruiz, Facundo INCA GARCILASO DE LA VEGA COMENTARIOS REALES ARTE CONCEPTUAL AMERICA LATINA |
title_short |
Comentarios reales para una historia del arte conceptual en América Latina |
title_full |
Comentarios reales para una historia del arte conceptual en América Latina |
title_fullStr |
Comentarios reales para una historia del arte conceptual en América Latina |
title_full_unstemmed |
Comentarios reales para una historia del arte conceptual en América Latina |
title_sort |
Comentarios reales para una historia del arte conceptual en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz, Facundo |
author |
Ruiz, Facundo |
author_facet |
Ruiz, Facundo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INCA GARCILASO DE LA VEGA COMENTARIOS REALES ARTE CONCEPTUAL AMERICA LATINA |
topic |
INCA GARCILASO DE LA VEGA COMENTARIOS REALES ARTE CONCEPTUAL AMERICA LATINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La “necesidad de comento” para entender un relato reorganiza el tradicional problema al que, si bien Aristóteles había sugerido una solución poética (en términos prescriptivos), el siglo XVII concibe también bajo una dimensión estética (en términos descriptivos): no se trata sólo de un problema de escritura, vale decir, de “poética” o producción de discurso, sino también de un problema de lectura, de “estética” o recepción-percepción de dicho discurso, pues si algo inquieta la “necesidad de comento” no es tanto cómo escribir historia o poesía sino cómo leer (cómo leerán) eso, eso que no indica sólo cómo leer historia o poesía sino, más aún, cómo describir o percibir el límite entre ambas. Es justamente la cuestión de la diferencia/indiferencia de poesía e historia la que funda, teórica y prácticamente, el problema del comentario. Toda vez que lo concibe como problema y especialmente como problema crítico, que es a su vez lo que hace posible (autoriza y proyecta) la Poética misma. Pues allí, en la concepción de cierta continuidad y en la percepción, cada vez más acentuada o pregonada, de una discontinuidad radical, se confirma un vínculo pero, sobre todo, se afirma su comprensibilidad siempre condicionada y siempre diferida. ¿Implica, más que ningún otro, el arte conceptual ese problema? ¿Existe el arte conceptual sin el problema del entendimiento? Fil: Ruiz, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
La “necesidad de comento” para entender un relato reorganiza el tradicional problema al que, si bien Aristóteles había sugerido una solución poética (en términos prescriptivos), el siglo XVII concibe también bajo una dimensión estética (en términos descriptivos): no se trata sólo de un problema de escritura, vale decir, de “poética” o producción de discurso, sino también de un problema de lectura, de “estética” o recepción-percepción de dicho discurso, pues si algo inquieta la “necesidad de comento” no es tanto cómo escribir historia o poesía sino cómo leer (cómo leerán) eso, eso que no indica sólo cómo leer historia o poesía sino, más aún, cómo describir o percibir el límite entre ambas. Es justamente la cuestión de la diferencia/indiferencia de poesía e historia la que funda, teórica y prácticamente, el problema del comentario. Toda vez que lo concibe como problema y especialmente como problema crítico, que es a su vez lo que hace posible (autoriza y proyecta) la Poética misma. Pues allí, en la concepción de cierta continuidad y en la percepción, cada vez más acentuada o pregonada, de una discontinuidad radical, se confirma un vínculo pero, sobre todo, se afirma su comprensibilidad siempre condicionada y siempre diferida. ¿Implica, más que ningún otro, el arte conceptual ese problema? ¿Existe el arte conceptual sin el problema del entendimiento? |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/73458 Ruiz, Facundo; Comentarios reales para una historia del arte conceptual en América Latina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 6; 12-2017; 94-112 2314-3894 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/73458 |
identifier_str_mv |
Ruiz, Facundo; Comentarios reales para una historia del arte conceptual en América Latina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 6; 12-2017; 94-112 2314-3894 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/3092 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083232918929408 |
score |
13.22299 |