La doctrina de los grados del ser como base para un nuevo paradigma ecológico
- Autores
- Lombardi, Agustina María
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo parte de la idea de que para superar la crisis ecológica que estamos viviendo no basta con desarrollar más tecnología y más ciencia, sino que también es necesario repensar y modificar nuestra relación con la naturaleza. Como sostiene la eco-filosofía, es necesario superar una ontología mecanicista centrada en un antropocentrismo fuerte que contrapone dualísticamente al hombre con la naturaleza, viéndola como mera propiedad al servicio del ser humano. Ahora bien, mientras que las eco-filosofías suelen apoyarse en una ontología relacional, la hipótesis que se sostendrá a lo largo de este artículo es que no solo esta ontología puede funcionar de base para repensar y modificar nuestra relación con la naturaleza, sino que también la clásica doctrina metafísica de los grados del ser puede servir como base para un nuevo paradigma ecológico.
This article assumes the idea that in order to overcome the environmental crisis we are experiencing, it is not enough to develop more technology and more science, but that it is also necessary to rethink and modify our relationship with nature. As eco-philosophers hold, it is necessary to overcome a mechanistic ontology centred on a strong anthropocentrism that dualistically contrasts man to nature, and that understands nature as a mere property at the service of human beings. Nonetheless, while eco-philosophies usually propose a relational ontology, my hypothesis is that not only this ontology can function as a basis to rethink and modify our relationship with nature, but that the classical metaphysical doctrine of the degrees of being can serve as the basis for a new ecological paradigm as well.
Fil: Lombardi, Agustina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Biomédicas; Argentina - Materia
-
Antropoceno
Grados de ser
Ontología relacional
Ecología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168504
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_354b192f82f0bae717827efda7634cc0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168504 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La doctrina de los grados del ser como base para un nuevo paradigma ecológicoThe doctrine of the degrees of being as basis for a new ecological paradigmLombardi, Agustina MaríaAntropocenoGrados de serOntología relacionalEcologíahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo parte de la idea de que para superar la crisis ecológica que estamos viviendo no basta con desarrollar más tecnología y más ciencia, sino que también es necesario repensar y modificar nuestra relación con la naturaleza. Como sostiene la eco-filosofía, es necesario superar una ontología mecanicista centrada en un antropocentrismo fuerte que contrapone dualísticamente al hombre con la naturaleza, viéndola como mera propiedad al servicio del ser humano. Ahora bien, mientras que las eco-filosofías suelen apoyarse en una ontología relacional, la hipótesis que se sostendrá a lo largo de este artículo es que no solo esta ontología puede funcionar de base para repensar y modificar nuestra relación con la naturaleza, sino que también la clásica doctrina metafísica de los grados del ser puede servir como base para un nuevo paradigma ecológico.This article assumes the idea that in order to overcome the environmental crisis we are experiencing, it is not enough to develop more technology and more science, but that it is also necessary to rethink and modify our relationship with nature. As eco-philosophers hold, it is necessary to overcome a mechanistic ontology centred on a strong anthropocentrism that dualistically contrasts man to nature, and that understands nature as a mere property at the service of human beings. Nonetheless, while eco-philosophies usually propose a relational ontology, my hypothesis is that not only this ontology can function as a basis to rethink and modify our relationship with nature, but that the classical metaphysical doctrine of the degrees of being can serve as the basis for a new ecological paradigm as well.Fil: Lombardi, Agustina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Biomédicas; ArgentinaUniversidad de San Buenaventura. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168504Lombardi, Agustina María; La doctrina de los grados del ser como base para un nuevo paradigma ecológico; Universidad de San Buenaventura. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Franciscanum; 62; 173; 4-2020; 1-180120-14682665-3834CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21500/01201468.4022info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/4022info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168504instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:36.058CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La doctrina de los grados del ser como base para un nuevo paradigma ecológico The doctrine of the degrees of being as basis for a new ecological paradigm |
title |
La doctrina de los grados del ser como base para un nuevo paradigma ecológico |
spellingShingle |
La doctrina de los grados del ser como base para un nuevo paradigma ecológico Lombardi, Agustina María Antropoceno Grados de ser Ontología relacional Ecología |
title_short |
La doctrina de los grados del ser como base para un nuevo paradigma ecológico |
title_full |
La doctrina de los grados del ser como base para un nuevo paradigma ecológico |
title_fullStr |
La doctrina de los grados del ser como base para un nuevo paradigma ecológico |
title_full_unstemmed |
La doctrina de los grados del ser como base para un nuevo paradigma ecológico |
title_sort |
La doctrina de los grados del ser como base para un nuevo paradigma ecológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lombardi, Agustina María |
author |
Lombardi, Agustina María |
author_facet |
Lombardi, Agustina María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropoceno Grados de ser Ontología relacional Ecología |
topic |
Antropoceno Grados de ser Ontología relacional Ecología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo parte de la idea de que para superar la crisis ecológica que estamos viviendo no basta con desarrollar más tecnología y más ciencia, sino que también es necesario repensar y modificar nuestra relación con la naturaleza. Como sostiene la eco-filosofía, es necesario superar una ontología mecanicista centrada en un antropocentrismo fuerte que contrapone dualísticamente al hombre con la naturaleza, viéndola como mera propiedad al servicio del ser humano. Ahora bien, mientras que las eco-filosofías suelen apoyarse en una ontología relacional, la hipótesis que se sostendrá a lo largo de este artículo es que no solo esta ontología puede funcionar de base para repensar y modificar nuestra relación con la naturaleza, sino que también la clásica doctrina metafísica de los grados del ser puede servir como base para un nuevo paradigma ecológico. This article assumes the idea that in order to overcome the environmental crisis we are experiencing, it is not enough to develop more technology and more science, but that it is also necessary to rethink and modify our relationship with nature. As eco-philosophers hold, it is necessary to overcome a mechanistic ontology centred on a strong anthropocentrism that dualistically contrasts man to nature, and that understands nature as a mere property at the service of human beings. Nonetheless, while eco-philosophies usually propose a relational ontology, my hypothesis is that not only this ontology can function as a basis to rethink and modify our relationship with nature, but that the classical metaphysical doctrine of the degrees of being can serve as the basis for a new ecological paradigm as well. Fil: Lombardi, Agustina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Biomédicas; Argentina |
description |
El presente artículo parte de la idea de que para superar la crisis ecológica que estamos viviendo no basta con desarrollar más tecnología y más ciencia, sino que también es necesario repensar y modificar nuestra relación con la naturaleza. Como sostiene la eco-filosofía, es necesario superar una ontología mecanicista centrada en un antropocentrismo fuerte que contrapone dualísticamente al hombre con la naturaleza, viéndola como mera propiedad al servicio del ser humano. Ahora bien, mientras que las eco-filosofías suelen apoyarse en una ontología relacional, la hipótesis que se sostendrá a lo largo de este artículo es que no solo esta ontología puede funcionar de base para repensar y modificar nuestra relación con la naturaleza, sino que también la clásica doctrina metafísica de los grados del ser puede servir como base para un nuevo paradigma ecológico. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168504 Lombardi, Agustina María; La doctrina de los grados del ser como base para un nuevo paradigma ecológico; Universidad de San Buenaventura. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Franciscanum; 62; 173; 4-2020; 1-18 0120-1468 2665-3834 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168504 |
identifier_str_mv |
Lombardi, Agustina María; La doctrina de los grados del ser como base para un nuevo paradigma ecológico; Universidad de San Buenaventura. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Franciscanum; 62; 173; 4-2020; 1-18 0120-1468 2665-3834 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21500/01201468.4022 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/4022 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269918758699008 |
score |
13.13397 |