Arqueología y Biogeografía humana en el lago Nahuel Huapi: evaluando el rol del ambiente boscoso-lacustre norpatagónico y su vinculación con la estepa
- Autores
- Scartascini, Federico Luis; Vargas, Fernando Emmanuel; Bay Gavuzzo, Alhue
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se genera un modelo arqueológico de base biogeográfica para el suroeste rionegrino y neuquino, focalizando en el área del lago Nahuel Huapi. Se establece un ranking de ambientes considerando topografía, productividad y estacionalidad. Se propone una primera contrastación del modelo en relación con la evidencia rupestre publicada y se analizan la frecuencia de sitios, motivos, técnicas, colores y diseño considerando las grandes unidades ambientales disponibles en el área: bosque, ecotono y estepa. Los resultados indican un paisaje regionalmente heterogéneo y fragmentado con condiciones de tránsito y habitación humana muy disimiles. La contrastación inicial de estos datos con el registro rupestre indica cierta correspondencia, observándose indicadores distribucionales de técnicas, colores y diseños diferenciables en cada una de las unidades ambientales disponibles en el área del lago Nahuel Huapi y los sectores ecotonales y esteparios hacia el este.
In this work a biogeographic-based archaeological model is generated for the southwestern Rio Negro and Neuquén provinces, focusing on the area of Nahuel Huapi lake. A ranking of environments is established considering topography, productivity and seasonality. A first test of the model is develop considering the published rock art evidence. Frequency of sites, motifs, techniques, colors and design are analyzed considering the large environmental units available in the area: forest, ecotone and steppe. The results indicate a regionally heterogeneous and fragmented landscape with very dissimilar conditions for transit and human habitation. The initial discussion of these model with the rock art record indicates a close correspondence between techniques, colors and designs each one of the environmental units available in the Nahuel Huapi Lake area and the ecotonal and steppe sectors to the east.
Fil: Scartascini, Federico Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Vargas, Fernando Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Bay Gavuzzo, Alhue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina - Materia
-
BOSQUE NORPTAGONICO
CAZADORES RECOLECTORES
HOLOCENO TARDIO
IMAGENES RUPESTRES
BIOGEOGRAFÍA HUMANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147558
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3512c2fe01f46221de285d16eede7a1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147558 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arqueología y Biogeografía humana en el lago Nahuel Huapi: evaluando el rol del ambiente boscoso-lacustre norpatagónico y su vinculación con la estepaArchaeology and human Biogeography in Nahuel Huapi Lake: assessing the role of the Northpatagonic forest-lake environments and the links with the steppeScartascini, Federico LuisVargas, Fernando EmmanuelBay Gavuzzo, AlhueBOSQUE NORPTAGONICOCAZADORES RECOLECTORESHOLOCENO TARDIOIMAGENES RUPESTRESBIOGEOGRAFÍA HUMANAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se genera un modelo arqueológico de base biogeográfica para el suroeste rionegrino y neuquino, focalizando en el área del lago Nahuel Huapi. Se establece un ranking de ambientes considerando topografía, productividad y estacionalidad. Se propone una primera contrastación del modelo en relación con la evidencia rupestre publicada y se analizan la frecuencia de sitios, motivos, técnicas, colores y diseño considerando las grandes unidades ambientales disponibles en el área: bosque, ecotono y estepa. Los resultados indican un paisaje regionalmente heterogéneo y fragmentado con condiciones de tránsito y habitación humana muy disimiles. La contrastación inicial de estos datos con el registro rupestre indica cierta correspondencia, observándose indicadores distribucionales de técnicas, colores y diseños diferenciables en cada una de las unidades ambientales disponibles en el área del lago Nahuel Huapi y los sectores ecotonales y esteparios hacia el este.In this work a biogeographic-based archaeological model is generated for the southwestern Rio Negro and Neuquén provinces, focusing on the area of Nahuel Huapi lake. A ranking of environments is established considering topography, productivity and seasonality. A first test of the model is develop considering the published rock art evidence. Frequency of sites, motifs, techniques, colors and design are analyzed considering the large environmental units available in the area: forest, ecotone and steppe. The results indicate a regionally heterogeneous and fragmented landscape with very dissimilar conditions for transit and human habitation. The initial discussion of these model with the rock art record indicates a close correspondence between techniques, colors and designs each one of the environmental units available in the Nahuel Huapi Lake area and the ecotonal and steppe sectors to the east.Fil: Scartascini, Federico Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Vargas, Fernando Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Bay Gavuzzo, Alhue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2020-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147558Scartascini, Federico Luis; Vargas, Fernando Emmanuel; Bay Gavuzzo, Alhue; Arqueología y Biogeografía humana en el lago Nahuel Huapi: evaluando el rol del ambiente boscoso-lacustre norpatagónico y su vinculación con la estepa; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 13; 3; 30-11-2020; 251-2661852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/29156info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n3.29156info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147558instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:47.662CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arqueología y Biogeografía humana en el lago Nahuel Huapi: evaluando el rol del ambiente boscoso-lacustre norpatagónico y su vinculación con la estepa Archaeology and human Biogeography in Nahuel Huapi Lake: assessing the role of the Northpatagonic forest-lake environments and the links with the steppe |
title |
Arqueología y Biogeografía humana en el lago Nahuel Huapi: evaluando el rol del ambiente boscoso-lacustre norpatagónico y su vinculación con la estepa |
spellingShingle |
Arqueología y Biogeografía humana en el lago Nahuel Huapi: evaluando el rol del ambiente boscoso-lacustre norpatagónico y su vinculación con la estepa Scartascini, Federico Luis BOSQUE NORPTAGONICO CAZADORES RECOLECTORES HOLOCENO TARDIO IMAGENES RUPESTRES BIOGEOGRAFÍA HUMANA |
title_short |
Arqueología y Biogeografía humana en el lago Nahuel Huapi: evaluando el rol del ambiente boscoso-lacustre norpatagónico y su vinculación con la estepa |
title_full |
Arqueología y Biogeografía humana en el lago Nahuel Huapi: evaluando el rol del ambiente boscoso-lacustre norpatagónico y su vinculación con la estepa |
title_fullStr |
Arqueología y Biogeografía humana en el lago Nahuel Huapi: evaluando el rol del ambiente boscoso-lacustre norpatagónico y su vinculación con la estepa |
title_full_unstemmed |
Arqueología y Biogeografía humana en el lago Nahuel Huapi: evaluando el rol del ambiente boscoso-lacustre norpatagónico y su vinculación con la estepa |
title_sort |
Arqueología y Biogeografía humana en el lago Nahuel Huapi: evaluando el rol del ambiente boscoso-lacustre norpatagónico y su vinculación con la estepa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scartascini, Federico Luis Vargas, Fernando Emmanuel Bay Gavuzzo, Alhue |
author |
Scartascini, Federico Luis |
author_facet |
Scartascini, Federico Luis Vargas, Fernando Emmanuel Bay Gavuzzo, Alhue |
author_role |
author |
author2 |
Vargas, Fernando Emmanuel Bay Gavuzzo, Alhue |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BOSQUE NORPTAGONICO CAZADORES RECOLECTORES HOLOCENO TARDIO IMAGENES RUPESTRES BIOGEOGRAFÍA HUMANA |
topic |
BOSQUE NORPTAGONICO CAZADORES RECOLECTORES HOLOCENO TARDIO IMAGENES RUPESTRES BIOGEOGRAFÍA HUMANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se genera un modelo arqueológico de base biogeográfica para el suroeste rionegrino y neuquino, focalizando en el área del lago Nahuel Huapi. Se establece un ranking de ambientes considerando topografía, productividad y estacionalidad. Se propone una primera contrastación del modelo en relación con la evidencia rupestre publicada y se analizan la frecuencia de sitios, motivos, técnicas, colores y diseño considerando las grandes unidades ambientales disponibles en el área: bosque, ecotono y estepa. Los resultados indican un paisaje regionalmente heterogéneo y fragmentado con condiciones de tránsito y habitación humana muy disimiles. La contrastación inicial de estos datos con el registro rupestre indica cierta correspondencia, observándose indicadores distribucionales de técnicas, colores y diseños diferenciables en cada una de las unidades ambientales disponibles en el área del lago Nahuel Huapi y los sectores ecotonales y esteparios hacia el este. In this work a biogeographic-based archaeological model is generated for the southwestern Rio Negro and Neuquén provinces, focusing on the area of Nahuel Huapi lake. A ranking of environments is established considering topography, productivity and seasonality. A first test of the model is develop considering the published rock art evidence. Frequency of sites, motifs, techniques, colors and design are analyzed considering the large environmental units available in the area: forest, ecotone and steppe. The results indicate a regionally heterogeneous and fragmented landscape with very dissimilar conditions for transit and human habitation. The initial discussion of these model with the rock art record indicates a close correspondence between techniques, colors and designs each one of the environmental units available in the Nahuel Huapi Lake area and the ecotonal and steppe sectors to the east. Fil: Scartascini, Federico Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina Fil: Vargas, Fernando Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina Fil: Bay Gavuzzo, Alhue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
description |
En este trabajo se genera un modelo arqueológico de base biogeográfica para el suroeste rionegrino y neuquino, focalizando en el área del lago Nahuel Huapi. Se establece un ranking de ambientes considerando topografía, productividad y estacionalidad. Se propone una primera contrastación del modelo en relación con la evidencia rupestre publicada y se analizan la frecuencia de sitios, motivos, técnicas, colores y diseño considerando las grandes unidades ambientales disponibles en el área: bosque, ecotono y estepa. Los resultados indican un paisaje regionalmente heterogéneo y fragmentado con condiciones de tránsito y habitación humana muy disimiles. La contrastación inicial de estos datos con el registro rupestre indica cierta correspondencia, observándose indicadores distribucionales de técnicas, colores y diseños diferenciables en cada una de las unidades ambientales disponibles en el área del lago Nahuel Huapi y los sectores ecotonales y esteparios hacia el este. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/147558 Scartascini, Federico Luis; Vargas, Fernando Emmanuel; Bay Gavuzzo, Alhue; Arqueología y Biogeografía humana en el lago Nahuel Huapi: evaluando el rol del ambiente boscoso-lacustre norpatagónico y su vinculación con la estepa; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 13; 3; 30-11-2020; 251-266 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/147558 |
identifier_str_mv |
Scartascini, Federico Luis; Vargas, Fernando Emmanuel; Bay Gavuzzo, Alhue; Arqueología y Biogeografía humana en el lago Nahuel Huapi: evaluando el rol del ambiente boscoso-lacustre norpatagónico y su vinculación con la estepa; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 13; 3; 30-11-2020; 251-266 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/29156 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n3.29156 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614365144154112 |
score |
13.070432 |