El 98 cubano y los propios en la lucha: la mujer y su papel en la revolución y en la conciencia nacional
- Autores
- Gallegos, Claudio Antonio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente texto tiene como objetivo plantear la posibilidad de aportar nuevos elementos en la construcción de relatos sobre la guerra en Cuba hacia finales del siglo XIX, ausentes en la historiografía general, a fin de visibilizar la genuinidad del proceso libertario. En este sentido, nos centramos en la participación de las mujeres en la causa por la revolución, y para ello tomamos como base un semanario argentino, denominado Cuba Libre junto a su continuación La República de Cuba (1896- 1898). El mencionado medio gráfico de la época desarrolla una visión de las mujeres cubanas como protagonistas indiscutidas de las luchas por la independencia, no referenciado en trabajos editados hasta este momento.
This paper aims to provide new elements for constructing stories about the war in Cuba in the late nine teenth cen tury that are ab sent from the gen eral his- to ri og ra phy, in or der to visu al ize the genu ine ness of the lib era tion pro cess. This study fo cuses on the par tici pa tion of women in the cause of the revo lu tion. The Argen tine weekly, called Cuba Libre, together with its con tinua tion, La Repúb lica de Cuba (1896- 1898), are taken as a ba sis. The afore men tioned graphic me dium from the era de vel ops a vi sion of Cuban women as undis puted pro tago nists of the strug- gle for in de pend ence, not ref er enced in works pub lished to date.
Fil: Gallegos, Claudio Antonio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area Historia Americana y Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Mujeres
'98 Cubano
Prensa Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10021
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_34ef2af4f9154cfbbfb69c276c1d72c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10021 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El 98 cubano y los propios en la lucha: la mujer y su papel en la revolución y en la conciencia nacionalThe Cuban ‘98 and the Real Ones in the Struggle: Women and Their Role in the Revolution and National ConscienceGallegos, Claudio AntonioMujeres'98 CubanoPrensa Argentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente texto tiene como objetivo plantear la posibilidad de aportar nuevos elementos en la construcción de relatos sobre la guerra en Cuba hacia finales del siglo XIX, ausentes en la historiografía general, a fin de visibilizar la genuinidad del proceso libertario. En este sentido, nos centramos en la participación de las mujeres en la causa por la revolución, y para ello tomamos como base un semanario argentino, denominado Cuba Libre junto a su continuación La República de Cuba (1896- 1898). El mencionado medio gráfico de la época desarrolla una visión de las mujeres cubanas como protagonistas indiscutidas de las luchas por la independencia, no referenciado en trabajos editados hasta este momento.This paper aims to provide new elements for constructing stories about the war in Cuba in the late nine teenth cen tury that are ab sent from the gen eral his- to ri og ra phy, in or der to visu al ize the genu ine ness of the lib era tion pro cess. This study fo cuses on the par tici pa tion of women in the cause of the revo lu tion. The Argen tine weekly, called Cuba Libre, together with its con tinua tion, La Repúb lica de Cuba (1896- 1898), are taken as a ba sis. The afore men tioned graphic me dium from the era de vel ops a vi sion of Cuban women as undis puted pro tago nists of the strug- gle for in de pend ence, not ref er enced in works pub lished to date.Fil: Gallegos, Claudio Antonio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area Historia Americana y Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Alonso de Ojeda2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10021Gallegos, Claudio Antonio; El 98 cubano y los propios en la lucha: la mujer y su papel en la revolución y en la conciencia nacional; Universidad Alonso de Ojeda; Ethos Venezolana; 5; 2; 7-2013; 148-1591856-9862spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uniojeda.edu.ve/files/upload/ethos/volumen-5-n2/Revista-Ethos-Venezolana_Vol.-5-No.-2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10021instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:01.857CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El 98 cubano y los propios en la lucha: la mujer y su papel en la revolución y en la conciencia nacional The Cuban ‘98 and the Real Ones in the Struggle: Women and Their Role in the Revolution and National Conscience |
title |
El 98 cubano y los propios en la lucha: la mujer y su papel en la revolución y en la conciencia nacional |
spellingShingle |
El 98 cubano y los propios en la lucha: la mujer y su papel en la revolución y en la conciencia nacional Gallegos, Claudio Antonio Mujeres '98 Cubano Prensa Argentina |
title_short |
El 98 cubano y los propios en la lucha: la mujer y su papel en la revolución y en la conciencia nacional |
title_full |
El 98 cubano y los propios en la lucha: la mujer y su papel en la revolución y en la conciencia nacional |
title_fullStr |
El 98 cubano y los propios en la lucha: la mujer y su papel en la revolución y en la conciencia nacional |
title_full_unstemmed |
El 98 cubano y los propios en la lucha: la mujer y su papel en la revolución y en la conciencia nacional |
title_sort |
El 98 cubano y los propios en la lucha: la mujer y su papel en la revolución y en la conciencia nacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallegos, Claudio Antonio |
author |
Gallegos, Claudio Antonio |
author_facet |
Gallegos, Claudio Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujeres '98 Cubano Prensa Argentina |
topic |
Mujeres '98 Cubano Prensa Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente texto tiene como objetivo plantear la posibilidad de aportar nuevos elementos en la construcción de relatos sobre la guerra en Cuba hacia finales del siglo XIX, ausentes en la historiografía general, a fin de visibilizar la genuinidad del proceso libertario. En este sentido, nos centramos en la participación de las mujeres en la causa por la revolución, y para ello tomamos como base un semanario argentino, denominado Cuba Libre junto a su continuación La República de Cuba (1896- 1898). El mencionado medio gráfico de la época desarrolla una visión de las mujeres cubanas como protagonistas indiscutidas de las luchas por la independencia, no referenciado en trabajos editados hasta este momento. This paper aims to provide new elements for constructing stories about the war in Cuba in the late nine teenth cen tury that are ab sent from the gen eral his- to ri og ra phy, in or der to visu al ize the genu ine ness of the lib era tion pro cess. This study fo cuses on the par tici pa tion of women in the cause of the revo lu tion. The Argen tine weekly, called Cuba Libre, together with its con tinua tion, La Repúb lica de Cuba (1896- 1898), are taken as a ba sis. The afore men tioned graphic me dium from the era de vel ops a vi sion of Cuban women as undis puted pro tago nists of the strug- gle for in de pend ence, not ref er enced in works pub lished to date. Fil: Gallegos, Claudio Antonio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area Historia Americana y Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente texto tiene como objetivo plantear la posibilidad de aportar nuevos elementos en la construcción de relatos sobre la guerra en Cuba hacia finales del siglo XIX, ausentes en la historiografía general, a fin de visibilizar la genuinidad del proceso libertario. En este sentido, nos centramos en la participación de las mujeres en la causa por la revolución, y para ello tomamos como base un semanario argentino, denominado Cuba Libre junto a su continuación La República de Cuba (1896- 1898). El mencionado medio gráfico de la época desarrolla una visión de las mujeres cubanas como protagonistas indiscutidas de las luchas por la independencia, no referenciado en trabajos editados hasta este momento. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/10021 Gallegos, Claudio Antonio; El 98 cubano y los propios en la lucha: la mujer y su papel en la revolución y en la conciencia nacional; Universidad Alonso de Ojeda; Ethos Venezolana; 5; 2; 7-2013; 148-159 1856-9862 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/10021 |
identifier_str_mv |
Gallegos, Claudio Antonio; El 98 cubano y los propios en la lucha: la mujer y su papel en la revolución y en la conciencia nacional; Universidad Alonso de Ojeda; Ethos Venezolana; 5; 2; 7-2013; 148-159 1856-9862 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uniojeda.edu.ve/files/upload/ethos/volumen-5-n2/Revista-Ethos-Venezolana_Vol.-5-No.-2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alonso de Ojeda |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alonso de Ojeda |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270141880991744 |
score |
13.13397 |