Comentarios y cierre del debate

Autores
Sirimarco, Mariana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Museo Policial de la provincia de Buenos Aires juega con la violencia. Juega el juego de definiciones: nombrar y negar, negar y nombrar. El concepto de violencia es polisémico, escurridizo, inasible. Por ello, junto a algunos colegas afirmamos que es imposible una definición específica y definitiva del término violencia (Álvarez, 2011; Isla y Míguez, 2003; Garriga Zucal y Noel, 2010). Imposibilidad que tiene su sostén en la diversidad de acciones y representaciones que pueden ser definidas. Sabemos que cada grupo social denomina acciones y representaciones según el resultado de matrices relacionales contextualmente determinadas. Riches (1988) manifiesta que la nominación de una acción como violenta es el resultado de una disputa por los sentidos de acciones y representaciones. Entonces, la definición de la violencia es un campo de disputas. Un campo de batalla, donde actores diferentes, con posiciones políticas y perspectivas éticas disímiles, luchan por definir prácticas y representaciones. Una lucha desigual, distribuida dinámicamente según las contingencias del poder. Así, la definición de qué es violento y qué no, de qué es aceptado y qué no, son campos de debates atravesados por discursos de poder (Isla y Míguez, 2003). Es necesario, entonces, dar cuenta de quiénes, cómo y cuándo definen a ciertas prácticas como violentas.
Fil: Sirimarco, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
VIOLENCIA ESTATAL
MUSEOS
FUERZAS ARMADAS
FUERZAS SEGURIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134565

id CONICETDig_34ec94704c835382d49752f7a48f525c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134565
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comentarios y cierre del debateSirimarco, MarianaVIOLENCIA ESTATALMUSEOSFUERZAS ARMADASFUERZAS SEGURIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El Museo Policial de la provincia de Buenos Aires juega con la violencia. Juega el juego de definiciones: nombrar y negar, negar y nombrar. El concepto de violencia es polisémico, escurridizo, inasible. Por ello, junto a algunos colegas afirmamos que es imposible una definición específica y definitiva del término violencia (Álvarez, 2011; Isla y Míguez, 2003; Garriga Zucal y Noel, 2010). Imposibilidad que tiene su sostén en la diversidad de acciones y representaciones que pueden ser definidas. Sabemos que cada grupo social denomina acciones y representaciones según el resultado de matrices relacionales contextualmente determinadas. Riches (1988) manifiesta que la nominación de una acción como violenta es el resultado de una disputa por los sentidos de acciones y representaciones. Entonces, la definición de la violencia es un campo de disputas. Un campo de batalla, donde actores diferentes, con posiciones políticas y perspectivas éticas disímiles, luchan por definir prácticas y representaciones. Una lucha desigual, distribuida dinámicamente según las contingencias del poder. Así, la definición de qué es violento y qué no, de qué es aceptado y qué no, son campos de debates atravesados por discursos de poder (Isla y Míguez, 2003). Es necesario, entonces, dar cuenta de quiénes, cómo y cuándo definen a ciertas prácticas como violentas.Fil: Sirimarco, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEscolar, Diego2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134565Sirimarco, Mariana; Comentarios y cierre del debate; Escolar, Diego; Corpus; 10; 1; 6-2020; 12-171853-8037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/3368info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.3706info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:32:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134565instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:32:10.527CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comentarios y cierre del debate
title Comentarios y cierre del debate
spellingShingle Comentarios y cierre del debate
Sirimarco, Mariana
VIOLENCIA ESTATAL
MUSEOS
FUERZAS ARMADAS
FUERZAS SEGURIDAD
title_short Comentarios y cierre del debate
title_full Comentarios y cierre del debate
title_fullStr Comentarios y cierre del debate
title_full_unstemmed Comentarios y cierre del debate
title_sort Comentarios y cierre del debate
dc.creator.none.fl_str_mv Sirimarco, Mariana
author Sirimarco, Mariana
author_facet Sirimarco, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA ESTATAL
MUSEOS
FUERZAS ARMADAS
FUERZAS SEGURIDAD
topic VIOLENCIA ESTATAL
MUSEOS
FUERZAS ARMADAS
FUERZAS SEGURIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Museo Policial de la provincia de Buenos Aires juega con la violencia. Juega el juego de definiciones: nombrar y negar, negar y nombrar. El concepto de violencia es polisémico, escurridizo, inasible. Por ello, junto a algunos colegas afirmamos que es imposible una definición específica y definitiva del término violencia (Álvarez, 2011; Isla y Míguez, 2003; Garriga Zucal y Noel, 2010). Imposibilidad que tiene su sostén en la diversidad de acciones y representaciones que pueden ser definidas. Sabemos que cada grupo social denomina acciones y representaciones según el resultado de matrices relacionales contextualmente determinadas. Riches (1988) manifiesta que la nominación de una acción como violenta es el resultado de una disputa por los sentidos de acciones y representaciones. Entonces, la definición de la violencia es un campo de disputas. Un campo de batalla, donde actores diferentes, con posiciones políticas y perspectivas éticas disímiles, luchan por definir prácticas y representaciones. Una lucha desigual, distribuida dinámicamente según las contingencias del poder. Así, la definición de qué es violento y qué no, de qué es aceptado y qué no, son campos de debates atravesados por discursos de poder (Isla y Míguez, 2003). Es necesario, entonces, dar cuenta de quiénes, cómo y cuándo definen a ciertas prácticas como violentas.
Fil: Sirimarco, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El Museo Policial de la provincia de Buenos Aires juega con la violencia. Juega el juego de definiciones: nombrar y negar, negar y nombrar. El concepto de violencia es polisémico, escurridizo, inasible. Por ello, junto a algunos colegas afirmamos que es imposible una definición específica y definitiva del término violencia (Álvarez, 2011; Isla y Míguez, 2003; Garriga Zucal y Noel, 2010). Imposibilidad que tiene su sostén en la diversidad de acciones y representaciones que pueden ser definidas. Sabemos que cada grupo social denomina acciones y representaciones según el resultado de matrices relacionales contextualmente determinadas. Riches (1988) manifiesta que la nominación de una acción como violenta es el resultado de una disputa por los sentidos de acciones y representaciones. Entonces, la definición de la violencia es un campo de disputas. Un campo de batalla, donde actores diferentes, con posiciones políticas y perspectivas éticas disímiles, luchan por definir prácticas y representaciones. Una lucha desigual, distribuida dinámicamente según las contingencias del poder. Así, la definición de qué es violento y qué no, de qué es aceptado y qué no, son campos de debates atravesados por discursos de poder (Isla y Míguez, 2003). Es necesario, entonces, dar cuenta de quiénes, cómo y cuándo definen a ciertas prácticas como violentas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/134565
Sirimarco, Mariana; Comentarios y cierre del debate; Escolar, Diego; Corpus; 10; 1; 6-2020; 12-17
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/134565
identifier_str_mv Sirimarco, Mariana; Comentarios y cierre del debate; Escolar, Diego; Corpus; 10; 1; 6-2020; 12-17
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/3368
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.3706
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escolar, Diego
publisher.none.fl_str_mv Escolar, Diego
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781932633849856
score 12.982451