Gramsci y la cuestión militar argentina: apuntes críticos para pensar la violencia estatal

Autores
Laleff Ilieff, Ricardo Jesús
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo analiza de forma crítica los enfoques hegemónicos en Latinoamérica sobre la problemática militar, es decir, los estudios sobre las transiciones de régimen y las relaciones civil-militares. Para ello, se rescata la pertinencia conceptual de la obra de Antonio Gramsci, dado que, al mismo tiempo que se destaca la pertinencia de su prima interpretativo para analizar fenómenos que exceden al continente europeo -lo que el propio autor denominó el problema de la traductibilidad de las categorías-, se procura arrojar luz sobre la relevancia del tópico de la violencia política en sus elucubraciones. A partir de allí, el artículo busca allanar la comprensión histórica de la problemática militar argentina de finales del siglo XX. En este sentido, la experiencia argentina y la forma en que ésta ha sido mayoritariamente comprendida se constituyen en una suerte de ejemplo nodal para los análisis en dicha área de conocimiento. De esta manera, el trabajo hace hincapié en dos equívocos conceptuales de los mencionados enfoques que atan el destino de los análisis a miradas prescriptivas y desancladas de los procesos sociales.
The paper analyze in a critical way the hegemonic approaches in Latin America on military issues, ie, studies on regime transitions and the civil-military relations. For this, it was used the conceptual relevance of Antonio Gramsci’s work, since, while highlighting the relevance of its first interpreter to analyze phenomena that exceed the European continent-what the author called the categories "translatability " problem - he seeks to shed light on the relevance of the topic of political violence in their speculations. From there, the article seeks to inspect the historical understanding of Argentina's military problems of the late twentieth century. In this sense, Argentina's experience and the way this has been mostly understood, it constitute a sort of nodal sample for analysis in this area of knowledge. Thus, the work emphasizes the two misconceptions of the mentioned approaches that bind the fate of prescriptive analysis looks and unanchored of social processes.
Fil: Laleff Ilieff, Ricardo Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
GRAMSCI
FUERZAS ARMADAS
ARGENTINA
VIOLENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193717

id CONICETDig_8317bd6120cd4de480e74400b16e722f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193717
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Gramsci y la cuestión militar argentina: apuntes críticos para pensar la violencia estatalGramsci and the militar question in Argentina: notes to think the statal violenceLaleff Ilieff, Ricardo JesúsGRAMSCIFUERZAS ARMADASARGENTINAVIOLENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo analiza de forma crítica los enfoques hegemónicos en Latinoamérica sobre la problemática militar, es decir, los estudios sobre las transiciones de régimen y las relaciones civil-militares. Para ello, se rescata la pertinencia conceptual de la obra de Antonio Gramsci, dado que, al mismo tiempo que se destaca la pertinencia de su prima interpretativo para analizar fenómenos que exceden al continente europeo -lo que el propio autor denominó el problema de la traductibilidad de las categorías-, se procura arrojar luz sobre la relevancia del tópico de la violencia política en sus elucubraciones. A partir de allí, el artículo busca allanar la comprensión histórica de la problemática militar argentina de finales del siglo XX. En este sentido, la experiencia argentina y la forma en que ésta ha sido mayoritariamente comprendida se constituyen en una suerte de ejemplo nodal para los análisis en dicha área de conocimiento. De esta manera, el trabajo hace hincapié en dos equívocos conceptuales de los mencionados enfoques que atan el destino de los análisis a miradas prescriptivas y desancladas de los procesos sociales.The paper analyze in a critical way the hegemonic approaches in Latin America on military issues, ie, studies on regime transitions and the civil-military relations. For this, it was used the conceptual relevance of Antonio Gramsci’s work, since, while highlighting the relevance of its first interpreter to analyze phenomena that exceed the European continent-what the author called the categories "translatability " problem - he seeks to shed light on the relevance of the topic of political violence in their speculations. From there, the article seeks to inspect the historical understanding of Argentina's military problems of the late twentieth century. In this sense, Argentina's experience and the way this has been mostly understood, it constitute a sort of nodal sample for analysis in this area of knowledge. Thus, the work emphasizes the two misconceptions of the mentioned approaches that bind the fate of prescriptive analysis looks and unanchored of social processes.Fil: Laleff Ilieff, Ricardo Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193717Laleff Ilieff, Ricardo Jesús; Gramsci y la cuestión militar argentina: apuntes críticos para pensar la violencia estatal; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; E-l@tina; 10; 37; 10-2011; 1-161666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6138info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193717instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:52.333CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gramsci y la cuestión militar argentina: apuntes críticos para pensar la violencia estatal
Gramsci and the militar question in Argentina: notes to think the statal violence
title Gramsci y la cuestión militar argentina: apuntes críticos para pensar la violencia estatal
spellingShingle Gramsci y la cuestión militar argentina: apuntes críticos para pensar la violencia estatal
Laleff Ilieff, Ricardo Jesús
GRAMSCI
FUERZAS ARMADAS
ARGENTINA
VIOLENCIA
title_short Gramsci y la cuestión militar argentina: apuntes críticos para pensar la violencia estatal
title_full Gramsci y la cuestión militar argentina: apuntes críticos para pensar la violencia estatal
title_fullStr Gramsci y la cuestión militar argentina: apuntes críticos para pensar la violencia estatal
title_full_unstemmed Gramsci y la cuestión militar argentina: apuntes críticos para pensar la violencia estatal
title_sort Gramsci y la cuestión militar argentina: apuntes críticos para pensar la violencia estatal
dc.creator.none.fl_str_mv Laleff Ilieff, Ricardo Jesús
author Laleff Ilieff, Ricardo Jesús
author_facet Laleff Ilieff, Ricardo Jesús
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GRAMSCI
FUERZAS ARMADAS
ARGENTINA
VIOLENCIA
topic GRAMSCI
FUERZAS ARMADAS
ARGENTINA
VIOLENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo analiza de forma crítica los enfoques hegemónicos en Latinoamérica sobre la problemática militar, es decir, los estudios sobre las transiciones de régimen y las relaciones civil-militares. Para ello, se rescata la pertinencia conceptual de la obra de Antonio Gramsci, dado que, al mismo tiempo que se destaca la pertinencia de su prima interpretativo para analizar fenómenos que exceden al continente europeo -lo que el propio autor denominó el problema de la traductibilidad de las categorías-, se procura arrojar luz sobre la relevancia del tópico de la violencia política en sus elucubraciones. A partir de allí, el artículo busca allanar la comprensión histórica de la problemática militar argentina de finales del siglo XX. En este sentido, la experiencia argentina y la forma en que ésta ha sido mayoritariamente comprendida se constituyen en una suerte de ejemplo nodal para los análisis en dicha área de conocimiento. De esta manera, el trabajo hace hincapié en dos equívocos conceptuales de los mencionados enfoques que atan el destino de los análisis a miradas prescriptivas y desancladas de los procesos sociales.
The paper analyze in a critical way the hegemonic approaches in Latin America on military issues, ie, studies on regime transitions and the civil-military relations. For this, it was used the conceptual relevance of Antonio Gramsci’s work, since, while highlighting the relevance of its first interpreter to analyze phenomena that exceed the European continent-what the author called the categories "translatability " problem - he seeks to shed light on the relevance of the topic of political violence in their speculations. From there, the article seeks to inspect the historical understanding of Argentina's military problems of the late twentieth century. In this sense, Argentina's experience and the way this has been mostly understood, it constitute a sort of nodal sample for analysis in this area of knowledge. Thus, the work emphasizes the two misconceptions of the mentioned approaches that bind the fate of prescriptive analysis looks and unanchored of social processes.
Fil: Laleff Ilieff, Ricardo Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El trabajo analiza de forma crítica los enfoques hegemónicos en Latinoamérica sobre la problemática militar, es decir, los estudios sobre las transiciones de régimen y las relaciones civil-militares. Para ello, se rescata la pertinencia conceptual de la obra de Antonio Gramsci, dado que, al mismo tiempo que se destaca la pertinencia de su prima interpretativo para analizar fenómenos que exceden al continente europeo -lo que el propio autor denominó el problema de la traductibilidad de las categorías-, se procura arrojar luz sobre la relevancia del tópico de la violencia política en sus elucubraciones. A partir de allí, el artículo busca allanar la comprensión histórica de la problemática militar argentina de finales del siglo XX. En este sentido, la experiencia argentina y la forma en que ésta ha sido mayoritariamente comprendida se constituyen en una suerte de ejemplo nodal para los análisis en dicha área de conocimiento. De esta manera, el trabajo hace hincapié en dos equívocos conceptuales de los mencionados enfoques que atan el destino de los análisis a miradas prescriptivas y desancladas de los procesos sociales.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193717
Laleff Ilieff, Ricardo Jesús; Gramsci y la cuestión militar argentina: apuntes críticos para pensar la violencia estatal; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; E-l@tina; 10; 37; 10-2011; 1-16
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193717
identifier_str_mv Laleff Ilieff, Ricardo Jesús; Gramsci y la cuestión militar argentina: apuntes críticos para pensar la violencia estatal; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; E-l@tina; 10; 37; 10-2011; 1-16
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6138
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614317530415104
score 13.070432