La defensa nacional argentina, una política en construcción : debates y miradas sobre el rol de las Fuerzas Armadas

Autores
Rodriguez Ferrario, Sebastián Esteban
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dalponte, Bruno
Descripción
Tesis de Licenciatura
La presente tesis tiene por objetivo principal indagar sobre las perspectivas y debates en torno al rol que deben cumplir las Fuerzas Armadas Argentinas (FF.AA). El foco de estudio estará puesto en los debates que tuvieron lugar entre referentes políticos, académicos y de la sociedad civil desde el inicio de la presidencia de Mauricio Macri, hasta la aprobación del Decreto n° 683/2018 el cual según diversos analistas consistió en una habilitación a las FF.AA a participar en tareas propias de las fuerzas de seguridad interior. Es importante resaltar que se observarán los factores ideacionales intervinientes en los debates (ideas, identidades, e intereses de los actores) desde la llegada de Macri al gobierno, para entender la aprobación del decreto como el resultado “natural” de esas ideas, y sus efectos en la práctica y en las distintas perspectivas. En este sentido, el análisis se abordará desde una mirada constructivista que pondrá atención a estos elementos con el fin de observar cómo inciden en la política de defensa. La cuestión de la defensa Nacional ha sido tema de debate y estudio desde el retorno de la democracia, donde el objetivo imperante para las fuerzas políticas fue lograr el control civil efectivo sobre la definición de la política de defensa y las FF.AA, incluyendo la reglamentación de sus ámbitos de acción y misiones. El resultado de este proceso de desarrollo legal, institucional y doctrinario fue una tajante distinción entre las funciones de las FF.AA. y las de las fuerzas de seguridad interior. Actualmente, Argentina es uno de los países de la región que presenta la división más tajante entre defensa y seguridad, gracias a años de apuntalamiento de una política de defensa que tiene en esta separación una de sus principales razones de ser debido a un amplio consenso político que le dio continuidad. En este sentido es que el marco normativo vigente mantiene a las FF.AA. con la misión fundamental de protección de la Nación ante una agresión externa por parte de otro Estado y con un número limitado de misiones subsidiarias, como la participación en misiones de paz y tareas de ayuda humanitaria. Las FF.AA. cobraron notoriedad durante la segunda presidencia de Cristina Fernández (2011-2015), por su participación, en conjunto con las fuerzas de seguridad, para el control del narcotráfico en la frontera norte del país. Esto ha sido tema de debate tanto para la política como para académicos especializados. Con la llegada de Macri al poder, estos debates se profundizaron y difundieron en la sociedad argentina a partir del intento de reformar no sólo las prácticas, sino también aspectos cruciales del marco normativo que afectaban la separación entre defensa y seguridad interior, pilar de la política de defensa. Es en este sentido que el presente trabajo se enfocará en analizar las distintas perspectivas sobre el rol de las FF.AA. y su involucramiento en tareas de Seguridad Interior.
Fil: Rodriguez Ferrario, Sebastián Esteban. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Materia
DEFENSA
FUERZAS ARMADAS
SEGURIDAD DEL ESTADO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2075

id RIUNSAM_abdd492ffc78c861815da503d11dd4ea
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2075
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling La defensa nacional argentina, una política en construcción : debates y miradas sobre el rol de las Fuerzas ArmadasRodriguez Ferrario, Sebastián EstebanDEFENSAFUERZAS ARMADASSEGURIDAD DEL ESTADOARGENTINATesis de LicenciaturaLa presente tesis tiene por objetivo principal indagar sobre las perspectivas y debates en torno al rol que deben cumplir las Fuerzas Armadas Argentinas (FF.AA). El foco de estudio estará puesto en los debates que tuvieron lugar entre referentes políticos, académicos y de la sociedad civil desde el inicio de la presidencia de Mauricio Macri, hasta la aprobación del Decreto n° 683/2018 el cual según diversos analistas consistió en una habilitación a las FF.AA a participar en tareas propias de las fuerzas de seguridad interior. Es importante resaltar que se observarán los factores ideacionales intervinientes en los debates (ideas, identidades, e intereses de los actores) desde la llegada de Macri al gobierno, para entender la aprobación del decreto como el resultado “natural” de esas ideas, y sus efectos en la práctica y en las distintas perspectivas. En este sentido, el análisis se abordará desde una mirada constructivista que pondrá atención a estos elementos con el fin de observar cómo inciden en la política de defensa. La cuestión de la defensa Nacional ha sido tema de debate y estudio desde el retorno de la democracia, donde el objetivo imperante para las fuerzas políticas fue lograr el control civil efectivo sobre la definición de la política de defensa y las FF.AA, incluyendo la reglamentación de sus ámbitos de acción y misiones. El resultado de este proceso de desarrollo legal, institucional y doctrinario fue una tajante distinción entre las funciones de las FF.AA. y las de las fuerzas de seguridad interior. Actualmente, Argentina es uno de los países de la región que presenta la división más tajante entre defensa y seguridad, gracias a años de apuntalamiento de una política de defensa que tiene en esta separación una de sus principales razones de ser debido a un amplio consenso político que le dio continuidad. En este sentido es que el marco normativo vigente mantiene a las FF.AA. con la misión fundamental de protección de la Nación ante una agresión externa por parte de otro Estado y con un número limitado de misiones subsidiarias, como la participación en misiones de paz y tareas de ayuda humanitaria. Las FF.AA. cobraron notoriedad durante la segunda presidencia de Cristina Fernández (2011-2015), por su participación, en conjunto con las fuerzas de seguridad, para el control del narcotráfico en la frontera norte del país. Esto ha sido tema de debate tanto para la política como para académicos especializados. Con la llegada de Macri al poder, estos debates se profundizaron y difundieron en la sociedad argentina a partir del intento de reformar no sólo las prácticas, sino también aspectos cruciales del marco normativo que afectaban la separación entre defensa y seguridad interior, pilar de la política de defensa. Es en este sentido que el presente trabajo se enfocará en analizar las distintas perspectivas sobre el rol de las FF.AA. y su involucramiento en tareas de Seguridad Interior.Fil: Rodriguez Ferrario, Sebastián Esteban. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoDalponte, Bruno2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf44 p.application/pdfRodriguez Ferrario, S. E (2022). La defensa nacional argentina, una política en construcción : debates y miradas sobre el rol de las Fuerzas Armadas[Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TLIC_EPYG_2022_RFSEhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2075spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:11Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2075instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:41.76Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv La defensa nacional argentina, una política en construcción : debates y miradas sobre el rol de las Fuerzas Armadas
title La defensa nacional argentina, una política en construcción : debates y miradas sobre el rol de las Fuerzas Armadas
spellingShingle La defensa nacional argentina, una política en construcción : debates y miradas sobre el rol de las Fuerzas Armadas
Rodriguez Ferrario, Sebastián Esteban
DEFENSA
FUERZAS ARMADAS
SEGURIDAD DEL ESTADO
ARGENTINA
title_short La defensa nacional argentina, una política en construcción : debates y miradas sobre el rol de las Fuerzas Armadas
title_full La defensa nacional argentina, una política en construcción : debates y miradas sobre el rol de las Fuerzas Armadas
title_fullStr La defensa nacional argentina, una política en construcción : debates y miradas sobre el rol de las Fuerzas Armadas
title_full_unstemmed La defensa nacional argentina, una política en construcción : debates y miradas sobre el rol de las Fuerzas Armadas
title_sort La defensa nacional argentina, una política en construcción : debates y miradas sobre el rol de las Fuerzas Armadas
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Ferrario, Sebastián Esteban
author Rodriguez Ferrario, Sebastián Esteban
author_facet Rodriguez Ferrario, Sebastián Esteban
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dalponte, Bruno
dc.subject.none.fl_str_mv DEFENSA
FUERZAS ARMADAS
SEGURIDAD DEL ESTADO
ARGENTINA
topic DEFENSA
FUERZAS ARMADAS
SEGURIDAD DEL ESTADO
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Licenciatura
La presente tesis tiene por objetivo principal indagar sobre las perspectivas y debates en torno al rol que deben cumplir las Fuerzas Armadas Argentinas (FF.AA). El foco de estudio estará puesto en los debates que tuvieron lugar entre referentes políticos, académicos y de la sociedad civil desde el inicio de la presidencia de Mauricio Macri, hasta la aprobación del Decreto n° 683/2018 el cual según diversos analistas consistió en una habilitación a las FF.AA a participar en tareas propias de las fuerzas de seguridad interior. Es importante resaltar que se observarán los factores ideacionales intervinientes en los debates (ideas, identidades, e intereses de los actores) desde la llegada de Macri al gobierno, para entender la aprobación del decreto como el resultado “natural” de esas ideas, y sus efectos en la práctica y en las distintas perspectivas. En este sentido, el análisis se abordará desde una mirada constructivista que pondrá atención a estos elementos con el fin de observar cómo inciden en la política de defensa. La cuestión de la defensa Nacional ha sido tema de debate y estudio desde el retorno de la democracia, donde el objetivo imperante para las fuerzas políticas fue lograr el control civil efectivo sobre la definición de la política de defensa y las FF.AA, incluyendo la reglamentación de sus ámbitos de acción y misiones. El resultado de este proceso de desarrollo legal, institucional y doctrinario fue una tajante distinción entre las funciones de las FF.AA. y las de las fuerzas de seguridad interior. Actualmente, Argentina es uno de los países de la región que presenta la división más tajante entre defensa y seguridad, gracias a años de apuntalamiento de una política de defensa que tiene en esta separación una de sus principales razones de ser debido a un amplio consenso político que le dio continuidad. En este sentido es que el marco normativo vigente mantiene a las FF.AA. con la misión fundamental de protección de la Nación ante una agresión externa por parte de otro Estado y con un número limitado de misiones subsidiarias, como la participación en misiones de paz y tareas de ayuda humanitaria. Las FF.AA. cobraron notoriedad durante la segunda presidencia de Cristina Fernández (2011-2015), por su participación, en conjunto con las fuerzas de seguridad, para el control del narcotráfico en la frontera norte del país. Esto ha sido tema de debate tanto para la política como para académicos especializados. Con la llegada de Macri al poder, estos debates se profundizaron y difundieron en la sociedad argentina a partir del intento de reformar no sólo las prácticas, sino también aspectos cruciales del marco normativo que afectaban la separación entre defensa y seguridad interior, pilar de la política de defensa. Es en este sentido que el presente trabajo se enfocará en analizar las distintas perspectivas sobre el rol de las FF.AA. y su involucramiento en tareas de Seguridad Interior.
Fil: Rodriguez Ferrario, Sebastián Esteban. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
description Tesis de Licenciatura
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Rodriguez Ferrario, S. E (2022). La defensa nacional argentina, una política en construcción : debates y miradas sobre el rol de las Fuerzas Armadas[Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TLIC_EPYG_2022_RFSE
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2075
identifier_str_mv Rodriguez Ferrario, S. E (2022). La defensa nacional argentina, una política en construcción : debates y miradas sobre el rol de las Fuerzas Armadas[Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TLIC_EPYG_2022_RFSE
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2075
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
44 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344485652004864
score 12.623145