Devenir histórico y juridicidad emergente: espacialidad simbólica en Santa María (Argentina)

Autores
Martinez, Barbara Betsabe
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo exploro las categorías de alteridad y las discontinuidades en el espacio de los cementerios de Santa María, Lampacito y San José, en el Departamento de Santa María, Catamarca, Argentina, como producto del devenir histórico y de innovaciones en la normativa cristiana. Enfatizando en las articulaciones entre la práctica social, las categorías sociológicas y las taxonomíassobre los muertos, analizo cómo la reciente homogeneización del espacio es interpretada en términos de alianzas entre los sectores que detentan el poder local, en un contexto donde buena parte de las personas se ven a sí mismas recibiendo un trato desigual por parte de la Iglesia. Por ello, propongo la existencia de una vinculación, más relacional que absoluta, entre las representaciones acerca de la sociedad de los vivos y la de los muertos. En el trabajo relaciono dos tipos de fuentes: mi propia etnografía y las versiones del Código de Derecho Canónico editadas en 1917 y 1983.
In this article I explore the categories of otherness and space discontinuities in the cemeteries in the towns of Santa María, Lampacito and San José, in Santa María Department, Catamarca, Argentina, as a result of historical development and innovations in the Christian normative. Emphasizing on the articulations in the social practice, sociological categories and dead taxonomies, I analyze the way how the recent space homogenization is understood in terms of alliances between sectors holding the local power in a context wherein many people see themselves receiving unequal treatment from the Church. Therefore, I propose the existence of a connection quite relational rather than absolute between representations about the living and dead societies. In this work two types of sources are related: my own ethnography and the versions of the Code of Canon Law edited in 1917 and 1983.
Fil: Martinez, Barbara Betsabe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ESPACIO
MUERTOS
CATEGORÍAS SOCIOLÓGICAS
NORMAS JURÍDICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29191

id CONICETDig_34d506cdb441474268cc74127dbc2e90
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29191
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Devenir histórico y juridicidad emergente: espacialidad simbólica en Santa María (Argentina)Historical development and emergent legality: symbolic spatiality in Santa Maria, Catamarca, (Argentina)Martinez, Barbara BetsabeESPACIOMUERTOSCATEGORÍAS SOCIOLÓGICASNORMAS JURÍDICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo exploro las categorías de alteridad y las discontinuidades en el espacio de los cementerios de Santa María, Lampacito y San José, en el Departamento de Santa María, Catamarca, Argentina, como producto del devenir histórico y de innovaciones en la normativa cristiana. Enfatizando en las articulaciones entre la práctica social, las categorías sociológicas y las taxonomíassobre los muertos, analizo cómo la reciente homogeneización del espacio es interpretada en términos de alianzas entre los sectores que detentan el poder local, en un contexto donde buena parte de las personas se ven a sí mismas recibiendo un trato desigual por parte de la Iglesia. Por ello, propongo la existencia de una vinculación, más relacional que absoluta, entre las representaciones acerca de la sociedad de los vivos y la de los muertos. En el trabajo relaciono dos tipos de fuentes: mi propia etnografía y las versiones del Código de Derecho Canónico editadas en 1917 y 1983.In this article I explore the categories of otherness and space discontinuities in the cemeteries in the towns of Santa María, Lampacito and San José, in Santa María Department, Catamarca, Argentina, as a result of historical development and innovations in the Christian normative. Emphasizing on the articulations in the social practice, sociological categories and dead taxonomies, I analyze the way how the recent space homogenization is understood in terms of alliances between sectors holding the local power in a context wherein many people see themselves receiving unequal treatment from the Church. Therefore, I propose the existence of a connection quite relational rather than absolute between representations about the living and dead societies. In this work two types of sources are related: my own ethnography and the versions of the Code of Canon Law edited in 1917 and 1983.Fil: Martinez, Barbara Betsabe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29191Martinez, Barbara Betsabe; Devenir histórico y juridicidad emergente: espacialidad simbólica en Santa María (Argentina); Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista Austral de Ciencias Sociales; 25; 12-2013; 71-890717-32020718-1795CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-17952013000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45930943004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2013.n25-04info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29191instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:43.13CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Devenir histórico y juridicidad emergente: espacialidad simbólica en Santa María (Argentina)
Historical development and emergent legality: symbolic spatiality in Santa Maria, Catamarca, (Argentina)
title Devenir histórico y juridicidad emergente: espacialidad simbólica en Santa María (Argentina)
spellingShingle Devenir histórico y juridicidad emergente: espacialidad simbólica en Santa María (Argentina)
Martinez, Barbara Betsabe
ESPACIO
MUERTOS
CATEGORÍAS SOCIOLÓGICAS
NORMAS JURÍDICAS
title_short Devenir histórico y juridicidad emergente: espacialidad simbólica en Santa María (Argentina)
title_full Devenir histórico y juridicidad emergente: espacialidad simbólica en Santa María (Argentina)
title_fullStr Devenir histórico y juridicidad emergente: espacialidad simbólica en Santa María (Argentina)
title_full_unstemmed Devenir histórico y juridicidad emergente: espacialidad simbólica en Santa María (Argentina)
title_sort Devenir histórico y juridicidad emergente: espacialidad simbólica en Santa María (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Barbara Betsabe
author Martinez, Barbara Betsabe
author_facet Martinez, Barbara Betsabe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPACIO
MUERTOS
CATEGORÍAS SOCIOLÓGICAS
NORMAS JURÍDICAS
topic ESPACIO
MUERTOS
CATEGORÍAS SOCIOLÓGICAS
NORMAS JURÍDICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo exploro las categorías de alteridad y las discontinuidades en el espacio de los cementerios de Santa María, Lampacito y San José, en el Departamento de Santa María, Catamarca, Argentina, como producto del devenir histórico y de innovaciones en la normativa cristiana. Enfatizando en las articulaciones entre la práctica social, las categorías sociológicas y las taxonomíassobre los muertos, analizo cómo la reciente homogeneización del espacio es interpretada en términos de alianzas entre los sectores que detentan el poder local, en un contexto donde buena parte de las personas se ven a sí mismas recibiendo un trato desigual por parte de la Iglesia. Por ello, propongo la existencia de una vinculación, más relacional que absoluta, entre las representaciones acerca de la sociedad de los vivos y la de los muertos. En el trabajo relaciono dos tipos de fuentes: mi propia etnografía y las versiones del Código de Derecho Canónico editadas en 1917 y 1983.
In this article I explore the categories of otherness and space discontinuities in the cemeteries in the towns of Santa María, Lampacito and San José, in Santa María Department, Catamarca, Argentina, as a result of historical development and innovations in the Christian normative. Emphasizing on the articulations in the social practice, sociological categories and dead taxonomies, I analyze the way how the recent space homogenization is understood in terms of alliances between sectors holding the local power in a context wherein many people see themselves receiving unequal treatment from the Church. Therefore, I propose the existence of a connection quite relational rather than absolute between representations about the living and dead societies. In this work two types of sources are related: my own ethnography and the versions of the Code of Canon Law edited in 1917 and 1983.
Fil: Martinez, Barbara Betsabe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo exploro las categorías de alteridad y las discontinuidades en el espacio de los cementerios de Santa María, Lampacito y San José, en el Departamento de Santa María, Catamarca, Argentina, como producto del devenir histórico y de innovaciones en la normativa cristiana. Enfatizando en las articulaciones entre la práctica social, las categorías sociológicas y las taxonomíassobre los muertos, analizo cómo la reciente homogeneización del espacio es interpretada en términos de alianzas entre los sectores que detentan el poder local, en un contexto donde buena parte de las personas se ven a sí mismas recibiendo un trato desigual por parte de la Iglesia. Por ello, propongo la existencia de una vinculación, más relacional que absoluta, entre las representaciones acerca de la sociedad de los vivos y la de los muertos. En el trabajo relaciono dos tipos de fuentes: mi propia etnografía y las versiones del Código de Derecho Canónico editadas en 1917 y 1983.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/29191
Martinez, Barbara Betsabe; Devenir histórico y juridicidad emergente: espacialidad simbólica en Santa María (Argentina); Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista Austral de Ciencias Sociales; 25; 12-2013; 71-89
0717-3202
0718-1795
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/29191
identifier_str_mv Martinez, Barbara Betsabe; Devenir histórico y juridicidad emergente: espacialidad simbólica en Santa María (Argentina); Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista Austral de Ciencias Sociales; 25; 12-2013; 71-89
0717-3202
0718-1795
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-17952013000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45930943004
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2013.n25-04
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613486173224960
score 13.070432