Determinación de la concentración óptima de edulcorante stevia en mermeladas de uva bajas calorías a través del punto de corte sensorial obtenido de las estadísticas de análisis de...

Autores
Laborde, Mariana Belén; Portela, Gisele; Pagano, Ana Maria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo estudia la concentración ideal de edulcorante natural Stevia en mermeladas desarrolladas a base de uvas reducidas en sus carbohidratos naturales, mediante una Prueba de Ubicación Central, a partir de un panel de 123 consumidores de la ciudad de Olavarría (Argentina), en un rango de edades de 15-65 años.Cada uno de los consumidores recibió 6 muestras de mermelada con diferentes concentraciones de edulcorante Stevia. Para cada muestra, los consumidores debieron responder de acuerdo a su grado de aceptabilidad si: "Es menos dulce de lo que a mí me gusta, Es dulce como a mí me gusta o Es más dulce de lo que a mí me gusta. La concentración óptima resultó de 3.74% (p/p), lo que significa que 5.61 g del edulcorante Stevia equivalen a 100 g de azúcar común, para tal fin se empleó la técnica de Punto de Corte aplicando la Metodología Estadística de Supervivencia.
The present study studies the ideal concentration of natural sweetener Stevia in jams developed from grapes reduced in their natural carbohydrates, through a Central Location Test, from a panel of 123 consumers from the city of Olavarria (Argentina), in an age range of 15-65 years. Each of the consumers received 6 samples of jam with different concentrations of Stevia sweetener. For each sample, consumers had to answer according to their degree of acceptability if: "It is less sweet than I like it", "It is sweet as I like it" or "It is sweeter than I like it". The optimal concentration was 3.74% (w / w), which means that 5.61 g of the Stevia sweetener is equivalent to 100 g of common sugar, for which purpose the Cut Point technique was applied applying the Statistical Survival Methodology.
Fil: Laborde, Mariana Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría. Departamento de Ingeniería Química. Núcleo de Investigación y Desarrollo de Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Portela, Gisele. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría. Departamento de Ingeniería Química. Núcleo de Investigación y Desarrollo de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Pagano, Ana Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría. Departamento de Ingeniería Química. Núcleo de Investigación y Desarrollo de Tecnología de Alimentos; Argentina
Materia
PRUEBA DE UBICACIÓN CENTRAL
ANÁLISIS SENSORIAL
PUNTO DE CORTE
CONCENTRACIÓN DE STEVIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142843

id CONICETDig_3481da0f95acae01fe66f8c58d948d9b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142843
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Determinación de la concentración óptima de edulcorante stevia en mermeladas de uva bajas calorías a través del punto de corte sensorial obtenido de las estadísticas de análisis de supervivenciaLaborde, Mariana BelénPortela, GiselePagano, Ana MariaPRUEBA DE UBICACIÓN CENTRALANÁLISIS SENSORIALPUNTO DE CORTECONCENTRACIÓN DE STEVIAhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El presente trabajo estudia la concentración ideal de edulcorante natural Stevia en mermeladas desarrolladas a base de uvas reducidas en sus carbohidratos naturales, mediante una Prueba de Ubicación Central, a partir de un panel de 123 consumidores de la ciudad de Olavarría (Argentina), en un rango de edades de 15-65 años.Cada uno de los consumidores recibió 6 muestras de mermelada con diferentes concentraciones de edulcorante Stevia. Para cada muestra, los consumidores debieron responder de acuerdo a su grado de aceptabilidad si: "Es menos dulce de lo que a mí me gusta, Es dulce como a mí me gusta o Es más dulce de lo que a mí me gusta. La concentración óptima resultó de 3.74% (p/p), lo que significa que 5.61 g del edulcorante Stevia equivalen a 100 g de azúcar común, para tal fin se empleó la técnica de Punto de Corte aplicando la Metodología Estadística de Supervivencia.The present study studies the ideal concentration of natural sweetener Stevia in jams developed from grapes reduced in their natural carbohydrates, through a Central Location Test, from a panel of 123 consumers from the city of Olavarria (Argentina), in an age range of 15-65 years. Each of the consumers received 6 samples of jam with different concentrations of Stevia sweetener. For each sample, consumers had to answer according to their degree of acceptability if: "It is less sweet than I like it", "It is sweet as I like it" or "It is sweeter than I like it". The optimal concentration was 3.74% (w / w), which means that 5.61 g of the Stevia sweetener is equivalent to 100 g of common sugar, for which purpose the Cut Point technique was applied applying the Statistical Survival Methodology.Fil: Laborde, Mariana Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría. Departamento de Ingeniería Química. Núcleo de Investigación y Desarrollo de Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Portela, Gisele. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría. Departamento de Ingeniería Química. Núcleo de Investigación y Desarrollo de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Pagano, Ana Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría. Departamento de Ingeniería Química. Núcleo de Investigación y Desarrollo de Tecnología de Alimentos; ArgentinaExecutive Business School2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142843Laborde, Mariana Belén; Portela, Gisele; Pagano, Ana Maria; Determinación de la concentración óptima de edulcorante stevia en mermeladas de uva bajas calorías a través del punto de corte sensorial obtenido de las estadísticas de análisis de supervivencia; Executive Business School; Avances en Ciencias e Ingeniería; 11; 4; 10-2020; 1-120718-8706CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7701192info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.executivebs.org/publishing.cl/avances-en-ciencias-e-ingenieria-vol-11-nro-4-ano-2020-articulo-9/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142843instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:24.8CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la concentración óptima de edulcorante stevia en mermeladas de uva bajas calorías a través del punto de corte sensorial obtenido de las estadísticas de análisis de supervivencia
title Determinación de la concentración óptima de edulcorante stevia en mermeladas de uva bajas calorías a través del punto de corte sensorial obtenido de las estadísticas de análisis de supervivencia
spellingShingle Determinación de la concentración óptima de edulcorante stevia en mermeladas de uva bajas calorías a través del punto de corte sensorial obtenido de las estadísticas de análisis de supervivencia
Laborde, Mariana Belén
PRUEBA DE UBICACIÓN CENTRAL
ANÁLISIS SENSORIAL
PUNTO DE CORTE
CONCENTRACIÓN DE STEVIA
title_short Determinación de la concentración óptima de edulcorante stevia en mermeladas de uva bajas calorías a través del punto de corte sensorial obtenido de las estadísticas de análisis de supervivencia
title_full Determinación de la concentración óptima de edulcorante stevia en mermeladas de uva bajas calorías a través del punto de corte sensorial obtenido de las estadísticas de análisis de supervivencia
title_fullStr Determinación de la concentración óptima de edulcorante stevia en mermeladas de uva bajas calorías a través del punto de corte sensorial obtenido de las estadísticas de análisis de supervivencia
title_full_unstemmed Determinación de la concentración óptima de edulcorante stevia en mermeladas de uva bajas calorías a través del punto de corte sensorial obtenido de las estadísticas de análisis de supervivencia
title_sort Determinación de la concentración óptima de edulcorante stevia en mermeladas de uva bajas calorías a través del punto de corte sensorial obtenido de las estadísticas de análisis de supervivencia
dc.creator.none.fl_str_mv Laborde, Mariana Belén
Portela, Gisele
Pagano, Ana Maria
author Laborde, Mariana Belén
author_facet Laborde, Mariana Belén
Portela, Gisele
Pagano, Ana Maria
author_role author
author2 Portela, Gisele
Pagano, Ana Maria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PRUEBA DE UBICACIÓN CENTRAL
ANÁLISIS SENSORIAL
PUNTO DE CORTE
CONCENTRACIÓN DE STEVIA
topic PRUEBA DE UBICACIÓN CENTRAL
ANÁLISIS SENSORIAL
PUNTO DE CORTE
CONCENTRACIÓN DE STEVIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo estudia la concentración ideal de edulcorante natural Stevia en mermeladas desarrolladas a base de uvas reducidas en sus carbohidratos naturales, mediante una Prueba de Ubicación Central, a partir de un panel de 123 consumidores de la ciudad de Olavarría (Argentina), en un rango de edades de 15-65 años.Cada uno de los consumidores recibió 6 muestras de mermelada con diferentes concentraciones de edulcorante Stevia. Para cada muestra, los consumidores debieron responder de acuerdo a su grado de aceptabilidad si: "Es menos dulce de lo que a mí me gusta, Es dulce como a mí me gusta o Es más dulce de lo que a mí me gusta. La concentración óptima resultó de 3.74% (p/p), lo que significa que 5.61 g del edulcorante Stevia equivalen a 100 g de azúcar común, para tal fin se empleó la técnica de Punto de Corte aplicando la Metodología Estadística de Supervivencia.
The present study studies the ideal concentration of natural sweetener Stevia in jams developed from grapes reduced in their natural carbohydrates, through a Central Location Test, from a panel of 123 consumers from the city of Olavarria (Argentina), in an age range of 15-65 years. Each of the consumers received 6 samples of jam with different concentrations of Stevia sweetener. For each sample, consumers had to answer according to their degree of acceptability if: "It is less sweet than I like it", "It is sweet as I like it" or "It is sweeter than I like it". The optimal concentration was 3.74% (w / w), which means that 5.61 g of the Stevia sweetener is equivalent to 100 g of common sugar, for which purpose the Cut Point technique was applied applying the Statistical Survival Methodology.
Fil: Laborde, Mariana Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría. Departamento de Ingeniería Química. Núcleo de Investigación y Desarrollo de Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Portela, Gisele. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría. Departamento de Ingeniería Química. Núcleo de Investigación y Desarrollo de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Pagano, Ana Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría. Departamento de Ingeniería Química. Núcleo de Investigación y Desarrollo de Tecnología de Alimentos; Argentina
description El presente trabajo estudia la concentración ideal de edulcorante natural Stevia en mermeladas desarrolladas a base de uvas reducidas en sus carbohidratos naturales, mediante una Prueba de Ubicación Central, a partir de un panel de 123 consumidores de la ciudad de Olavarría (Argentina), en un rango de edades de 15-65 años.Cada uno de los consumidores recibió 6 muestras de mermelada con diferentes concentraciones de edulcorante Stevia. Para cada muestra, los consumidores debieron responder de acuerdo a su grado de aceptabilidad si: "Es menos dulce de lo que a mí me gusta, Es dulce como a mí me gusta o Es más dulce de lo que a mí me gusta. La concentración óptima resultó de 3.74% (p/p), lo que significa que 5.61 g del edulcorante Stevia equivalen a 100 g de azúcar común, para tal fin se empleó la técnica de Punto de Corte aplicando la Metodología Estadística de Supervivencia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/142843
Laborde, Mariana Belén; Portela, Gisele; Pagano, Ana Maria; Determinación de la concentración óptima de edulcorante stevia en mermeladas de uva bajas calorías a través del punto de corte sensorial obtenido de las estadísticas de análisis de supervivencia; Executive Business School; Avances en Ciencias e Ingeniería; 11; 4; 10-2020; 1-12
0718-8706
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/142843
identifier_str_mv Laborde, Mariana Belén; Portela, Gisele; Pagano, Ana Maria; Determinación de la concentración óptima de edulcorante stevia en mermeladas de uva bajas calorías a través del punto de corte sensorial obtenido de las estadísticas de análisis de supervivencia; Executive Business School; Avances en Ciencias e Ingeniería; 11; 4; 10-2020; 1-12
0718-8706
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7701192
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.executivebs.org/publishing.cl/avances-en-ciencias-e-ingenieria-vol-11-nro-4-ano-2020-articulo-9/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Executive Business School
publisher.none.fl_str_mv Executive Business School
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613213643079680
score 13.070432