Memoria y democracia: una relación incierta
- Autores
- Jelin, Elizabeth
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los procesos ligados a las manifestaciones públicas de memoria tienen al menos dos etapas: una de iniciativas de instalación de marcas territoriales y conmemoraciones, que responde a una demanda de un grupo humano de emprendedores que intentan inscribir ciertos sentidos a fechas o a lugares, físicos o simbólicos, y una segunda etapa, que también aparece en el momento de la instalación como una intención “pedagógica”, que remite a la signi!cación de la conmemoración para el resto de la gente y para las generaciones futuras. Este texto trabaja sobre este segundo tema, que toma como eje el horizonte de futuro, el impacto o efecto de la memoria en los cambios sociopolíticos que se quieren ver plasmados. El objetivo es poner en cuestión algunos de los supuestos y sobre entendidos básicos implícitos en ese “deber de memoria”: la relación entre memoria y justicia, entre memoria y democracia, y entre preservación-conservación y transmisión. Para ello, se presentan algunos procesos institucionales estatales, procesos en el plano simbólico y en el ámbito de la educación y la transmisión. No es el objetivo presentar un análisis exhaustivo de todos los procesos y dimensiones de cambio en estos ámbitos, sino plantear algunas situaciones que permiten repensar y plantear preguntas nuevas sobre la relación entre memoria y democracia.
Processes linked to public expression of memory follow two stages: the !rst consists of the initiatives to commemorate and erect territorial markers. Usually this responds to the demands of people that attempt to inscribe certain meanings in dates and symbolic or physical sites. The second, which tends to coincide in time with the !rst, is the pedagogical intention, the aim of transmitting the meaning of the commemoration to others to those who have not lived through the experience and to future generations. This paper deals with this second theme that takes the future horizon as the focus, looking at the e"ects of memory on desired sociopolitical changes. The aim is to question some of the basic assumptions implicit in the “duty to remember”: the relationship between memory and justice, between memory and democracy, between preserving and transmitting. The paper discusses processes at three levels: State institutional processes, the symbolic and cultural realm, and the pedagogy of transmission. The objective is not to present a thorough or exhaustive rendering of all the processes of change in these realms; rather to use some examples in order tore think and ask new questions about the link between memory and democracy.
Fil: Jelin, Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Economico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina - Materia
-
Memoria
Democracia
Justicia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16988
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_342d7f75c94e8a5805e7a3c64ab0eadd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16988 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Memoria y democracia: una relación inciertaMemory and democracy: an uncertain relationshipJelin, ElizabethMemoriaDemocraciaJusticiahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los procesos ligados a las manifestaciones públicas de memoria tienen al menos dos etapas: una de iniciativas de instalación de marcas territoriales y conmemoraciones, que responde a una demanda de un grupo humano de emprendedores que intentan inscribir ciertos sentidos a fechas o a lugares, físicos o simbólicos, y una segunda etapa, que también aparece en el momento de la instalación como una intención “pedagógica”, que remite a la signi!cación de la conmemoración para el resto de la gente y para las generaciones futuras. Este texto trabaja sobre este segundo tema, que toma como eje el horizonte de futuro, el impacto o efecto de la memoria en los cambios sociopolíticos que se quieren ver plasmados. El objetivo es poner en cuestión algunos de los supuestos y sobre entendidos básicos implícitos en ese “deber de memoria”: la relación entre memoria y justicia, entre memoria y democracia, y entre preservación-conservación y transmisión. Para ello, se presentan algunos procesos institucionales estatales, procesos en el plano simbólico y en el ámbito de la educación y la transmisión. No es el objetivo presentar un análisis exhaustivo de todos los procesos y dimensiones de cambio en estos ámbitos, sino plantear algunas situaciones que permiten repensar y plantear preguntas nuevas sobre la relación entre memoria y democracia.Processes linked to public expression of memory follow two stages: the !rst consists of the initiatives to commemorate and erect territorial markers. Usually this responds to the demands of people that attempt to inscribe certain meanings in dates and symbolic or physical sites. The second, which tends to coincide in time with the !rst, is the pedagogical intention, the aim of transmitting the meaning of the commemoration to others to those who have not lived through the experience and to future generations. This paper deals with this second theme that takes the future horizon as the focus, looking at the e"ects of memory on desired sociopolitical changes. The aim is to question some of the basic assumptions implicit in the “duty to remember”: the relationship between memory and justice, between memory and democracy, between preserving and transmitting. The paper discusses processes at three levels: State institutional processes, the symbolic and cultural realm, and the pedagogy of transmission. The objective is not to present a thorough or exhaustive rendering of all the processes of change in these realms; rather to use some examples in order tore think and ask new questions about the link between memory and democracy.Fil: Jelin, Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Economico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad de Chile. Departamento de Ciencia Política. Instituto de Ciencia Política2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16988Jelin, Elizabeth; Memoria y democracia: una relación incierta; Universidad de Chile. Departamento de Ciencia Política. Instituto de Ciencia Política; Política; 51; 2; 12-2013; 127-1420716-1077spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/vngns7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5014726info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64529702007info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0716-1077.2013.30162info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistapolitica.uchile.cl/index.php/RP/article/viewArticle/30162info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/16988instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:05.497CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Memoria y democracia: una relación incierta Memory and democracy: an uncertain relationship |
title |
Memoria y democracia: una relación incierta |
spellingShingle |
Memoria y democracia: una relación incierta Jelin, Elizabeth Memoria Democracia Justicia |
title_short |
Memoria y democracia: una relación incierta |
title_full |
Memoria y democracia: una relación incierta |
title_fullStr |
Memoria y democracia: una relación incierta |
title_full_unstemmed |
Memoria y democracia: una relación incierta |
title_sort |
Memoria y democracia: una relación incierta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jelin, Elizabeth |
author |
Jelin, Elizabeth |
author_facet |
Jelin, Elizabeth |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Memoria Democracia Justicia |
topic |
Memoria Democracia Justicia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los procesos ligados a las manifestaciones públicas de memoria tienen al menos dos etapas: una de iniciativas de instalación de marcas territoriales y conmemoraciones, que responde a una demanda de un grupo humano de emprendedores que intentan inscribir ciertos sentidos a fechas o a lugares, físicos o simbólicos, y una segunda etapa, que también aparece en el momento de la instalación como una intención “pedagógica”, que remite a la signi!cación de la conmemoración para el resto de la gente y para las generaciones futuras. Este texto trabaja sobre este segundo tema, que toma como eje el horizonte de futuro, el impacto o efecto de la memoria en los cambios sociopolíticos que se quieren ver plasmados. El objetivo es poner en cuestión algunos de los supuestos y sobre entendidos básicos implícitos en ese “deber de memoria”: la relación entre memoria y justicia, entre memoria y democracia, y entre preservación-conservación y transmisión. Para ello, se presentan algunos procesos institucionales estatales, procesos en el plano simbólico y en el ámbito de la educación y la transmisión. No es el objetivo presentar un análisis exhaustivo de todos los procesos y dimensiones de cambio en estos ámbitos, sino plantear algunas situaciones que permiten repensar y plantear preguntas nuevas sobre la relación entre memoria y democracia. Processes linked to public expression of memory follow two stages: the !rst consists of the initiatives to commemorate and erect territorial markers. Usually this responds to the demands of people that attempt to inscribe certain meanings in dates and symbolic or physical sites. The second, which tends to coincide in time with the !rst, is the pedagogical intention, the aim of transmitting the meaning of the commemoration to others to those who have not lived through the experience and to future generations. This paper deals with this second theme that takes the future horizon as the focus, looking at the e"ects of memory on desired sociopolitical changes. The aim is to question some of the basic assumptions implicit in the “duty to remember”: the relationship between memory and justice, between memory and democracy, between preserving and transmitting. The paper discusses processes at three levels: State institutional processes, the symbolic and cultural realm, and the pedagogy of transmission. The objective is not to present a thorough or exhaustive rendering of all the processes of change in these realms; rather to use some examples in order tore think and ask new questions about the link between memory and democracy. Fil: Jelin, Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Economico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina |
description |
Los procesos ligados a las manifestaciones públicas de memoria tienen al menos dos etapas: una de iniciativas de instalación de marcas territoriales y conmemoraciones, que responde a una demanda de un grupo humano de emprendedores que intentan inscribir ciertos sentidos a fechas o a lugares, físicos o simbólicos, y una segunda etapa, que también aparece en el momento de la instalación como una intención “pedagógica”, que remite a la signi!cación de la conmemoración para el resto de la gente y para las generaciones futuras. Este texto trabaja sobre este segundo tema, que toma como eje el horizonte de futuro, el impacto o efecto de la memoria en los cambios sociopolíticos que se quieren ver plasmados. El objetivo es poner en cuestión algunos de los supuestos y sobre entendidos básicos implícitos en ese “deber de memoria”: la relación entre memoria y justicia, entre memoria y democracia, y entre preservación-conservación y transmisión. Para ello, se presentan algunos procesos institucionales estatales, procesos en el plano simbólico y en el ámbito de la educación y la transmisión. No es el objetivo presentar un análisis exhaustivo de todos los procesos y dimensiones de cambio en estos ámbitos, sino plantear algunas situaciones que permiten repensar y plantear preguntas nuevas sobre la relación entre memoria y democracia. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/16988 Jelin, Elizabeth; Memoria y democracia: una relación incierta; Universidad de Chile. Departamento de Ciencia Política. Instituto de Ciencia Política; Política; 51; 2; 12-2013; 127-142 0716-1077 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/16988 |
identifier_str_mv |
Jelin, Elizabeth; Memoria y democracia: una relación incierta; Universidad de Chile. Departamento de Ciencia Política. Instituto de Ciencia Política; Política; 51; 2; 12-2013; 127-142 0716-1077 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/vngns7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5014726 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64529702007 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0716-1077.2013.30162 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistapolitica.uchile.cl/index.php/RP/article/viewArticle/30162 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Departamento de Ciencia Política. Instituto de Ciencia Política |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Departamento de Ciencia Política. Instituto de Ciencia Política |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614084251615232 |
score |
13.070432 |