Dimensión regional de la informalidad y la segmentación laboral
- Autores
- Paz, Jorge Augusto
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El primer objetivo de este capítulo es estimar el nivel de informalidad laboral en el territorio argentino y detectar posibles diferencias entre provincias y regiones. En este sentido, el estudio avanza en el análisis de la segmentación laboral, dado que se interroga si además de la segmentación laboral tradicionalmente analizada existe evidencia sobre segmentación a nivel de las provincias o de las regiones del país. Al abordar estos temas se plantean aspectos más específicos de la relación informalidad-segmentación-regiones y se formulan hipótesis acerca de los resultados que emergen de la evidencia empírica. ¿Cuál es la razón (o las razones) que permite pensar en la existencia de ciertas disparidades regionales de informalidad y de segmentación laboral? La legislación que regula las relaciones laborales posee alcance nacional, por lo tanto, es esperable que su incidencia a nivel de las unidades geográficas menores no tuviese efectos diferenciales. A pesar de lo anterior, los factores que generan distintas propensiones hacia la informalidad, tanto entre empleadores como entre trabajadores, y hacia la determinación de regímenes salariales específicos, proceden de marcos normativos e institucionales y, además, hunden sus raíces en la estructura productiva, la que claramente resulta heterogénea a lo largo y ancho del territorio nacional. Todo ello implica que muy posiblemente las brechas de desarrollo relativo de las regiones o de las provincias del país manifiesten diferencias en algunos resultados acerca del funcionamiento de los mercados de trabajo.
Fil: Paz, Jorge Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina - Materia
-
INFORMALIDAD
TRABAJO
REGIONES
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157561
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_33f2c40f5bf3ecef34ee0ab073a6eb8b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157561 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Dimensión regional de la informalidad y la segmentación laboralPaz, Jorge AugustoINFORMALIDADTRABAJOREGIONESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El primer objetivo de este capítulo es estimar el nivel de informalidad laboral en el territorio argentino y detectar posibles diferencias entre provincias y regiones. En este sentido, el estudio avanza en el análisis de la segmentación laboral, dado que se interroga si además de la segmentación laboral tradicionalmente analizada existe evidencia sobre segmentación a nivel de las provincias o de las regiones del país. Al abordar estos temas se plantean aspectos más específicos de la relación informalidad-segmentación-regiones y se formulan hipótesis acerca de los resultados que emergen de la evidencia empírica. ¿Cuál es la razón (o las razones) que permite pensar en la existencia de ciertas disparidades regionales de informalidad y de segmentación laboral? La legislación que regula las relaciones laborales posee alcance nacional, por lo tanto, es esperable que su incidencia a nivel de las unidades geográficas menores no tuviese efectos diferenciales. A pesar de lo anterior, los factores que generan distintas propensiones hacia la informalidad, tanto entre empleadores como entre trabajadores, y hacia la determinación de regímenes salariales específicos, proceden de marcos normativos e institucionales y, además, hunden sus raíces en la estructura productiva, la que claramente resulta heterogénea a lo largo y ancho del territorio nacional. Todo ello implica que muy posiblemente las brechas de desarrollo relativo de las regiones o de las provincias del país manifiesten diferencias en algunos resultados acerca del funcionamiento de los mercados de trabajo.Fil: Paz, Jorge Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; ArgentinaOrganización Internacional del TrabajoBertranou, FabioCasanova, Luis2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157561Paz, Jorge Augusto; Dimensión regional de la informalidad y la segmentación laboral; Organización Internacional del Trabajo; 2015; 139-156978-92-2-329945-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ilo.org/buenosaires/publicaciones/WCMS_390431/lang--es/index.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:47:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157561instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:47:10.464CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Dimensión regional de la informalidad y la segmentación laboral |
| title |
Dimensión regional de la informalidad y la segmentación laboral |
| spellingShingle |
Dimensión regional de la informalidad y la segmentación laboral Paz, Jorge Augusto INFORMALIDAD TRABAJO REGIONES ARGENTINA |
| title_short |
Dimensión regional de la informalidad y la segmentación laboral |
| title_full |
Dimensión regional de la informalidad y la segmentación laboral |
| title_fullStr |
Dimensión regional de la informalidad y la segmentación laboral |
| title_full_unstemmed |
Dimensión regional de la informalidad y la segmentación laboral |
| title_sort |
Dimensión regional de la informalidad y la segmentación laboral |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Paz, Jorge Augusto |
| author |
Paz, Jorge Augusto |
| author_facet |
Paz, Jorge Augusto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bertranou, Fabio Casanova, Luis |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
INFORMALIDAD TRABAJO REGIONES ARGENTINA |
| topic |
INFORMALIDAD TRABAJO REGIONES ARGENTINA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El primer objetivo de este capítulo es estimar el nivel de informalidad laboral en el territorio argentino y detectar posibles diferencias entre provincias y regiones. En este sentido, el estudio avanza en el análisis de la segmentación laboral, dado que se interroga si además de la segmentación laboral tradicionalmente analizada existe evidencia sobre segmentación a nivel de las provincias o de las regiones del país. Al abordar estos temas se plantean aspectos más específicos de la relación informalidad-segmentación-regiones y se formulan hipótesis acerca de los resultados que emergen de la evidencia empírica. ¿Cuál es la razón (o las razones) que permite pensar en la existencia de ciertas disparidades regionales de informalidad y de segmentación laboral? La legislación que regula las relaciones laborales posee alcance nacional, por lo tanto, es esperable que su incidencia a nivel de las unidades geográficas menores no tuviese efectos diferenciales. A pesar de lo anterior, los factores que generan distintas propensiones hacia la informalidad, tanto entre empleadores como entre trabajadores, y hacia la determinación de regímenes salariales específicos, proceden de marcos normativos e institucionales y, además, hunden sus raíces en la estructura productiva, la que claramente resulta heterogénea a lo largo y ancho del territorio nacional. Todo ello implica que muy posiblemente las brechas de desarrollo relativo de las regiones o de las provincias del país manifiesten diferencias en algunos resultados acerca del funcionamiento de los mercados de trabajo. Fil: Paz, Jorge Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina |
| description |
El primer objetivo de este capítulo es estimar el nivel de informalidad laboral en el territorio argentino y detectar posibles diferencias entre provincias y regiones. En este sentido, el estudio avanza en el análisis de la segmentación laboral, dado que se interroga si además de la segmentación laboral tradicionalmente analizada existe evidencia sobre segmentación a nivel de las provincias o de las regiones del país. Al abordar estos temas se plantean aspectos más específicos de la relación informalidad-segmentación-regiones y se formulan hipótesis acerca de los resultados que emergen de la evidencia empírica. ¿Cuál es la razón (o las razones) que permite pensar en la existencia de ciertas disparidades regionales de informalidad y de segmentación laboral? La legislación que regula las relaciones laborales posee alcance nacional, por lo tanto, es esperable que su incidencia a nivel de las unidades geográficas menores no tuviese efectos diferenciales. A pesar de lo anterior, los factores que generan distintas propensiones hacia la informalidad, tanto entre empleadores como entre trabajadores, y hacia la determinación de regímenes salariales específicos, proceden de marcos normativos e institucionales y, además, hunden sus raíces en la estructura productiva, la que claramente resulta heterogénea a lo largo y ancho del territorio nacional. Todo ello implica que muy posiblemente las brechas de desarrollo relativo de las regiones o de las provincias del país manifiesten diferencias en algunos resultados acerca del funcionamiento de los mercados de trabajo. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/157561 Paz, Jorge Augusto; Dimensión regional de la informalidad y la segmentación laboral; Organización Internacional del Trabajo; 2015; 139-156 978-92-2-329945-3 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/157561 |
| identifier_str_mv |
Paz, Jorge Augusto; Dimensión regional de la informalidad y la segmentación laboral; Organización Internacional del Trabajo; 2015; 139-156 978-92-2-329945-3 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ilo.org/buenosaires/publicaciones/WCMS_390431/lang--es/index.htm |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Organización Internacional del Trabajo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Organización Internacional del Trabajo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597931619254272 |
| score |
13.25334 |