Sistemas de almacenamiento de electricidad
- Autores
- Thomas, Jorge Enrique
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para entender la necesidad del almacenamiento de energía debe comprenderse que la generación y el consumo de electricidad no sonconstantes: varían a lo largo del día, de la semana y del año, como lo ilustra la figura 1. Hay plantas de generación de funcionamiento permanente, que proporcionan energía de modo continuo: se dice que suministran energía de base. Y hay plantas que se ponen en marcha para abastecer la red en momentos de alto consumo y luego se detienen: se dice que generan energía de pico. Unas y otras, sin embargo, necesitan salirperiódicamente de servicio por razones de mantenimiento planificado, además de ser objeto de detenciones accidentales o de urgencia, lo que incrementa las fluctuaciones en la provisión de energía. Como consecuencia de estos desajustes entre producción y consumo, pormomentos los generadores se han puesto a funcionar para producir más energía que la demandada, y hay momentos en que la cantidad de energía demandada excede la ofrecida y acaecen los conocidos apagones.Cuando sucede lo primero, para evitar los problemas que causaría a la red el exceso de potencia debe disminuirse la generación, sea deteniendo las plantas que pueden pararse y volver a arrancar con relativa facilidad oreduciendo el número de turbinas en funcionamiento aun al costo de desperdiciar combustible (por ejemplo, por dejar sin uso el vapor producido) o agua (por dejarla fluir por un vertedero si no se puede retener en el embalse). Esto reduce la eficiencia general del sistema.
Fil: Thomas, Jorge Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina - Materia
-
Electricidad
Energía
Almacenamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53562
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_33e2c9318d6c8fd4f70cad69fbd15433 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53562 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sistemas de almacenamiento de electricidadThomas, Jorge EnriqueElectricidadEnergíaAlmacenamientohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Para entender la necesidad del almacenamiento de energía debe comprenderse que la generación y el consumo de electricidad no sonconstantes: varían a lo largo del día, de la semana y del año, como lo ilustra la figura 1. Hay plantas de generación de funcionamiento permanente, que proporcionan energía de modo continuo: se dice que suministran energía de base. Y hay plantas que se ponen en marcha para abastecer la red en momentos de alto consumo y luego se detienen: se dice que generan energía de pico. Unas y otras, sin embargo, necesitan salirperiódicamente de servicio por razones de mantenimiento planificado, además de ser objeto de detenciones accidentales o de urgencia, lo que incrementa las fluctuaciones en la provisión de energía. Como consecuencia de estos desajustes entre producción y consumo, pormomentos los generadores se han puesto a funcionar para producir más energía que la demandada, y hay momentos en que la cantidad de energía demandada excede la ofrecida y acaecen los conocidos apagones.Cuando sucede lo primero, para evitar los problemas que causaría a la red el exceso de potencia debe disminuirse la generación, sea deteniendo las plantas que pueden pararse y volver a arrancar con relativa facilidad oreduciendo el número de turbinas en funcionamiento aun al costo de desperdiciar combustible (por ejemplo, por dejar sin uso el vapor producido) o agua (por dejarla fluir por un vertedero si no se puede retener en el embalse). Esto reduce la eficiencia general del sistema.Fil: Thomas, Jorge Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaAsociación Civil Ciencia Hoy2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53562Thomas, Jorge Enrique; Sistemas de almacenamiento de electricidad; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 25; 147; 1-2016; 53-591666-5171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciahoy.org.ar/2016/01/sistemas-de-almacenamiento-de-electricidad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53562instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:57.368CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistemas de almacenamiento de electricidad |
title |
Sistemas de almacenamiento de electricidad |
spellingShingle |
Sistemas de almacenamiento de electricidad Thomas, Jorge Enrique Electricidad Energía Almacenamiento |
title_short |
Sistemas de almacenamiento de electricidad |
title_full |
Sistemas de almacenamiento de electricidad |
title_fullStr |
Sistemas de almacenamiento de electricidad |
title_full_unstemmed |
Sistemas de almacenamiento de electricidad |
title_sort |
Sistemas de almacenamiento de electricidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Thomas, Jorge Enrique |
author |
Thomas, Jorge Enrique |
author_facet |
Thomas, Jorge Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Electricidad Energía Almacenamiento |
topic |
Electricidad Energía Almacenamiento |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para entender la necesidad del almacenamiento de energía debe comprenderse que la generación y el consumo de electricidad no sonconstantes: varían a lo largo del día, de la semana y del año, como lo ilustra la figura 1. Hay plantas de generación de funcionamiento permanente, que proporcionan energía de modo continuo: se dice que suministran energía de base. Y hay plantas que se ponen en marcha para abastecer la red en momentos de alto consumo y luego se detienen: se dice que generan energía de pico. Unas y otras, sin embargo, necesitan salirperiódicamente de servicio por razones de mantenimiento planificado, además de ser objeto de detenciones accidentales o de urgencia, lo que incrementa las fluctuaciones en la provisión de energía. Como consecuencia de estos desajustes entre producción y consumo, pormomentos los generadores se han puesto a funcionar para producir más energía que la demandada, y hay momentos en que la cantidad de energía demandada excede la ofrecida y acaecen los conocidos apagones.Cuando sucede lo primero, para evitar los problemas que causaría a la red el exceso de potencia debe disminuirse la generación, sea deteniendo las plantas que pueden pararse y volver a arrancar con relativa facilidad oreduciendo el número de turbinas en funcionamiento aun al costo de desperdiciar combustible (por ejemplo, por dejar sin uso el vapor producido) o agua (por dejarla fluir por un vertedero si no se puede retener en el embalse). Esto reduce la eficiencia general del sistema. Fil: Thomas, Jorge Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina |
description |
Para entender la necesidad del almacenamiento de energía debe comprenderse que la generación y el consumo de electricidad no sonconstantes: varían a lo largo del día, de la semana y del año, como lo ilustra la figura 1. Hay plantas de generación de funcionamiento permanente, que proporcionan energía de modo continuo: se dice que suministran energía de base. Y hay plantas que se ponen en marcha para abastecer la red en momentos de alto consumo y luego se detienen: se dice que generan energía de pico. Unas y otras, sin embargo, necesitan salirperiódicamente de servicio por razones de mantenimiento planificado, además de ser objeto de detenciones accidentales o de urgencia, lo que incrementa las fluctuaciones en la provisión de energía. Como consecuencia de estos desajustes entre producción y consumo, pormomentos los generadores se han puesto a funcionar para producir más energía que la demandada, y hay momentos en que la cantidad de energía demandada excede la ofrecida y acaecen los conocidos apagones.Cuando sucede lo primero, para evitar los problemas que causaría a la red el exceso de potencia debe disminuirse la generación, sea deteniendo las plantas que pueden pararse y volver a arrancar con relativa facilidad oreduciendo el número de turbinas en funcionamiento aun al costo de desperdiciar combustible (por ejemplo, por dejar sin uso el vapor producido) o agua (por dejarla fluir por un vertedero si no se puede retener en el embalse). Esto reduce la eficiencia general del sistema. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/53562 Thomas, Jorge Enrique; Sistemas de almacenamiento de electricidad; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 25; 147; 1-2016; 53-59 1666-5171 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/53562 |
identifier_str_mv |
Thomas, Jorge Enrique; Sistemas de almacenamiento de electricidad; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 25; 147; 1-2016; 53-59 1666-5171 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciahoy.org.ar/2016/01/sistemas-de-almacenamiento-de-electricidad/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Ciencia Hoy |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Ciencia Hoy |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980118104899584 |
score |
12.993085 |